Nacional

Lambayeque: RIS Ferreñafe ayuda a mejorar atención primaria de salud en la región

La Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional, del Ministerio de Salud (Minsa), concluyó la fase de estructuración de la nueva Red Integrada de Salud (RIS) Ferreñafe, lo que contribuirá en la mejora del acceso de los servicios de salud para más de 86,000 personas de la referida provincia de la región Lambayeque.

Para esta fase de estructuración, el equipo técnico de la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y Servicios de Salud presentó un plan de asistencia técnica dirigido al equipo impulsor de RIS (EIRIS) de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, así como representantes de los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la provincia y hospital Referencial Ferreñafe.

Durante la actividad, que se llevó a cabo los días 16, 17, 18, 21 y 23 de noviembre, se desplegaron talleres para definir la organización sanitaria por territorio de las RIS (unidades territoriales sanitarias) en el ámbito de la provincia de Ferreñafe; así como la población que se verá beneficiada y estableciendo los nuevos roles de las Ipress dentro de la RIS. 

También se desarrolló un taller de medición que muestra qué tan integrados están con las dimensiones de las RIS en tal jurisdicción, con la ayuda del aplicativo geoespacial GeoRIS, una herramienta utilizada para la toma de decisiones en la conformación y funcionamiento de las RIS.

De esta manera, RIS Ferreñafe se convierte en la RIS estructurada número 108 en el territorio nacional, lo cual significa un avance del 51 % en la implementación de las redes integradas de salud en todo el país.

La región Lambayeque cuenta con otras dos RIS estructuradas: RIS Naylamp norte y RIS Naylamp sur; y tres RIS conformadas: RIS Chiclayo 1, RIS Chiclayo 2 y RIS Chiclayo 3.

 

/AB/NDP/

12-12-2022 | 19:24:00

PNP: Hay 36 tramos de carreteras interrumpidos en 8 regiones

Un total de 36 tramos de carreteras se encuentran interrumpidos en ocho regiones con piedras, palos, llantas quemadas y otros objetos colocados por manifestantes, para evitar la normal circulación del transporte público y privado.

Según la última actualización de la Policía Nacional del Perú (PNP), a las 14:00 horas, las vías interrumpidas corresponden a las regiones de Cajamarca, Ucayali, La Libertad (Trujillo), Cusco, Ica, Arequipa, Puno y Apurímac (Abancay).

En ese sentido, algunas de las carreteras interrumpidas son: Panamericana Norte, Panamericana Sur, Federico Basadre, Cusco-Juñiaca, Longitudinal de la Selva, Longitudinal de la Sierra Sur.

En el mapa de las carreteras bloqueadas se puede visualizar que las más afectadas se ubican en Apurímac, Cusco y Ucayali.

Finalmente, el bloqueo de las carreteras genera que gran cantidad de vehículos pesados y livianos permanezcan varados, poniendo en peligro la vida de los viajeros, pues hay niños, embarazadas y adultos mayores.

 

/AB/Andina/    

 

#Actualización 🚨| La @PoliciaPeru brinda información sobre la situación de las vías a nivel nacional. pic.twitter.com/uspVXhkeDk

— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) December 12, 2022

 

 

 

12-12-2022 | 18:43:00

Gobierno Regional de Apurímac declara duelo regional el 12 y 14 de diciembre

El gobierno regional de Apurímac declaró duelo regional del 12 al 14 de diciembre del 2022 luego de los trágicos acontecimientos ocurridos en la provincia de Andahuaylas y, de esa manera, se une al dolor y se solidariza con los familiares y amigos de las dos personas fallecidas y las que han resultado lesionadas.

"Declarar duelo regional en el ámbito de la región de Apurímac, los días 12,13 y 14 de diciembre del 2022, con motivo de los trágicos acontecimientos ocurridos en la provincia de Andahuaylas el día 11 de diciembre del año en curso, uniéndose al dolor y solidarizándonos con los familiares y amigos de quienes han fallecido y han sido lesionados", señala el Decreto Regional 003-2022-GR. Apurímac/CR.

Además, dispuso el izamiento de las banderas nacional y regional o municipal a media asta en señal de duelo, solidaridad y pesar en todas las entidades públicas de Apurímac durante los días 12,13 y 14 de diciembre.

