Presidente Castillo: Gobierno promueve mercado de combustibles con precios justos
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que su Gobierno promueve un mercado de combustibles con precios justos y asequibles en beneficio de la población en el ámbito nacional.
“Con este objetivo pusimos en marcha la nueva política de masificación del gas para que este recurso energético, que es de todos los peruanos, llegue a todos los hogares del país”, sostuvo el mandatario.
Durante la recepción del Lote I de Talara y reinicio de las operaciones de Petroperú en la producción de petróleo y gas en la Cuenca de Talara, en la región Piura, Castillo Terrones dijo que existe el compromiso de esta empresa estatal de seguir desarrollando proyectos importantes que permitan incrementar su presencia en el mercado de GLP.
Sostuvo que el propósito del Gobierno es contar una empresa como Petroperú plenamente fortalecida y que contribuya al desarrollo del país manteniéndose como hasta ahora, como una empresa autosostenible que actúa responsablemente con plena autonomía económica financiera y administrativa sin recibir fondos del Estado.
“Sin duda en el 2022 tendremos un año de grandes retos y reafirmar su retorno exitoso a las actividades de producción de petróleo, y poner en operación la nueva refinería de Talara, el proyecto energético más importantes del país”, recalcó el jefe de Estado.
/MO/
Presidente Castillo participa en ceremonia de recepción de Lote I de Talara
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participó en la ceremonia de recepción del Lote I de Talara y reinicio de las operaciones de Petroperú en la producción de petróleo y gas.
El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Energía y Minas, Eduardo González Toro y de Defensa, Juan Manuel Carrasco Millones.
El Lote I se ubica en la provincia de Talara, muy próximo a la Refinería en la región Piura (Noroeste) y abarca un total de 6,943.25 hectáreas.
/MO/
Apoyo económico a las víctimas "es una medida justa", afirma Mirtha Vásquez
El apoyo económico otorgado por el gobierno a los deudos y heridos de las movilizaciones de noviembre y diciembre de 2020, es una medida justa que reconoce sus Derechos Humanos, destacó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
Mediante el Decreto de Urgencia (DU) Nº 114-2021 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo dispuso la ejecución de dicha medida a favor de los deudos y heridos de gravedad de dichas marchas.
“El apoyo económico para los deudos de víctimas mortales y heridos de protestas de fines de 2020, es una medida justa que reconoce sus derechos humanos, lograda gracias al Ministerio de Justicia, Economía y al presidente Pedro Castillo. Complementa la necesaria investigación y sanción a responsables.”, mencionó en un mensaje difundido por su cuenta de Twitter.
El decreto supremo señala que esta decisión, que debe cumplirse hasta el 31 de diciembre de 2021, se enmarca en la necesidad de otorgar este aporte económico frente a las necesidades que estos efectos adversos han ocasionado en la vida de todos los señalados en la norma.
/DBD/
Ministra Ortiz: "Apoyo económico es un reconocimiento a víctimas”
Como una importante medida en reconocimiento a las víctimas y sus familiares, destacó el apoyo económico otorgado por el gobierno a los deudos y heridos de las movilizaciones de noviembre y diciembre de 2020, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.
Precisamente, a través del Decreto de Urgencia (DU) Nº 114-2021 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo dispuso la aplicación de dicha medida a favor de los deudos y heridos de gravedad de dichas marchas.
“Importante medida de reconocimiento al daño causado a las víctimas y sus familiares. Falta que se haga justicia y se sancionen a responsables directos e intelectuales de esos asesinatos. Para que nunca más se repitan. Verdad, justicia y reparación para víctimas”, dijo en un mensaje difundido por su cuenta personal de Twitter.
Según Decreto de Urgencia N° 114-2021 aprobado por el Poder Ejecutivo, señala que esta decisión, que debe cumplirse hasta el 31 de diciembre de 2021, se enmarca en la necesidad de otorgar este aporte económico frente a las necesidades que estos efectos adversos han ocasionado en la vida de todos los señalados en la norma.
El apoyo económico se dará de manera excepcional y única.
El decreto de urgencia autoriza el apoyo económico a los heridos de gravedad en las movilizaciones ocurridas entre el 10 y 14 de noviembre, el 1 y 3 de diciembre, y el 20 y 30 de diciembre de 2020, así como a los deudos de las personas fallecidas en las movilizaciones realizadas entre el 20 y 30 de diciembre de 2020.
/DBD/
Jefe de Estado desarrollará agenda de trabajo en Piura
El presidente Pedro Castillo participará en la recepción del Lote I de Talara y reinicio de las operaciones de Petroperú en la producción de petróleo y gas en la Cuenca de Talara, en la región Piura.
