Política

Diversas comisiones se presentarán desde la mañana hoy en el Congreso

A las 9.00 horas, con una sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República se inicia hoy las actividades del Congreso de la República.

Continuando con la exposición sobre los pliegos presupuestales para el próximo año, esta vez se ha convocado a los ministros de Educación, Juan Cadillo, y al de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.

A su vez, desde las 9.30 horas, la Comisión de Constitución y Reglamento sesionará, teniendo en agenda la sustentación del proyecto de ley con el que se busca modificar el artículo constitucional 206, que regula el procedimiento para la reforma total de la Constitución.

Por otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor se reunirá para, entre otros temas, debatir el proyecto de ley destinado a fortalecer los organismos reguladores de la inversión privada en servicios. La reunión se inicia a las 11.00 horas.

En paralelo, se iniciará la sesión de la Comisión de Salud y población a la cual se ha invitado al jefe del Instituto Nacional de Salud, Víctor Suarez.

En la tarde, a las 14.00 horas, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad recibirá a representantes de la organización Ollas Comunes del Perú y de la Red de Ollas de Lima Metropolitana.

Una hora después, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado continuará con el debate sobre nuevos requisitos para la designación de altos funcionarios. 

También a las 15.00 horas sesionará la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que ha citado a funcionarios del Ministerio de Educación para exponer sobre el retorno a la presencialidad y semipresencialidad en la educación básica y superior. 

A esa misma hora se reunirá la Comisión Investigadora del Proceso de Elecciones Generales, a fin de establecer su plan de trabajo y el horario en el que a partir de la fecha este grupo sesionará.

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social recibirá a las 16.00 horas, al titular de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, Juan Carlos Requejo para que exponga sobre la labor de su sector.

/DBD/

05-10-2021 | 08:17:00

Expresidente Fujimori fue sometido a intervención cardiaca de urgencia

El expresidente Alberto Fujimori fue intervenido esta noche mediante un cateterismo, “debido a que se encontraba con el 70% de una arteria cardiaca obstruida, lo que producía un intenso dolor en el pecho y estaba oxigenando mal”, indicó el médico y congresista de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga.

El exmandatario fue sometido a “un procedimiento invasivo cardiaco” en una clínica del distrito de San Isidro, la misma que demandará permanecer en cuidados intensivos, así lo informó en declaraciones a la prensa, la lidereza de Fuerza Popular Keiko Fujimori.

El ex presidente Fujimori debió ser evacuado horas antes desde el establecimiento penitenciario de Barbadillo a la Clínica Centenario Peruano Japonesa al certificarse que su salud estaba desmejorada.

En dicho establecimiento médico, especialistas en geriatría y cardiología vieron por conveniente internarlo en la unidad de cuidados intensivos, además de someterlo a pruebas y análisis diversos, luego de las cuales se decidido proceder a una intervención de urgencia.

/LD/

 

04-10-2021 | 23:26:00

Perú y Reino refuerzan lazos de cooperación y acuerdan próximo financiamiento

Los ministros de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, y del Ambiente, Rubén Ramírez, suscribieron hoy una carta de intención de Cooperación entre el Perú y el Reino Unido con el Fondo de Paisajes Biodiversos.

Lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, al indicar que esta carta permitirá el financiamiento de proyectos de desarrollo sostenible en el país.

Por su parte, Reino Unido estuvo representado por Lord Goldsmith de Richmond Park, ministro para el Pacífico y el Medio Ambiente de la Oficina de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo y el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de ese país, quien destacó los valores comunes con el Perú. 

La ejecución del Fondo de Paisajes Biodiversos se realizará tras la próxima firma del Memorándum de Entendimiento entre ambos países, prevista para noviembre próximo, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) a realizarse en Glasgow, Reino Unido.  

El Perú participará en la COP26 ejerciendo la Presidencia Pro Témpore de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC) -grupo formal de negociación, conformado también por Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay. 

/MO/NDP/ 

04-10-2021 | 19:30:00

Denuncian constitucionalmente a Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez

La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, formuló denuncia constitucional contra el expresidente Manuel Merino de Lama, y los exministros de Estado Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez Limo, tras la culminación de las indagaciones preliminares sobre las movilizaciones sociales de noviembre de 2020, que provocaron la muerte de Inti Sotelo Camargo y Bryan Pintado Sánchez.

Los ex altos funcionarios fueron denunciados como presuntos autores de los delitos de homicidio, lesiones graves y leves –a título de dolo eventual– por incumplir su deber constitucional y legal en el ejercicio de sus cargos como las más altas autoridades del país, de proteger la vida y la integridad física de los ciudadanos que participaron en las movilizaciones.

“Y por no haber adoptado medidas para controlar el uso desproporcionado de la fuerza policial, pese a que por las circunstancias en que venían desarrollándose y porque contaban con información oficial acerca de su tendencia a intensificarse, el resultado de la afectación a dichos bienes jurídicos era previsible”, señaló la institución.

“Merino de Lama, Flores-Aráoz y Gutiérrez Limo habrían actuado con dolo eventual, toda vez que, desde que asumieron sus mandatos como altos funcionarios del Estado conocían de las manifestaciones sociales que se venían desarrollando desde el 9 de noviembre de 2020 –y que se extendieron hasta el día 15 de ese mes–, dado que estas eran reportadas por los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales”, acotó.

