Política

PCM: Nuevo año nos trae la oportunidad de empezar más fuertes y más unidos

Mediante un video difundido a través de sus redes sociales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó hoy que la llegada del nuevo año es la oportunidad de volver a empezar más fuertes y más unidos, incluso a la distancia.

La PCM destacó el esfuerzo de todos los peruanos para enfrentar a la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, en un año complicado como el 2021.

“Que este 2022 sea un nuevo inicio para unirnos con fuerza y forjar ese futuro que tanto queremos para nuestra ciudadanía. ¡Felices fiestas! #SiempreConElPueblo”, precisan en cuenta de Twitter.

En el 2021 “hemos puesto a prueba nuestras capacidades para ponernos de acuerdo y resolver las adversidades, pero si algo nos caracteriza es la lucha y el esfuerzo permanente por levantarnos y seguir adelante”, mencionan en el video que acompaña la publicación.

“Todas y todos queremos un país mejor y para lograrlo también debemos esforzarnos en dialogar más y discutir menos. Puede que seamos y pensemos distinto, sin embargo, esa diversidad nos enriquece y con respeto, trabajo duro y mucha voluntad podemos lograr ese mejor futuro que anhelamos para todas y todos los peruanos”.

/DBD/

23-12-2021 | 13:04:00

Francke: PBI para el 2022 no tiene en cuenta escenario donde Las Bambas continúe paralizada

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, dijo que el próximo año la economía peruana crecería más de 3%, según estimaciones de la entidad. Sin embargo, estas proyecciones no tienen en cuenta la paralización de Las Bambas.

“El Ministerio de Economía y Finanzas no considera un escenario done Las Bambas permanezca paralizada”, dijo el titular del MEF, Pedro Francke, durante una conferencia de prensa.

“En efecto, que una mina esté paralizada tiene un efecto, felizmente entendemos que esto ya se está resolviendo", aseguró el ministro.

La minera, que aporta al 1% al PBI nacional, tiene suspendidas sus operaciones desde el fin de semana pasado debido a los constantes bloqueos que enfrenta.

Ante esto ayer las comunidades de Chumbivilcas anunciaron que despejarán el corredor minero por lo menos hasta el próximo 30 de diciembre. Sin embargo, la mina aún sigue sin poder operar.

/DBD/

23-12-2021 | 12:25:00

MTC presenta proyecto para mantener señal radial FM en celulares

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el Proyecto de Resolución Ministerial que establece la obligación de mantener activa la funcionalidad de recepción del servicio de radiodifusión sonora en la banda de Frecuencia Modulada (FM), en los teléfonos celulares.

La norma dispone la publicación del referido proyecto en el portal institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a efectos de recibir las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la ciudadanía, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano.

Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el proyecto deben ser remitidas a la sede principal del MTC, ubicada en el jirón Zorritos, en el Cercado de Lima, o vía correo electrónico a la dirección: [email protected].

 

/LC/

23-12-2021 | 11:48:00

ONPE da a conocer lista de partidos que recibirán financiamiento directo e indirecto el 2022

Tal como establece la Ley de Organizaciones Políticas en el 2022 los diez partidos políticos representados en el actual Congreso de la República, recibirán fondos del Estado de acuerdo a la cantidad de escaños alcanzados.

Las organizaciones políticas beneficiadas son:

- Partido Político Nacional Perú Libre

- Fuerza Popular

- Renovación Popular

- Acción Popular

- Alianza para el Progreso

- Avanza País - Partido de Integración Social

- Juntos por el Perú

- Partido Democrático Somos Perú

- Podemos Perú

- Partido Morado. 

Para recibir fondos, dichas organizaciones deben presentar una solicitud, suscrita por su representante legal y su tesorero, ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), organismo encargado de canalizar tanto el financiamiento público directo como el indirecto que otorga el Estado peruano.

Con respecto al financiamiento público indirecto, los partidos podrán difundir sus propuestas a través de las señales radiales y televisivas del Instituto de Radio y Televisión del Perú, únicamente durante la etapa no electoral del próximo año.  

