Presidente Castillo participa de entrega hospitales de emergencia móviles al Ejército
La entrega de cuatro hospitales de emergencia móviles al Ejército peruano donados por el gobierno estadounidense, encabezó el presidente de la República, Pedro Castillo, junto con la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna
“Esta es una muestra de que los peruanos y todos los países del mundo estamos dando señales de darle un giro a la convivencia de los países. Esta es una forma de invertir los presupuestos en una muestra de solidaridad, la cual tiene mi profundo reconocimiento”, indicó el mandatario.
El mandatario mencionó que las prioridades de los gobiernos del mundo deben centrarse en salvaguardar la vida y la salud de sus ciudadanos.
En ese sentido, aseguró que el gobierno peruano está enfocado en trabajar por reducir el impacto de una eventual tercera ola producto de la pandemia del covid-19.
Asimismo, señaló la importancia de diseñar un mapa de riesgos para que el Perú esté más preparado al momento de gestionar eventuales desastres naturales.
“Estamos atravesando por una crisis sanitaria, y también por una crisis económica y social. De nuestra parte, las puertas del despacho presidencial van a estar siempre abiertas para seguir encaminando estos trabajos”, agregó.
/DBD/
Eligen a Perú como miembro del Consejo de la Unión Postal Universal
El Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que el Perú fue elegido miembro del Consejo de Administración de la Unión Postal Universal (UPU) para el periodo 2022-2025.
La elección se efectuó en el XXVII Congreso de ese organismo internacional, que se celebra en Abiyán, Costa de Marfil, con delegado de la Cancillería.
En el Consejo de Administración el Perú contribuirá al desarrollo de los servicios postales en el mundo y la modernización de la Unión Postal Universal.
Es la primera vez que el Perú será parte de uno de los órganos permanentes de la UPU.
/DBD/
Pleno del Congreso reinicia debate de voto de confianza
El pleno del Congreso reinició el debate sobre el pedido de confianza realizado por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido. La sesión se desarrolla con la presencia del Gabinete Ministerial presidido por Bellido.
Cabe señalar, que ayer, pasadas las 20:30 horas, la titular del Congreso, María del Carmen Alva, suspendió la sesión plenaria cuando aún faltaba culminar con la lista de oradores.
Guido Bellido, acompañado del Gabinete Ministerial, se presentó en la víspera en el Hemiciclo del Congreso, para dar a conocer la política general de gobierno y pedir el voto de confianza, cumpliendo con el mandato constitucional.
De acuerdo al Reglamento del Congreso, se requiere de mayoría simple para aprobar el voto de confianza, es decir, la mitad más uno de los legisladores presentes.
/DBD/Andina/
Pleno retoma hoy debate sobre voto de confianza a Gabinete
El debate sobre el pedido de confianza al Gabinete Ministerial solicitado por el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se retomará hoy en el pleno del Congreso desde las 09:00 horas.
Bellido se presentó en la víspera ante el Parlamento para dar a conocer la política general de gobierno, cumpliendo con un mandato constitucional.
En la sesión de hoy, se continuará con la lista de oradores pendiente, tras lo cual se procederá a someter al voto el pedido de confianza formulado por el jefe del Gabinete.
De acuerdo al Reglamento del Congreso, se requiere de mayoría simple para aprobar el voto de confianza, es decir la mitad más uno de los legisladores presentes.
/DBD/
Suspenden hasta mañana debate sobre voto de confianza al Gabinete Bellido
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, suspendió hasta mañana el debate sobre el pedido de voto confianza al Gabinete Ministerial encabezado por Guido Bellido.
En sesión plenaria, la titular del Parlamento convocó a los legisladores para las 9:00 horas de mañana, a fin de continuar con la intervención de los legisladores.
La sesión se suspendió tras más de seis horas de debate, tiempo en el cual participaron congresistas de todas las bancadas parlamentarias, dando a conocer su postura respecto al voto de investidura.
/MO/
Perú Libre y Juntos por el Perú otorgarán la confianza al Gabinete Bellido
Los voceros de las bancadas de Perú Libre y de Juntos por el Perú anunciaron que otorgarán el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Guido Bellido Ugarte.
Durante la sesión plenaria en la que se debate la solicitud del voto de investidura, el portavoz de Perú Libre, Waldemar Cerrón, destacó que el premier hizo el esfuerzo de unir ideas y propuestas para el desarrollo del país.
"Es deber de todo peruano demostrar unidad democrática, unidad popular capaz de demostrar a Latinoamérica que el Perú más que nunca está unido, y que la Patria y sus congresistas saben superar y saben ir más allá de nuestros problemas renunciando a todo tipo de egoísmo", manifestó el legislador.
