Nacional

Productores agrarios también podrán empadronarse en las diversas municipalidades

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) continúa con el proceso de empadronando de nuestros hermanos productores agrarios a nivel nacional y, para acelerar este registro, ha desplegado más empadronadores está vez en municipalidades provinciales así como en las Juntas de Usuarios de Agua para que los agricultores puedan acudir con mayor facilidad y tengan acceso a créditos y otros beneficios como la entrega de fertilizantes.

Además de las Municipalidades y las Juntas de Regantes de Agua, los hombres y mujeres del campo se pueden empadronar en las diversas Direcciones Regionales de Agricultura (DRAs), Agencias Agrarias, Tambos del MIDIS y en las Oficinas de los diversos Programas del MIDAGRI como Agro Rural, SENASA, INIA, entre otras, ubicadas a lo largo de nuestro Perú.

Para registrarte en el Padrón, el agricultor o ganadero, que trabaja en un terreno propio o alquilado, deberá acercarte a los centros de empadronamiento portando tu DNI y documentos que acredite que tiene una parcela, como partida registral, certificado de posesión o alquiler, y documentos que respalden que estás desarrollando una actividad agraria.

El PPA viene llevándose a cabo en todo el país a través de la UEGPS y el Proyecto PIADER en coordinación con la Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP). Los agricultores que se registren tendrán acceso a una serie de beneficios y servicios que ofrecen el MIDAGRI, entre ellos la entrega de fertilizantes.

Se pueden registrar todas las personas dedicadas al desarrollo de actividades agrícolas de cultivos transitorios y permanentes, así como los productores pecuarios.

22-06-2022 | 22:25:00

Lista para su inauguración represa tacneña en Candarave

La represa Cularjahuira, ubicada en el distrito de Camilaca, provincia de Candarave, región Tacna que beneficiará a 600 productores agropecuarios y sus respectivas familias se encuentra lista para su inauguración en el mes de julio y permitirá optimizar el recurso hídrico con fines de riego, potenciando el desarrollo socioeconómico y productivo de la población que tiene como actividad principal el agro y la crianza de animales, especialmente camelidos americanos.

Inicialmente, la obra permitirá irrigar 500 hectáreas de tierras agrícolas y, según proyecciones técnicas, podría irrigar hasta 280 hectáreas adicionales. Además la represa permitirá cubrir el déficit hídrico que se presenta generalmente en los meses de octubre a diciembre. 
La producción agrícola en la zona está destinada principalmente a la producción de orégano, maíz, habas, quinua y una gran diversidad de papas nativas.

La moderna infraestructura ha sido desarrollada gracias a una alianza entre la Municipalidad Distrital de Camilaca, la Comisión de Regantes del distrito, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y Southern Perú con una inversión superior a los 40 millones de soles provenientes de recursos del Midagri y del Fondo de Desarrollo Candarave de Southern Perú, que impulsa proyectos en los rubros de Infraestructura hídrica para riego y agua potable.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 21:01:00

Escuelas Bicentenario prevé construir 75 colegios en diversas regiones

El proyecto Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación proyecta construir 75 colegios de los cuales 54 estarán ubicados en diversas regiones del país y 21 en la ciudad de Lima con la finalidad de dar las mejores condiciones a los estudiantes y cerrar al mismo tiempo las brecha de infraestructura en la educación.

Eduardo Peláez Cruz del Castillo, director ejecutivo de Escuelas Bicentenario, explicó que se trata de una nueva modalidad de inversión pública que aplicará un novedoso modelo para el diseño y construcción de los colegios en el marco de un Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y Finlandia que va a beneficiar a 114,000 estudiantes.

Detalló que Escuelas Bicentenario comprende la construcción de planteles en las regiones La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Puno, Cusco,Lima provincias, Ayacucho; además de Lima, y para lo cual se invertirán unos 2,800 millones de soles.

El funcionario dijo tambien que con la firma de contrato Gobierno a Gobierno, se cuenta con la Asistencia Técnica Especializada del Reino Unido, que tiene como socio estratégico al Gobierno de Finlandia, lo que contribuirá a una gestión eficiente con estándares internacionales para la ejecución de los 75 proyectos de infraestructura educativa en el país.

Sostuvo que se va aplicar un nuevo esquema que comprende tres etapas para no perjudicar las clases de los alumnos y que los colegios estén listos en el año 2024: primera etapa, buscar un lugar para que los estudiantes sean trasladados a otros planteles y sigan con sus clases, segunda etapa se procederá al diseño de los planteles teniendo en cuenta las condiciones geografías de la región y la etapa final que es la construcción que debe durar de 7 a 8 meses como máximo.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 20:29:00

Ministra Boluarte supervisa entrega de alimentos a pobladores de Los Uros en Puno

En la isla Uros Waliky, región Puno, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte Zegarra, supervisó la entrega de alimentos no perecibles a 90 pobladores en condición de vulnerabilidad. Estos comestibles son parte de la entrega de 37 toneladas que Qali Warma efectuó a la municipalidad provincial.