Las grabaciones no superarán los cinco minutos y su emisión será mensual, de acuerdo al orden fijado mediante el sorteo público realizado el pasado 12 de noviembre.

Las organizaciones políticas deben entregar dichas grabaciones a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE antes de la fecha programada para su emisión, con el fin de que sea posible comprobar que cumplan los requisitos establecidos. 

Esta modalidad de financiamiento público indirecto (denominado espacio no electoral) será suspendida desde la convocatoria de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 hasta que se declare su culminación. En este periodo electoral, el financiamiento público indirecto se otorgará en la modalidad de franja electoral.

 

/DBD/

23-12-2021 | 11:27:00

Mirtha Vásquez insta a completar las tres dosis de vacunación

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, instó a la población a completar las tres dosis de vacunación contra la covid-19 ante el incremento de casos de la variante ómicron en el país y luego de recibir la tercera dosis de refuerzo en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en el distrito de Villa El Salvador.

Vásquez aseveró que en este momento hay disposición de vacunas e indicó que las autoridades deben dar el ejemplo, vacunándose.

“En un par de días han crecido los contagios de ómicron. Hoy el Ministerio de Salud reporta 47 casos, eso va a ir expandiéndose, porque es una variante muy contagiosa y lo mejor que podemos hacer es vacunarnos, completar nuestras dosis y en este momento hay disposición de vacunas y vemos que hay un esfuerzo muy importante del personal de salud al cual debemos corresponder”, expresó.

La funcionaria afirmó que la vacuna de refuerzo, la tercera dosis, es sumamente importante para poder protegernos de la variante ómicron.

“Yo acudo a vacunarme como señal de lo que tenemos que hacer las autoridades, dar el ejemplo de que tenemos que luchar contra esta pandemia y eso significa completar el ciclo de vacunas”, remarcó.

 

/DBD/

23-12-2021 | 10:39:00

Publican modificaciones a ley de la PNP y de la carrera policial

El Parlamento Nacional promulgó la norma legal que efectúa una serie de modificaciones a la Ley de la Policía Nacional y de la ley de la carrera y situación del personal de la institución policial.

Se trata de la ley Nº 31379 que modifica los artículos 7, 8, 10, 13 y 26 del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Así, la norma establece que el Alto Mando de la Policía Nacional está conformado por el Comandante General; el Jefe del Estado Mayor General y el Inspector General.

Señala, además, que el Comandante General de la PNP es designado por el presidente de la República, entre los tres oficiales generales de armas de la policía en situación de actividad, en el grado de Teniente General, en estricto orden de antigüedad en el escalafón de oficiales, por un periodo no mayor de dos (02) años en el cargo, y recibe la denominación honorífica de General de Policía.

En caso de no alcanzar la disponibilidad de Tenientes Generales, la lista se completará con los Generales de mayor antigüedad en el escalafón de oficiales. De recaer la designación en un General, este será ascendido al grado de Teniente General.

Excepcionalmente, el presidente de la República podrá prorrogar, por un año adicional el nombramiento del Comandante General de la PNP.

El Comandante General depende del Ministro del Interior y tiene los mismos honores, preeminencias y prerrogativas que los Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas.

Cuando la designación del Comandante General de la Policía Nacional del Perú recae sobre un Oficial General menos antiguo, los más antiguos a él, pasarán a la situación de retiro por la causal de renovación de manera excepcional e inmediata.

Con la designación del Comandante General de la PNP, se designa al Jefe del Estado Mayor General y al Inspector General quienes conforman el Alto Mando.

La ley también modifica el artículo 86 del Decreto Legislativo 1149, Ley de la Carrera y situación del personal de la PNP, respecto a la renovación de cuadros por proceso regular, la cual se aplica en base a criterios técnicos.

