Presidente entregó tractores a organizaciones de productores agrarios en Apurímac
El presidente Pedro Castillo entregó tractores a las organizaciones de productores agrarios en Santa María de Chicmo, en la región Apurímac, como parte de las acciones de industrialización del agro, a través de la segunda reforma agraria.
El mandatario dijo que es urgente que los pueblos cuenten con recursos para impulsar el desarrollo de la agricultura, lo cual pasa también por carreteras expeditas que permitan sacar los productos del campo.
"No será la primera que venimos al distrito de Cascabamba, ha llegado el momento de impulsar responsablemente esta segunda reforma agraria", expresó.
Castillo enfatizó que la reforma agraria tiene que salir del mismo sentimiento del campesino agricultor, por lo cual instó a todos los campesinos a no quedarse atrás.
/ES/Andina/
Premier Vásquez destaca acciones del Gobierno para impulsar descentralización
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, inauguró esta mañana en Huamanga, Ayacucho, el primer Muni Ejecutivo del Bicentenario; donde destacó el nuevo enfoque del Gobierno para lograr la descentralización en el país. Señaló que el Ejecutivo busca atender a la población y sus autoridades en el mismo lugar donde surgen sus demandas.
“Para nosotros es muy importante en este Gobierno revertir estos modelos que teníamos de relacionamiento con la población. Por años hemos visto cómo los alcaldes y las autoridades locales y regionales tenían que ir hasta la capital para ser escuchados, producto de este modelo centralista”, manifestó Vásquez Chuquilín.
Durante su participación en la reunión de manera remota, la titular de PCM agregó que ahora el Ejecutivo busca trabajar de manera diferente e ir hasta las localidades para saber cuáles son sus demandas y prioridades.
Indicó que luego de obtener el voto de confianza del Congreso de la República, ahora se busca tener facultades para generar una reforma tributaria, con el fin de lograr una recaudación de recursos más justa y que aquellos que tienen más capacidad económica paguen impuestos de acuerdo a sus ganancias.
“Quería transmitirles este doble esfuerzo por atender las demandas que ahora mismo se presentan, sobre todo en el interior del país, pero también por producir reformas que nos ayuden a obtener los recursos que necesitamos”, manifestó.
/ES/NDP/
Presidente: trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó hoy que el Gobierno trabaja de manera articulada con los gobernadores regionales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias.
El mandatario lideró el primer encuentro presidencial con las organizaciones de personas con discapacidad en Palacio de Gobierno. En su alocución sostuvo que es momento de dejar de lado los homenajes y pasar a la acción, con el fin de lograr un trato digno para esta población vulnerable.
“Este compromiso lo estamos asumiendo no como Gobierno sino como personas, porque las personas tienen que ser tratadas de igual a igual y con dignidad”, expresó.
Indicó que los esfuerzos del Ejecutivo para reducir las brechas de desigualdad apuntan a beneficiar tanto a las personas con discapacidad como a sus familias, toda vez que ellas están involucradas directamente con los diferentes escenarios de invalidez.
“Quisiera saludar y expresar mi reconocimiento a las familias de cada uno de ustedes y decirles que tienen un corazón grande. Gracias por la atención que le dan a nuestros hermanos con discapacidad”, manifestó al dirigirse a las decenas de ciudadanos vulnerables que lo acompañaron en el Patio de Honor.
Asimismo, dijo que el Gobierno trabajará para generar más espacios laborales a este grupo de la población, a fin de que puedan desarrollar sus habilidades y, con ello, alcanzar una vida similar a la de los demás compatriotas.
“Ustedes tienen toda la capacidad y posibilidad de asumir una responsabilidad tan igual como cualquier otra persona”, enfatizó. Agregó que coordinará con los ministerios y demás instituciones gubernamentales para mejorar el acceso a los servicios del Estado. Si hay que corregir el Conadis, lo corregiremos”, anotó.
En ese contexto, hizo un llamado al Congreso de la República para marcar una agenda conjunta en favor de las personas con discapacidad. “Hay que asumir esta responsabilidad en beneficio de estos compañeros”, remarcó.
En otro momento, aseveró que desde el primer día que asumió funciones el Gobierno trabaja para preservar la salud de todos los peruanos a través de la vacunación. “No queremos que la pandemia se lleve a más compañeros y por eso aceleramos el proceso de vacunación. Si alguno de ustedes no está vacunado, conversaremos con el ministro de Salud para cerrar esa brecha”, expresó.
/ES/NDP/
Premier reitera compromiso del Gobierno de fortalecer servicios de salud y educación
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, reiteró que el Gobierno está empeñado en fortalecer los servicios de salud, educación, la segunda reforma agraria, la descentralización y la atención de conflictos.
"Como país es indispensable para la reactivación económica. Animo a toda la población para que se vacune con ambas dosis", exhortó.
