Nacional

Desarticulan organización criminal "Los elegantes norteños" en Lambayeque

En un operativo conjunto, la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque y agentes de la Policía Nacional desarticularon la organización delictiva "Los Elegantes Norteños", dedicada a la usurpación agravada y extorsión.

En la intervención fueron detenidos ocho presuntos sus integrantes de esta organización criminal y que estarían involucrados en los delitos de organización criminal, usurpación de terrenos y otros.

Estas personas permanecerán detenidas por 10 días ante una orden de detención preliminar solicitada por el fiscal provincial Germán Montero Ugaz, ante el juzgado especializado, por el plazo de diez días.

La investigación señala que esta banda se habría conformado en el año 2018; sin embargo, desde el mes de enero de 2019 hasta la actualidad, se estarían dedicando a la usurpación agravada – extorsión, y otros en el ámbito de la jurisdicción de la región Lambayeque.

/MO/

08-12-2022 | 11:50:00

Ocho regiones ofertarán lo mejor de sus productos en Lima con la III Feria Ruta Alternativa

Los amantes del café y el cacao tendrán la oportunidad de disfrutar de variados productos durante la III Feria Ruta Alternativa, que se efectuará del 8 al 11 de diciembre, en el centro comercial Jockey Plaza, en el distrito limeño de Santiago de Surco, informó hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas -Devida- y que congregará a 21 organizaciones de productores de los ámbitos de intervención de Devida de las regiones de San Martín, Loreto, Huánuco, Junín, Pasco, Cusco, Puno y Ucayali, las que ofertarán sus mejores cafés, chocolates, cítricos y otros productos obtenidos bajo la implementación del desarrollo alternativo, integral y sostenible.  
 
Devida busca fortalecer e impulsar el desarrollo de los productores que apostaron por obtener ingresos económicos lícitos gracias al desarrollo alternativo. Por eso, en esta nueva edición se podrá disfrutar actividades como degustación de bebidas calientes y frías a base de café, activaciones y sorteos, por medio de la ruleta Ruta Alternativa, y presenciar la emisión del playlist de las zonas de intervención de Devida.

Desde el 2019, Devida organiza la feria Ruta Alternativa, que es una estrategia que tiene por objetivo mejorar la rentabilidad de las cadenas de valor lícitas en las zonas afectadas por el tráfico ilícito de drogas, así como optimizar la productividad, calidad y acceso a mercados de los productos y servicios lícitos.

En total se han beneficiado un total de 78 organizaciones desde esa fecha, las que han podido obtener experiencias comerciales, mejores ingresos en su economía, así como el conocimiento de nuevas formas de presentar y mejorar sus productos y capacitación en captación de clientes. 
Si deseas adquirir productos agrícolas y colaborar en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, aquí podrás encontrar artículos de 45,000 familias peruanas agricultoras que día a día luchan contra este delito.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 20:41:00

EsSalud Lambayeque brindó 9,340 atenciones domiciliarias a adultos mayores

En lo que va del año, el Programa de Atención Domiciliaria -Padomi- de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud brindó 9,340 atenciones, entre consultas médicas, atenciones de enfermería y terapia física, para asegurados mayores de 80 años o con discapacidad funcional.

En la región, EsSalud brindó atención domiciliaria mediante 11 de las 22 instituciones prestadoras de servicios de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención, en control pos hospitalario especializado, con el cual los asegurados tienen mayor oportunidad de recibir atención.

La jefa de la Oficina de Control de las Presentaciones de Salud y Sociales de la Red Prestacional Lambayeque, Patricia Plaza Mejía, refirió que se trabaja en la actualización del padrón de datos de usuarios activos, los que a la fecha suman 8,075. 

Destacó que la actual gestión de EsSalud Lambayeque realiza una serie de acciones destinadas a fortalecer la atención domiciliaria a los pacientes adultos mayores de Padomi, para brindarles un servicio oportuno y de calidad.