Por su parte, Ruth Luque, vocera de Juntos por el Perú, manifestó que otorgarán la confianza al Gabinete que lidera Guido Bellido, al remarcar que ello implica "no darle la espalda al pueblo".
"Esta confianza, y lo decimos con absoluta sinceridad, nos obliga a decirle a este Gabinete que cumpla con sus ofrecimientos", señaló Luque en la sesión plenaria.
/MO/
Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular no otorgarán voto de confianza
En contra de otorgarle el voto de confianza al Gabinete Ministerial, encabezado por Guido Bellido, se mostraron las bancadas parlamentarias de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular.
El vocero de Fuerza Popular, Hernando Guerra García, explicó que ello se debe a que consideran que el discurso ofrecido fue “populista” y que en él “se hace énfasis en la división de los peruanos”.
A su turno, José Williams, vocero de la bancada de Avanza País, dijo que su bancada no otorgará el voto de confianza debido a lo que denominó como “el asunto de la ideología”, el cual consideró como “el mayor problema que tiene el Gobierno”.
Por su parte, el vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, adelantó que no votaría a favor de dar la confianza al Gabinete, debido a que este “no ha entendido” que la ciudadanía reclama determinados puntos referidos al cambio de determinados ministros.
/Andina//MO/
Pleno del Congreso debate otorgar voto de confianza al Gabinete Bellido
Tras reanudar la sesión, el Pleno del Congreso de la República inició el debate en el marco de la exposición del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, quien presentó la política general del Gobierno y solicitó el voto de confianza.
La Junta de Portavoces del Legislativo acordó que cada vocero parlamentario tendrá 10 minutos, los cuales podrán ser compartidos con los representantes alternos.
El voto de confianza debe recibir el respaldo de la mitad más uno de los legisladores presentes en la sesión para ser aprobado. Si acudieran los 130 congresistas, ya sea de manera presencial o virtual, se requeriría 66 votos a favor para que el Gabinete obtenga la investidura.
/MO/
Ejecutivo potenciará la Contraloría, fiscalía y sistema judicial anticorrupción
"Potenciaremos a la Contraloría General de la República, a la Fiscalía de la Nación y a todo el sistema judicial anticorrupción para que podamos reducir este mal con energía", expresó el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.
En esa línea, anunció que se impulsará la implementación de la Procuraduría General del Estado a través de un despliegue efectivo de acciones de gestión que permitan su desarrollo institucional como ente rector del Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado.
El total de procuradurías públicas a nivel nacional y en todos los niveles de gobierno estarán adscritas a la Procuraduría General del Estado, a través de la aprobación de un texto único de procedimientos administrativos, el plan operativo institucional (POI) Anual 2022, 10 manuales de procedimientos y un cuadro de puestos de la entidad.
El jefe del Gabinete Ministerial propuso también la reforma del inciso 3 del artículo 179 de la Constitución Política, con el fin de disponer que un integrante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sea elegido por los miembros de los colegios de abogados de todo el país, y no sólo del Colegio de Abogados de Lima, como está establecido actualmente.
En otro momento, el titular de la PCM destacó que la diplomacia social y descentralizada del Gobierno encuentra un ámbito inmediato y urgente de acción en los procesos de integración fronteriza porque permiten poner en valor la vecindad geográfica en favor del desarrollo económico y social de las poblaciones locales.
"Por ello doblegaremos los esfuerzos que despliega la Cancillería en materia de facilitación del tránsito fronterizo y del comercio, proyectos binacionales de infraestructura, cooperación en materias de salud y generación de espacios económicos ampliados", anunció.
/DBD/
"El Perú y su gente están primero", afirma premier Bellido al solicitar voto de confianza
El jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, reafirmó la voluntad de tender puentes y trabajar de manera conjunta con el Parlamento, además, solicitó el voto de confianza a la representación nacional, al culminar su discurso en el que expuso la política general de Gobierno.
"Nuestra voluntad es compartida y sé que ustedes, honorables congresistas de la República, sabrán hacer suya esta firme convicción que, al mismo tiempo, es clamor popular: No más conflictos. El Perú y su gente están primero", expresó Bellido en la parte final de su exposición en el Congreso.
Subrayó que la población está pendiente del actuar tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo y espera responsabilidad con el país y que las diferencias políticas sean una oportunidad para construir en democracia.
"No será sencillo, pero es nuestro deber hacerlo. Para eso nos eligió la gente: para trabajar juntos y juntas. En las circunstancias tan difíciles que atraviesa el país. La pugna que no construye, es un despropósito en el que no podemos caer", sostuvo.
/DBD/