Nacional

Hallan muerto a exestrella de rugby en campamento en Ollantaytambo, Cusco

La exestrella mundial del rugby Eddie Butler fue hallado muerto ayer en el interior de una carpa en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco, informó la Policía Nacional.

Butler, de 65 años de edad, fue excapitán de Gales, destacó también como jugador del Lion británico e irlandés y en los últimos años trabajó como locutor de rugby.

La Policía de Cusco informó que tuvo conocimiento del hecho al promediar las 08:30 horas por una llamada telefónica y tras desplegarse confirmaron el deceso del turista galés en un campamento ubicado a la altura del kilómetro 82 de la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu.

Medios internacionales destacaron que Eddie Butler hizo 16 apariciones con Gales de 1980 a 1984 y formó parte de la gira de los Leones Británicos e Irlandeses por Nueva Zelanda en 1983. El locutor veterano murió mientras dormía durante una caminata benéfica por el Camino Inca en Perú.

El excapitán de Inglaterra, Sir Bill Beaumont, tuiteó: “Eddie Butler fue un verdadero gran comentarista: la voz reconocible del deporte para millones y sin rival en su narración detrás del micrófono. Capitán de Gales y un jugador excelente, también fue un verdadero caballero”.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 15:39:00

ODPE Chiclayo capacitará este domingo a miembros de mesa

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Chiclayo informó  que habilitará para este domingo 18 de setiembre un total de 25 locales de votación para capacitar a los miembros de mesa que tendrán a cargo el acto electoral que se desarrollará el domingo 2 de octubre.

La jornada de capacitación convocará a más de 11,000 miembros de mesa, titulares y suplentes, elegidos mediante sorteo para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

El jefe de la ODPE Chiclayo, José Revilla Cabrera, indicó que la jornada de capacitación masiva a miembros de mesa, se desarrollará desde las 08:00 hasta las 13:00 horas en 10 distritos y 1 centro poblado que conforman la circunscripción de la ODPE.

Mencionó, que en la capacitación se brindará también información sobre las tareas que deberán cumplir en la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio. Además, los miembros de mesa practicarán con un material de capacitación similar al que usarán el día de los comicios del 2 de octubre. 

Revilla Cabrera señaló que las 1,884 mesas de sufragio de su jurisdicción el día de las Elecciones Regionales y Municipales estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. 

La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de 230.00 soles. Además, los miembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensación económica de 120.00 soles.

/NBR/LD/

16-09-2022 | 14:40:00

Emergencia ambiental: Petroperú envía personal y equipos a Loreto

Para atender el derrame de petróleo posiblemente ocurrido en el Oleoducto Norperuano y que afecta al río Cuninico, región Loreto, la empresa Petroperú envió un equipo de respuesta de emergencia, integrado por personal propio y de contratistas.

A través de un comunicado, la empresa estatal precisó que hoy tuvo conocimiento de la presencia de trazas de crudo en el río Cuninico, con posible punto de inicio en el kilómetro 42 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), ubicado en el distrito Urarinas, en la provincia y región Loreto.

Confirmó que el equipo de respuesta de emergencia se desplazó a la zona de emergencia para realizar las primeras acciones de contención, de acuerdo al Plan de Contingencias.

"Asimismo, se desarrollan coordinaciones con las autoridades de la zona para las facilidades de ingreso y cumplir con las labores que se deben atender en estos casos. La causa del presente evento está por determinar", subrayó.

Indicó, asimismo, que como corresponde, "se reportará este hecho a las autoridades competentes, con quienes se mantiene permanente comunicación".

/DBD/

16-09-2022 | 13:07:00

Aseguran que reparaciones en Aeropuerto de Juliaca son necesarias

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que el lunes 19 de setiembre se iniciarán los trabajos de reparación en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, ubicada en la provincia de San Román, región Puno.

Tras ratificar que estas labores estarán a cargo del concesionario Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), el MTC indicó que los trabajos tienen como objetivo garantizar la seguridad de los pasajeros.