Los alimentos entregados, conserva de pescado, leche evaporada, arroz, quinua, hojuelas de avena, lenteja, haba partida, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, con un peso de 11 kilos de alimentos, es el compromiso del gobierno de no desamparar a la población vulnerable, a los que más necesitan, dijo la ministra Boluarte.

Luego la titular del Midis inauguró la VII Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay Puno 2022, que organiza el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), hasta el 25 de junio, en el parque Mariátegui de la ciudad del altiplano, en el contexto del Día del Campesino.

En la feria los hogares usuarios muestran y ofrecen sus mejores productos, articulándose al mercado regional y diversificando sus ingresos económicos como parte de la estrategia que impulsa el Midis para enfrentar la pobreza. Participan pequeños negocios de los núcleos ejecutores de Arapa, Asillo, Caminaca, Samán II, Kelluyo, Pomata II y III, Zepita II y III, Tirapata y San Juan del Oro y ofrecen productos agropecuarios como hortalizas orgánicas, granos, tubérculos, hierbas aromáticas; productos agroindustriales como harina de cereales andinos, miel de abeja, y otros con valor agregado. Igualmente, tejidos y prendas de vestir, artesanías y comida típica regional a base de carne de cuy, ovino y trucha.

En Puno, Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) del Foncodes ha financiado 178 proyectos productivos en comunidades con agricultura familiar de subsistencia, trabajando junto a 24,169 hogares, a quienes se les dotó de activos productivos, capacitación y asistencia técnica.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 19:54:00

Compromiso del Gobierno es priorizar obras en salud y educación en Tumbes

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert López López, se comprometió agilizar las obras de reconstrucción que fueron dañadas por el Fenómeno El Niño costero y asegurar la continuidad de las intervenciones de colegios y establecimientos de salud en las 13 regiones del país.

Así lo afirmó en Tumbes luego de reunirse con la congresista María Cordero, el gobernador regional, José Alemán; el alcalde provincial de Tumbes, Carlos Silva; el alcalde del distrito de La Cruz, Segundo Chávez y representantes de la Dirección Regional de Educación.

Indicó que el compromiso del gobierno del presidente Pedro Castillo es agilizar las obras de reconstrucción, por eso se reasignan recursos para asegurar la continuidad de las obras en especial de colegios y establecimientos de salud y mencionó, que se ha identificado 350 intervenciones paralizadas y se encuentran trabajando para reanudar cada una de las obras.

López, informó que la Autoridad ha transferido a Tumbes 901 millones de soles, de este monto se tiene ejecutado 601 millones. La región tiene un avance físico de 53 % de un total de 199 intervenciones, quedando pendiente 47%. 

Se han culminado 105 obras y se tiene 94 proyectos por implementar, entre los cuales figuran 49 en ejecución, 9 en proceso de contratación, 33 en proceso de financiamiento y 3 pendientes.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 18:17:00

Brigadas inmunizaron casa por casa en zona altoandina del distrito de Achaya, Puno

Por encima de los 3,800 metros de altura, brigadas de vacunación de la Red de Salud de San Román realizaron barrido casa por casa para vacunar contra el covid-19, la influenza y el neumococo en la zona rural del distrito de Achaya, provincia puneña de Azángaro,para tener a la mayor cantidad de personas protegidas ante la pandemia y la temporada de bajas temperaturas que generan las heladas.

La jornada de inmunización fue supervisada por la jefa de la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental de la Red de Salud San Román,  Miriam Rodríguez Oviedo, quien supervisó la jornada de inmunización, quien señaló que se desplazaron 21 brigadas que están en las diferentes comunidades y sectores llevando vacunas contra el covid-19, contra la influenza y el neumococo y aplicaron un total de 275 dosis, 188 corresponden a covid-19, 82 a influenza y 5 a neumococo. 

Rodríguez agregó que aparte del barrido en el distrito de Achaya, en Juliaca se cuenta con 18 puntos fijos de vacunación y brigadas que igualmente van casa por casa, tanto en el distrito de Juliaca y San Miguel, que son los más poblados de la provincia de San Román”. Además acotó que las brigadas van acompañadas de los Agentes Comunitarios de Salud que ayudan en sensibilizar a la población sobre la importancia de vacunarse. 

De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, a la fecha, en el distrito de Achaya se aplicaron 7006 dosis contra el covid-19, de las cuales 3207 corresponden a primera dosis (76.5 %), 2730 a segunda (65.1 %) y 1055 a tercera dosis (27.4 %).

/NBR/LD/

23-06-2022 | 16:38:00

Puno: Ministra Boluarte supervisa entrega de alimentos de primera necesidad a pobladores

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte Zegarra, supervisó la entrega de alimentos no perecibles a 90 pobladores en condición de vulnerabilidad en la Isla Waliky (Los Uros). Estos comestibles son parte de la entrega de 37 toneladas que Qali Warma efectuó a la Municipalidad de Puno.

Los alimentos entregados son conserva de pescado, leche evaporada, arroz, quinua, hojuelas de avena, lenteja, haba partida, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia. Cada uno de los ciudadanos de dicha localidad indígena recibieron una canasta de aproximadamente 11 kilos de alimentos.