De acuerdo con la denuncia, los imputados tenían una posición de dominio sobre las fuerzas policiales y contaban con información oficial de que las protestas se iban a intensificar, por tanto, era previsible que se desplegaran acciones desproporcionadas de represión.

“Sin embargo no se dispuso medidas para controlar ni mitigar dichas acciones y, por el contrario, se permitió se prosiga con las mismas, lo que conllevó como resultado, dos personas fallecidas y 78 ciudadanos identificados a la fecha con lesiones leves y graves, quienes participaron en dichas movilizaciones sociales”, añadió.

 

/MO/

 

04-10-2021 | 17:27:00

Alberto Fujimori requiere de procedimiento cardiaco, informa el INPE    

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que el expresidente Alberto Fujimori requiere ser sometido a un procedimiento invasivo cardiaco que demandará cuidados intensivos, para lo cual será traslado a una clínica local.

El INPE señaló que el exmandatario debió ser evacuado desde el establecimiento penitenciario de Barbadillo a la Clínica Centenario Peruano Japonesa al certificarse que su salud estaba desmejorada.

En dicho establecimiento médico, especialistas en geriatría y cardiología vieron por conveniente internarlo en la unidad de cuidados intensivos, además de someterlo a pruebas y análisis diversos.

Los médicos comunicaron hoy al INPE que Fujimori “requiere la realización de un procedimiento invasivo cardiaco que demanda la disponibilidad de una cama en la unidad de cuidados intensivos”.

“En el marco de la cobertura de su seguro particular, el interno Fujimori será trasladado a otra clínica local, cumpliendo siempre con los protocolos de seguridad”, agregó la entidad.

/MO/

 

04-10-2021 | 17:07:00

Presidenta del Poder Judicial toma juramento a titular de la Sunat

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, tomó juramento al economista Luis Enrique Vera Castillo como Superintendente Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.

En una ceremonia realizada en el Salón de Juramentos en el Palacio de Justicia, en el Centro de Lima, Vera Castillo fue ratificado en el cargo de superintendente de la Sunat, el cual venía desempeñando de forma interina desde marzo del año pasado.

A este acto protocolar asistieron el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke Ballvé; los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Héctor Lama More y Jessica Medina Jiménez, así como funcionarios de la entidad tributaria y familiares.

El jefe de la Sunat es un economista con especialización en recaudación y gestión pública, y registra más de 28 años de experiencia en el sector.

/MO/

 

04-10-2021 | 14:34:00

“El estado de mi padre es delicado”, señala Keiko Fujimori

El estado de salud del condenado expresidente de la República, Alberto Fujimori, es delicado debido a que el problema que presenta en el corazón se ha agudizado.

Lo informó su hija, Keiko Fujimori Higuchi, al señalar que por ese motivo se presentó hoy en la clínica a fin de dar su consentimiento para que a su padre se le practiquen otro tipo de medidas.

“Él ya dio el suyo también. La junta de cardiólogos decidirá los siguientes pasos en las próximas horas”, agregó seguidamente la lideresa y ex candidata presidencial de Fuerza Popular, mediante su cuenta de Twitter.

/MO/

 

04-10-2021 | 14:15:00

Mincul: oficializan ampliación de aforo de visitantes a Machu Picchu

El titular del Ministerio de Cultura, Ciro Gálvez, oficializará esta tarde la ampliación del aforo de visitantes a la ciudadela inca de Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco.

Esta mañana el ministro de Cultura inspeccionó la Llaqta de Machu Picchu y otras instalaciones adyacentes donde evaluó, junto a sus autoridades, diversos proyectos para el mejoramiento de la actividad cultural y turística de este lugar.

Actualmente la ciudadela inca recibe hasta un máximo de 2,244 turistas por día, cifra establecida en un informe técnico aprobado por la Unesco que garantiza la protección de una de las nuevas siete maravillas del mundo que recientemente recibió la certificación como destino carbono neutral.

 

/Andina/AB/

04-10-2021 | 12:32:00

Continuarán fortaleciendo Asociación Estratégica con Japón

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el Gobierno del Perú ratifica su deseo de continuar fortaleciendo la Asociación Estratégica con Japón, así como estrechar los históricos lazos de amistad.

La Cancillería, mediante sus redes sociales, extendió la felicitación del Perú a Fumio Kishida por su reciente elección del Primer Ministro de Japón e hizo votos por el éxito de su gestión. 

En ese sentido, remarca que el gobierno peruano también busca cooperar en temas de interés común, tales como la lucha contra la pandemia, reactivación económica y ciencia, tecnología e innovación.

Fumio Kishida se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores de Japón del 2012 al 2017 y ahora es elegido como primer ministro sucediendo al saliente Yoshihide Suga.

 

/Andina/AB/

04-10-2021 | 10:36:00

Congreso: Participación política de la mujer rumbo al Bicentenario

Este lunes 4 de octubre desde las 14:00 horas se realizará el V Foro Internacional “La participación política de la mujer en el Bicentenario” en el Congreso de la República con la participación de la congresista de Avanza País y tercera vicepresidenta del Parlamento, Patricia Chirinos.

La conferencia también contará con la participación de destacas mujeres como la abogada, Dra. Milka Jacqueline Silva Mendoza representante del Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas & Sociales Veritas Jure Vox Dei (Perú).

El objetivo de esta conferencia es fomentar la participación política de la mujer en el Perú y la región. Además, se busca fortalecer la difusión y aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

 

/NDP/AB/

 

04-10-2021 | 08:40:00

Páginas