Inician investigación en el Parlamento por derrame de petróleo de Repsol
Tras las facultades que recibió para indagar sobre el derrame de petróleo de la empresa Repsol, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso realizará hoy su sesión de instalación como comisión investigadora.
La actividad está prevista a partir de las 10.00 horas en la sala Fabiola Salazar, según la agenda del Parlamento.
El grupo tendrá la labor de investigar, en un plazo de 90 días hábiles, las acciones de los funcionarios públicos y privados, que ocasionaron el derrame y sus consecuencias en el medio ambiente.
El 31 de enero, el pleno del Congreso otorgó facultades de comisión investigadora a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, a fin de investigar el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla.
Dicho pedido, establecido en la moción 1868, fue aprobado por 110 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
Margot Palacio, titular de la comisión, sostuvo que el tema está dentro del marco de la especialidad de este grupo de trabajo, y refirió que cuentan con un consejo consultivo integrado por más de 30 organizaciones.
El pasado 15 de enero se reportó un derrame de crudo en el mar de Ventanilla, que Repsol alude se produjo tras el fuerte oleaje registrado en la costa peruana, por la erupción de un volcán submarino en Tonga, Oceanía.
/DBD/
Parlamento recibirá hoy a ministra Dina Boluarte
La agenda parlamentaria establece que a las 10:00 horas, la Comisión Multipartidaria Hambre Cero del Congreso recibirá a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social y vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.
La sesión tiene como objetivo la revisión del marco legal vigente de la Intervención Temporal Hambre Cero.
Asimismo, se tratarán los criterios tomados en consideración para la selección de los 188 distritos que han sido priorizados por la Intervención Temporal Hambre Cero.
A esa misma hora, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología realizará una sesión de instalación, por las facultades de comisión investigadora que recibió para el caso del derrame de petróleo de la empresa multinacional Repsol.
El grupo tendrá la labor de investigar, en un plazo de 90 días hábiles, las acciones de los funcionarios públicos y privados, que ocasionaron el derrame y sus consecuencias en el medio ambiente. La actividad se realizará en la Sala Fabiola Salazar Leguía del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso.
Por la tarde, a las 4:00 p.m., la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso recibirá al ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, por la declaratoria de emergencia sanitaria en la Región Lambayeque.
Por último, a las 5:00 p.m., la Comisión de Ética Parlamentaria sesionará para tratar diferentes temas en agenda.
/DBD/
Mañana tomarán juramento a titular del Jurado Electoral Especial de Lima Centro
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas, tomará juramento este lunes 7 al juez superior Bacilio Luciano Cueva Chauca como titular del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro, órgano que impartirá justicia electoral en primera instancia durante el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022).
Lo informó dicha institución, mediante nota de prensa, al detallar que la ceremonia virtual, prevista para las 09:00 horas, podrá ser apreciada por la ciudadanía a través de las plataformas digitales de la institución; y agregó que el acto se realizará al amparo de lo dispuesto en la modificación del Reglamento de Gestión de los JEE para las ERM 2022.
Posteriormente, al mediodía, el juez superior Cueva Chauca, designado por la Corte Superior de Justicia de Lima, tomará juramento en acto público a los miembros que integran este colegiado, el fiscal superior Luis Antonio Landa Burgos (designado por la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima) y la ciudadana Liz Magaly Díaz Rengifo (elegida por sorteo público efectuado por el JNE), con lo que el citado JEE quedará instalado e iniciará sus actividades.
El referido órgano electoral atenderá en primera instancia los expedientes sobre propaganda electoral, publicidad estatal, neutralidad y encuestas electorales que se generen en el ámbito nacional hasta la instalación del resto de JEE que impartirán justicia electoral durante las ERM 2022.
/MO/
Gobierno envía al Congreso proyecto para crear Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Gobierno envió al Congreso de la República el proyecto de ley para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Ejecutivo señaló que a través de dicho portafolio se promoverá la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito nacional. Además, se impulsará el desarrollo social, considerando el conocimiento y la innovación.
El presidente Pedro Castillo inició reuniones de coordinación con un grupo de científicos, a fin de abordar el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica a fines de agosto de 2021.
Previamente, en su primer Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el mandatario anunció que su gestión promoverá la creación de dicho portafolio, una de sus propuestas en campaña electoral.
En setiembre, el Gobierno creó un grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal encargado de elaborar una propuesta de ley sobre el tema.
