Nacional

Ministerio de Vivienda instaló más de 15 000 módulos sanitarios en poblaciones rurales

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha implementado, durante el actual periodo de gobierno, más de 15 000 módulos de baño en localidades rurales sin alcantarillado, que han permitido a cerca de 58 000 pobladores contar por primera vez con agua potable y saneamiento básico de calidad en sus viviendas, gracias a una inversión superior a los S/ 600 millones.

A estos módulos de baño se les conoce como Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), que incluyen inodoro sanitario, ducha, lavamanos y lavadero multiusos. Se trata de un espacio seguro, cómodo y privado que contribuye a adoptar prácticas saludables de higiene en las familias, y que ayuda a erradicar enfermedades diarreicas, así como a disminuir la anemia y la desnutrición.

A través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), el MVCS ha implementado más de 15 000 módulos en 16 regiones: Áncash, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Pasco, Puno, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Amazonas, Piura, San Martín, Cajamarca, Junín y Loreto. En estos cuatro últimos departamentos se registra el mayor número de UBS instaladas. 

“Para este año 2022 se tiene proyectado concluir un total de 4200 unidades básicas de saneamiento para 16 250 pobladores, con una inversión de S/112 millones”, informó Juan José Quispe, coordinador del área de estudios de la Unidad Técnica de Proyectos del PNSR.
Estas UBS, precisó el especialista, pueden ser de arrastre hidráulico o de tipo compostera, dependiendo de las características del suelo y la disponibilidad de agua. En la primera alternativa, las excretas son arrastradas por el agua hacia un biodigestor, donde son tratadas y luego el efluente liquido es infiltrado en el suelo adecuado. 

En tanto, el de tipo compostera contiene un inodoro especial que separa la orina de las heces y que no requiere de agua. Aquí, las excretas se depositan en una caja compostera, donde se descomponen y pueden usarse como abono.

/AC/NDP/LD/

15-11-2022 | 15:17:00

Minjus brindó atención legal gratuita a más de 3600 personas en el norte del país

La Dirección General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) llevó a cabo la megacampaña regional de asistencia legal gratuita en la zona norte del país, denominada “Defensa Pública, por la garantía de tu acceso a la justicia”, en la que se brindó más de 3,600 atenciones de manera presencial y remota.

La jornada fue inaugurada por la directora general de la Defensa Pública, Luzmila Adrianzén, quien subrayó que la actual gestión del MINJUSDH trabaja para garantizar que las personas a nivel nacional puedan acceder gratuitamente a una asistencia legal y a encontrar soluciones oportunas y eficaces.

 Afirmó que tanto las megacampañas regionales como las nacionales son posibles gracias al trabajo articulado entre equipos multidisciplinarios y administrativos del MINJUSDH.

Además, resaltó que no solo se trata de atenciones, sino también de iniciativas informativas que tienen como objetivo difundir alcances precisos en materia de defensa penal y de víctimas, conciliación, arbitrajes, tenencia, entre otros. Del total de atenciones brindadas, 1,509 fueron a varones y 2,100 a mujeres. 

 La megacampaña estuvo a cargo de las Direcciones Distritales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia de Tumbes, Piura, La Libertad, Ancash, Lambayeque, Santa y Sullana, y contó con la participación de defensores públicos de asistencia legal, defensa de víctimas, defensa penal y conciliadores extrajudiciales.

 La ceremonia de apertura de la megacampaña se realizó en la plaza de armas del distrito de Zarumilla, región Tumbes, con la presencia del director distrital de esa región, Carlos Zúñiga, representantes de la Municipalidad de Zarumilla, del Poder Judicial y del Gobierno Regional.

 La megacampaña regional contribuye también a promover los servicios de la Defensa Pública y la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884 en la zona norte.

/RP/NDP/

15-11-2022 | 12:25:00

Áncash: un muerto deja accidente vehicular en la Panamericana Norte

Un hombre de 44 años falleció producto de una violenta colisión entre dos vehículos ocurido en la carretera Panamericana Norte del distrito de Nuevo Chimbote en la región Ancash.

El terrible accidente dejó como víctima a Jhonny Criss Silva Bermejo quien se desplazaba a bordo de su unidad vehicular de placa AKG-224. El auto del infortunado hombre chocó violentamente contra otro vehículo de matrícula H3G-659, piloteada por Yeisson Molina Rodríguez.

El conductor sobreviviente señaló que el otro vehículo invadió su carril, produciéndose la tragedia a la altura del asentamiento humano Brisas del Mar, en la provincia del Santa.

