Promperú y municipio provincial inauguran nueva oficina de iPerú en Tarapoto, San Martín
Promperú y la Municipalidad Provincial de San Martín inauguraron un punto de atención de iPerú en la plaza de Armas de la ciudad de Tarapoto, como parte de las actividades por el Día Mundial del Turismo, que peermitirá incrementar el número de personas que acceden a este servicio de asistencia e información turística.
Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de Promperu dijo que para la institución es estratégico contar con la presencia de iPerú en el centro de Tarapoto porque se entiende el valor que tiene esta ciudad para la industria turística en el país y comentó que iPerú tiene otro punto de atención en el aeropuerto de la mencionada ciudad.
En ese sentido, Promperú destacó el potencial económico que tiene la región San Martín y que se puede reflejar en el desarrollo de su industria turística. Detalló que durante el 2021, esta región registró una tasa de crecimiento en su PBI de 1.3 % respecto al 2019, con una perspectiva de crecimiento para el 2022 de 3.0 %, por encima del promedio nacional que es del 2.5 % y que se debe de considerar que es una región con un fuerte componente enfocado en el turismo de aventura y avistamiento de aves.
Por otro lado, dijo la funcionaria, que Tarapoto cuenta con una variada lista de lugares turísticos como el Parque de Aventuras Taytamaki, la Laguna Ricuricocha, el Centro Urku, el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, entre otros.
/NBR/LD/
Inician desmontaje de antiguo puente Aguaytía en Ucayali
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que se iniciaron los trabajos de desmontaje del antiguo puente Aguaytía, ubicado a la altura del kilómetro 403 de la carretera Federico Basadre, en la provincia del Padre Abad, región Ucayali.
Los trabajos están a cargo de técnicos de Provías Nacional. Según el MTC, el desmontaje del antiguo puente, que colapsó la semana pasada, urge debido a que es un peligro para la nueva estructura ubicada a su lado y que ya se encuentra en uso.
El MTC afirmó que el puente colapsado, de más de 80 años de antigüedad, no forma parte de la Red Vial Nacional a cargo de Provías Nacional. Sin embargo, luego de que especialistas de la Dirección de Puentes de inspeccionaron la zona del incidente, se determinó que las estructuras colapsadas podrían comprometer al puente vecino que está en uso, ante el inicio de la temporada de lluvias.
Por ello, se decidió desmontar la estructura dañada de manera inmediata.
A través de la Unidad Zonal Ucayali de Provías Nacional, se inició la además de cuadrillas de trabajo, que el miércoles 28 de setiembre iniciarán el retiro de las estructuras que están en el río. De acuerdo al cronograma establecido, estos trabajos se prolongarán hasta el 22 de octubre.
En ese sentido, se exhorta a la población a que evite transitar por la zona del puente afectado, y que respete las señales de seguridad colocadas en la zona.
/AB/NDP/ DBD/
Proyecto Tilapia brinda asistencia técnica a productores acuícolas
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) impulsa el sector acuícola con asistencia técnica que se brinda a través de la Dirección Regional de la Producción y del Proyecto Tilapia, que ejecuta diversas acciones para el desarrollo sostenible de esta actividad económica en dicha región.
Uno de los componentes del mencionado proyecto es el desarrollo de capacidades y tecnología dirigido a los productores acuícolas de San Martín.
El Goresam indicó que en esa línea se brindan asistencia técnica a los productores acuícolas y para ello, los extensionistas del proyecto acuden a los centros de producción de los acuicultores realizando diversas actividades como asistencia técnica en diseño, acondicionamiento y preparación de estanques, capacitaciones, implementación de nuevas tecnologías de cultivo, orientación en el tema de formalización y autorización en la actividad acuícola.
Asimismo, llevan a cabo controles biométricos de tamaño y peso, monitoreo de los parámetros físicos y químicos del agua, implementación del sistema de bioseguridad, tratamientos y prevención de enfermedades.
También les enseñan a cómo calcular su costo de producción, el flujo de caja, formular su propio alimento, desarrollar proyectos de innovación para que puedan beneficiarse de fondos concursables del estado, articulación de créditos, entre otros aspectos.
En cuanto a la alimentación a los peces recién comprados de los centros de producción de semilla, se le brinda al inicio su ración con una frecuencia entre 5 a 8 veces al día. Mientras van creciendo; esta cantidad de alimento va aumentando y su frecuencia de alimentación por día va disminuyendo hasta la cosecha, explica el extensionista Fransisk Jhosep Sánchez Ceopa.
“La evaluación biométrica que realizan los especialistas sirve para realizar un reajuste en la ración del alimento y revisar si los peces se encuentran en el tamaño y peso de acuerdo al tiempo de cultivo que corresponde. Estos monitoreos se hacen periódicamente cada 15 o 30 días “, acotó.
En el centro piscícola “Juanita Fish” se está probando una nueva tecnología “la acuicultura simbiótica”, una tecnología más avanzada que requiere más conocimientos. En este sistema se siembra más peces por metro cuadrado.
