Política

Canciller Maúrtua se reunió con Secretaria de Estado Adjunta de los EE.UU., Wendy Sherman

El ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, recibió a la Secretaria de Estado Adjunta de los Estados Unidos, Wendy Sherman.

Ambos abordaron los principales temas de la agenda bilateral y global como la cooperación, la lucha contra la pandemia, la reactivación económica, la lucha contra el crimen organizado transnacional, la lucha contra la corrupción y la problemática del cambio climático, entre otros.

Durante la cita, se resaltaron los valores y principios compartidos entre ambos países como la defensa de la democracia, el fortalecimiento del multilateralismo y la protección de los derechos humanos.

Maúrtua le expreso a Sherman la disposición del Perú de fortalecer aún más la relación bilateral, y le agradeció por el importante apoyo recibido de EE.UU., en la lucha contra la pandemia del covid-19; asimismo, le manifestó el interés de incrementar el comercio bilateral, atraer inversiones de calidad, y ser incluidos en la agenda “Build back better world” para satisfacer las grandes necesidades de infraestructura en el mundo.

Por su parte, la Secretaria de Estado Adjunta de los EE.UU., ratificó el interés y voluntad de incrementar los vínculos con el país, y resaltó las acciones eficaces adoptadas en la lucha contra la pandemia; asimismo, le agradeció por el compromiso mostrado por el Perú en la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos en la región.

Aprovechando la visita, se realizó un intercambio de notas para la entrada en vigor del “Acuerdo en Materia de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo”, el cual permitirá fortalecer la cooperación en materia de operaciones de búsqueda y rescate en esos espacios e incrementar la eficacia en la asistencia prestada a las personas que se encuentren en peligro.

/ES/NDP/

11-11-2021 | 06:41:00

Pleno del Congreso sesionará hoy jueves 11 de noviembre

Con el fin de debatir importantes proyectos de ley que promueven el desarrollo del país y tratar temas de interés nacional, el Pleno del Congreso sesionará esta mañana.

Según la agenda del Congreso, a las 08:00 horas se va a llevar a cabo la mesa de trabajo “Creación de los Servicios de Salud del Hospital Especializado en la Red Asistencial de Piura de Essalud”, a cargo del congresista Idelso García.

A partir de las 09:00 horas sesionará el Pleno del Congreso, el cual presenta la siguiente agenda documentada: 

En Educación, Juventud y Deporte, se propone dictaminar los Proyectos de ley 30, 42, 127 y 267, los cuales buscan modificar la Ley Universitaria, a fin de extender el plazo para obtener el bachillerato automático hasta el año académico 2023. En iniciativa de Perú Libre, Avanza País, Renovación Popular y Acción Popular.

En Constitución y Reglamento, se propone dictaminar el Proyecto de Resolución Legislativa del Congreso 46, que busca modificar el artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República para optimizar la tramitación de la cuestión de confianza facultativa. En iniciativa de Fuerza Popular.

En Agraria, se plantea el Proyecto de Ley 427, que propone declarar de interés nacional y preferencia social y económica la creación del Instituto Nacional del Café con sede en la provincia cafetera y fronteriza de San Ignacio, región Cajamarca. Propuesto por Fuerza Popular.

En las mociones del orden del día, un grupo de diez congresistas firmaron la Moción 1005 que busca interpelar al ministro de Defensa, Walter Ayala, para que responda ante el Pleno un pliego interpelatorio de siete preguntas. 

Además, un grupo de congresistas de la bancada de Acción Popular, invitan al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sanchez, que informe sobre los avances de la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo 2021-2023 y sobre las medidas inmediatas adoptadas por el ministerio a su cargo.

Finalmente, al mediodía, el congresista Luis Cordero, de Fuerza Popular, coordinará la sesión de instalación de la Liga de la Amistad Perú – Asia Pacífico.

/ES/Andina/

11-11-2021 | 07:35:00

Mandatario Pedro Castillo: “hoy empieza la revolución energética"

El presidente de la República, Pedro Castillo, se refirio a la masificación del gas natural y dijo “hoy empieza la revolución energética de darle este gran recurso a todos los peruanos” y añadió que su Gobierno llevará este combustible a todo el territorio nacional “cueste lo que cueste”.

Esto fue durante su visita a la Transportadora de Gas City Gate de Uchuypampa, en Ayacucho. “Hemos venido al lugar de los hechos y en esta planta de distribución la válvula que debería llevar gas a los pueblos está estancada. Es una pena que llegue gas a esta zona y no se distribuya a los hermanos de Huamanga pese a que están a pocos metros”, manifestó el mandatario.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el proyecto de masificación de gas plantea utilizar las instalaciones existentes y fuentes de suministros disponibles para facilitar los estudios, permisos para la construcción y operación del servicio público de gas natural en las regiones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno.

/LD/Andina/

 

10-11-2021 | 21:13:00

Presidente Castillo: nuestro Gobierno llevará gas natural a todos los peruanos

El presidente de la República, Pedro Castillo, dijo “hoy empieza la revolución energética de darle este gran recurso a todos los peruanos” y añadió que su Gobierno llevará gas natural a todo el  territorio nacional “cueste lo que cueste”.

