Poder Ejecutivo establece medidas para fortalecer brigadas de vacunación
El Poder Ejecutivo dispuso medidas extraordinarias para garantizar el fortalecimiento de las brigadas de vacunación, la disponibilidad de recursos y conformación de las brigadas de intervención integral en el primer nivel de atención, frente a la pandemia.
La norma, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, tiene por finalidad garantizar la implementación de la contratación de recursos humanos en salud y asegurar el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos para la vacunación y atención de la población.
El dispositivo en su artículo 2 establece el nuevo plazo para la suscripción de contratos para el fortalecimiento de la disponibilidad de recursos humanos en los centros de vacunación, y también para la atención de la población por la pandemia, hasta el 22 de noviembre de 2021.
Asimismo, señala el nuevo plazo para la suscripción de contratos para la conformación de los equipos de intervención integral del primer nivel de atención es hasta el 22 de noviembre del 2021.
Además, la norma establece como nuevo plazo, hasta el 15 de diciembre de 2021, para el financiamiento de los registros actualizados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas.
/MO/Andina/
Maúrtua: Cooperación y solidaridad son fundamentales para superar la pandemia
La cooperación y solidaridad internacional conjunta y coordinada son fundamentales para superar las consecuencias sanitarias, económicas y sociales generadas por el covid-19, afirmó el canciller de la República, Oscar Maúrtua de Romaña.
Durante el segundo día de sesión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), el funcionario manifestó que las medidas aisladas solo producen resultados durante un período de tiempo reducido y un área limitada.
Maúrtua de Romaña remarcó que la pandemia ha obstaculizado en mayor medida a ciertos sectores económicos como los pequeños empresarios, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas, la mayoría de los cuales trabajan en la economía informal.
“El Perú cree que uno de los ámbitos en los que el Foro APEC tiene un enorme potencial es precisamente la formalización de todos los agentes económicos. Las recomendaciones y buenas prácticas compartidas en este foro pueden beneficiar a las economías de APEC”, agregó el canciller.
/MO/
Detectan responsabilidad penal y administrativa en más de 3500 funcionarios y servidores
El contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, reveló que la entidad ha detectado a un total de 3547 funcionarios y servidores públicos con algún tipo de presunta responsabilidad (penal, civil y/o administrativa) en los informes de control posterior emitidos en lo que va del año.
El funcionario remarcó que cuando se identifica presunta responsabilidad penal y/o civil a funcionarios y servidores públicos, corresponde a la Procuraduría Pública entablar las acciones legales ante las instancias correspondientes como el Poder Judicial o Ministerio Público.
Shack Yalta aclaró que la Contraloría ha recuperado recientemente la facultad de sancionar administrativamente con la inhabilitación para ejercer la función pública hasta por cinco años, a quienes cometieron infracciones administrativas graves o muy graves, recién a partir del 21 de julio del 2021, fecha en que entró en vigencia la Ley N° 31288.
/MO/
Exmagistrados pueden postular a la jefatura de control del PJ y MP
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) precisó que los jueces y fiscales con más de cinco años desde el cese de sus funciones podrán postular a la jefatura de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y el Ministerio Público, respectivamente
Asimismo, la entidad añadió que los exmagistrados deben presentar una declaración jurada de no haber sido destituidos ni declarados no ratificados; tampoco deben estar suspendidos ni inhabilitados para ejercer la función pública.
La convocatoria para elegir a los nuevos jefes de la Autoridad Nacional de Control está abierta a cualquier abogado titulado cuya trayectoria profesional no sea menor a los 15 años, que esté debidamente colegiado y que tenga entre 45 y 75 años de edad.
/MO/
Susana Higuchi permanece internada en clínica de San Isidro
La ex primera dama de la Nación, Susana Higuchi Miyagawa, se encuentra internada en una clínica local, ubicada en el distrito de San Isidro.
Según informaron diferentes medios de comunicación, el ingreso al nosocomio de Higuchi Miyagawa, de 71 años de edad, ocurrió esta madrugada.
De momento, Keiko Fujimori Higuchi, no se ha pronunciado en sus redes sociales o emitido algún comunicado sobre el estado de salud de su madre. Tampoco lo ha hecho su hijo Kenji.
