Presidente Castillo envía saludo por el Día de los Pueblos Originarios
Al conmemorarse hoy el Día de los Pueblos Originarios, el presidente Pedro Castillo Terrones envió un saludo a este sector de la población por mantener nuestra cultura viva a través de sus tradiciones y costumbres.
"Saludamos fraternalmente a las hermanas y hermanos de nuestros pueblos originarios por mantener nuestra cultura viva a través de sus tradiciones y costumbres.
Promoveremos siempre sus derechos, valorando y reconociendo su identidad cultural y social", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
/LC/
Premier Bellido dispuso acciones concretas en contrataciones en el Estado
A través de una entrevista, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que dispuso acciones concretas en las contrataciones de personal que realicen los titulares de las diferentes carteras ministeriales.
El titular de la PCM se refirió así al oficio que dirigió a los ministros para se aplique rigurosamente la legislación vigente y los principios que rigen la contratación de personal en el servicio civil en la designación de funcionarios públicos y servidores de confianza.
El premier también recordó que no todos los miembros del Gabinete son de Perú Libre sino que representan a distintos sectores sociales, quienes son los que evalúan a los ministros.
"Esos sectores sociales están evaluando y mañana pueden decir no me presentan, inmediatamente se les cambia", señaló a Canal N.
/ES/Andina/
Presidente Castillo destaca masiva participación en la Vacunatón
El presidente de la república, Pedro Castillo, agradeció la masiva participación de la ciudadanía en la Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso, lo cual permitió aplicar más de 735 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 en una jornada que se prolongó por 60 horas.
El jefe de Estado destacó que ampliar la cobertura de los peruanos inmunizados contra el nuevo coronavirus permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola de la pandemia.
"Agradezco la masiva participación de nuestras hermanas y hermanos en la Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso. Las más de 735 000 dosis aplicadas en esta jornada y que más peruanos se vacunen, nos permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter
La primera Vacunatón en la gestión de Castillo, y la cuarta que se realiza en el Lima y el Callao contra el covid-19, se inició el viernes y culminó hoy domingo. Además, en esta oportunidad se extendió la iniciativa a las regiones de Arequipa, Ica, Lima región, Junín, Piura, Cajamarca y Tumbes, que también desarrollaron sus vacunatones en simultáneo.
Voceros del Ministerio de Salud informaron que de las 735 000 dosis, 400 529 fueron aplicadas en Lima, mientras que 334 765 en las regiones, con lo que se superó la meta trazada a nivel nacional de 640 000 dosis.
/RH/Andina/
Reforma de la Carta Magna está en pleno proceso evaluación
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, indicó que todos los mecanismos para la reforma de la Carta Magna están en pleno proceso de evaluación, por lo cual pidió esperar hasta que la iniciativa legal se presente ante el Congreso de la República.
En ese sentido, reiteró que todo lo que se ha planteado al Parlamento durante la asunción de mando del presidente Pedro Castillo es el "el eje directriz" de lo que se está evaluando y analizando.
"Hay un gran sector de la población que aspira a una nueva Constitución y otro que aspira a ciertas reformas. Nosotros cumplimos la función de representar a la gran mayoría", señaló Bellido en entrevista con canal N.
Consideró, además, que el artículo 32 de la Constitución es una herramienta fundamental para materializar estos planteamientos, porque permite que la gran mayoría sea consultada. "Mientras todas las acciones estén en el marco del Estado de derecho, están bien", refirió.
De otro lado, Bellido rechazó también que el actual gobierno busque alejar a la prensa de las actividades oficiales del Poder Ejecutivo. Al respecto, dijo que cuando son actos protocolares se ha buscado mantener las normas de bioseguridad, lo cual, subrayó, no debe generar malas interpretaciones.
En esa línea, destacó el papel de la prensa que informa con veracidad y es aliada del gobierno para luchar contra la corrupción.
"Desde la Presidencia del Consejo de Ministros hemos brindado una conferencia de prensa y así vamos a seguir trabajando, para mantener una buena relación con los medios de comunicación", aseguró.
Además, el jefe del gabinete ministerial ofreció disculpas por algunas expresiones que pudieran haber resultado ofensivas.
"Tenemos una actitud democrática de luchar contra todo tipo de discriminación y estamos comprometidos con los más de 33 millones de peruanos. Si mis comentarios pasados han afectado al país, me disculpo por mis expresiones", puntualizó.
/RH/Andina/
Vacunatón cerca de cumplir la meta planteada en Lima y 8 regiones del país
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), una masiva acogida tiene la Vacunatón que se desarrolla desde las 7:00 horas del viernes 6 de agosto y tras más de 50 horas varios cientos de miles de personas han recibido una dosis de alguna vacuna contra el covid-19 en Lima Metropolitana y ocho regiones del país.
Al respecto, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó que las 8 regiones que participan de esta actividad se están acercando a las metas planteadas, lo que demuestra también el compromiso de la población.
"Estamos acelerando la protección de la población porque sabemos que pronto puede llegar una tercera ola. Saludamos el compromiso de todos quienes residen en el país por aplicarse las dos dosis de la vacuna contra el covid-19", resaltó el titular del Minsa.
/RH/Andina/
Caso Los Dinámicos del Centro se investigará en Lima
El caso denominado Los Dinámicos del Centro será trasladado a Lima, según dispuso la Fiscalía Superior Coordinadora Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del fiscal Omar Tello.
En ese sentido, el Ministerio Público informó que Tello admitió la solicitud de competencia especial formulado por la fiscal anticorrupción de Junín, Bonnie Bautista.