/AB/NDP/DBD/
Inician proceso para culminar construcción del centro de salud Las Lomas
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), informó a las autoridades y población del distrito Las Lomas en la provincia de Piura que, luego de realizar la correspondiente constatación física, el equipo técnico del programa elaborará en dos meses el expediente técnico del saldo de obra para culminar los trabajos en el Centro de Salud Las Lomas.
Participaron de la reunión el alcalde distrital, Manuel García; el director del Centro de Salud, Joe Quedena; la prefecta regional, Cinthya Lindo; así como los subprefectos provincial y distrital, representantes del Mininter, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM y la sociedad civil.
Pronis indicó que el consorcio San Juan incumplió con la relación contractual y la intervención económica solicitada; por ello, dicho organismo resolvió el 20 de setiembre del presente año el contrato para la ejecución de la rehabilitación y reposición del mencionado establecimiento de salud.
En ese sentido, ayer, martes 27 de setiembre, un equipo multidisciplinario del Pronis inició la constatación física e inventario de la obra de acuerdo al marco legal vigente y con la presencia de una notaria pública, quien verificó el estado real en el que se encuentra la ejecución. También estuvieron presentes el supervisor de obra y, por encargo del Consorcio San Juan, el residente de obra.
Culminada esta constatación, se iniciará con la elaboración del expediente técnico de saldo de obra y una vez aprobado se solicitará a la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, la respectiva ampliación del presupuesto del nuevo monto.
Estas acciones las viene realizando el Pronis con celeridad para en el más breve plazo reiniciar y culminar esta importante obra para el distrito de Las Lomas.
/AB/NDP/
Sentencian a 30 años de cárcel a sujeto acusado de violar a menor en Madre de Dios
Un juzgado de la Corte Superior de Madre de Dios condenó a 30 años de cárcel a un sujeto acusado de abusar sexualmente a una menor de 13 de edad. El delito se perpetró en el centro poblado menor de Mavila, ubicado en el distrito de Las Piedras, provincia de Tambopata.
Así lo informó el Ministerio Público, que precisó que el fiscal Daniel Orlando Del Carpio Encinas, durante el proceso judicial sustentó la acusación contra Julio César Silva Salazar, de 40 años de edad.
El sentenciado por violación sexual se encuentra con orden de captura para ser internado en el penal San Francisco de Asís de Puerto Maldonado, donde deberá cumplir su condena.
Silva Salazar deberá pagar una reparación civil de 5,000 soles en favor de la agraviada.
Según los hechos, el sujeto aprovechó la amistad que tenía con la menor para visitarla e ingresar a su vivienda y así concretar el abuso sexual, a pesar del rechazo y negativa de la menor.
/DBD/
Garantizan derechos de pueblo indígenas afectados por derrame de petróleo en Loreto
El Ministerio de Cultura garantizará y promoverá que las acciones que se desarrollen en el marco de la declaratoria de emergencia ambiental, aprobada por el Ministerio del Ambiente en la zona de la quebrada Cuninico y río Marañón, provincia y región de Loreto, se respeten los derechos del pueblo indígena u originario Kukama Kukamiria, que vive en dicha zona.
El Estado oficializó esta medida en atención a la necesidad de remediar el daño ecológico provocado por los recientes derrames de hidrocarburo en el Oleoducto Norperuano en Loreto y proteger la salud de los ciudadanos indígenas que viven en esa zona del país; así como la conservación de los recursos naturales que alberga dicho territorio amazónico.
Se indicó que a través de los gestores interculturales y especialistas sociales del Viceministerio de Interculturalidad, quienes se encuentran en el territorio, se reforzarán las coordinaciones con todos los sectores involucrados, como parte del Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental que viene afectando a las comunidades de Cuninico y Urarinas.
Cabe señalar que, dando cumplimiento al referido Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo, el Ministerio de Cultura brindará el reporte sobre las acciones multisectoriales, en un plazo de 40 días (avances de cumplimiento) y 85 días (reporte final), contados desde la declaratoria de emergencia ambiental.
/AB/NDP/
Policía rescata a turista francés extraviado en la zona de laguna Ahuac, Ancash
Rescatistas del Departamento de Alta Montaña de la Policía Nacional ubicaron y rescataron a un turista francés extraviado cuando recorría sectores de difícil acceso en Huaraz, Ancash.
El personal Samu de Huaraz recibió la alerta a través de una llamada en la que indicaba que el extranjero había caído a un lugar del que no podía salir, por ser una zona rocosa agreste y con nieve.
Tras ese llamado, un equipo de cinco suboficiales, provistos de equipos, partieron con dirección al centro poblado de Paria-Wilcahuaín, distrito de Independencia de la provincia huaracina.
Los custodios iniciaron las acciones de búsqueda y recuperación del turista, de nombre Jean Baptiste Mouette (30), quien se habría extraviado en la ruta de la laguna Radian-Paso del Zorro-Laguna Ahuac, a una altura aproximada de 4,850 metros sobre el nivel del mar, dirección noreste.