/MO/
Presentan denuncia constitucional contra ministro de Defensa, Walter Ayala
La tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos Venegas, presentó una denuncia constitucional contra el ministro de Defensa, Walter Ayala Gonzales, ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
En el documento se acusa al funcionario de haber cometido los delitos de “coacción y patrocinio ilegal” y solicita su “procesamiento judicial”, tras las denuncias de ex comandantes generales del Ejército y la Fuerza Aérea.
En la víspera. Ayala Gonzales negó que haya interferido en el proceso de ascensos; y dijo que cumplió con su deber a la patria. Finalmente, anunció que puso su cargo a disposición.
/MO/
Ministro de Justicia pide al Congreso evaluar proyecto sobre cuestión de confianza
A fin de solucionar un problema que el país ha sufrido en el último quinquenio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, invocó hoy al Congreso a evaluar debidamente el proyecto de ley del Ejecutivo que regula la cuestión de confianza y vacancia presidencial,
"Trabajemos, hagamos el esfuerzo, superémonos un poquito, el uno y el otro, y pensemos primero en el Perú", indicó durante su presentación ante la Comisión de Constitución del Parlamento.
Al remarcar que la Constitución se tiene que interpretar de acuerdo a la realidad social, recordó que en los últimos cinco años la cuestión de confianza y la vacancia por incapacidad moral han generado situaciones de ingobernabilidad e inseguridad, donde han prevalecido intereses particulares.
"Es lo que queremos resolver con este proyecto", enfatizó.
Sobre la iniciativa legislativa, detalló que esta plantea que la suspensión en el cargo del presidente por incapacidad moral sea modificada por incapacidad temporal, física o mental, debidamente acreditada por una junta médica.
Respecto a la cuestión de confianza, explicó que se propone eliminar dicha figura cuando el Gabinete Ministerial acude al Parlamento para exponer la política general del Gobierno.
/DBD/
Presidente Castillo presentará mañana informe de los primeros 100 días de Gobierno
El presidente Pedro Castillo presentará mañana miércoles a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Ayacucho un informe de los primeros 100 días de Gobierno.
Mediante sus redes sociales, Presidencia del Perú resaltó que impulsan una agenda de cambios profundos, en favor del bienestar y desarrollo del pueblo.
/ES/Andina/
Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile aprueba plan de trabajo
Los miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Chile, que preside la legisladora Ruth Luque Ibarra (JP), aprobaron, hoy por unanimidad, el plan de trabajo que guiará sus acciones en el presente periodo.
De esta manera, su principal objetivo será “contribuir en el fortalecimiento de la política exterior peruana mediante la cooperación parlamentaria de ambos países, para lograr una agenda común que atienda los problemas de ambas repúblicas”.
Así también, definieron una serie de objetivos específicos.
También, se busca articular mecanismos de diálogo permanentes con funcionarios de la embajada de Chile en Perú, así como con parlamentarios de la República de Chile para intercambio de experiencias en el marco de la labor parlamentaria”.
Asimismo, definieron un cronograma de actividades, al cual se le sumará un webinar sobre la ley de matrimonio igualitario que se encuentra en el Senado chileno, y el seguimiento de las elecciones presidenciales chilenas que se efectuarán el próximo 21 de noviembre.
/ES/NDP/
Presidente se reunió con las asociaciones de radio y televisión regionales y el CPP
En el marco de un Gobierno de puertas abiertas y de respeto irrestricto a la libertad de prensa y de expresión, el presidente de la República, Pedro Castillo, se reunió con los directivos de la Asociación Nacional de Radiodifusores; las Asociaciones Regionales de Radio y Televisión del Perú; la Coordinadora de Medios y los decanos de los Colegios de Periodistas del Perú.
Los directivos de estas instituciones expusieron al Jefe del Estado la problemática que enfrentan y plantearon regular Ley de la publicidad estatal y su descentralización; revisar las cancelaciones de licencias de radio y televisión; y la necesidad de una colegiatura para los profesionales de prensa que laboran en instituciones del Estado.
El presidente Castillo reiteró su irrestricto respeto con la libertad de prensa y de expresión y manifestó su disposición de seguir coordinando con las diferentes asociaciones y gremios profesionales. Indico, además, que evaluará sus inquietudes, en el marco de las leyes vigentes.
/ES/NDP/






