Velocidad del viento en la Costa superaría los 35 kilómetros por hora
Senamhi: DANA “Bernardo” generará nevadas aisladas y vientos fuertes
El sistema de baja presión conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada “Bernardo”, favorecerá la ocurrencia de nevadas de forma aislada e incremento de viento en la sierra centro y sur del Perú, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Según ese reporte este sistema atmosférico afectará el territorio peruano hasta mañana lunes 9 de mayo.
Especialistas del Senamhi explicaron que esta DANA se desarrollará sobre el Océano Pacífico y su proximidad al territorio nacional originará nieve de forma aislada en localidades ubicadas por encima de los 4,000 m s. n. m. de la sierra centro y sur, así como la ocurrencia de ráfagas de viento cercanos a 45 km/h en la sierra sur.
Además, en la costa se presentará escasa nubosidad durante el día e incremento de viento.
Con el objetivo de ser reconocidas y diferenciadas entre ellas, las DANAS que generan efectos en Perú comenzaron a tener denominaciones desde el año 2018. Estos nombres corresponden a uno femenino y a otro masculino, de forma alterna, alfabéticamente.
/HQ/Andina/
Conformarán mesa de alto nivel sobre la distribución de las aguas del río Santa
El jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Pablo Huerta Fernández, en representación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, participó en la reunión de trabajo para tratar sobre la distribución de las aguas del río Santa y la rehabilitación del barraje instalado.
Los representantes de las organizaciones de usuarios de agua de ambas márgenes del río Santa expusieron su situación entorno al abastecimiento del agua, especialmente en épocas de estiaje.
La reunión fue convocada por la congresista de la República, Lady Camones y se desarrolló en la margen izquierda del río Santa, a la altura de la bocatoma del Proyecto Especial Chavimochic.
Al respecto, el jefe de la ANA mencionó que el río Santa tiene como balance hídrico una oferta anual de 3,128 Hm3 y una demanda de 1,639 hectómetros cúbicos (hm3), con lo cual se abastece del recurso agua a los proyectos especiales Chinecas y Chavimochic, como operadores mayores de la infraestructura hidráulica, en las regiones de Áncash y La Libertad, respectivamente.
/ES/Andina/
Ministro de Cultura inaugura mural pintado por artistas de Moyobamba
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, inauguró esta mañana un mural de aproximadamente 200 metros, en la provincia de Moyobamba (región San Martín), pintado por 8 artistas locales y el apoyo de la ciudadanía.
Esta actividad fue promovida por el Ministerio de Cultura, Unesco Perú y la marca Inca Kola, en el marco del Pacto por la Cultura al 2030.
El talento de jóvenes artistas de Moyobamba permitió la realización del mural, que contó con la participación de la comunidad del barrio de Zaragoza.
“Quiero hacer un llamado a la empresa privada, pues, así como Coca Cola (a través de su marca Inca Kola) nos ha ayudado hoy en este evento, queremos que nos ayuden a recuperar Kuélap, pues no es una tarea solo del Estado. La cultura de nuestro país nos involucra a todos”, dijo el ministro Alejandro Salas.
El titular de Cultura señaló que es una muestra de que cuando nos unimos como peruanos, cuando nos expresamos manifestamos nuestro sentimiento, podemos hacer que una sociedad sonría, exprese su alegría y su cultura.
“Hoy vemos cómo el sector privado, el Estado, los vecinos y Unesco Perú nos unimos para hacer realidad algo muy importante, que va más allá de la identidad cultural, que es la alegría y el sentimiento de un pueblo”, manifestó.
El ministro indicó que la cultura nos involucra a absolutamente a todos. "La cultura es el gobierno regional, los gobiernos locales, los vecinos, la sociedad organizada, sus artistas y nuestra historia", expresó.