Tras arduas labores, el turista fue rescatado y trasladado hasta el centro de salud, que luego de la revisión comprobaron leves golpes y un excesivo cansancio.
La Policía informó que será llevado a un hotel de Huaraz, donde se hospeda para cumplir las indicaciones médicas de reposo y medicación.
/NBR/LD/
Inpe confirma fuga de 18 internos del establecimiento penitenciario de Moquegua
Dieciocho internos del Establecimiento Penitenciario de Moquegua fugaron esta tarde de las instalaciones de este centro de reclusión “en circunstancias que son materia de investigación”, señala en un Comunicado el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y confirmó también que 11 de los 18 evadidos fueron recapturados en una intervención conjunta del Inpe y la Policía Nacional del Perú y serán trasladados de inmediato a un penal de máxima seguridad.
Indican que inmediatamente de producida la evasión, el personal penitenciario inició la búsqueda por todas las áreas del recinto penal, y se comunicó a la Policía Nacional del Perú y Ministerio Público.
Las tareas de búsqueda por los alrededores del centro penitenciario dieron resultados y se logró recapturar a 11 internos.
Agrega el Inpe que el presidente y el tercer miembro del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario se trasladarán hasta Moquegua para verificar las acciones de búsqueda.
“Asimismo, la Oficina de Asuntos Internos y personal de seguridad se constituirán a dicha localidad para el inicio de las investigaciones y determinar responsabilidades”.
El comunicado menciona también que el Inpe “continuará desplegando su mayor esfuerzo para cumplir con las normas de seguridad establecidas, a fin de mantener el orden y la disciplina dentro de las cárceles del país y velar por la seguridad ciudadana”.
/NBR/LD/
Visitantes en el Cusco son recibidos por el inca Pachacútec en el Día Mundial del Turismo
Turistas nacionales y extranjeros en el Cusco fueron recibidos por el inca Pachacútec y su séquito imperial, entre danzas típicas y regalos consistentes en artesanía local, en el aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete, con ocasión del Día Mundial del Turismo.
Los actos de recepción, organizados por el personal de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco y policías de la Comisaría de Turismo, se desarrollaron desde las 6:00 de la mañana en los pasillos de salida del terminal aéreo e incluso en exteriores.
El subgerente de Facilitación de Calidad de la Gerencia, Hernando Galindo, informó que los visitantes, en principio, mostraron algo de desconfianza por la sorpresiva recepción, pero luego se dibujó la alegría en sus rostros al ver al inca, las danzas y los coloridos presentes.
El funcionario destacó que el turismo se reactiva de forma positiva y será en menos de 5 años, tiempo que se había estimado para que “todo volvería a ser como antes”. Explicó que, por el momento, el flujo de visitas se compone de un 65 % de extranjeros y un 35 % de nacionales.
"Vienen de Norteamérica, Latinoamérica, de Lima, del norte de Chile", detalló Galindo, al sostener que entre las 6:00 y las 12:00 horas de hoy arribaron 10 vuelos, cada avión con unos 120 pasajeros.
El funcionario mostró satisfacción por el privilegio de la región al contar con una serie de parques arqueológicos, como Machu Picchu, Sacsayhuaman, Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, entre otros. Además, atractivos naturales como el cerro Vinicunca, la laguna de Humantay y circuitos religiosos e históricos.
/NBR/LD/
Mincetur y Promperú celebraron Día Mundial del Turismo a orillas del Lago Titicaca
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -Mincetur- y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo -Promperú- celebraron este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo en la comunidad puneña de Llachón, a orillas del Lago Titicaca.
Durante la ceremonia, se realizaron presentaciones de danzas tradicionales de diferentes comunidades de la región, así como la promoción de productos de turismo comunitario de Cusco, Puno y Arequipa.
“Repensar el turismo” es el lema definido para celebrar esta edición del Día Mundial del Turismo y por ello, en ese marco, ante el majestuoso Lago Titicaca, se destacó la labor de las comunidades que desarrollan el turismo comunitario, representantes indispensables del sector y difusores de nuestra identidad.
De acuerdo a datos del Mincetur sobre turismo comunitario, se indica que el Perú cuenta con más de 72 comunidades y 67 proyectos locales que benefician, directamente, a más de 1,600 emprendedores.
En ese sentido, el perfil del potencial vacacionista nacional interesado en visitar comunidades realizado el 2021, señala que el 81% tiene entre 25 a 64 años.
El 68% consideraría viajar entre los próximos 3 a 6 meses. Por otro lado, el 72% compraría algún servicio o todos a través de una agencia de viaje.
Este 28 de septiembre Mincetur, a través de Promperú, presentará la campaña digital de turismo comunitario llamada "Experiencias que trascienden", iniciativa que tiene como objetivo difundir entre los viajeros nacionales la experiencia de viaje asociado al turismo comunitario, uniendolo a una experiencia de viaje auténtica y enriquecedora en todo sentido: de disfrute y enriquecimiento interior.
/NBR/LD/