Por su parte, el gerente de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud,  Leonelo Díaz Alvarado, anunció que se trabaja en la ampliación del Padomi, con el objetivo de llegar a más asegurados y por ello, instó a los profesionales de la salud a cumplir siempre con humanidad cada una de sus atenciones a estos pacientes vulnerables.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 20:24:00

Fiscalía inspecciona dos playas de Chimbote por aves muertas con gripe aviar

El trabajo del personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria -Senasa-, que procedió a enterrar los cadáveres de las aves muertas con gripe aviar, que se encontraban en la playa La Caleta, en la provincia de Chimbote, región Áncash, fue verificada por la titular de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Santa -FEMA-, Evelyn Lamadrid Vences.

Se constató que los pelícanos hallados muertos fueron enterrados, para así tener la seguridad que al estar bajo tierra no emiten gases contaminantes que a través del aire se traslada el virus de la gripe aviar. La finalidad es evitar la contaminación del medio ambiente y establecer acciones preventivas a favor de la comunidad.

La magistrada solicitó apoyo del personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial del Santa debido a que varios ciudadanos omitieron las normas y se acercaron a la playa a interactuar con las aves, pese a las recomendaciones de no tocarlas al estar enfermas.

Asimismo, Lamadrid acudió en compañía del personal de la Capitanía del Puerto de Chimbote a inspeccionar la playa Las Conchuelas, la cual está situada en la Isla Blanca, en donde no encontró ninguna ave muerta. Ella hizo saber la situación a las autoridades locales para que tomen conocimiento de la inspección y ejecuten las acciones correspondientes.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 20:20:00

Ministerio de Cultura cusqueño entrega restaurado el templo de Santiago Apóstol

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, entregó al Arzobispado el templo de Santiago Apóstol restaurado como parte de las celebraciones por los 371 años del Patronazgo de Santiago Apóstol en la Ciudad Imperial.

La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Mildred Fernández, en ceremonia celebrada en el marco del Bicentenario, entregór el monumento histórico del distrito de Santiago y destacó el trabajo de los profesionales y técnicos encargados de la restauración. Señaló que una vez más desde la Dirección de Cultura de Cusco se dice misión cumplida y al hacer entrega de la obra pidió reconocer el trabajo altamente especializado de los profesionales, técnicos y obreros a cargo de esta importante obra, Patrimonio Cultural de la Nación.

Al brindar el informe técnico de la obra, el arquitecto residente Antonio Durand Medrano informó que los trabajos se iniciaron en octubre del 2019 y concluyeron en noviembre del 2022; se ejecutó un presupuesto de más de 4 millones de soles para la intervención integral.

El arzobispo del Cusco, monseñor Richard Alarcón, agradeció el trabajo del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, al restaurar el monumento histórico de mucho valor religioso para los cusqueños.

“Estoy maravillado y agradezco a la Dirección de Cultura a nombre del Arzobispado y del pueblo cusqueño por devolvernos íntegramente restaurado el templo de Santiago Apóstol, lo que permitirá a nuestra feligresía seguir celebrando la santa misa que afianza nuestra fe”, dijo el arzobispo Alarcón.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 17:38:00

En Amazonas jóvenes awajún capacitan sobre importancia de conservar biodiversidad

Jóvenes indígenas de la etnia awajún de la comunidad de Wawas,en el departamento de Amazonas, difunden en su localidad conocimientos respecto a la importancia de conservar la biodiversidad de dicho territorio. Ellos transmiten lo aprendido a través del programa intercultural "Somos Herencia que construye el futuro", que ejecuta el proyecto GEF ABS Nagoya del Ministerio del Ambiente (Minam), y estudian en la Facultad de Biotecnología de la Universidad Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua de dicha región.

En el taller que realizaron se abordó la implementación del Protocolo de Nagoya en el país, que contempla la participación justa y equitativa en los beneficios del uso sostenible de los recursos genéticos, y la importancia de proteger sus conocimientos tradicionales asociados a la conservación de la flora y fauna nativa.

Key Huaches, integrante de este grupo de jóvenes líderes, dijo que mediante esta actividad explicaron el valor potencial de los conocimientos tradicionales y de los recursos biológicos. “Si participas, decides. Por ello es clave que las comunidades indígenas tenga información clara sobre los beneficios del Protocolo de Nagoya”, refirió la universitaria.