Al respecto, el director general de Aeronáutica Civil del MTC, Donald Castillo, explicó que estos trabajos son necesarios debido a que la pista de aterrizaje se encuentra deteriorada por problemas de drenaje en el mencionado campo, así como por la antigüedad de la pista.

La rehabilitación integral de esta infraestructura aérea se realizará como parte de las obligaciones contractuales del concesionario para mejorar el aeropuerto. Ello permitirá desviar el drenaje hacia el río Maravillas sin que interfiera con la zona aeroportuaria.

Castillo detalló que los trabajos correctivos que se realizarán desde este lunes 19 comprenden la instalación de una planta de asfalto en caliente, para poder realizar una reparación que garantice más tiempo de conservación de la pista.

Indicó, además, que estos trabajos no se pueden aplazar porque se correría el riesgo de coincidir con la temporada de lluvias y ello supone la posibilidad que no se puedan concluir los trabajos correctivos de manera adecuada y oportuna.

El director general de Aeronáutica Civil finalmente reafirmó el compromiso del MTC para velar por la seguridad de toda la comunidad aeronáutica e impulsar el desarrollo social y económico en las distintas regiones del Perú.

Esta es la tercera vez en lo que va del año que se suspenden las operaciones en el aeropuerto de Juliaca por trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje y en otras áreas de dicha infraestructura.

 

/AB/NDP/

16-09-2022 | 10:28:00

Inauguran Expo Perú Los Andes 2022 y presentan oferta económica

La ciudad de Abancay se convierte desde hoy hasta el domingo 18 de setiembre, en el centro de la promoción agropecuaria, textil, turística, minera y gastronómica de las regiones del sur, al iniciarse la Expo Perú Los Andes 2022, la gran feria del desarrollo económico de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Ica y Apurímac.

Esta feria, organizada por la Mancomunidad Regional de los Andes, reúne a empresarios y profesionales que buscan impulsar el desarrollo económico de estas seis regiones en base a sus actividades productivas en convivencia con la minería.

Según los organizadores, se espera la llegada de 20,000 visitantes que recorrerán los más de 100 estands que se instalarán en el complejo deportivo del estadio El Olivo, y la presencia de grandes compradores de hoteles, restaurantes, exportadores y representantes de cadenas de supermercados y almacenes, que permitirán generar negocios por más de 15 millones de soles en los tres días feriales.

Expo Perú Los Andes 2022 busca convertirse en la más importante plataforma comercial de las regiones del sur. Como venta directa en la misma feria, se tiene previsto llegar al millón de soles, y un monto similar en la bolsa de turismo.

Además de la llegada de autoridades de las seis regiones integrantes de la Mancomunidad de los Andes, organizadora de la feria, se cuenta con los auspicios de las mineras Las Bambas, Molleverde-Buenaventura, Shouthern Perú y la Asociación de Mineros Artesanales Pepitas de Oro.

Entre las principales actividades programadas están las charlas especializadas sobre la oferta agropecuaria y turística de las regiones del sur del país.

Se desarrollarán los siguientes temas: “Situación del negocio de la palta. Estrategias para un mejor acceso al mercado para exportaciones de palta y su proyección a futuro”, “Granos andinos como fuente de desarrollo alimentario y energético”, “Turismo comunitario” y “Programa de licenciamiento en la Marca País”.

La segunda fecha del programa, el sábado 17, se desarrollarán los siguientes títulos: “Foros de inversión para proyectos empresariales”, “Fibra de camélidos, la artesanía y su potencial al futuro” y “Adecuación de viviendas sostenibles en las zonas rurales de Apurímac”.

 

/AB/NDP/

16-09-2022 | 09:52:00

Cajamarca: Brigadas y municipios se unen para vacunar a canes callejeros

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca y los gobiernos locales de esta región trabajarán juntos para proteger a los canes, con especial énfasis en los que habitan en las calles, como parte de las actividades de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina “VanCan 2022”.

Tras indicar que el objetivo es disminuir el riesgo de la rabia canina en la salud de las personas, el Minsa afirmó que la iniciativa busca asegurar la vacunación a la población estimada de 189,987 canes. La campaña comenzará el lunes 19 de setiembre y abarcará las 13 provincias de Cajamarca.

