Presidente: “cumpliendo con mi deber, recibí en Palacio a representantes de la Fiscalía”
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, informó que respondió, en condición de testigo, todas las preguntas de la Fiscalía sobre los ascensos de las Fuerzas Armadas y enfatizó que desde el Ejecutivo se actúa conforme a ley.
“Cumpliendo mi deber constitucional, recibí en Palacio de Gobierno a representantes de la @FiscaliaPeru, ante quienes respondí, en condición de testigo, todas las preguntas sobre los ascensos de las FF.AA, como parte de la indagación preliminar que realiza el Ministerio Público”, sostuvo el mandatario.
“Nosotros damos la cara, no huimos del país, menos nos refugiamos en una embajada; tenemos la conciencia limpia, actuamos conforme a ley y los compromisos asumidos con el pueblo”, agregó el jefe de Estado.
/MO/
Mirtha Vásquez conduce la IV sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, condujo, de modo virtual, la IV sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2021 (Conasec), que se realiza de manera descentralizada en la región Cajamarca.
"La acción multisectorial es la principal estrategia de gestión pública en seguridad ciudadana. Eso nos permite brindar y ampliar oportunidades para la población vulnerable y contribuir a la búsqueda del objetivo común: bienestar y convivencia pacífica", sostuvo la funcionaria durante su presentación.
“Desde la PCM queremos ratificar nuestro compromiso y disposición de seguir trabajando de forma coordinada y conjunta para construir esa sociedad pacífica que requerimos para vivir”, agregó la presidenta del Consejo de Ministros.
En la sesión se abordó la estrategia a corto plazo en Seguridad Ciudadana Integral 2022-I, presentada por el titular del Ministerio del Interior, Avelino Guillén, además de otros temas.
/MO/
Declaran infundadas reconsideraciones de tres postulantes excluidos del TC
La Comisión especial de selección de candidatas o candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) del Congreso declaró infundados, por unanimidad, los recursos de reconsideración interpuestos por tres postulantes excluidos del proceso durante la etapa de tachas.
En primer orden, la comisión conducida por el congresista José Balcázar (PL), aprobó con 7 votos la resolución que resuelve declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto el 20 de diciembre de 2021 por el postulante excluido Valentino Arango.
Dicha resolución precisa que “el impugnante no ha levantado de forma legal y adecuada los cargos contenidos en la Resolución Impugnada de Tacha N.° 002-2021-CESMTC/CR, pues, objetivamente, no ha acreditado haber estado habilitado de forma efectiva para el ejercicio profesional por el Colegio de Abogados de Limas (CAL) al 25 de octubre del 2021, fecha de cierre de presentación de las carpetas de inscripción de aspirantes a magistrados del Tribunal Constitucional”.
Posteriormente, con seis votos a favor, fue aprobada la resolución que declara infundado el recurso de reconsideración interpuesto el 20 de diciembre por el postulante excluido Vicente Walde.
La tacha fue formulada por la congresista Sigrid Bazán (JP) el 1 de diciembre contra el postulante impugnante, posteriormente se determinó su exclusión del proceso de selección.
También, con siete votos a favor, fue aprobada la resolución que resuelve declarar infundado el recurso de reconsideración interpuesto el 21 de diciembre por el postulante excluido Pedro Alfredo Hernández Chávez.
La tacha fue formulada por la parlamentaria Isabel Cortez Aguirre (JP) con fecha el 1 de diciembre contra el postulante impugnante, subsiguientemente se determinó su exclusión.
Asimismo, con siete votos a favor, la comisión especial tomó conocimiento y aceptó la renuncia del postulante Miguel Pérez al concurso de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
/DBD/
Jefe de Estado sostiene reunión con miembros de la Fiscalía de la Nación
El mandatario Pedro Castillo sostiene una reunión con integrantes de la Fiscalía de la Nación en Palacio de Gobierno en la que participan también, el abogado del presidente, Eduardo Pachas, así como el equipo conducido por el fiscal adjunto supremo, Ramiro González Rodríguez, coordinador del área de Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación.
El fiscal González es el encargado de recoger el testimonio del presidente Castillo, en reemplazo de la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, quien se encuentra con licencia médica.
El dignatario brinda su testimonio sobre el proceso de ascensos en las Fuerzas Armadas.
El pasado 11 de noviembre, la titular del Ministerio Público abrió investigación contra el exministro de Defensa Walter Ayala Gonzales, el ex secretario general, Bruno Pacheco y los que resulten responsables por los presuntos delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal.