Personal de Seguridad Ciudadana de Nuevo Chimbote acudió a la zona del accidente, para rescatar a Jhonny Silva, que quedó atrapado entre los fierros con signos vitales; sin embargo, falleció a las pocas horas de haber ingresado al hospital.

La Policía Nacional y el Ministerio Público realizan la investigación de este nuevo accidente de tránsito ocurrido en esta jurisdicción.

/JN/

15-11-2022 | 10:35:00

Tacna: presentan panetón de zapallo como novedoso producto para la Navidad

Agricultores del distrito Curibaya, en la región Tacna, presentaron un panetón elaborado a base de zapallo como una novedosa y nutritiva propuesta para esta Navidad.  

Se trata de panetones cucurbitácea que cultivan los productores de esta jurisdicción, manifestó el ingeniero agrónomo Juan Rolando Morán, indicando que a través de este proyecto se brinda asistencia técnica a una asociación integrada por 15 agricultores de la zona, quienes trabajan en la preparación de panetones de zapallo con miras a su comercialización.

“Los panetones se elaboran con zapallo de carga, es ahí donde damos asistencia técnica, luego de ese proceso se agrega los otros ingredientes como azúcar, confite, pasas, entre otros. La idea es muy buena, su costo de producción es de 12 soles, los agricultores tendrían que ofertarlo entre 18 a 20 soles para obtener ganancias”, explicó.

Finalmente Rolando Morán resaltó el nivel nutricional del zapallo, el cual es un alimento de origen vegetal, propio de la naturaleza, ya que no está industrializado ni procesado, pertenece al grupo de los vegetales fibrosos.

/JN/

15-11-2022 | 09:47:00

Senamhi: Sierra norte y centro soportará nuevo periodo de granizo, nieve y lluvia moderada

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la sierra norte y centro presentará granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad, desde hoy martes 15 hasta el jueves 17 de noviembre, esperándose acumulados pluviales aproximados de 23 y 13 milímetros por día, respectivamente.

El Senamhi indicó que estas precipitaciones líquidas y sólidas estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Además, señaló que se espera la ocurrencia de granizo y nieve en zonas por encima de los 2700 y 4000 m s. n. m., respectivamente.

La entidad detalló que los departamentos de posible afectación son: Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.

/MO/NDP/

 

15-11-2022 | 07:05:00

Entregan 42 ambulancias equipadas a establecimientos de salud de Cajamarca

Un total de 42 ambulancias totalmente equipadas entregó el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca a los establecimientos de salud de las 13 provincias de esta región, unidades adquiridas por la Unidad Ejecutora de Programas Regionales (Proregión) con un presupuesto superior a los 15 millones de soles.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, entregó los vehículos a los directores de los establecimientos de salud en ceremonia realizada en el patio principal de la sede regional ubicada en esta ciudad y también asistieron alcaldes distritales de las jurisdicciones beneficiarias.

“Estamos poniendo un granito de arena en la consolidación del gran sistema de salud que debemos tener en toda la región. Quisimos comprar 76 ambulancias bajo el principio de reposición y optimización, pero dependemos de Lima y solo nos autorizaron comprar 42”, expresó.

Guevara Amasifuén incidió que todo el proceso de compra se desarrolló de manera transparente, técnica y profesional. “Nunca me cansaré de decir que la salud y la educación tiene que manejarse con un espíritu eminentemente técnico, no político”.

/HQ/Andina/

15-11-2022 | 06:51:00

Afinan estrategia para prevención y reducción de delitos ambientales en la Amazonía

El Ministerio del Ambiente (Minam) afina la propuesta de estrategia para la prevención y reducción de delitos ambientales en la Amazonía, instrumento que permitirá fortalecer las acciones para enfrentar a la minería y tala ilegales, así como proteger a los defensores ambientales.

Así lo dio a conocer la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Marilú Chahua, al precisar que la referida propuesta se encuentra en etapa de ‘proceso de información’ y que estará lista a finales de este mes, “para luego iniciar su implementación en 2023”.

En el foro ‘OCDE-Perú: Promoviendo la conducta empresarial responsable en el desarrollo de actividades económicas sostenibles’, Chahua añadió que la estrategia para la prevención y reducción de los delitos ambientales en la Amazonía contempla cinco dimensiones.

Estas dimensiones articulan acciones en el ámbito normativo, de gestión y articulación, de ciencia y tecnología, cultural y de alianzas estratégicas.