“Vamos a realizar un gran despliegue para lograr la meta de vacunación, con especial énfasis en los perros callejeros. Junto a los municipios vamos a promover la adopción de estos perros una vez que se le apliquen la vacuna antirrábica para promover la tenencia responsable”, destacó la directora de Salud Ambiental de la Diresa Cajamarca, Flor Sánchez Machuca.

La especialista precisó que las brigadas sabrán reconocer las condiciones de los perros callejeros, identificar la presencia de síntomas de rabia y actuar de inmediato.

“Invito a la población a ser parte de los esfuerzos para cortar la circulación de la rabia canina. Todos pueden acudir con sus mascotas a los puntos de vacunación ubicados en puntos estratégicos y en los establecimientos de salud, portando doble mascarilla o KN95, su DNI y respetando el distanciamiento social, entre otras medidas para prevenir la COVID-19”, expresó.

En este contexto, la Diresa Cajamarca realizó un Taller de capacitación y orientación a los coordinadores de Salud Ambiental de los establecimientos de salud de la Red Integrada de Salud (RIS) Cajamarca para desarrollar la VanCan 2022 de manera exitosa.

El Ministerio de Salud destacó que ha logrado vacunar, a la fecha, a 1 millón 335,356 canes, a nivel nacional, desde que comenzó la VanCan, el 20 de agosto pasado, lo que representa el 32 % de la población total de 4 117 301 canes por proteger.

La mayor población de canes protegidos está ubicada en Lima Metropolitana con 595 799, seguido del Callao con 134 311, Áncash 131 064, Lima región 104 332, Ayacucho 79 643, Arequipa 77 820, entre otros.

 

/AB/NDP/

16-09-2022 | 09:14:00

FAP traslada de urgencia a dos menores que requerían atención médica

El Ministerio de Defensa, informó que una aeronave de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) traslado a dos menores de edad que requerían atención médica de urgencia desde la lejana localidad de San Lorenzo hacia un hospital de la ciudad de Iquitos, región Loreto.

El apoyo de esta institución armada benefició a niños de 1 y 3 años, respectivamente, quienes necesitaban ser evacuados a un centro médico por su delicado estado de salud. Luego de llegar a Iquitos, fueron enviados al Hospital Regional de Loreto.

Precisaron que en este despliegue se empleó una aeronave Twin Otter serie 400, versión ruedas de la FAP. La misma trasladó a los pacientes, personal médico y familiares de los menores.

Por último, resaltó que las capacidades y personal de la Fuerza Aérea del Perú están siempre prestos a brindar apoyo a la población que se encuentre en peligro, realizando traslados aeromédicos, evacuaciones de emergencia y otras tareas que fortalecen el desarrollo social.

Esta semana otra aeronave de la FAP realizó una evacuación aeromédica a una gestante que presentaba complicaciones en el parto. El traslado se efectuó en un Helicóptero Bolkow desde la comunidad nativa de Parijaro, ubicada en la cuenca del Rio Ene, distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo, región Junín.

La paciente fue trasladada hasta el Hospital Higa Arakaki de la ciudad de Satipo, donde fue atendida por profesionales de la salud. Se conoce que la madre y el bebé se encuentran estables y serían trasladados al Hospital del Niño en Lima.

/DBD/

16-09-2022 | 07:23:00

Investigan a decano de la UNSA que se dio a la fuga tras atropellar a indigente

La Fiscalía de la Nación dispuso investigar al médico Richard Alberto Paredes Orue, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), por la muerte de un indigente que atropelló el último lunes, luego de lo cual se dio a la fuga.

En su testimonio brindado al Ministerio Público , el catedrático indicó que no se percató de la presencia de la persona que estaba durmiendo en la vía pública y que creyó que se trataba de un montículo de basura, por lo cual, pasó por encima con su vehículo, sin darse cuenta de que se tratada de un indigente.

El hecho ocurrió en la calle 9 de Diciembre, en el sector de Cuarto Centenario, en el centro de Arequipa, y fue registrado por la cámara de videovigilancia de una vivienda cercana.