/HQ/Andina/
Fiscal Pérez: se podría juzgar a Keiko Fujimori hacia finales de año
El fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, estimó hoy que hacia fines de año se podría juzgar a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos.
El fiscal recordó que la investigación concluyó en marzo año pasado y se formuló acusación penal contra los implicados: 40 personas naturales y dos personas jurídicas, entre ellas el partido Fuerza Popular.
Sostuvo que a la fecha, el proceso está en una etapa intermedia, conocida como control de acusación, en la cual el juez la revisa la acusación que la fiscalía presentó para ver si de ella se puede ir al juzgamiento.
"Hay pruebas respecto a los hechos por los cuales se ha acusado a Keiko Fujimori y a la otra pluralidad de personas", manifestó en declaraciones a TVPerú.
"Si el Poder Judicial da los mecanismos y medios que permitan la descarga procesal de los jueces y se llevan sesiones de audiencia continua, podemos estar entrando a juzgamiento en el segundo semestre del presente año y ya se podría juzgar a Keiko Fujimori, Jaime Yoshiyama y demás hacia finales de año", señaló.
/HQ/Andina/
Congreso de la República continuará actividades hasta el 28 de febrero
El Congreso de la República continuará sus actividades hasta el 28 de febrero tras la ampliación de la primera legislatura ordinaria del período anual de sesiones 2021-2022.
La medida fue establecida mediante el Decreto de Presidencia 003-2021-2022-P/CR, publicado el último jueves en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Dicha norma fue suscrita por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, quien anunció la ampliación durante la sesión plenaria realizada el pasado miércoles.
La actual legislatura había sido ampliada inicialmente hasta el 17 de enero del 2022 y luego se extendió dicho plazo hasta el 2 febrero del presente año.
/HQ/Andina/
PCM promueve una internet segura en el Perú
Con ocasión de celebrarse este 8 de febrero el Día de la Internet Segura, la Secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) invitó a participar en talleres gratuitos para fortalecer tus conocimientos y evitar riesgos.
La PCM refirió que uno de cada tres usuarios de Internet es una niña, un niño o un adolescente y que el 60% ha estado expuesto a riesgos digitales.
Los talleres por una Internet Segura se realizarán el martes 08 de febrero de 02:00 pm a 07:30 pm y serán dictados por Whatsapp, Cisco, Zoom, Microsoft y Save the Children.
/ES/Andina/
Héctor Valer presentó su renuncia al cargo de jefe del Gabinete Ministerial
A través de una conferencia de prensa, el jefe Gabinete Ministerial, Héctor Valer Pinto, afirmó que puso su cargo a disposición del presidente de la República, Pedro Castillo.
Señaló que en este momento él era un obstáculo para el consenso que el Poder Ejecutivo busca alcanzar con las fuerzas políticas y bancadas parlamentarias.
/ES/
Ministro Chávarry asegura que no tiene sentencias o procesos judiciales en su contra
El titular del Ministerio del Interior, Alfonso Chávarry Estrada, aseguró hoy que no cuenta con sentencias o procesos judiciales en curso y que ello puede corroborarse en las instituciones públicas de administración de justicia.
Pidió que lo dejen trabajar en favor de la seguridad ciudadana como lo hizo en sus más de 30 años de experiencia profesional cuando ingresó a las filas de la Policía Nacional, Sucamec y Barrio Seguro y como lo viene haciendo desde el primer día que asumió como ministro de Estado.
Chávarry Estrada rechazó las acusaciones en su contra por una presunta sentencia por abuso de autoridad y otros dos procesos por tráfico ilícito de drogas y por delito contra la administración pública.
“Estas versiones no son ciertas y dañan mi reputación”, aseveró el ministro. Según la plataforma gubernamental PIDE, el titular del Mininter no tiene antecedentes policiales, penales o judiciales. Tampoco cuenta con sentencias.
“No tengo sentencias o antecedentes. Mis palabras pueden ser corroboradas por cualquier ciudadano en las instituciones públicas de administración de justicia”, enfatizó.
/ES/NDP/
Congresista Ruth Luque informa que dio positivo a covid-19
A través del su cuenta de Twitter, la congresista y vocera de Juntos por el Perú, Ruth Luque, informó que dio positivo a una prueba para la detección del covid-19 e indicó que inició una cuarentena estricta.
La parlamentaria manifestó que tomó la decisión de aislarse ni bien recibió el resultado.
"Quiero informar que he dado positivo a covid-19. Cuento con mi tercera dosis de vacuna", escribió la legisladora en las redes sociales.
/ES/Andina/