Producto de los actos de violencia registrados en la provincia de Andahuaylas, fallecieron al menos dos personas en la víspera.

En ese sentido, el director del Instituto Nacional Oftalmológico (INO), Félix Torres, informó que la niña de 14 años que sufrió un trauma ocular durante las manifestaciones en la ciudad de Andahuaylas sería operada mañana martes 13 de diciembre.

Cabe precisar que la presidenta Dina Boluarte anunció hoy la declaratoria de emergencia en las zonas donde se han producido protestas, tras lamentar que exista una escalada de los niveles de confrontación política.

 

/AB/Andina/

12-12-2022 | 18:27:00

Ministerio de Desarrollo Agrario evalúa bono para pequeños productores

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, Nelly Paredes, anunció hoy que el Ejecutivo evalúa la aprobación de un nuevo subsidio para los pequeños productores agrarios del país, ello ante la próxima finalización de la entrega del Fertiabono.

Además, la titular del sector indicó que los fertilizantes adquiridos mediante licitación a la empresa paraguaya Direcagro llegarán al país en las próximas semanas, de acuerdo con los cronogramas establecidos en el contrato.

A mediados de noviembre último, la empresa paraguaya suscribió el contrato con el Estado peruano a fin de entregar 44,000 toneladas de urea. Ello, según un comunicado oficial, tras cumplir con todos los requisitos exigidos en el proceso de licitación internacional.

En cuanto a los tiempos, la ministra, indicó que se vienen cumpliendo los plazos planificados por Agro Rural, con lo cual se puede prever el desarrollo normal de la próxima campaña agrícola.

Seguidamente, la titular del Midagri subrayó que, en paralelo al proceso de licitación, su cartera impulsará la distribución de fertilizantes orgánicos entre los productores agrícolas, a fin de que su producción no decaiga y se pueda mantener una oferta alimenticia suficiente a nivel nacional.

‘’Mi gestión trabajará de la mano con el Ministerio del Ambiente (Minam) para ver otras alternativas de abonos orgánicos y así atender a los agricultores y asegurar la campaña’’, adelantó.

/AC/Andina/LD/

12-12-2022 | 17:03:00

Andahuaylas: niña herida durante manifestaciones sería operada mañana 13 de diciembre

La niña de 14 años que sufrió un trauma ocular durante las violentas manifestaciones en la ciudad de Andahuaylas, Apurímac, sería operada mañana martes 13 de diciembre, informó director del Instituto Nacional Oftalmológico (INO), Félix Torres.

Torres no descartó la posibilidad de colocarle un implante de lente intraocular para corregir la visión afectada por la lesión sufrida. Además, dijo que la menor llegó este mediodía a la sede de dicho nosocomio, donde viene recibiendo los cuidados y la atención médica correspondiente.

Precisó que los especialistas del INO sometieron rápidamente a la niña a una serie de exámenes a fin de determinar el grado del trauma ocular y proceder con el tratamiento adecuado.

Agregó que se está procediendo a bajar la inflamación y cumpliendo con todos los exámenes preoperatorios para que llegue en las mejores condiciones a la intervención quirúrgica.

La menor, que fue trasladada la noche del domingo 11 de diciembre de Andahuaylas a la ciudad de Huamanga, presenta lesiones en el ojo izquierdo, aparentemente causado por un perdigón.

El traslado de la menor se realizó en una de las ambulancias aéreas de la compañía ATSA, por gestiones de la Fundación Romero que de esta manera atendió el llamado de apoyo de la familia de la adolescente herida durante las manifestaciones en la ciudad de Andahuaylas y a solicitud del gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón.

/AC/Andina/

12-12-2022 | 16:33:00

Reporteros de TVPerú son agredidos y unidad móvil es apedreada en la Panamericana Sur

Una turba de manifestantes encapuchados agredió físicamente a un equipo de prensa de TVPerú, en la Panamericana Sur, en la región Ica, destrozando además su videocámara y apedreando la unidad móvil en la que se trasladaban.

El reportero de TVPerú Ali Ayala, informó que manifestantes violentos los tomaron por asalto con gritos y amenazas, impidiéndoles el desarrollo de su actividad informativa, además de ello fueron agredidos físicamente con empujones y golpes.