En el video se observa que la camioneta de placa V7U-284 ingresa a velocidad por la calle y pasa por encima de la persona que se encontraba durmiendo en la vía pública, lo cual le causó la muerte inmediata. Tras el accidente, el conductor se fuga del lugar como muestran las imágenes.

Gracias al video, la policía logró identificar al propietario del vehículo, siendo detenido en su vivienda ubicada en el distrito de Yanahuara. Al llegar a la casa, el médico ya se encontraba ahí con su abogada.

La fiscal Jenny Justo Callo ordenó la liberación del decano el lunes por la madrugada, por lo cual afrontará la investigación en su contra, por el delito de homicidio culposo, en libertad; debido a su edad: 71 años. Esto conforme al nuevo Código Procesal Penal.

Además,  se determinó la incautación del vehículo, una pericia biológica a la camioneta, recabar declaraciones y grabaciones de las cámaras de la zona. Asimismo, se ordenó la necropsia de ley para la identificación de la víctima.

/DBD/

 

16-09-2022 | 06:57:00

Devida: Cultivos de hoja de coca en Perú se incrementaron más del 30% en 2021

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que la superficie con cultivos de hoja de coca sembrados en Perú se incrementó un 30,6 % en 2021 y registró una escalada del 266 % en la región de Ucayali en la selva del país, que se consolidó como un nuevo foco.

De acuerdo a los informes, los cultivos de hoja de coca crecieron de 61.777 hectáreas en 2020 hasta 80.381 el año pasado (+30,6 %). Un incremento que, según la institución, corresponde al aumento de superficie sembrada (+23,2 %), pero también a la ampliación del sistema de monitoreo en nuevos ámbitos (7,3 %).

En un comunicado, Devida, organismo adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, detalló que, mientras que en 2020 la superficie de cultivos de coca fue monitoreada en 14 zonas del país, en 2021 se amplió a 19 áreas.

Así, de las 18.904 nuevas hectáreas reportadas el año pasado respecto a 2020, 14.281 fueron de aumento de cultivos y 4.531 de nuevas zonas bajo monitoreo.

El organismo público puntualizó que el caso de Ucayali "es especialmente relevante" porque registró una subida del 266 % con respecto al año previo, cuando los cultivos pasaron de ocupar 3.816 a 10.229 hectáreas.

Además, alertó que la situación "también es crítica en territorios de pueblos indígenas", donde se reportaron 15.380 hectáreas, de las que 11.102 corresponden a comunidades nativas (71 % más que en 2020) y 4.278 a comunidades campesinas (+22 %).

Asimismo, la afectación en Áreas Naturales Protegidas fue de 328 hectáreas, lo que equivale a un aumento del 26 %, mientras que en zonas de amortiguamiento fue de 12.436 hectáreas, lo que supone una subida del 36 %.

Por otro lado, la presencia de cultivos en concesiones forestales fue de 5.315 hectáreas y en zonas destinadas a bosques de protección de 19.703 hectáreas, con una variación interanual del 240 % y 73 %, respectivamente.

/DBD/

16-09-2022 | 06:28:00

Migraciones y municipio cusqueño firman convenio para impulsar el turismo

Un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer la prestación de servicios migratorios, suscribieron la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Municipalidad Provincial del Cusco.

El acuerdo, que tendrá vigencia de cinco años, permitirá la colaboración entre las dos entidades, en beneficio de la comunidad y la promoción del turismo en esta histórica ciudad. 

Migraciones y el gobierno local del Cusco pondrán énfasis en el desarrollo del control migratorio, “garantizando el buen trato y oportuna atención al turista”.

También se desarrollarán actividades de fiscalización y verificación de control migratorio, se dará asistencia y acompañamiento técnico para propiciar la integración migratoria de extranjeros residentes en Cusco y habrá ferias itinerantes para brindar información oportuna a ciudadanos peruanos y extranjeros. 

La firma del acuerdo, se realizó en el Palacio Municipal, contó con la presencia del Superintendente Nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, y el alcalde del Cusco, Víctor Germán Boluarte Medina.

/NBR/LD/

15-09-2022 | 20:58:00

Páginas