Presidente de EsSalud: Nuestra gestión se va a caracterizar por la celeridad
En una entrevista, el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, dijo que su gestión al frente de dicha entidad se caracterizará por la celeridad en el trabajo y la atención de todos los asegurados.
“Nuestra gestión se va a caracterizar por la celeridad del trabajo y la atención para con ellos (los adultos mayores asegurados)”, subrayó.
Añadió que se trazará una estrategia, de manera inmediata, para la atención rápida de los adultos mayores asegurados, y no se les haga esperar hasta dos meses para una consulta médica.
En relación al tema de la diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades crónicas, dijo se elaborará una estrategia para responder oportunamente, a fin de evitar secuelas o consecuencias riesgosas.
“Estamos articulando con los especialistas para poder actuar”, subrayó Carhuapoma en RPP.
/HQ/Andina/
Ministro Sánchez precisa que no tiene sanciones administrativas
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, sostiene que no registra sanciones administrativas por las funciones que ejerció como funcionario de la oficina de Administración de las Direcciones de las Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, en el 2016.
En la consulta a la plataforma de Servir, donde se registran las sanciones administrativas de la Contraloría a los funcionarios públicos, señala que no registra ninguna sanción a julio del presente año.
La autoridad indicó que los funcionarios públicos están expuestos a seguimientos por parte de la Contraloría, pero no ha tenido proceso de sanción, ni responsabilidad administrativa.
De esta manera hace la aclaración, ante la una publicación que señala que la Contraloría le encontró responsabilidad administrativa cuando laboraba en la Diris de Lima Norte.
/HQ/Andina/
Perú aplicó más de 377,000 dosis en Vacunatón en Lima y 8 regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta las 09.02 horas de hoy domingo, 8 de agosto, ya se aplicaron 377,570 dosis de la vacuna contra el covid-19 durante la jornada del Vacunatón.
Esta jornada que se va realiza 60 horas continuas y se viene desarrollando en Lima Metropolitana y 8 regiones del país.
De acuerdo al último reporte del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, a nivel nacional se han aplicado 14 millones 650,699 dosis de la vacuna contra el covid-19 (8 millones 592,677 con la primera dosis y 6 millones 58,022 con la segunda dosis).
/HQ/Andina/
Ministro del Interior: Vamos a recuperar el principio de autoridad de la policia
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, aseguró que uno de los objetivos de la gestión que lidera será recuperar el principio de autoridad de la Policía Nacional del Perú (PNP), institución que ha sido muy golpeada en los últimos años pese a la labor que realiza por el bien de la ciudadanía.
“Vamos a recuperar el principio de autoridad de la Policía. A la Policía se la respeta, y en todos los años que he estado trabajando como fiscal no ha habido un día en el que no reconocí la labor de la Policía Nacional del Perú”, dijo.
El titular del Interior aseguró que otro aspecto que no se puede dejar atrás es el de brindar seguridad ciudadana a todos los peruanos, para lo cual se debe trabajar de la mano con la PNP, la ciudadanía y otras instituciones como el Ministerio Público.
“Desde mi despacho, desde la gestión del Ministerio Público, vamos a trabajar para mejorar la seguridad ciudadana de cada uno de los peruanos; ténganlo por seguro, tienen mi palabra, así lo vamos a hacer. Todos debemos aspirar a concretar la seguridad ciudadana y, sobre todo, a la paz y tranquilidad en nuestra ciudad”, agregó.
/HQ/Andina/
Mario Carhuapoma es el nuevo presidente ejecutivo de EsSalud
El Gobierno designó a Mario Carhuapoma Yance, como representante del Estado ante el Consejo Directivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), quien desempeñará el cargo de presidente ejecutivo de dicha institución.
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el presidente Pedro Castillo y el ministro de Trabajo, Iber Maraví, acepta la renuncia de Fiorella Giannina Molinelli Aristondo, a la presidencia ejecutiva de EsSalud.
Carhuapoma Yance es un científico y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). En el 2010 ganó el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias, al evidenciar, en pruebas de laboratorio, que el aceite esencial de la muña ayudaba a eliminar el Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis.
En el 2016 obtuvo los premios a la innovación en ciencias y tecnología farmacéuticas otorgados por la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) y también ha recibido el Premio Hipólito Unanue en el mismo año.
/HQ/Andina/
Cevallos: 286,000 dosis se aplicaron en segundo día de Vacunatón
El Vacunatón descentralizado de 60 horas se desarrolla de manera exitosa y el segundo día de la jornada se aplicaron 286,000 dosis de la vacuna contra el covid-19, destacó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Detalló que de estas 168,000 corresponden a una primera aplicación y 118,000, a la segunda. “Eso es bueno, porque significa que vamos cerrando la brecha de personas que se han puesto la primera y segunda dosis de la vacuna”, dijo Cevallos.