 

/DBD/

23-12-2021 | 10:03:00

Oficializan ley que incorpora a docentes de sectores Defensa e Interior

La ley que incorpora a los profesores de las instituciones educativas públicas, de educación básica y técnico productiva, administrados por el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, a los alcances de la ley de la Reforma Magisterial N° 29944 oficializó el Poder Ejecutivo mediante norma publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El objetivo de la ley es normar las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de educación básica y técnico-productiva y en las instancias del Sistema Educativo administradas por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior.

Además, regula sus deberes y derechos, la formación continua, la Carrera Pública Magisterial, la evaluación, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos.

Establece, igualmente que los profesores nombrados que pertenecen al régimen del Decreto Legislativo 276, Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público, con uno a tres años de servicio son ubicados en la primera escala magisterial.

Con cuatro a diez años de servicio, en la segunda escala magisterial; y con once a más años de servicio, en la tercera escala magisterial.

El Ministerio de Educación adopta las medidas necesarias para adecuar las normas que correspondan, en el marco de sus competencias, en un plazo máximo de 120 días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley.

Cabe recordar que la Ley de Reforma Magisterial N° 29944 establece un régimen laboral único para todos los docentes que laboran en instituciones educativas públicas del Estado. 

Sin embargo, los docentes de los sectores Defensa e Interior no estaban comprendidos en dicho régimen laboral. Con la promulgación de la esta ley, se espera que los derechos de los docentes se equiparen.

La ley tiene la rúbrica del presidente Pedro Castillo y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez.

 

/DBD/

23-12-2021 | 09:06:00

Titular de la PCM, Mirtha Vásquez supervisará centro materno en Villa El Salvador

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, supervisará el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Primer nivel de atención en salud en el distrito de Villa El Salvador y además, recibirá la tercera dosis contra el covid-19.

 En la actividad participarán también el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona Fernández y la directora ejecutiva de la Dirección de Inmunizaciones de la DIGIESP, Gabriela Jiménez Quinteros.

También estará Jorge Ricalde Chapilliquen, director general de la DIRIS Lima Sur.  Dicha supervisión al centro materno infantil se llevará a cabo a las 08:30 horas.

 

/DBD/

23-12-2021 | 08:01:00

Designan a Augusto Tarazona viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Salud (Minsa) designó al médico cirujano Augusto Magno Tarazona Fernández en el cargo de viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud de dicho portafolio.

La Resolución Suprema N° 031-2021-SA, que deja sin efecto la norma que le encargó a Tarazona asumir dicho cargo, está refrendada por el presidente de la República, Pedro Castillo y por el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

/DBD/

23-12-2021 | 07:23:00

Hoy se publica lista de postulantes aptos a concurso de jefes de control del PJ y MP

La Junta Nacional de Justicia (JNJ), recordó que hoy será publicada la lista de aspirantes aptos para postular a las jefaturas de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (PJ) y del Ministerio Público (MP).

Como se recuerda, las nuevas autoridades elegidas reemplazarán a los titulares de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y de la Fiscalía Suprema de Control Interno (FSCI), y deberán darles la forma a sus nuevas instituciones con los jueces y fiscales de control.

A inicios de este mes se dispuso la ampliación del plazo de inscripción hasta el pasado 10 de diciembre, con la finalidad de promover una mayor participación, quedando como fecha de publicación de la lista de postulantes aptos previsto para hoy jueves.

El actual concurso para elegir a sus titulares convoca a todos los profesionales del derecho, titulados y colegiados, que tengan más de quince años de trayectoria profesional y que cuenten con posgrados en Derecho administrativo sancionador, prevención y gestión del cumplimiento, entre otros.

A diferencia de sus antecesoras, las nuevas instituciones de control gozarán de independencia económica, funcional y administrativa.

El mismo hecho de que sus titulares hayan sido elegidos por concurso público y que no sean magistrados supremos en ejercicio refleja esta independencia.

Los jefes de los nuevos organismos ejercerán este cargo en exclusividad durante los cinco años que durará su nombramiento, así como los jueces y fiscales de control que tendrán, respectivamente, bajo su mando. En caso de que quieran ejercer otra especialidad deberán volver a postular.

 

/DBD/

23-12-2021 | 06:47:00

Páginas