Revisarán decisiones del CNM en plazos previstos
La presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Luz Tello Valcárcel de Ñecco, afirmó que después del proceso de visualización de los videos de las entrevistas a los jueces y fiscales y otros aspectos se declarará la nulidad de muchas ratificaciones y nombramientos del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura.
Explicó que la JNJ este proceso de visualización, que forma parte de la labor de revisión de los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y otros procedimientos ejecutados por el desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), concluirá, a más tardar, en febrero próximo.
Al referirse a la prórroga de 18 meses que se otorgó al colegiado con el fin de concluir la citada labor, Tello Valcárcel comentó que la primera fase (que concluyó el 12 de octubre) fue un poco lenta porque fueron más de 2,000 resoluciones por analizar, de las cuales el mayor número fue de selección y nombramiento.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, la presidenta de la JNJ aseguró que el colegiado cumplirá la tarea encomendada en el nuevo plazo que se les otorgó mediante la Ley N° 31266. “Esta parte más lenta debemos terminarla entre enero y febrero, ya avanzamos bastante”, aseveró.
Por ejemplo, explicó, en los videos se aprecia que los entrevistados no respondieron diversas preguntas y obtuvieron notas que superaron a los que estaban en los primeros puestos del proceso. “Así, de segundos, terceros, pasaron a ser primeros”, agregó.
La presidenta de la JNJ destacó el apoyo de practicantes y secigristas en la ejecución de la citada labor ante la falta de personal en la institución. “Ellos son de primera; terminaremos con éxito el trabajo y se declarará la nulidad de muchas ratificaciones y nombramientos”, puntualizó.
Sobre las destituciones de jueces y fiscales que lleva adelante el colegiado, Tello expresó su preocupación por un aspecto del proceso. “Dejamos a salvo la honorabilidad de las personas, pero en el interior del país muchos jueces supernumerarios o fiscales provisionales no cuentan con las competencias ni la probidad para ejercer estos cargos”, advirtió.
En este contexto, Tello señaló que su institución avanza para terminar los procedimientos y sacar del sistema de justicia a los que no reúnan los requisitos, pues “no puede estar administrando justicia una persona que no es competente ni proba”.
/DBD/
Presidenta del Congreso espera que gabinete trabaje por la reactivación
“Con el voto de confianza otorgado por el Congreso, esperamos que la premier Mirtha Vásquez y su gabinete trabajen en la reactivación económica, la lucha contra la pandemia del covid-19 y garanticen la paz social y el orden interno que nuestro país necesita”, expresó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Alva dijo esperar que, tras el voto de confianza otorgado, el Gabinete Ministerial presidido por Mirtha Vásquez trabaje por la reactivación económica, la lucha contra la pandemia del covid-19 y garantice la paz social y el orden interno que el país necesita, dijo mediante su cuenta de Twitter.
El Congreso de la República otorgó anoche el voto de confianza al Gabinete Ministerial que lidera la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.
El voto de confianza se alcanzó con 68 votos a favor, 56 en contra y una abstención.
/DBD/
Ejecutivo nombra a Jorge Raffo embajador del Perú en Honduras
A través de la Resolución Suprema 148-2021-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo nombró hoy embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República de Honduras al embajador en el Servicio Diplomático, Jorge Alejandro Raffo Carbajal.
La designación fue oficializada El dispositivo del Ministerio de Relaciones Exteriores dispone extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.
Asimismo, precisa que la fecha en que el citado funcionario diplomático asuma funciones será fijada mediante resolución ministerial.
El nombramiento se fijó según el inciso 12 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, que establece la facultad del Presidente de la República de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios.
De otro lado, a través de la Resolución Suprema N° 147-2021-RE se dan por terminadas las funciones de Augusto Carlos Wilfredo Freyre Layzequilla Bardales como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República Dominicana y ante la República de Haití.
Además, mediante la Resolución Suprema N° 146-2021-RE, el Gobierno dio por terminadas las funciones de Javier Raúl Martín Yépez Verdeguer como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República Federativa del Brasil.
Tanto a Freyre como a Yépez se le dan las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus funciones. Asimismo, se establece que la fecha de término de funciones será fijada mediante resolución ministerial y se ordena cancelar las cartas credenciales y los plenos poderes correspondientes.
Los tres dispositivos legales llevan las rúbricas del Presidente de la República, José Pedro Castillo Terrones, y del ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña.
/DBD/
Declaran la vacancia del cargo de fallecido congresista Herrera
Tras el fallecimiento del congresista de la República Fernando Mario Herrera Mamani, el pasado 25 de octubre, el Congreso declaró la vacancia del cargo de congresista que ejercía y dispuso oficiar al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la credencial correspondiente al accesitario expedito a fin de ser incorporado al Parlamento.
Las medidas están contempladas en la Resolución N°005-2021 -2022-P –CR, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De acuerdo al artículo 25 del Reglamento del Congreso de la República, corresponde declarar la vacancia respectiva, señala la resolución, en su parte considerativa.
Asimismo, detalla que las medidas adoptadas en el presente dispositivo legal están contempladas en el Acuerdo 033-2021-2022/MESACR, adoptado por la Mesa Directiva en su sesión celebrada el jueves 4 de noviembre de 2021
El dispositivo legal fue refrendado por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
/DBD/
Perú firmó Declaración de Glasgow sobre protección de bosques y uso de la tierra
El Gobierno peruano suscribió la “Declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la Tierra” que busca detener la deforestación e impulsar la conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.
Esto en el marco de la 26° Conferencia de Estados Parte (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se viene realizando en Glasgow, Escocia.
La Declaración de Glasgow es un compromiso político al más alto nivel que se condice con nuestra política exterior, con los lineamientos del Ministerio del Ambiente como ente rector en la materia, y con las políticas y prioridades del Gobierno peruano.