Esta actividad contó también con la participación de la viceministra de Patrimonio e Industrias Culturales, Janie Gómez; la directora general de Industrias Culturales y Artes, Laura Martinez; Luiz Felipe Schmidt, Gerente Senior de Asuntos Gubernamentales de Coca-Cola, quien representa a Inca Kola; José Salazar, secretario técnico del Pacto por la Cultura y especialistas de Unesco Perú; así como autoridades locales y ciudadanía en general.
/ES/NDP/
Covid-19: Minsa distribuyó 110 000 dosis del laboratorio Moderna a la región Piura
Como parte de la distribución de las vacunas contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), distribuyó un total de 110 000 dosis del laboratorio Moderna a la región Piura para la vacunación de los mayores de 70 años y el personal de salud.
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18:00 horas del 4 de mayo de 2022, en Piura, las brigadas de salud aplicaron más de 5400 cuartas dosis contra el coronavirus a dicho grupo poblacional.
El Ministerio de Salud exhorta a los mayores de 70 años a acudir a los centros de vacunación para ser inoculados con la cuarta dosis, a fin de estar mejor protegidos contra el virus del SARS- CoV-2 y evitar hacer cuadros graves de la enfermedad.
Para ello, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura habilitó distintos puntos de vacunación con horario diferenciado donde se aplica la primera, segunda, tercera y cuarta dosis de la vacuna anticovid.
Los vacunatorios son: Plaza de Armas de Piura, Plazuela Merino, Local Comunal Fátima, Plazuela Luis Montero, Parque Infantil, CERP EsSalud, Mercado San Francisco de Asís, Terminal Terrestre Castilla, I.E. Magdalena Seminario de Llirod, Salón Comunal de Chiclayito, Coliseo Pirilo Gómez y los establecimientos de salud Pachitea, Tacalá, San Pedro y Simbilá.
Para mayor información sobre los horarios de atención en los centros de vacunación ingrese al siguiente link: https://www.facebook.com/DireccionRegionalDeSaludPiura
/ES/NDP/
Minsa lleva servicios especializados a pueblos originarios de Cajamarca
Como parte de las acciones del fortalecimiento de la presencia del Estado en los pueblos originarios y en situación de pobreza extrema, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó servicios de salud especializados a la población del distrito de José Sabogal, provincia de San Marcos, región Cajamarca.
La campaña de salud formó parte de la IX edición del programa Alas de Esperanza de la Fuerza Aérea Perú (FAP), realizado del 28 de abril al 2 de mayo, con el objetivo de llevar ayuda social, humanitaria y proteger la salud de la población más vulnerable del país.
Al respecto, el director de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández, destacó que los profesionales de salud del Minsa y de la FAP brindaron más de 1000 atenciones médicas en las especialidades de medicina general, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, nutrición, enfermería, laboratorio y pruebas diagnósticas de ecografías, así como charlas de prevención contra el covid-19 y de orientación psicológica.
“La actividad forma parte del trabajo conjunto de las instituciones del Estado con el apoyo de empresas privadas, colegios profesionales e instituciones de la sociedad civil que se preocupan por la salud de los pueblos originarios del Perú”, resaltó.
Los pobladores recibieron atenciones de despistaje de cáncer de cuello uterino, tamizaje de VIH, sífilis y consejería de planificación familiar y prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como exámenes de glucosa, colesterol, parasitología y diagnóstico por imágenes de órganos, abdominales y transvaginales.
/ES/NDP/
Apurímac: fortalece capacidad de respuesta con equipos biomédicos y kits UCI
Las principales autoridades del ministerio de Salud (Minsa) llegaron a la región Apurímac, donde entregaron 5 kits de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) adulto/pediátrico, más de 7 toneladas en equipos biomédicos y Equipos de Protección Personal (EPPs).
También se entregó un cheque simbólico por más de 6 millones de soles al hospital subregional de Andahuaylas para iniciar el pago de la Project Management Office (PMO).
La visita de trabajo estuvo liderada por el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, en compañía del jefe de Gabinete de Asesores, Juan Carlos Delgado, con quien supervisó diferentes establecimientos de salud como: el Hospital Guillermo Díaz de la Vega (Abancay), el centro de salud de Chalhuanca (Aymaraes).