Cevallos refirió que con las inmunizaciones alcanzadas en el segundo día del Vacunatón, más de seis millones de personas completaron su vacunación contra el covid-19 en Perú.
El titular de Salud resaltó también que la inmensa mayoría de peruanos está confiando en las vacunas que ofrece el Ministerio de Salud, cuya eficacia ha sido validada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios técnicos nacionales e internacionales.
“Lo importante es que la población ha respondido a la vacunación y, más allá de los reparos que había en algunos sectores por la vacuna Sinopharm, la ciudadanía por inmensa mayoría ha aceptado lo indicado por el Minsa, la OMS y estudios técnicos”, sostuvo en declaraciones a Exitosa.
Cevallos dijo que el objetivo de su sector es avanzar en la cobertura de la población vacunada ante la inminencia de una tercera ola de la pandemia, cuya magnitud e impacto en el sistema sanitario y la salud de los peruanos no se puede establecer con exactitud.
/HQ/Andina/
Ministros se reúnen en el COEN para tomar acciones contra incendio forestal en Cusco
El presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los titulares de los ministerios de Defensa, Walter Ayala; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; y del Ambiente, Rubén Ramírez, junto al jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio Espinoza, llegaron al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ubicado en Chorrillos, para coordinar y monitorear acciones para atender el incendio forestal registrado en la provincia de Quispicanchis, Cusco.
Asimismo, el ministro Walter Ayala, en coordinación con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez De La Torre, y el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Chaparro, dispuso el envío de dos helicópteros a la zona, además, del traslado de personal y equipos helibalde, para que se sumen a la atención de esta emergencia.
Según información preliminar, el fuego se originó en el sector de Muyna (límite entre Lucre y Andahuaylillas), propagándose a los sectores de Raccon Orcco, Cerro Cripta, Cerro Pura Ccasa, Llutto, Caballochayoc, Tullumayo, Rayllacta.
/ES/NDP/
En total 14 partidos políticos representaron al Perú en el Parlamento Andino
Según el último reporte del Observatorio para la Gobernabilidad-Infogob del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), un total de 14 organizaciones políticas representaron al Perú ante el Parlamento Andino de la Comunidad Andina, en cuatro periodos de mandato (2006, 2011, 2016 y 2021).
Se detalla que en el 2006, año desde el que se celebran elecciones para conformar este órgano supranacional, hasta el 2016 lo hicieron diez partidos políticos, siendo estos: Unión por el Perú, Partido Aprista Peruano, Unidad Nacional, Alianza por el Gran Cambio, Fuerza 2011, Gana Perú, Perú Posible, Frente Amplio por Justicia Vida y Libertad, Fuerza Popular y Peruanos por el Kambio.
A estos se suman otros cuatro, cuyos candidatos resultaron electos en los recientes comicios generales del 2021. Se trata de Perú Libre, con su representante titular Javier Fernando Arce Alvarado; Renovación Popular, con Gustavo Adolfo Pacheco Villar; Acción Popular, con Leslye Carol Lazo Villón; y Avanza País, con Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa.
También precisa que Fuerza Popular, organización que también obtuvo parlamentarios andinos en estos últimos comicios, con Luis Fernando Galarreta Velarde a la cabeza, ya fue contabilizada en el periodo correspondiente al 2016.
El reporte también alude al grado de instrucción de los representantes correspondientes al periodo 2021, entre los 5 titulares y 10 suplentes. Señala que un 60 por ciento de ellos cuenta con posgrado, 26.67 por ciento con nivel universitario, 6.67 por ciento con estudios técnicos y una cifra similar con básicos.
/ES/Andina/
Fiorella Molinelli renunció a la presidencia ejecutiva de EsSalud
A través de un video, Fiorella Molinelli anunció su renuncia a la presidencia ejecutiva de EsSalud, afirmando que lo hace a pedido del Gobierno.
“He visto mellado mi honor y mi impecable trayectoria profesional de más de 20 años como servidora pública en pleno cambio de Gobierno”, afirmó.
Cabe recordar que Molinelli fue denunciada por el Ministerio Público y su vivienda fue allanada tras ser sindicada como cabecilla de una supuesta red de influencia dentro de esta institución.
/ES/
Mininter: designación de viceministros cumplirá con requisitos establecidos por la ley
A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó que los profesionales que serán designados nuevos viceministros, así como otros cargos dentro del sector, cumplirán con todos los requisitos establecidos por la ley y de ninguna manera afectarán ni vulnerarán la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú.
Esta información la da a raíz de las renuncias presentadas por los viceministros de Orden Interno y de Seguridad Pública, designados por el gobierno anterior.
De esta manera señala que el ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, reafirma su compromiso de fortalecer y revalorar el trabajo de nuestra Policía Nacional del Perú, y así, garantizar la seguridad pública de la ciudadanía en todo el territorio nacional.
/ES/NDP/Andina/