Cabe señalar que los líderes participantes en la COP26 se han comprometido a trabajar juntos para acelerar la reforestación de los bosques, y facilitar políticas que promuevan el desarrollo, la producción y el consumo sostenible de productos básicos.
Igualmente acordaron reducir la vulnerabilidad, generar resiliencia y mejorar los medios de vida rurales, el desarrollo de una agricultura rentable y sostenible y el reconocimiento de los múltiples valores de los bosques.
/ES/NDP/
Conozca la agenda parlamentaria de hoy viernes 5 de noviembre
Las comisiones y grupos de trabajo del Congreso de la República continúan con sus sesiones para tratar los temas de su competencia.
Este es la agenda parlamentaria prevista para este hoy viernes 5 de noviembre.
A las 09:00 horas se llevará a cabo la sesión extraordinaria de la Comisión de la Mujer y Familia, grupo de trabajo que ha invitado a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
Luego, a las 10:30 horas sesiona la Comisión Especial de protección a la infancia, que tiene también cómo invitada a la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
Por la tarde, a las 15:00 horas, se va a llevar a cabo la sesión extraordinaria de la Comisión de Constitución y Reglamento, que tiene como invitados a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y al Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.
En simultáneo, se presentará el ministro de Defensa, Walter Ayala, en la sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Luchas contra las Drogas.
Después, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la sesión de la Comisión investigadora encargada de presuntas irregularidades de corrupción en la Gestión de las Contrataciones de Bienes y Servicios de EsSalud, Minsa y otros, quienes buscarán aprobar su plan de trabajo.
Por último, a las 17:15 horas, se reúnen las Comisiones de Constitución y de Presupuesto, para sesionar sobre la relación a la pertinencia y constitucionalidad del Decreto de Urgencia 086-2021 y del Decreto de Urgencia 100-2021.
/ES/Andina/
Premier Vásquez: voto de confianza ha sido un paso importante para una ardua tarea
“Ha sido un paso importante para empezar esta ardua tarea”, dijo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sobre el voto de confianza que la mayoría del Congreso le otorgó al gabinete que preside.
Añadió que el Gobierno toma con absoluta responsabilidad el voto de confianza otorgado por el Congreso de la República el mismo que servirá para implementar las políticas trazadas para los próximos años.
“Esto recién comienza y nosotros tomamos con absoluta responsabilidad el voto de confianza que la mayoría del Congreso, de manera responsable, nos ha otorgado”, manifestó Vásquez a la salida del Parlamento donde declaró a la prensa.
Votos en contra
Al ser consultada por la prensa sobre los votos en contra de la bancada de Perú Libre, señaló que entre ellos y el Gobierno hay una agenda en común.
Y recalcó que al tener congresistas que votaron en contra, “nos compromete a construir esa confianza con ellos”, añadió.
/LD/Andina/
Presidente Castillo: seguiremos bregando por los cambios que el pueblo necesita
“Con el voto de confianza otorgado por el Congreso, seguiremos bregando sin descanso por los cambios que el pueblo necesita”, compartió el presidente de la República, Pedro Castillo, a través de su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado recalcó que desde el Gobierno se apuesta por la reivindicación social y el desarrollo de las regiones en el territorio nacional.
“Somos el Gobierno que impulsa la gesta de la reivindicación social y que apuesta por el desarrollo de nuestras regiones. Con unidad y consensos, lo haremos”, manifestó.
/LD/Andina/
Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete Vásquez
El Congreso de la República otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial que preside Mirtha Vásquez Chuquilin. Con 68 votos a favor, 53 en contra y una abstención se decidió brindar el respaldo al Poder Ejecutivo.
Después de un debate que se llevó a cabo en dos sesiones, el parlamento nacional otorgó el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Mirtha Vásquez.
La sesión de investidura del Consejo de Ministros se reanudó a las 9:45 de la mañana de este jueves 4 con la presencia de ministros de Estado y de 117 congresistas.
Es importante mencionar que la sesión en la que se dió el voto de confianza, es la continuación del Pleno del lunes 25 de octubre, suspendido por el fallecimiento del parlamentario Fernando Herrera perteneciente a las filas de Perú Libre.
A su turno la premier tomó la palabra para comentar los diferentes argumentos expuestos por la representación nacional y señaló que acepta tanto "las expresiones de apoyo como las de oposición con las políticas que este gabinete puede plantear".
Seguidamente, intervinieron los ministros de Economía y Finanzas, Pedro Francke, y de Salud, Hernando Cevallos.
/LD/
Gabinete busca construir y generar confianza, afirma premier Mirtha Vásquez
Tras concluir el debate sobre el pedido del voto de confianza, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, afirmó que el Gabinete Ministerial que lidera busca construir y generar confianza en beneficio de todos los peruanos y peruanas.
"Somos un Gabinete que queremos construir, que queremos generar confianza. Hemos intentado exponerles lo que vamos avanzando para que este país crea que se puede hacer política de manera diferente", sostuvo la funcionaria.
La jefa del Gabinete Ministerial destacó la necesidad de que los poderes Ejecutivo y Legislativo se pongan de acuerdo, debido a que la ciudadanía acaba de pasar el trauma de una pandemia que se llevó a miles de ciudadanos.
La premier señaló que el Gobierno pretende ser la representación de los pueblos y que ello engloba la representación de 33 millones de peruanos con esperanzas. "No queremos gobernar solo para un grupo sino para todo el colectivo", enfatizó.
“Quiero agradecerles porque aunque este diálogo político parece ser un diálogo de sordos, no lo es. He escuchado y acepto las expresiones de apoyo y de oposición con las políticas que este gabinete plantea”, manifestó Vásquez Chuquilín.
/MO/