Vásquez sostuvo que hay suficiente evidencia para determinar que las vacunas son el factor fundamental para disminuir la intensidad de la pandemia.
Sobre la segunda reforma agraria indicó que hay un presupuesto asignado al sector agricultura que se va a traducir en créditos, subvenciones de insumos para cultivar, capacitación a comunidades y pequeños agricultores a fin de que puedan mejorar su producción, señaló en diálogo con radio Líder, de Cajamarca.
También dijo que el objetivo del Gobierno es que para marzo del próximo se vuelva a la presencialidad en las clases escolares.
"Estamos apuntando como objetivo a que en marzo del 2022, ya las escuelas estén abiertas y que se vuelva a la presencialidad en un 99 %", refirió.
/ES/Andina/
PCM instala mesa técnica para tratar demandas de la población de Andahuaylas
La Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Descentralización, instaló la Mesa Técnica para el desarrollo de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, con el objetivo de coordinar, analizar y establecer propuestas de solución a su problemática territorial.
Además, el grupo de trabajo evaluará e identificará acciones orientadas al fortalecimiento institucional y a la atención a las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población.
En la instalación de la mesa participó el secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, quien destacó el trabajo que se realizará para optimizar la labor de las autoridades, así como como mejorar la ejecución del gasto y crear un espacio de diálogo para la construcción de un territorio modelo con la participación del Estado, la sociedad civil y población en general.
Ello con miras a dejar una nueva propuesta de servicio público a futuro.
Asimismo, instó a las autoridades y funcionarios a asumir el compromiso de participar e involucrarse en este plan de trabajo, para establecer la metodología a llevar por sectores.
Por ejemplo, en educación, para garantizar el retorno de las clases escolares; en salud, para garantizar que las vacunas contra el covid-19 lleguen a todos los ciudadanos y ciudadanas; en Transportes y Comunicaciones, para contar con fibra óptica en los territorios, entre otros aspectos, precisó Quispe Arones.
Añadió que el desarrollo territorial es una prioridad que demanda una intervención articulada de los tres niveles de gobierno, a partir de la identificación de los temas prioritarios que requieren ser abordados.
Las mesas establecen como primera función analizar y articular propuestas de solución a las demandas de los departamentos. Para ello, se ha contemplado la elaboración de una Agenda Territorial que recoja los temas prioritarios y las intervenciones estratégicas asociadas.
Dichas intervenciones identifican los nudos críticos que requieren atención conjunta con el gobierno regional y los sectores. De esa manera, la mesa busca contribuir al fortalecimiento institucional y una respuesta del Estado con bienes y servicios de calidad para la población.
Es importante señalar que las mesas son presididas por la Secretaría de Descentralización (SD) y la Subsecretaría de Articulación Regional y Local (SSARL) ejerce la secretaría técnica.
/ES/NDP/
Boluarte: “En el 2022 Contigo atenderá a 5184 nuevos usuarios con discapacidad”
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, anunció que para el próximo año el programa Contigo tendrás más de 5000 nuevos usuarios con discapacidad, los cuales recibirán una pensión
“A la fecha, Contigo atiende a un total de 74 126 usuarios y usuarias en todas las regiones del país, teniendo como meta al 2024 incrementar su cobertura en un 92.6 %. En ese camino, me complace anunciar que en el año 2022 el programa atenderá a 5184 nuevos usuarios, pero no nos vamos a quedar allí”, indicó Boluarte.
Además, la titular del Midis señaló que dicho programa social impulsará un piloto para que la entrega de la pensión se realice a domicilio, beneficiando a aquellas personas que no pueden trasladarse a un centro financiero.
“Este año, en articulación con el Banco de la Nación, Contigo implementará un piloto de las nuevas modalidades de pago a domicilio a través de los carritos pagadores, las cuales permitirán que las personas que se encuentran en zonas alejadas puedan recibir su pensión de manera oportuna”
También mencionó que el gobierno tiene el firme compromiso de trabajar por los ciudadanos con discapacidad, quienes aseguró tienen los mismos derechos que el resto de la población.
“Se tiene el firme compromiso de aportar en su reconocimiento social, en el respeto a sus derechos, a la igualdad ante la ley y a no ser discriminados. Para lograr ello, necesitamos fortalecer el trabajo coordinando en los niveles de gobierno que correspondan, con el fin de acercar aún más los servicios del Estado a cada uno de ustedes”, sentenció.
/JV/
Ministra de Trabajo anuncia portal Web para personas con discapacidad
En el marco del primer encuentro de organizaciones de personas con discapacidad. La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betsy Chávez señaló que el Gobierno priorizará el trabajo a favor de las personas con discapacidad garantizando la promoción del empleo decente.