También el Hospital de la subregión de Andahuaylas (Andahuaylas), Dirección de Salud de Apurímac II (Andahuaylas), el centro de salud Santa María de Chicmo y el hospital de Chincheros.
“También estamos supervisando el proceso de vacunación en diferentes establecimientos que se encuentran operativos a beneficio de la población, además de implementar con equipos biomédicos, kits UCI, EPPs, que permiten seguir haciendo frente al covid-19” indicó el viceministro Joel Candia.
Entre los objetivos señalados por Candia se encuentran aumentar el porcentaje de vacunación en los diferentes grupos etarios, con el propósito de ir retirando de manera gradual el uso de la mascarilla.
Cabe señalar que entre los principales equipos biomédicos entregados a los establecimientos de salud se registran: cánulas binasal para oxígeno, concentradores de oxígeno con 1 salida, equipos nebulizador eléctrico, espéculo vaginal, máscaras de oxígeno para adultos, reguladores de oxígeno y termómetros digitales.
Se entregaron 5 kits UCI adulto/pediátrico, destinando 2 al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega y los otros 3 al Hospital subregional de Andahuaylas.
Cada kit UCI incluye un aspirador de secreciones rodable, un ventilador adulto/pediátrico, un monitor de funciones vitales de 8 parámetros, una cama camilla multipropósito y tres bombas de infusión de 2 canales.
Esta entrega de kits UCI que recibe la región Apurímac forma parte de los 930 Kits UCI adulto/pediátrico que adquirió el Minsa para fortalecer la capacidad de respuesta en diferentes establecimientos de salud frente al covid-19.
/ES/NDP/
Programa de Recompensas: Mininter incluye al suspendido gobernador regional de Huánuco
El Ministerio del Interior (Mininter) incluyó en el Programa de Recompensas a cinco nuevos prófugos de la justicia acusados por diversos delitos, por quienes se ofrece montos de entre S/ 20 000 y S/ 30 000 por información que contribuya a su ubicación y captura.
En la nueva lista aprobada por el Sector Interior figuran el suspendido gobernador regional de Huánuco, Javier Manuel Alvarado Cornelio, a quien se le busca por el delito contra la administración pública en la modalidad de colusión agravada en la compra de laptops, ofreciéndose una recompensa de S/ 30 000 por datos que permitan dar con su paradero.
Junto a la autoridad regional, también fueron incluidos la exgerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco, Luz Janeth Rodríguez Ramos, y el empresario Luis Bedregal Gonzales, quienes tiene una orden de prisión preventiva en su contra acusados del delito de colusión agravada. Por cada uno de ellos se ofrece una recompensa de S/ 20 000.
La nómina también contiene el nombre de otra autoridad política. Se trata del sentenciado exalcalde de Trujillo, Marcelo Jacinto Daniel, inmerso en el delito de corrupción de funcionarios en la modalidad de negociación incompatible en agravio de la Municipalidad Distrital de La Esperanza.
Por información que lleve a su ubicación y captura, el Programa de Recompensas del Mininter ofrece un beneficio económico de S/ 20 000, luego que Primera Sala de Apelaciones de Trujillo decidió por unanimidad y en segunda instancia confirmar la sentencia a 4 años y 8 meses de prisión efectiva contra el prófugo exburgomaestre.
A ellos se suma Sinddy Patricia Rojas Fatama, por quien se ofrece un monto de S/ 25 000 como recompensa. Ella es acusada del delito de asociación ilícita para delinquir al haber sido una de los cuatro presuntos responsables del asesinato perpetrado contra el fiscal superior penal de Moyobamba, Fermín Alberto Caro Rodríguez, ocurrido el 26 de noviembre de 2016, en la región San Martín.
En caso un ciudadano colaborador tenga información sobre alguna de las personas incluidas en la lista del Programa de Recompensas, puede llamar al 0800 40 007 de manera gratuita, con total seguridad y confidencialidad.