Además, expresó su deseo de que siga implementándose este tipo de iniciativas “para que más comunidades conozcan sobre nuestros conocimientos tradicionales y sientan que tienen el poder de decidir".

/NBR/LD/

07-12-2022 | 15:30:00

Reniec suspende atención en todas sus agencias en el país ante coyuntura política

Debido a la actual coyuntura política que se vive en el país y como medida de prevención, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) suspende la atención en todas sus agencias a escala nacional.

La medida se adopta para resguardar la seguridad física de los usuarios y colaboradores, precisa dicha entidad a través de un comunicado. El Reniec “rechaza el quebrantamiento de la democracia y es respetuoso de la Constitución”, remarca tambien el documento.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 15:22:00

Oleajes ligeros prevén en todo el litoral desde mañana hasta el próximo lunes

Oleajes de ligera intensidad se presentarían desde el jueves 8 al lunes 12 de diciembre en todo el litoral, según el Aviso Oceanográfico Especial N.º 87, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación.

De acuerdo a dicho comunicado, en el litoral norte y centro este fenómeno se iniciaría a partir de la noche del jueves 8, mientras que en el litoral sur el evento ocurriría a partir de la mañana del sábado 10 de diciembre y los  oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales y se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/NBR/LD/

07-12-2022 | 15:03:00

Produce: Cusco potenciará estrategia de desarrollo con proyectos de innovación

La región Cusco fortalecerá su estrategia de desarrollo integral con la ejecución de proyectos de innovación y transferencia tecnológica en el marco del cofinanciamiento no reembolsable otorgado por el Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate.

Es por ello que Cusco será sede del Segundo Encuentro Interregional InnovaSuyu, que reunirá los días 6 y 7 de diciembre a más de 150 líderes de organizaciones claves de las siete regiones beneficiarias de los fondos no reembolsables de ProInnóvate para reflexionar en torno a las lecciones aprendidas y mecanismos de continuidad que permitan la sostenibilidad de las iniciativas de dinamización de ecosistemas de i+e, con la participación activa de más institucionales locales.

En este importante encuentro se desarrollará charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles con casos de éxito en innovación, dinámicas grupales, presentaciones de los avances de los proyectos DER, una feria sobre proyectos innovadores locales, reflexiones e interacción entre regiones y stakeholders, y aprendizajes cruzados.

A través del cofinanciamiento no reembolsable otorgado por ProInnóvate, el DER Cusco ha emprendido diversas acciones estratégicas como la elaboración de un diagnóstico de las capacidades y brechas en innovación de la región (organizaciones claves, financiamiento, infraestructura en I+D+i, principales sectores productivos), y la formulación e implementación de un plan de desarrollo del ecosistema de innovación con proyectos claves a corto, mediano y largo plazo.

A la fecha, Cusco se encuentra próximo a iniciar la segunda etapa del cofinanciamiento de ProInnóvate con la ejecución de proyectos prioritarios para su economía. Entre ellos figura la creación de una plataforma de realidad aumentada para reactivar el turismo local, la implementación de un fondo concursable para fomentar iniciativas de economía circular, y un programa de gestión de la innovación en 3 áreas de especialización inteligente: agropecuario, turismo y cultural.

/JN/

07-12-2022 | 09:27:00

Senamhi: Lluvias moderadas caerán en la Selva esta semana

Hoy y el jueves 8 de diciembre, la Selva presentará lluvias de moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 40 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La institución alertó que 22 provincias serán afectadas en ocho regiones. Dijo que ambos días se prevén acumulados de lluvia cercanos a los 40 milímetros por día en la selva central.

Los departamentos de posible afectación son: Ayacucho (Huanta), Cusco (La Convención), Huánuco (Leoncio Prado, Huánuco, Marañón, Pachitea y Puerto Inca), Junín (Chanchamayo, Junín y Satipo), Loreto (Requena y Ucayali), Madre de Dios (Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), San Martín (Bellavista y Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús).

Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso se presente una emergencia.

/HQ/Andina/

07-12-2022 | 07:11:00

Páginas