Según la agenda presidencial, la actividad se efectuará a las 11:00 horas.
/DBD/
Dosis de refuerzo es fundamental para contener la tercera ola pandémica remarca el Minsa
La dosis de refuerzo o tercera dosis ayuda a evitar la propagación del covid-19 y los síntomas graves de la enfermedad recordó a la ciudadanía el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Jesús Bonilla ante el incremento de casos de la variante ómicron.
"Estimados ciudadanos, no olvidemos que la tercera dosis es fundamental para contener la tercera ola pandémica. Completando nuestra vacunación estaremos mejor protegidos", señaló.
Bonilla resaltó que, si bien Lima Centro alcanzó el 80 % de su población objetivo vacunada con dos dosis, el siguiente objetivo es seguir ampliando la cobertura de la dosis de refuerzo, la cual se aplica a los tres meses de recibir la segunda dosis.
"Hemos alcanzado más del 80 % de la población objetivo de Lima Centro vacunada con dos dosis. Esto nos llena de entusiasmo, sin embargo, aún falta un trecho largo por recorrer. No olvidemos que está en marcha la tercera dosis y en ese proceso fundamental nos encontramos ahora", sostuvo.
El recorrido contó con la participación de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, quien recibió su dosis refuerzo y destacó la importancia de que la población complete su protección frente al virus.
"Además de ponernos la dosis de refuerzo, debemos cuidarnos entre todos y todas. Tenemos una responsabilidad colectiva como ciudadanos en respetar las medidas de prevención como el uso de mascarilla, el distanciamiento y lavado de manos.", señaló.
El sector Salud mantendrá la atención a los ciudadanos que desean vacunarse en su primera, segunda y dosis de refuerzo contra el covid-19 los días 31 de diciembre y 1 de enero del 2022 en Lima Metropolitana y Callao.
En coordinación con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao, se ha establecido que las brigadas de vacunación de las Diris, Diresa Callao, EsSalud y Sisol Salud atiendan a la población los días 31 de diciembre de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. en todos los centros de vacunación.
En tanto, el 1 de enero del 2022, la atención será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en algunos establecimientos seleccionados.
La Diris Lima Norte ha dispuesto la vacunación en el Parque Mayta Cápac (SMP), el Centro Materno Infantil México (SMP) y Juan Pablo II (Los Olivos). En Lima Centro, la población puede acudir a Campo de Marte (Jesús María), Huiracocha (SJL), IPD Bayóvar (SJL) y la Videna (San Luis).
Mientras tanto, en Lima Sur la atención será en la playa Agua Dulce (Chorrillos) y en los Centros Materno Infantil (CMI) López Silva (VES), Juan Pablo II (VES), Ollantay (SJM) y Tablada de Lurín (VMT). En Lima Este, estarán habilitados los centros de vacunación Estadio Chancas (Santa Anita), Estadio Ollantaytambo (Ate) y Estadio Pachacútec (Chaclacayo).
Por otro lado, en la Diresa Callao, 21 brigadas de vacunación estarán distribuidas en 7 centros de vacunación y en los CMI Acapulco, Gambeta, Bellavista, Villa Los Reyes y Márquez en el mismo horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Asimismo, EsSalud anunció que el 1 de enero de 2022, estarán activos los vacunatorios Miller, Monumental, Real Felipe (Callao), San Isidro. El horario será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Finalmente, Sisol Salud atenderá el 1 de enero del 2022 solo en el punto móvil de Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
/DBD/
Oficializan el otorgamiento de facultades legislativas al Poder Ejecutivo
De acuerdo a la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, hoy fue promulgada la ley del Congreso de la República que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica a fin de contribuir al cierre de las brechas sociales.
La delegación de facultades legislativas tiene la finalidad de fortalecer la actuación del Poder Ejecutivo en materia de gestión económica y tributaria, así como en la lucha contra la evasión y elusión tributaria, para contribuir con el cierre de brechas sociales prioritarias para lograr el bienestar de la población, señala el dispositivo legal publicado.
Además, indica que el plazo que tiene el Poder Ejecutivo para legislar sobre las materias en mención es de 90 días calendario, contados a partir de la vigencia de la presente ley.
El pleno del Congreso aprobó el último 17 de diciembre el proyecto de ley 583 que propone delegar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica a fin de contribuir al cierre de brechas sociales.
/DBD/
Publican lista de postulantes aptos para concurso de jefes de control del PJ y MP
La lista de los 15 postulantes aptos que pasaron a la siguiente etapa del concurso público para elegir a los jefes o jefas de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP) publicó la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en la víspera.
