Arequipa: Presidente de EsSalud inspeccionó obras de ampliación de servicios de salud
En la ciudad de Arequipa, el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, realizó una visita de inspección a los trabajos de remodelación y ampliación que hicieron en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital III Yanahuara.
“Estas obras tienen el único propósito de mejorar la atención y recuperación a nuestros asegurados que llegan en condiciones críticas, así como optimizar las condiciones de trabajo para el personal”, indicó Dávila Herrera.
Las obras, que se ejecutan sobre un área de 650 metros cuadrados, permitirán ampliar los espacios para la atención de pacientes críticos a fin de contar con 12 camas, debidamente equipadas, de las cuales tres estarán destinadas a personas que requieren aislamiento hospitalario.
La remodelada UCI dispondrá, además, de otros ambientes como sala de visita médica, dos estaciones de enfermería, almacén, áreas de residuos sólidos, de limpieza y desinfección, así como espacios para el descanso del personal y servicios higiénicos.
En el hospital Yanahuara, se implementó, adicionalmente, un ascensor camillero nuevo que conecta con el área emergencia, salas de operaciones, centro obstétrico y otras áreas críticas de ese establecimiento de salud.
Se precisó que para la ejecución del proyecto de remodelación se destinó casi 5 millones de soles.
Gino Dávila señaló que el hospital Yanahuara es el segundo más grande de Arequipa y actualmente atiende a una población de más de 162 mil asegurados.
Posteriormente, Dávila acudió al Hospital I Edmundo Escomel de EsSalud Arequipa acompañado de Juan Carlos Delgado Echevarria, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento de Salud del Ministerio de Salud.
Ambos funcionarios recorrieron los diferentes ambientes del nosocomio para supervisar la atención que se brinda en áreas como trauma shock, laboratorio, entre otros.
/ES/NDP/
Huánuco: Minsa entrega tres modernas ambulancias tipo II
En un acto protocolar realizado en la plaza de Armas de la región Huánuco y con la participación del presidente de la república, Pedro Castillo, el ministerio de Salud realizó la entrega de tres modernas ambulancias tipo II, destinadas al Hospital La Unión de la Red Dos de Mayo, y a los centros de salud Aucayacu y Carlos Showing Ferrari.
La entrega estuvo a cargo del ministro de Salud, Jorge López Peña, quién informó que las ambulancias tipo II, están totalmente equipadas y tienen como objetivo fortalecer el primer nivel de atención (PNA), así como el sistema de referencia y contrarreferencias en los establecimientos de salud de la región.
“Hoy hacemos entrega de tres ambulancias en la región Huánuco, que permitirá una mejor atención prehospitalaria de quienes lo requieran, así como la reducción y prevención en la propagación del covid-19 en el país” detalló el ministro de Salud.
Cabe destacar que las tres ambulancias entregadas forman parte del primer lote de 30 de un total de 95, que fueron donadas por el Gobierno de Japón en el marco de las relaciones bilaterales existentes entre ambos países y del Programa de Desarrollo Económico y Social para la República del Perú (Cooperación económica japonesa otorgada con miras a promover el desarrollo económico y social del Perú).
En el desarrollo de la actividad se contó también con la participación del ministro de Educación, Rosendo Serna Román; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón; la congresista, Elizabeth Medina; el gobernador regional, Erasmo Fernández Sixto; el alcalde provincial, José Villavicencio Guardia; la directora regional de Salud, Vilma Llanto Cuenca; entre otros.
/ES/NDP/
Incendio forestal destruye 30 hectáreas de pastos naturales en Ancash
El Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) de Áncash reportó un incendio forestal que destruyó un aproximado de 30 hectáreas de pastos naturales en el centro poblado Yanahuanca, distrito de Cátac, provincia de Recuay, en la sierra de este departamento.
Según la evaluación de daños realizada por la responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Cátac, el fuego fue provocado por personas, aunque aún no se sabe la identidad de los responsables.
Las acciones de respuesta para el control del incendio fueron realizadas por personal de la Municipalidad de Catac, efectivos de la Comisaría Distrital de Cátac y el apoyo de pobladores de la comunidad campesina de Cátac. Luego de una ardua labor, por casi cuatro continúas, lograron extinguir el fuego.