Cuidado ambiental

En otro momento, la viceministra hizo un llamado a todas las empresas para que desarrollen sus actividades incorporando buenas prácticas de cuidado ambiental y de los recursos naturales, a fin de ser rentables y contribuir al desarrollo sostenible del país.

“Está acción también les ayudará en su relacionamiento con las comunidades, las cuales se encuentran cerca a sus proyectos a ejecutar”, detalló. 

En el foro OCDE-Perú participaron el embajador de la Unión Europea en Lima, Gaspar Frontini; y los viceministros de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Chávez; y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Vargas.

Asimismo, el representante del Centro de la OCDE para la Conducta Empresarial Responsable, Luca Maiotti.

/AB/NDP/LD/

14-11-2022 | 19:57:00

Ministerio de Cultura inicia la construcción de la sede del Archivo Regional de Tacna

El Ministerio de Cultura inició la construcción de la nueva sede del Archivo Regional de Tacna que llevará el nombre del desaparecido historiador Luis Vicente Cavagnaro.

Con la participación de la titular del Ministerio de Cultura, Betssy Chavez Chino, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto “Mejoramiento de la prestación del servicio de Archivo documentario del Archivo Regional de Tacna”.

La ministra de Cultura resaltó la importancia de construir un edificio moderno que albergue tan importante documentación. “Los archivos en la mayoría de regiones están en estado de abandono, quizá el archivo con mejor infraestructura es el de Ayacucho, pero en otras regiones los archivos regionales están en espacios deprimentes, están a la intemperie en plena lluvia”, expresó.

/LD/Andina/

14-11-2022 | 17:09:00

Junín: Mincul entrega siete toneladas de alimentos a comunidad nativa de Parijaro

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, entregó siete toneladas de alimentos a la comunidad nativa de Parijaro, población indígena con alta vulnerabilidad, que vive en la provincia de Satipo, región Junín.

Lo informó el referido ministerio al señalar que la titular de este sector, Betssy Chavez, llegó a la localidad indígena con población Ashaninka y población indígena en contacto inicial (PICI) y de aislamiento aún no identificada, efectivizando la presencia del Estado en el territorio indígena.

La viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, acompañada de la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo, destacó la importancia de estar cerca de las poblaciones indígenas, garantizando que la intervención multisectorial se desarrolle con pertinencia cultural.

"Una de las siete toneladas fueron entregadas a través de CARE, el 31 de octubre. Hoy entregamos las seis restantes a las hermanas y hermanos de Parijaro y zonas aledañas, en el marco de nuestra rectoría para protegerlos y brindarles insumos para su alimentación”, indicó la viceministra de Interculturalidad.

Cabe mencionar que, paralelamente a la distribución de alimentos, se desarrolló una jornada a cargo de profesionales médicos del Ministerio de Salud (MINSA), del Seguro Integral de Salud (SIS), quienes brindaron servicios de medicina general, laboratorio, control prenatal, tamizaje (vacunas) y control a niñas y niños menores de 5 años.

Además, brindaron atención en distintas especialidades médicas, siempre con el acompañamiento de especialistas de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial y nuestra gestora intercultural Ashaninka, a fin de supervisar que las acciones se desarrollen con respeto a sus costumbres y lengua indígena.

/MO/NDP/

 

14-11-2022 | 11:53:00

Otorgan bueno pro para culminar construcción de hospital El Progreso de Chimbote

El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud, otorgó la buena pro al consorcio Salud Progreso para la culminación del saldo de obra de construcción del hospital El Progreso de Chimbote, informó el alcalde provincial del Santa, Roberto Briceño Franco.

“Es una alegría saber que muy pronto se va a retomar la obra, ya se otorgó la buena pro, ahora tenemos que esperar 8 días hábiles para que sea consentida y luego 7 días más para la firma del contrato, yo calculo que para el 10 de diciembre se retomarán los trabajos”, sostuvo la autoridad.

Briceño Franco recordó que hubo un problema serio con la empresa anterior que estaba ejecutando la obra, motivo por el cual se tuvo que resolver el contrato y se elaboró un nuevo expediente técnico para ejecutar el saldo, se volvió a licitar y hoy se otorgó la buena pro para su culminación.

La ejecución del saldo de obra del nosocomio nivel II-E, estará a cargo del consorcio Salud Progreso y se ejecutará con una inversión de 62 millones 902, 564.95 soles.

/MO/Andina/

 

14-11-2022 | 11:20:00

Páginas