En ese sentido, estos quince candidatos pasaron la fase de la evaluación curricular y deberán presentar su hoja de vida documentada en formato digital, del 10 al 12 de enero del próximo año.
En el caso de la Convocatoria 001-2021-SN/JNJ para seleccionar al jefe o jefa de control del PJ pasaron a la siguiente fase los siguientes postulantes:
- Lucio Alfonso, Arana Sánchez
- Silvio Oswaldo, Campana Zegarra
- Frank William Gutiérrez Zanelli
- Jaime Antonio Ortiz Rivero
- Giuliana Yanina Ortiz Zavaleta
- Rigoberto Basilio Parra Rodríguez
- Susana Silva Hasembank
- Krupskaya Rosa Luz Ugarte Boluarte
- Daniel Alejandrina Valencia Lara
Cuatro postulantes fueron declarados no aptos y dos fueron excluidos.
Mientras que en la Convocatoria 001-2021-SN/JNJ, para seleccionar al jefe o jefa de control del MP siguen a la siguiente etapa los siguientes postulantes:
- Pedro Miguel Angulo Arana
- Alfonso Ricardo Cornejo Alpaca
- Juan Antonio Fernández Jerí
- Oscar Enrique Gómez Castro
- Agustín Segundo Silva Vite
- Humberto Genaro Terrones Cano
Para esta convocatoria solo se produjo una exclusión y no hubo candidatos considerados como no aptos.
La JNJ informó que aquellos postulantes declarados no aptos podrán presentar un recurso de reconsideración a través de la extranet de la JNJ del 28 al 30 de diciembre.
Lo mismo podrán hacer los declarados excluidos, aunque los días 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre, y, además de la extranet, también pueden hacerlo vía correo: [email protected] (concurso para autoridad de control del PJ) y [email protected] (concurso autoridad de control del MP), según corresponda.
/DBD/
Ministro Cevallos supervisó hospitales de Piura ante aparición de la variante ómicron
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, supervisó la capacidad operativa de los principales hospitales de la región Piura e indicó que se evaluará nuevas medidas para frenar los contagios por covid-19.
El titular del Minsa estuvo en el área covid-19 del hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita, donde fue recibido por el personal de salud y corroboró la atención que se brinda a la población.
En dicho nosocomio hay disponibilidad de 60 camas para pacientes con coronavirus y existe una planta de oxígeno que tiene la capacidad de abastecer diariamente hasta 47 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos.
Días atrás, el ministro también supervisó el Hospital José Cayetano Heredia del Seguro Social de Salud de Piura.
Debido a los tres casos confirmados de la variante ómicron en la provincia de Sullana, Cevallos indicó que se evaluará nuevas medidas para frenar los contagios.
“Vamos a decidir qué medidas tomamos, pero evidentemente el contacto con turistas extranjeros incrementa las posibilidades de contagios, veremos las medidas”, indicó el ministro.
Asimismo, invocó a las autoridades locales a hacer cumplir las medidas de prevención, teniendo en cuenta que la variante ómicron ya circula en la región norteña.
“He dado la orden para que las autoridades de salud dispongan todas las medidas necesarias para evitar que la variante se disperse más en la región Piura, justamente, estamos repasando la capacidad operativa de nuestros establecimientos, si tienen oxígeno, camas disponibles en caso de que se incremente los pacientes con covid-19”, dijo el ministro.
/JV/Andina
FAP: Contratación de Herco Combustibles S.A. en Pucallpa tiene sustento técnico
La Fuerza Aérea del Perú (FAP) emitió un comunicado en el que brindó detalles del otorgamiento de la adjudicación a la empresa Herco Combustibles S.A. para la adquisición de combustible aéreo turbo A-1 en la ciudad de Pucallpa en respuesta a una noticia publicada por un medio de prensa.
En ella, señala que esta adjudicación está sustentada con un informe del Servicio de Abastecimiento Técnico (SEBAT) de la institución, realizada el 30 de setiembre del 2021.
“El 22 de octubre del 2021, después de revisar la documentación respectiva, se aprobó la contratación con Herco Combustibles S.A., debido a que nuestras aeronaves permanentemente realizan vuelos de apoyo cívico en esa”, indica el documento.
Asimismo, la FAP aclaró que del 2011 al 2018 los contratos se realizaban con la empresa Maple Gas, y que desde el 2019 Herco Combustibles S.A. es la única que abastece de combustible en la región Ucayali en varias instituciones del Estado.
“La Fuerza Aérea del Perú a través de la Inspectoría General realiza una supervisión y control de todos los contratos que se adjudican a la Institución. Asimismo, venimos trabajando e informando a los medios de comunicación social con la debida transparencia, por el bien del interés público”, indica el comunicado.
/JV/