Luego fueron despojados de sus videocámaras, la cual fue destrozada. Además, la unidad móvil en la que se trasladaban de placa GA-670 marca Totoya HiLux, sufrió la rotura del parabrisas frontal y abolladuras en diversas partes de la carrocería.

El Colegio de Periodistas del Perú emitió un comunicado sobre este repudiable hecho y señaló que: “Condena enérgicamente la agresión, hace unos momentos contra periodistas de Canal 7, cuando cubrían el bloqueo de vías en la región Ica. Exigimos a las autoridades la identificación y captura de los encapuchados que atacaron a nuestros colegas”.

/LD/

12-12-2022 | 16:13:00

Disponen cierre del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa

La empresa Aeropuertos Andinos del Perú informó que tras la invasión de un grupo de manifestantes al terminal Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa se ha dispuesto el retiro de todas las personas y el cierre del establecimiento para garantizar la seguridad operacional del aeropuerto.

Mediante un comunicado, la referida empresa, exhortó a la población en general al cese de la violencia y al respeto de los derechos de los ciudadanos y el libre tránsito, y exigió el control de la seguridad de todos por parte de nuestras autoridades.

“Estamos realizando coordinaciones pertinentes con las aerolíneas y la comunidad aeroportuaria para retomar en el corto plazo nuestras operaciones y cuando exista las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y toda la comunidad aeroportuaria”, agregó la empresa.

Confirmó que dicho terminal aéreo fue invadido por un grupo de manifestantes que ingresó mediante el cerco perimétrico, destruyendo la infraestructura de seguridad e incendiando la caseta de control, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los pasajeros, del equipo y las operaciones aéreas.

/MO/

12-12-2022 | 10:56:00

Arequipa: pobladores invaden Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón

Un grupo de pobladores invadió la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, en la región Arequipa, corroboró un equipo de prensa de TV Perú Noticias.

Los manifestantes, que piden nuevas elecciones generales, burlaron la valla de seguridad ubicada en la avenida Aviación y alteraron el orden colocando piedras a lo largo de la pista.

Al lugar llegaron agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer el orden, que tuvieron que lanzar bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. 

/MO/

12-12-2022 | 10:26:00

Indecopi pide a empresas de transporte respetar derechos de pasajeros

Indecopi recordó a los proveedores de los servicios de transporte que, ante la imposibilidad de brindar sus servicios por motivos de fuerza mayor, deben resguardar los derechos de los pasajeros.

La institución hizo esta recordación ante el bloqueo de carreteras que se registran en diversas regiones del país. También solicitó a las citadas empresas a informar a los pasajeros sobre las restricciones de los servicios programados y otorgar las facilidades de reprogramación.

Indecopi además aseguró que "se mantendrá vigilante" y continuará con el monitoreo del mercado para evitar que los derechos de los ciudadanos se vean vulnerados durante sus relaciones de consumo.

Agregó que tiene a su disposición el ‘WhatsApp Aeropuerto’: 985 197 624, disponible las 24 horas del día, y también, en la plataforma “Reclama Virtual”, correo electrónico: [email protected] y en las líneas telefónicas: (01) 224 7777 (Lima), y el 0 800 4 4040 (regiones).

/JN/

12-12-2022 | 08:55:00

Gobierno Regional de La Libertad suspende clases presenciales en cinco provincias

El Gobierno Regional (Gore) de La Libertad dispuso la suspensión de las clases presenciales en los colegios públicos y privados de las provincias de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú, ante la ocurrencia de posibles hechos de violencia a causa de las protestas que se registran en diversas zonas del país.

A través de un comunicado emitido anoche, el gobierno regional detalló que la medida se mantendrá hasta nuevo aviso y que fue adoptada con el fin de garantizar la seguridad e integridad de los estudiantes y maestros de dicha región.

Agregó que las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de las provincias de Ascope, Chepén, Pacasmayo, Trujillo y Virú coordinarán con los directores de las instituciones educativas a fin de desarrollar clases no presenciales y garantizar la continuidad del logro de aprendizajes en los estudiantes en estos últimos días del año académica.

La institución invocó a la colectividad liberteña a velar por la seguridad de los niños, el respeto irrestricto a la vida, al derecho de los demás a la dignidad humana y a la propiedad pública y privada.

/MO/NDP/

12-12-2022 | 07:26:00

Páginas