Esto fue durante su visita a la Transportadora de Gas City Gate de Uchuypampa, en Ayacucho. “Hemos venido al lugar de los hechos y en esta planta de distribución la válvula que debería llevar gas a los pueblos está estancada. Es una pena que llegue gas a esta zona y no se distribuya a los hermanos de Huamanga pese a que están a pocos metros”, manifestó el mandatario.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, el proyecto de masificación de gas plantea utilizar las instalaciones existentes y fuentes de suministros disponibles para facilitar los estudios, permisos para la construcción y operación del servicio público de gas natural en las regiones de Ayacucho, Cusco, Ucayali, Huancavelica, Junín, Apurímac y Puno.

/LD/Andina/

10-11-2021 | 10:00:00

Mirtha Vásquez: se vienen concretando las metas de la Política General del Gobierno

La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilin, manifestó a través de sus redes sociales que se vienen concretando las metas de la Política General del Gobierno.

Indica, además que, cumplidos los 100 primeros días de Gobierno, se sigue avanzando en las prioridades del país, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Específicamente a través de su cuenta de Twitter, Vásquez Chuquilin escribió: “A los 100 días de Gobierno, hoy seguimos avanzando en las prioridades del país. Con la Oficina de Cumplimiento, acabamos de concretar metas e indicadores de la Política General del Gobierno del Pueblo. ¡Avanzamos!”.

/LD/ 

10-11-2021 | 19:44:00

Boluarte reitera compromiso de seguir trabajando para reducir la pobreza

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, reiteró su compromiso de seguir trabajando para reducir la pobreza y generar oportunidades en beneficio de la población más vulnerable. 

Desde Ayacucho, hasta donde acompañó al presidente de la República, Pedro Castillo, para dar a conocer el balance de los 100 días de gestión, Boluarte señaló que uno de los principales logros de su sector es la entrega del apoyo económico individual Yanapay Perú de S/350 a más de 13.5 millones de peruanas y peruanos en situación de pobreza.

En ese sentido, la funcionaria explicó que, hasta la fecha, más de 5 millones de personas vulnerables han efectuado el cobro del apoyo económico Yanapay Perú, a nivel nacional, lo que representa el 41.1 % del total de beneficiarios.

/MO/

 

10-11-2021 | 17:41:00

Jefe del Comando Conjunto señala que Fuerzas Armadas están unidas y firmes

Las Fuerzas Armadas se encuentran unidas y firmes, y son respetuosas del orden constitucional, aseguró el jefe del Comando Conjunto, Manuel Gómez de la Torre.

"La población debe sentirse tranquila y confiar en nosotros, nuestras gloriosas Fuerzas Armadas se mantienen unidas, firmes y dignas”, sostuvo el alto mando militar.

Gómez de la Torre dijo que a lo largo de la historia se ha pasado por situaciones muy difíciles, pero recalcó que las Fuerzas Armadas siempre han salido adelante con fortaleza y cohesión.

Asimismo, expresó estar convencido de que los procesos de ascenso desarrollados en el Ejército, Marina y Fuerza Aérea han sido los correctos, al referir que se promueve siempre a los mejores cuadros.

/MO/

10-11-2021 | 16:24:00

Mañana se dará cuenta sobre moción de interpelación contra ministro de Defensa

Mañana se dará cuenta al Pleno del Congreso de la República la presentación de una moción de interpelación contra el ministro de Defensa, Walter Ayala, informó la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva.

"El procedimiento es que mañana se de cuenta (al pleno)", sostuvo la titular del Parlamento Nacional, al indicar que ya ha tomado conocimiento de la presentación de la referida moción.

De otro lado, consultada sobre un informe periodístico que señala que contrató como asesor a un exmodelo, Alva señaló que no es asesor sino técnico y desempeña esa función en su despacho. 

/MO/

 

10-11-2021 | 15:11:00

Presidente ratifica su compromiso para retomar clases presenciales en marzo próximo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, ratificó el compromiso de su gobierno de retornar a las clases presenciales en marzo del próximo año.

“En marzo del 2022 volveremos a las clases presenciales. Nuestros niños y nuestras niñas deben regresar seguros a clases, y para eso no solamente (es necesario) vacunar y darles condiciones de salud, sino también tener maestros con seguridad en su trabajo”, sostuvo el mandatario.

Asimismo, desde Ayacucho, el jefe de Estado se refirió a los docentes contratados, y comentó que no es posible que estén con contratos temporales, sino que deben tener condiciones de estabilidad, que fortalezca su trabajo en las aulas.

/MO/

10-11-2021 | 14:29:00

La deuda histórica de las grandes empresas será cobrada, asegura mandatario Castillo

El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que las 100 grandes empresas que operan al Perú le deben al fisco alrededor de 30 000 millones de soles, lo que constituye una deuda histórica que debe ser cobrada en beneficio de todos los peruanos.

Castillo sostuvo que esta tarea (cobrar las deudas) se hará realidad por encargo del pueblo. “Por ello, hemos conformado una comisión de alto nivel para iniciar un proceso de diálogo directo con las empresas para cobrar dichas deudas que por décadas no han sido canceladas”, apuntó.

Asimismo, el Jefe de Estado saludó el reciente fallo del Tribunal Constitucional a favor del Estado peruano que concluyó una disputa tributaria de más de 12 años.

De acuerdo con la sentencia de acción de inconstitucionalidad, 158 grandes empresas en el Perú deberán pagar sus deudas tributarias generadas desde el 2008, cuyo monto asciende a más de 2594 millones de dólares y no están exentas de intereses moratorios.

/DBD/

10-11-2021 | 14:10:00

Páginas