Nacional

Región La Libertad registra 16 personas fallecidas por covid-19 en julio

Durante el mes de julio, la región La Libertad reportó un total de 16 personas fallecidas a consecuencia de la cuarta ola de la pandemia del covid-19, cifra que podría seguir aumentando debido al alto índice de contagios y a la negativa de muchas personas por completar el proceso de vacunación,

“Lamentablemente la tasa de mortalidad por covid-19 se está elevando. Muchos de las personas que han llegado a la unidad de cuidados intensivos y hospitalización son pacientes que no han completado el esquema de vacunación”, informó la gerente de Salud, Kerstyn Morote.

La funcionaria aseguró que hasta el momento se ha superado el 80 % de terceras dosis en mayores de 60 años y el 70 % en mayores de 12 años; sin embargo, afirmó que aún existen 400 personas en la región La Libertad que no han acudido a recibir su tercera inoculación.

La provincia de Trujillo cuenta con puntos de vacunación en cada uno de sus 11 distritos, sumando un total de 30 vacunatorios. Uno de ellos se encuentra en la plaza de Armas de la ciudad, frente al local de la Beneficencia de Trujillo.

Morote mencionó que la creciente ola tiene que ver también con el comportamiento de los ciudadanos, pues muchos de ellos ya no usan las mascarillas, asisten a eventos masivos y mantener la distancia física ya no es tan primordial.

/ES/Andina/

02-08-2022 | 06:12:00

Inician distribución de ambulancias equipadas en Apurímac y Ayacucho

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López Peña, entregó dos de un total de tres ambulancias destinadas a la región de Apurímac y que serán distribuidas a los centros de salud de Cotabambas, Coyllurqui y Chalhuanca.

“Mi presencia es para dar inicio a la entrega de las ambulancias que fueron donadas por la Embajada de Japón a nuestro país”, precisó el ministro.

El Minsa distribuye el primer lote de 30 unidades de un total de 95 que fueron donadas por el Gobierno de Japón en el contexto de las relaciones bilaterales y del Programa de Desarrollo Económico y Social para la República del Perú (cooperación económica japonesa otorgada con miras a promover el desarrollo económico y social del Perú).

/LD/Andina/

01-08-2022 | 20:04:00

Ministro Serna: a fines de año comenzará la construcción del COAR de Apurímac

El ministro de Educación, Rosendo Serna, señaló que el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Apurímac se construirá tal como se había proyectado e informó que ya se ha culminado la actualización del estudio de preinversión como paso previo para iniciar la construcción a fines de este año. 

La empresa Southern Perú ha hecho suyo este proyecto y se encargará del financiamiento y la ejecución mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, dijo Serna en una ceremonia realizada en la plaza de armas del distrito de Chalchuanca, provincia de Aymaraes, en la región Apurímac.

“Ratifico el compromiso del Ministerio de Educación y entregaremos este estudio actualizado a la empresa Southern Perú para que inicie la construcción de esta anhelada obra que estará al servicio de la juventud de la región”, anotó el ministro.

El COAR estará ubicado en el distrito de Chalhuanca en un terreno de 35 mil metros cuadrados y su construcción demandará una inversión de 75 millones de soles. Una vez concluido, acogerá a 275 alumnos.

En su intervención en la ceremonia, Serna agradeció el esfuerzo y el apoyo de la comunidad educativa de la región para el retorno a las clases presenciales y garantizar de esta manera el aprendizaje de los estudiantes luego de dos años de clases remotas debido a la pandemia del COVID-19.

/RP/NDP/

01-08-2022 | 16:48:00

Usan microorganismos para recuperar suelos de pasturas en la región San Martín

Se trata del proyecto “Recuperación de pasturas degradadas empleando microorganismos benéficos y leguminosas asociadas con un sistema silvopastoril en Cuñumbique-San Martín -Perú”.

Se aplicó un sistema silvopastoril (combinación de especies forestales, frutales o animales sin la presencia de cultivos) empleando leguminosas (plantas que tienen gran importancia en la alimentación del ser humano) y microorganismos (bacterias fijadoras de nitrógeno y hongos micorrízicos arbusculares) con el objetivo de recuperar los suelos degradados de pastura en la región San Martín.

La investigación que es de gran utilidad para agricultores, ganaderos y especialistas en sistemas silvopastoriles, fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín y estuvo a cargo del biólogo Winston Franz Ríos Ruiz. Su ejecución duró un periodo de 3 años -11 meses y contó con un financiamiento de 440 mil soles, otorgado por ProCiencia, unidad ejecutora del Concytec.

La investigación tuvo lugar en la sub cuenca de Mayo, ubicada en Cumbuñuque (San Martín), en donde se utilizaron microorganismos benéficos nativos que fueron aislados de las áreas degradadas trabajadas, siendo multiplicados en plantas trampa y evaluados en condiciones de invernadero. Asimismo, tanto los microorganismos como las leguminosas en conjunto con un sistema silvopastoril, fueron evaluados en parcelas experimentales de pasturas.

Es importante mencionar que además de lograr la recuperación de los suelos degradados, también se desarrollaron dos artículos científicos: “Microbiological indicators of tropical soils quality in ecosystems of the north-east area of Peru” y “PGPR Characterization of NonNodulating Bacterial Endophytes from Root Nodules of Vigna unguiculata (L.) Walp”, 3 tesis de pregrado y uno de posgrado (titulado con grado de Magister), y una ponencia realizada en la International Conference of Mycorrhiza, realizado en Mérida (México).