A través de sus redes sociales, la institución señaló que inicialmente el pedido de la fiscal Bautista fue desestimado por no cumplir con todos los presupuestos que integran la figura especial. Sin embargo, fue admitido tras subsanarse los fundamentos que sustentan esta pretensión.
La investigación ahora estará a cargo de la fiscal Vanessa Díaz, del Cuarto Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, para lo cual se ha dispuesto se le remitan los actuados de la carpeta fiscal e instrumentales.
/RH/Andina/
Comunidad Andina creará base de datos para marcas registradas en la región
Los usuarios de la Comunidad Andina (CAN) podrán acceder a información sobre las marcas registradas en la subregión, gracias el lanzamiento de una moderna herramienta tecnológica que promueve la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), a través del proyecto IP Key Latinoamérica.
Se trata del sistema “CAN TMview”, el cual contará con una interfaz completamente personalizada, gratuita, de fácil navegación y uso, implementada como parte del mencionado proyecto de cooperación.
Aasimismo, se detalló que los datos de las marcas de Colombia y Perú ya se encuentran disponibles en esta interfaz, mientras que Ecuador está en proceso de incorporación y se espera próximamente realizar lo propio con Bolivia.
Al respecto, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, destacó que la puesta en marcha de esta innovadora herramienta marca un punto de inicio en el cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 270 de la Decisión 486, el cual establece que los países miembros de la CAN debían implementar un sistema informático sobre derechos de propiedad industrial, interconectando sus respectivas bases de datos.
Por su parte, el líder del proyecto IP Key, Pedro Duarte, señaló que “CAN TMview” será muy útil para las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea que tengan la intención de invertir o que ya estén invirtiendo en la región andina. Además, dijo que esta iniciativa apoyará a la CAN en su esfuerzo de crear un mercado integrado y un marco de propiedad intelectual.
/RH/Andina/
Se reforzará seguridad en frontera para evitar ingreso ilícito de migrantes
Desde la región Tumbes, el ministro del Interior, Juan Carrasco, remarcó que se reforzará la seguridad en la frontera para combatir el tráfico ilícito de migrantes.
En una visita al Centro Binacional de Atención de Frontera, el titular del sector, junto a autoridades de la Policía Nacional y Migraciones señaló que se intensificarán los operativos de control y acciones tácticas, a fin de garantizar la seguridad fronteriza.
“Tenemos que reconocer el trabajo que realiza Migraciones a nivel nacional, siempre prestos para un mejor servicio a la ciudadanía, especialmente en el control de fronteras”, expresó.
Como parte de su agenda de trabajo, el ministro visitó las instalaciones de la División de Investigación Criminal (Divincri) de la PNP en Tumbes para coordinar acciones en materia de seguridad ciudadana.
Asimismo, Carrasco refirió que apoyará el Plan Mariano Santos, que significa el reforzamiento de la logística e infraestructura de nuestra Policía Nacional para un mejor servicio, así como dar un buen trato a los agentes de la institución policial.
/RH/Andina/
Poder Judicial atendió a las poblaciones vulnerables pese a las complicaciones por la pandemia
Pese a la situación de emergencia sanitaria debido a la pandemia por covid-19, el trabajo del Poder Judicial en favor de las poblaciones vulnerables continúo en forma activa, así lo informó la jueza suprema Janet Tello Gilardi.
La magistrada, quien preside la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, sostuvo que la atención siguió a través de las plataformas virtuales, lo que ha permitido mejorar los canales de comunicación y los procesos de gestión administrativa.
Para ello, el Poder Judicial recurrió a las diferentes herramientas tecnológicas, entre las que figuran el Google Meet para conferencias masivas, ferias interinstitucionales y reuniones de trabajo intra e interinstitucionales en salas virtuales, así como el empleo del Sistema de Gestión Documentaria para envío y recepción de documentos administrativos.
Gracias a ello, señaló Tello Gilardi, se ha logrado ejecutar servicios y campañas de promoción de derechos, actividades de capacitación, elaboración de proyectos de documentos normativos, publicaciones, entre otros.
/RH/Andina/
Minsa se prepara ante una eventual tercera ola de covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el ministerio de Salud (Minsa) está implementando dentro del plan para enfrentar la tercera ola de la pandemia de covid-19, acelerar la vacunación, así como reforzar el diagnóstico y la atención de los pacientes ya contagiados.
En ese sentido, indicó que este plan cuenta con un financiamiento aprobado por el ministerio de Economía y Finanzas, y será presentado a los directores y gerentes regionales de Salud y a los gobernadores durante la próxima semana.
El programa contempla medidas de prevención, que incluye acelerar la vacunación y la distribución de millones de mascarillas en todo el país, además del reforzamiento del primer nivel de atención y de la capacidad de diagnóstico del Instituto Nacional de Salud, para lo cual se ha dispuesto incrementar la cantidad de pruebas moleculares y alcanzar los 10 000 test diarios de detección del virus.
Así también, se ha garantizado la provisión de oxígeno y aumentar el número de camas UCI y las de alto flujo de oxígeno.
En esa línea, el ministro Cevallos puso énfasis en señalar que la tercera ola de la pandemia golpeará con menor rudeza si es que se consigue que una mayor cantidad de la población esté vacunada, que según los registros el porcentaje es aún bajo.
“La posibilidad de una tercera ola de contagios en el Perú es alta y podría ser sumamente agresiva para la población si es que no se acelera el ritmo de la vacunación. Tenemos alrededor de un mes para protegernos”, puntualizó Cevallos.
/RH/Andina/