El COER informó que la emergencia no ha provocado daños a la vida y la salud de las personas; sin embargo, continúa monitoreando y siguiendo de cerca el plan de respuesta de los gobiernos locales.
/RP/Andina/
Devuelven al mar 1,500 kilos de erizo rojo por extracción en zona de veda
En un operativo conjunto ejecutado por el Ministerio de la Producción en la zona de “La Aguada” de la Reserva Nacional San Fernando, ubicada entre Nasca y Marcona, en la región Ica, se devolvieron al mar 1,500 kilos de erizo rojo, por haber sido extraído en zona de veda.
El recurso incautado fue hallado a bordo de la embarcación pesquera “Romina” con matrícula PS-13087-BM, la cual contaba con 6 tripulantes que fueron puestos a disposición de la Policía Nacional del Perú para las investigaciones correspondientes.
En el operativo participaron el Ministerio de Defensa, Marina de Guerra del Perú, Comandancia General de Operaciones Guardacostas, Capitanía de Puerto de San Juan de Marcona y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).
En cumplimiento de las normativas vigentes se procedió al decomiso de la totalidad del recurso erizo rojo, el mismo que fue devuelto a su medio natural, por estar aún vivos, salvaguardando la conservación del recurso hidrobiológico.
/RP/Andina/
Vientos con velocidades próximos a 35 km/hora se esperan en la costa norte
Desde esta mañana hasta el martes 16 de agosto se registrará el incremento de la velocidad del viento en la Costa y para hoy se prevén vientos con velocidades cercanos a los 35 kilómetros por hora en la costa norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Este incremento generará el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de Ica. Además, se espera el descenso de la temperatura, incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana.
El Senamhi alertó a los departamentos de La Libertad (provincias de Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo), Lambayeque (Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque), Piura (Paita, Sullana, Talara, Sechura) y Tumbes (Contralmirante Villar).
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
Del mismo modo, recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
/RP/
Pensión 65: lanzan concurso “productores ancestrales” dirigido a todos sus afiliados
El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), lanzó el concurso nacional denominado “productores ancestrales” para resaltar los emprendimientos productivos implementados por sus beneficiarias y beneficiarios, personas adultas mayores en pobreza extrema que afrontan su adversa realidad con optimismo, fortaleza y capacidad productiva.
En el concurso, aprobado mediante Resolución Directoral N° D000130-2022-PENSION65-DE, podrán participar las personas beneficiarias de Pensión 65 de todas las regiones del país, en dos categorías: emprendimiento individual y emprendimiento grupal.
En cada categoría se considerará cuatro tipos de emprendimientos: cultivos, crianza de animales, artesanías y manufacturas, y productos procesados y de consumo.
Las inscripciones se podrán efectuar hasta el 31 de agosto en las unidades territoriales que el programa tiene en las diferentes regiones del país.
La premiación nacional se desarrollará a fines de octubre, durante la Semana de la Inclusión Social, organizada por el Midis, y en ella serán galardonados 12 emprendimientos por cada categoría. Se espera la participación de 900 personas adultas mayores en el concurso.
El concurso “productores ancestrales” es parte de las acciones que cumple Pensión 65 más allá de la entrega de la subvención bimestral y que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en pobreza extrema.
Es resultado también de un trabajo articulado a nivel intersectorial, intergubernamental e interinstitucional llevado a cabo por el programa para lograr la protección social y la generación de un entorno con igualdad de oportunidades en favor de esa población vulnerable”, dijo el director ejecutivo de Pensión 65, Hernán Pena.
/RP/Andina/
Recuperan áreas invadidas de zonas arqueológicas Minas Este y Geoglifos en Supe
Tras un operativo conjunto, el Ministerio de Cultura retiró al menos 18 estructuras precarias instaladas ilegalmente en los sectores intangibles de la zona arqueológica monumental Minas Este y del sitio arqueológico Geoglifos, ubicados de manera contigua en el distrito de Supe, provincia de Barranca, región Lima.
Los invasores pretendían convertir los territorios que ocupaban de forma ilícita, en áreas de cultivo, en vista de la presencia de numerosas mangueras en el interior de sus rudimentarias construcciones.