/RP/NDP/

01-08-2022 | 15:11:00

Piura: Proyecto para construir moderno hospital especializado se adjudicará a inicios de 2023

En el primer trimestre de 2023 se tiene previsto adjudicar la construcción del moderno hospital especializado en Piura, mediante el mecanismo de asociación público privada (APP), obra para la cual el Seguro Social de Salud (EsSalud) invertirá más de S/ 567 millones y beneficiará a 866 mil asegurados.

A la fecha, son 23 las empresas interesadas en participar en la licitación pública para la ejecución de la obra, mediante el mecanismo de asociación público privada (APP), proceso que está a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

En octubre del 2021 se publicó la convocatoria para la entrega en concesión del proyecto denominado “Creación de los servicios especializados de salud del hospital especializado en la Red Asistencial Piura de EsSalud”, que se levantará sobre un extenso terreno ubicado en el distrito de Veintiséis de Octubre, en la provincia de Piura.

La adjudicación comprende el diseño, financiamiento, construcción, equipamiento (adquisición y reposición), operación y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria, así como la provisión de servicios generales y de apoyo en modalidad bata gris y verde a cargo del privado, mientras que EsSalud deberá proveer los servicios médicos.

La actual gestión del presidente ejecutivo, Gino Davila Herrera, está impulsando esta obra que beneficiará de manera directa a más de 866 mil asegurados de los departamentos de Piura y Tumbes, y será cubierto con las aportaciones que hacen al Seguro Social. La entrada en operación del moderno hospital está prevista para el 2026.

Recientemente la Municipalidad Provincial de Piura amplió por cuatro años más el plazo del terreno transferido para la construcción del hospital especializado de Piura, con lo cual se garantiza la continuidad de la ejecución del proyecto. 

 

/AB/NDP/

01-08-2022 | 11:25:00

Sismo de magnitud 4.1 se registró esta mañana en Arequipa

Un sismo de magnitud 4.1 se registró la mañana de este lunes en Atico, provincia de Caravelí, región Arequipa.
 
De acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento sísmico se produjo a las 10:18 a. m.
 
La entidad precisó, además, que el epicentro del sismo se localizó a 13 kilómetros al suroeste de Atico y tuvo una profundidad de 40 kilómetros.
 
El movimiento sísmico tuvo una intensidad de grado III en Atico, dentro de la escala de Mercalli.
 
/LC/
01-08-2022 | 11:17:00

La Libertad fue remecida por un temblor de magnitud 4 esta madrugada

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.0, con una profundidad de 46 kilómetros, remeció esta madrugada la región La Libertad.

El temblor se produjo a las 05:00 horas y su epicentro se localizó en el litoral, a 33 kilómtros al oeste de la ciudad de Chepén, distrito y provincia del mismo nombre.

Las autoridades de Defensa Civil de la provincia de Chepén no reportaron daños personales o materiales a consecuencia de este evento sísmico.

/ES/Andina/

01-08-2022 | 07:31:00

Aumentará velocidad del viento en la costa centro y sur esta semana

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 151 (nivel amarillo) del Senamhi, que anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica y Lima, además de la Provincia Constitucional del Callao, del martes 2 al miércoles 3 de agosto.

De acuerdo al pronóstico, se prevén vientos con velocidades superiores a los 33 km/h en la costa centro y sur. Este fenómeno podría generar el levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal en Ica; además, se espera el descenso de la temperatura e incremento de la sensación de frío, cobertura nubosa, neblina y llovizna durante la noche y/o primeras horas de la mañana.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones fluviales.

Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

/ES/NDP/

01-08-2022 | 06:26:00

Incendio forestal al este de Huaraz consume dos hectáreas

Un incendio forestal destruyó más de 2 hectáreas de cobertura vegetal en la localidad de Ichoca, ubicada en el distrito y provincia de Huaraz; reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash.

Efectivos policiales de la comisaría PNP de Huaraz no pudieron ejecutar acción de respuesta oportuna debido a la zona es agreste y de difícil acceso.

Personal del COER Áncash realizó la verificación a través de visores geográficos y concluyó que cerca de la zona del evento no se encuentran expuestas viviendas ni medios de vida.

La responsable de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial de Huaraz, informó que enviarán un equipo para que verifique los daños presentados e informar el estado del incendio. 

Hasta el momento, no se reportaron daños a la vida y la salud de las personas, sin embargo, el COER Áncash continúa monitoreando la emergencia, ya que hasta el momento no se ha informado si el siniestro ha sido controlado del todo.

/HQ/Andina/

31-07-2022 | 11:51:00

Dos sismos sacuden hoy la sierra sur de Perú sin causar daños

Dos sismos, de magnitudes 3,7, y 4,0 sacudieron hoy la sierra sur de Perú sin que de momento se hayan reportado víctimas o daños materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer temblor, de magnitud 3,7, se registró las 8.34 hora local y tuvo su epicentro a 30 kilómetros al oeste de la ciudad de Omate, en la provincia de General Sanchez Cerro, del departamento de Moquegua,

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 14 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Moquegua lo sintió con una intensidad de grado 3 en la escala de Mercalli.

Una hora después, se registró un segundo movimiento telúrico  de magnitud 4,0, a 58 kilómetros de la ciudad de Santo Tomas, en la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.

Este último se originó a 118 kilómetros de la superficie, también con una intensidad de grado 3.

/HQ/

31-07-2022 | 10:01:00

Páginas