“Nos encontramos implementando el registro itinerante de personas con discapacidad en edad de genera. Este registro permitirá contar con información a nivel regional, provincial y distrital para su incorporación al mercado de trabajo y acceso a cursos de capacitación de la plataforma Empleo Perú”, señaló la titular del ministerio de trabajo Betssy Chávez.
Asimismo, resaltó la importancia del uso de la tecnología y herramientas virtuales durante la pandemia que han logrado reducir las barreras laborales para las personas con discapacidad.
“Hemos puesto a disposición de funcionarios, servidores, empresas y público en general la página web “Accesible, empleo y personas con discapacidad”. Se trata de un centro de información con estándares internacionales de accesibilidad en todos sus contenidos”
Finalmente, reafirmó el compromiso del gobierno de trabajar de manera articulada con los sectores involucrado, con el fin de implementar estrategias para mejorar la calidad de vida y bienestar de todas las personas con discapacidad.
/MRG/
Presidente: “La limitación física no es impedimento para ejercer una función laboral”
En su manifestación en el Primer Encuentro Presidencial con organizaciones sociales de personas con discapacidad, el mandatario Pedro Castillo resaltó la importancia que tienen estos ciudadanos para la sociedad y las capacidades que tienen para desenvolverse en el mundo laboral.
“Los discapacitados están en otro sitio, los que no son sensibles a la patria. La persona debe ser valorada íntegramente y merecen respeto. La limitación física no es impedimento para ejercer una función laboral, no pueden ser discriminador”, indicó Castillo.
Asimismo, solicitó la vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, que nombre a un representante de este grupo de peruanos para que puedan coordinar directamente con el Ejecutivo las acciones necesarias en favor de estos pobladores.
“Necesito un representante de estos hombres y mujeres acá en el despacho para el Ministerio y el Conadis. Vamos a bajar a las regiones, no solamente para reunirnos con ellos, tienen que asumir una responsabilidad y tienen que estar ejerciendo sus derechos”, señaló el jefe de Estado.
También solicitó a los parlamentarios presentes en el evento que tomen los pedidos que hacen estas personas para elaborar proyectos de ley que puedan beneficiarlos en el futuro.
“No los hemos llamado para la foto, no para esta reunión, sino para que ustedes tengan directamente el acceso al trabajo, al trato digno, al respeto. Hermanos congresistas, tomen el proyecto en el Parlamento para que estos hermanos tengan los derechos que les compete”
/JV/
Ministro Ayala: “Quien designa a los comandantes generales es el presidente”
El ministro de Defensa, Walter Ayala, aseguró que la persona encargada de ascender y cesar a los comandantes generales de las Fuerzas Armadas es el presidente Pedro Castillo, y que en ningún momento realizó una propuesta de este tipo.
“Las Fuerzas Armadas tienen su propia ley y quien designa a los comandantes generales es el presidente de la República. Eso se encuentra normado en la Constitución. Si nosotros leemos la resolución suprema que cesa a estos comandantes, no dice que haya sido mi propuesta”, indicó Ayala en entrevista con RPP.
Asimismo, señaló que al recibir la lista enviada por los comandantes generales la remitió al jefe de Estado para que suscriba su firma, mientras que él publicó los ascensos de teniente y coroneles.
“Yo no observé ningún ascenso. Prueba de eso es que la lista que me mandan los comandantes generales pasó a Palacio de Gobierno. Hay ascensos del grado de teniente hasta coronel y yo los firmé y los publiqué el mismo día”, indicó el ministro.
También señaló que es el primer proceso de ascenso que, después de muchos años, ha sido transparente y meritocrático. Además, negó que Vladimir Cerrón esté detrás de estas decisiones y que no recibe presiones de nadie.
“Si hubiese alguna politización y hubiese algo inconstitucional, yo sería el primero que saldría, me pararía y de ser el caso, renunciaría. Lo mismo he hecho en el tema de Chávarri, en el tema de la Marina, en muchas oportunidades”, sentenció.
/JV/
Ministra de Cultura sostiene primera reunión con Sonaly Tuesta y Rocilda Nunta
El Ministerio de Cultura informó mediante su cuenta de Twitter que la titular del sector, Gisela Ortiz, sostuvo su primera reunión con Sonaly Tuestay y Rocilda Nunta, quienes se acaban de incorporar a dicha cartera.
“La ministra de Cultura, @gise_ortiz, sostiene primera reunión de trabajo con Sonaly Tuesta, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y Rocilda Nunta, viceministra de Interculturalidad; para tratar los principales retos del sector en su gestión”, señala la publicación.
Sonaly Tuesta es licenciada en Comunicación, con más de 20 años creando contenidos culturales a partir de la sabiduría, tradición, creatividad y emprendimiento de peruanas y peruanos.
Rocilda Nunta es educadora de formación con estudios de diplomado en Derecho y Gestión Territorial. Tiene amplia experiencia en asuntos de género y actividades vinculadas a pueblos indígenas.
/JV/