/DBD/
Fiscal de la Nación no participará en declaración testimonial del presidente
El Ministerio Público emitió un comunicado a la opinión pública en el que indica que la fecha para recibir la declaración testimonial del jefe de Estado fue fijada para el 29 de diciembre del 2021. Sin embargo, a solicitud del mandatario fue reprogramada para hoy 28 de diciembre a las 11:00 horas en la sede de Palacio de Gobierno.
En ese sentido el lunes 27 de diciembre, la Fiscal de la Nación, Zoraida Avalos Rivera ingresó de emergencia a una clínica local por una dolencia física, obteniendo un diagnóstico de cálculo renal que le exige tratamiento y descanso médico de 72 horas lo que le impide participar en la diligencia en la que se tomará la declaración testimonial del presidente.
Asimismo, la recepción de la declaración testimonial del presidente Pedro Castillo Terrones estará a cargo del fiscal adjunto supremo, Ramiro González Rodríguez, Coordinador del área de Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación; en la fecha, hora y lugar programados.
/NDP/AB/
Minedu y Minsa trabajaron juntos en elaboración de disposiciones
En la elaboración de todos los aspectos sanitarios y epidemiológicos considerados en las disposiciones para el retorno seguro a las aulas en el 2022 trabajaron juntos el Ministerio de Educación (Minedu) y el Ministerio de Salud (Minsa).
Así lo informó el Minedu, precisando que ambos sectores coincidieron en los aspectos técnicos, con el firme propósito de que los estudiantes retornen a sus clases presenciales en un entorno seguro en el periodo próximo a iniciarse.
A través de su cuenta de Twitter, el Minedu indica que el trabajo conjunto entre el sector Educación y Salud continúa por el bien de las niñas y los niños del país, “teniendo en cuenta que todo acuerdo es revisable”.
“Las medidas preventivas iniciales pueden irse corrigiendo de acuerdo con la evolución de la emergencia sanitaria”, señala.
La Resolución Ministerial N° 531-2021-Minedu, señala que para el proceso de retorno a las aulas se establecen tres principios centrales: seguro, flexible y descentralizado, los cuales definen el diseño y la planificación de las acciones del sector educativo.
En ese sentido, se dispone que el retorno a las aulas será entre el 1 y el 14 de marzo del 2022; y que las clases presenciales serán un máximo de 4 horas diarias en los colegios ubicados en las zonas urbanas.
/DBD/
Ante la Fiscalía declara hoy el presidente Pedro Castillo
En calidad de testigo el presidente de la República, Pedro Castillo rendirá hoy su declaración como parte de la investigación preliminar que inició la Fiscalía de la Nación sobre la presunta injerencia del Poder Ejecutivo en el proceso de ascensos de oficiales del Ejército Peruano y de la Fuerza Aérea del Perú.
La diligencia reservada se llevará a cabo desde las 11: 00 a. m. en la sede de Palacio de Gobierno, en el Centro de Lima, a pedido del jefe del Estado en atención a las prerrogativas que tiene por su condición de alto funcionario.
El interrogatorio del mandatario puede ser realizado por la propia titular del Ministerio Público, Zoraida Avalos, como también por el fiscal supremo adjunto, Ramiro Gonzáles Rodríguez, quien intervino en la mayoría de diligencias programadas para el esclarecimiento del caso.
El abogado Eduardo Pachas, quien ejerce la defensa legal del presidente Pedro Castillo, brindó detalles de la diligencia que llevará a cabo este martes la Fiscalía de la Nación, para la cual, dijo "se brindarán todas las facilidades".
En declaraciones a la prensa, señaló que esto se dará en consideración a la prerrogativa que tiene la titular del Ministerio, Zoraida Ávalos Rivera, y a la "política de puertas abiertas" del Gobierno.
"Por la puerta principal se le va atender y se le va a dar toda la información porque es la fiscal de la Nación quien tiene el nivel para poder investigar y hacer las preguntas en calidad de testigo al presidente de la República", afirmó.
Aseguró que el jefe del Estado "en efecto" está dispuesto a responder todas las interrogantes que se le planteen el martes y que no hay un cuestionario que se le haya enviado anticipadamente.
"No hay pliego de preguntas, las preguntas van a ser de forma directa por el principio de mediación".
/DBD/
Presidente anuncia retorno de Petroperú a la actividad de explotación luego de 25 años
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy el retorno de Petroperú a las actividades de producción de petróleo y gas, después de 25 años, con el reinicio de sus operaciones en el Lote 1 de la cuenca de Talara, en la región Piura.
“La industria de los hidrocarburos en nuestro país da hoy un paso importante en beneficio de todos los peruanos. Hasta los años 90, Petroperú tenía capacidad operativa y técnica y llegaba a producir hasta 187 mil barriles por día, pero las acciones privatizadoras que todos conocemos paralizaron el desarrollo de la empresa estatal, en perjuicio del país”, manifestó desde Talara.