“Estamos aquí, cumpliendo el compromiso del Gobierno de no desamparar a la población vulnerable, a los que más nos necesitan, y por eso nos hacemos presentes en esta isla con estos alimentos que les servirán para paliar en algo la necesidad que tienen”, dijo la ministra Boluarte.

Seguidamente, la titular del Midis inauguró la VII Feria Regional de Emprendimientos Rurales Inclusivos Haku Wiñay Puno 2022, que organiza el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), hasta el 25 de junio, en el parque Mariátegui, Puno, en el marco del Día del Campesino.

En la feria los hogares usuarios muestran y ofrecen sus mejores productos, articulándose al mercado regional y diversificando sus ingresos económicos como parte de la estrategia que impulsa el Midis para enfrentar la pobreza.

La ministra Dina Boluarte también supervisó la entrega de alimentos a la I. E. Emilio Romero Padilla, ubicada en el distrito de Chucuito (Puno), la cual es una de las 41 nuevas instituciones educativas públicas de secundaria con jornada escolar completa (JEC) de la región que han sido incorporadas al servicio alimentario de Qali Warma.

/RP/NDP/

 

23-06-2022 | 16:08:00

EsSalud informa incremento de las enfermedades respiratorias en 33% en el país

Con el descenso y los cambios bruscos de la temperatura, las infecciones respiratorias agudas (IRA) se están incrementando mes a mes en todo el país y la Oficina de inteligencia e información sanitaria de EsSalud advierte que de abril a mayo los casos reportados en la población asegurada han aumentado en un 33%.

Según las cifras del Seguro Social de Salud, esta situación ha empeorado con la llegada del invierno y solo en los primeros 11 días de junio se han registrado 85 399 casos de IRA mientras que en abril llegaron a 113 640 y en mayo a 151 231.

A la semana epidemiológica vigesimotercera (11 de junio), la oficina ha reportado un total de 689 150 episodios de IRA, con una tendencia a un incremento sostenido a partir de la semana epidemiológica decimonovena (8 – 14 de mayo).

Finalizado mayo, se registró un 33% más de episodios de IRA que los reportados en el mes anterior.

Las estadísticas de EsSalud indican que el 50% de los episodios de IRA reportados se concentran en cinco redes prestacionales y/o asistenciales. La encabeza la red Sabogal con 11.8%, le sigue Rebagliati y Almenara con 9.6% cada una, Arequipa con 7.9%, la Libertad con 6.5% y Lambayeque con 6.4%.

/RP/NDP/

23-06-2022 | 15:39:00

Lambayeque: EsSalud construirá hospital en beneficio de más de 53 mil asegurados

El Seguro Social de Salud (EsSalud) construirá un Hospital Bicentenario categoría II-1  en un terreno de 22 mil metros cuadrados, en la provincia Lambayeque, que beneficiará a más de 53 mil 328 asegurados de la región.

Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, que llegó a Lambayeque e inspeccionó el terreno que es propio de la institución y está saneado, con lo que la construcción se iniciará en setiembre próximo.

El titular de EsSalud explicó que el nosocomio contará con dos salas de operaciones, dos centros quirúrgicos, sala de hospitalización, área de emergencia, consulta externa, entre otros espacios, que ayudarán a descongestionar el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga.

“Este hospital tendrá una inversión de 40 millones de soles y será de gran beneficio a todos nuestros asegurados. Servirá como contingencia de primer nivel para reducir la cantidad de pacientes en los hospitales de Chiclayo”, sostuvo.

Sobre la situación actual del área de emergencia Hospital Almanazor Aguinaga, el doctor Fonseca Espinoza indicó que ya se están tomando las medidas necesarias para brindar una atención segura y de calidad a todos los pacientes.

“En julio o agosto estaremos convocando para el perfil del Hospital de Alta Complejidad en el terreno de Pomalca; mientras que para el Hospital Naylamp se está convocando y se entregará la buena pro en julio. Asimismo, estamos trabajando para implementar hospitales modulares en Ferreñafe, Olmos y Lambayeque”, finalizó.

/RP/NDP/

23-06-2022 | 15:15:00

EsSalud realiza campaña preventiva en comunidad nativa de Mazamari, Vraem

Hasta el domingo 26 de junio el Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud) brinda atención médica a asegurados y no asegurados en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín, como parte de la campaña cívica multisectorial que desarrolla el Gobierno en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

EsSalud destaca que el objetivo de esta campaña es brindar servicios médicos y no médicos para la prevención, promoción y tratamiento oportuno de las diferentes enfermedades en la población de Mazamari, para optimizar el acceso a la salud.
La atención médica son de las especialidades de medicina interna y medicina general y no médicas en nutrición, odontología, enfermería y obstetricia.

También se realizan ecografías y exámenes de laboratorio clínico para la detección de enfermedades.
Hospital Perú del Seguro Social de Salud se suma así a las Fuerzas Armadas y al Ministerio de Salud, a fin de desarrollar el operativo en beneficio de la población en extrema pobreza y vulnerable del Vraem.

/NBR/LD/

23-06-2022 | 14:45:00

Páginas