Para conocer los rostros de todos los delincuentes requisitoriados que se encuentran incluidos en la relación difundida por el Mininter se puede ingresar a www.recompensas.pe.
/ES/NDP/
Midis destaca el rol de las madres en el servicio alimentario de Qali Warma
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio a conocer que, en el modelo de cogestión que impulsa el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, las madres ejercen un rol clave en el servicio alimentario que se brinda a los escolares en el país.
A propósito del Día de la Madre, se debe destacar que un total de 211 179 madres forman parte de los Comités de Alimentación Escolar (CAE), que se encargan de recibir los alimentos en los colegios y velar por su buen recaudo en los almacenes en las escuelas, para su posterior entrega y consumo por parte de los alumnos usuarios.
Bajo el modelo de cogestión, los CAE y las madres que forman parte de estas instancias planifican de manera articulada, coordinada y corresponsable entre el Estado y la comunidad educativa.
Por Unidad Territorial, Piura lidera en el ranking de una mayor participación de madres dentro de los CAE en dicha jurisdicción, con 14 945, seguida de La Libertad con 13 421, y Cusco con 13 413.
En tanto, la Unidad Territorial Cajamarca 2 (que cubre las provincias de Santa Cruz, Chota, Cutervo, Jaén y San Ignacio) registra 13 118 madres dentro de los CAE; en Cajamarca 1 (que comprende Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel y San Pablo) hay un total de 12 774; y en Puno, 12 569.
El departamento de Junín también tiene una importante participación, con 12 186 madres; Huánuco, con 10 810; Loreto, con 10 195, y Lima Metropolitana y Callao con 9759.
En Ayacucho, son 9710 madres dentro de los CAE; en Huancavelica suman 8461; en Áncash 1 (abarca las provincias de Aija, Pomabamba, Bolognesi, Yungay, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Carhuaz, Recuay, Mariscal Luzuriaga, Huaylas y Huaraz) llegan a 8356; en San Martín, 8240; en Amazonas, 7844; y en Apurímac, 7027.
Le siguen Arequipa (5954), Lambayeque (5640), Ucayali (4856), Lima provincias (4796), Pasco (4354), Áncash 2, que cubre Santa, Casma, Huarmey, Pallasca, Corongo y Sihuas (4089), Ica (3287), Tacna (1650), Tumbes (1434), Madre de Dios (1213) y Moquegua (1078).
/JV/NDP
Casma: Contraloría realizará audiencia para recoger alertas sobre corrupción
Este martes 10 de mayo, desde las 3:00 p.m., se realizará la audiencia pública “La Contraloría te escucha”, con la finalidad de que los ciudadanos presenten denuncias sobre el uso inadecuado de los bienes y recursos del Estado.
Podrán participar también regidores, subprefectos, tenientes gobernadores, y demás representantes de los distritos y centros poblados de los distritos de Casma, Buena Vista, Yaután y Comandante Noel.
La audiencia se realizará de manera virtual vía Zoom con la participación de los ciudadanos, previamente registrados, quienes podrán hacer uso de la palabra por dos minutos para presentar sus alertas y denuncias.
En las audiencias se podrán comunicar hechos de presunta corrupción e inconducta funcional en las entidades públicas del ámbito regional, provincial y distrital; así como alertas relacionadas a presuntos malos manejos en obras públicas, casos de nepotismo, pagos por servicios no realizados, entre otros.
Todas las alertas serán evaluadas por el equipo de la Gerencia Regional de Control de Áncash para determinar las acciones de control gubernamental que correspondan. El único requisito para participar de las audiencias es tener 18 años y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
Las inscripciones también se realizan en la oficina del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Casma, ubicada en el segundo piso del palacio municipal en la plaza de armas de la ciudad de Casma.
Para más información pueden acceder a la www.contraloria.gob.pe en la sección Control social o llamar al 918 941 695 o vía WhatsApp.
/JV/NDP