El Lote I actualmente produce alrededor de 540 barriles promedio día (BPD) de petróleo, más de tres millones de pies cúbicos de gas y 130 barriles por día de líquidos de gas natural. Además, tiene 99 pozos perforados y demanda una inversión de 136 millones de dólares.
“El retorno de Petroperú a las actividades de producción iniciará con la operación del Lote 1 y, en los próximos meses, continuará con los lotes 192 y 64, ambos en la región Loreto, cuyos procesos de contratación avanzan”, adelantó.
El jefe de Estado destacó que, con la operación de estos lotes, se asegurará parte del crudo que requerirá la Nueva Refinería de Talara para la producción de combustibles de calidad, haciendo uso de tecnología de punta.
“En abril del próximo año, la empresa estatal tiene previsto iniciar el arranque seguro y progresivo de este importante complejo que será uno de los más importantes y modernos de América, que permitirá producir, muy cerca de este lote, 95 mil barriles por día de gasolinas, diésel y otros combustibles con bajo contenido de azufre”, subrayó.
Resaltó que el funcionamiento de la Nueva Refinería de Talara tendrá un impacto significativo en los precios de venta de los combustibles que Petroperú producirá para abastecer el mercado nacional.
“Nuestro propósito como Gobierno es contar con un Petroperú plenamente fortalecido, que contribuya al desarrollo del país, manteniéndose como hasta ahora como una empresa autosostenible, que actúa responsablemente, con plena autonomía económica, financiera y administrativa, sin recibir fondos del Estado”, aseveró.
En ese sentido, el mandatario resaltó que el 2022 será un año de grandes retos para la empresa estatal, pues reafirmará su retorno exitoso a las actividades de producción de petróleo y pondrá en operación la Nueva Refinería de Talara, el proyecto energético más importante del país.
“Desde el gobierno, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo un mercado de combustibles con precios justos y asequibles. Con ese objetivo, recientemente pusimos en marcha la nueva política de masificación del gas natural para que este recurso energético, que es de los peruanos, llegue a todos los hogares”, enfatizó.
En otro momento, el presidente Castillo agradeció a cada una de las peruanas y peruanos por el esfuerzo y el coraje con que han enfrentado la pandemia y las consecuencias económicas y sociales de la crisis.
Afirmó que son estos momentos trascendentes los que ponen a prueba nuestra capacidad de respuesta, fortaleza y unidad como pueblo peruano.
“Gracias a ello, hoy estamos a punto de alcanzar el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis. Asimismo, hemos iniciado la aplicación de la tercera dosis y, en enero, inmunizaremos a los niños de 5 a 11 años para garantizar el retorno a la presencialidad en los colegios”, remarcó.
/MO/NDP/
Presidente Castillo: Gobierno promueve mercado de combustibles con precios justos
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que su Gobierno promueve un mercado de combustibles con precios justos y asequibles en beneficio de la población en el ámbito nacional.
“Con este objetivo pusimos en marcha la nueva política de masificación del gas para que este recurso energético, que es de todos los peruanos, llegue a todos los hogares del país”, sostuvo el mandatario.
Durante la recepción del Lote I de Talara y reinicio de las operaciones de Petroperú en la producción de petróleo y gas en la Cuenca de Talara, en la región Piura, Castillo Terrones dijo que existe el compromiso de esta empresa estatal de seguir desarrollando proyectos importantes que permitan incrementar su presencia en el mercado de GLP.
Sostuvo que el propósito del Gobierno es contar una empresa como Petroperú plenamente fortalecida y que contribuya al desarrollo del país manteniéndose como hasta ahora, como una empresa autosostenible que actúa responsablemente con plena autonomía económica financiera y administrativa sin recibir fondos del Estado.
“Sin duda en el 2022 tendremos un año de grandes retos y reafirmar su retorno exitoso a las actividades de producción de petróleo, y poner en operación la nueva refinería de Talara, el proyecto energético más importantes del país”, recalcó el jefe de Estado.
/MO/
Presidente Castillo participa en ceremonia de recepción de Lote I de Talara
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participó en la ceremonia de recepción del Lote I de Talara y reinicio de las operaciones de Petroperú en la producción de petróleo y gas.
El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Energía y Minas, Eduardo González Toro y de Defensa, Juan Manuel Carrasco Millones.
El Lote I se ubica en la provincia de Talara, muy próximo a la Refinería en la región Piura (Noroeste) y abarca un total de 6,943.25 hectáreas.
/MO/