Esta diligencia fue llevada a cabo por parte del Ministerio de Cultura, el personal de la Dirección de Control y Supervisión –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y de la Procuraduría Pública. También participó la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de efectivos de la División Policial de Barranca.
La intervención se realizó el viernes 12 de agosto, al amparo del Decreto Legislativo 1467, que establece la recuperación extrajudicial de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación que hayan sido invadidos durante el estado de emergencia.
/HQ/Andina/
Unos 3000 efectivos policiales ofrecen seguridad por el 482 aniversario de Arequipa
Los festejos por el 482° aniversario de Arequipa son custodiados por 3000 efectivos policiales, quienes brindarán seguridad a la población local, así como a los turistas nacionales y extranjeros que llegaron a la Ciudad Blanca.
El jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, general Miguel Cayetano, informó que los 3,000 policías ha sido distribuidos de manera estratégica en la cuidad, a fin de cumplir una labor eficiente los días de fiesta.
Además del personal policial de las comisarías que prestan servicio en sus respectivas jurisdicciones, se han sumado grupos especiales que realizan trabajo motorizado y a pie en zonas de grasa afluencia como son terminales terrestres, aeropuerto, centros comerciales, malls, mercados, Plaza de Armas, Centro Histórico y campiña arequipeña.
El general Cayetano indicó también que se ha coordinado con la municipalidad provincial de Arequipa operativos y patrullaje combinado con los serenos, a fin de mantener el orden en la ciudad especialmente el 14 de agosto.
Mañana domingo 14 de agosto se desarrollarán eventos artísticos en diversos distritos de la ciudad, que congregarán numerosas personas por lo que al policía estará atenta y lista para intervenir de ser necesario.
La policía cuenta con un plan de seguridad que fue elaborado semanas atrás en coordinación con la municipalidad provincia de Arequipa, para ofrecer unas fiestas seguras a la población y turistas que en este mes visitan la ciudad.
/ES/Andina/
Indeci recomienda medidas por incremento en la velocidad del viento de la costa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 160 (nivel naranja) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lima, Piura y Tumbes, además de la Provincia Constitucional del Callao, del domingo 14 al martes 16 de agosto.
De acuerdo al pronóstico, se prevén vientos con velocidades cercanas a los 38 km/h en la costa de Ica y superiores a los 33 km/h en el resto de la costa.
Este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal en Ica; además, se espera el descenso de la temperatura e incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, neblina y llovizna durante la noche y/o primeras horas de la mañana.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
Además, si la vivienda se ubica cerca de árboles, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar, se exhorta tomar las precauciones necesarias. Igualmente, se aconseja amarrar y asegurar los barcos, botes y otras embarcaciones; y alejarse de la playa, ya que las elevadas mareas y oleajes suelen generarse por la fuerte intensidad de los vientos.
/ES/NDP/
Loreto: Minsa entregó equipos de protección y suministros médicos
El viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, realizó la entrega simbólica de un cargamento con equipamiento de protección personal a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto.
En total fueron 10 000 unidades de guantes quirúrgicos estériles descartables, 1000 guantes para exámenes descartables de nitrilo, 10 000 jeringas descartables, 500 chaquetas y pantalones descartables y otros suministros médicos que serán distribuidos entre las microrredes de salud de la región en los próximos días.
De igual forma, Candia Briceño sostuvo una reunión con el director del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola”, Miguel Bacca Pinto, con quien coordinó las posibilidades de mejora en la infraestructura y el equipamiento médico del establecimiento de salud. Anunció, además, que se están haciendo esfuerzos para detener la alerta por contagios de viruela del mono.
“Hoy nos hemos reunido con las autoridades regionales en temas de salud para analizar los indicadores en malaria, dengue, leptospirosis y los casos de viruela del mono donde ya tenemos 3 en Loreto. Por ello, invocamos a la población a estar atentos a las medidas para prevenir el contagio por viruela del mono.”, resaltó el viceministro, quien desarrolló una inspección a los centros de salud 9 de octubre y 29 de octubre.
El viceministro Candia Briceño también participó en el taller de evaluación de indicadores sanitarios que sirvió para analizar los avances en materia de vacunación contra el covid-19, atención de casos de anemia, muerte materna, cierre de brechas vacunación regular, entre otros.
/ES/NDP/