Política

Premier Bellido en Gore Ejecutivo: "estamos aquí por la descentralización"

Con el fin de avanzar en un proceso de transformación que lleve a la descentralización en el aspecto económico, fiscal y tributario al país, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ratificó el compromiso del actual Gobierno de seguir apoyando este importante proceso.

Durante su discurso al inaugurar el 15 GORE Ejecutivo en Iquitos, Bellido dijo que los esfuerzos de las autoridades deben estar dirigidos a resolver  cada uno de  los problemas de las regiones y provincias. 

"Por eso estamos acá, para tomar decisiones de carácter estratégico en el proceso de descentralización en marcha hacia un desarrollo del país", expresó.

/DBD/

23-09-2021 | 14:34:00

Contraloría: Malversación de fondos por pagos fantasmas bordea los 36 millones de soles

La gerente regional de Control de Lima Metropolitana y el Callao de la Contraloría, Nelly Flores  reveló que las transacciones fraudulentas o “pagos fantasmas” en municipalidades y Gobiernos Regionales han sido detectadas en varias jurisdicciones a nivel nacional y hasta el presente mes dichos montos malversados bordean los 36 millones de soles.

“Han sido inmersas en esta investigación los Gobiernos de Ucayali, Cajamarca Tumbes, Loreto, Lima Metropolitana con la Municipalidad de Villa María del Triunfo y en el Callao, la Municipalidad de Ventanilla, son 36 millones de perjuicio económico que se ha determinado y estos montos estaban destinados para la ejecución de obras públicas”.

En el Informativo de Nacional, indicó que esta modalidad tiene como protagonista al sistema informativo. “Una herramienta informática de ejecución presupuestal que la utilizan de manera obligatoria todas las instituciones del Estado, allí se registran todas las transacciones ejecutadas”.

“La modalidad de fraude involucra sin que conste ninguna evidencia, sin que se haya realizado una prestación de servicio o bien entregado, no haya una contraprestación respecto al gasto que significaría la incorporación de este bien a la institución pública se registran operaciones en horas de la madrugada en minutos como si todo se hubiera llevado con normalidad autorizándose un desembolso”.

La especialista detalló que, bajo esta modalidad, los malos funcionarios hicieron en diversos casos el uso de un código autorizado para aprobar y ejecutar fases de gasto sin sustento documental en el Sistema Integrado de Administración Financiera.

/DBD/

23-09-2021 | 11:11:00

Presidenta del Congreso y legisladores liberteños inician actividades en Huamachuco

En el marco de la Semana de Representación, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva y legisladores de diversas bancadas de la región de La Libertad cumplirán, este jueves 23, una importante agenda de trabajo en la ciudad de Huamachuco, en la provincia liberteña de Sánchez Carrión.

En diálogo con el canal del Congreso TV, Alva afirmó que atendiendo un pedido de los legisladores liberteños visita esa región para fiscalizar y escuchar las necesidades de las autoridades y la población.

La titular del Parlamento detalló que en Huamachuco verán la problemática de la construcción del hospital Leoncio Prado, que está paralizada; además estarán presentes en la reapertura del monumento arqueológico Marcahuamachuco.

“También, escucharemos a los pobladores para conocer sus problemas, y trasladaremos esos pedidos ante las diferentes entidades del Estado”, anotó Alva, al tiempo de adelantar que el viernes 24 se instalará el grupo parlamentario La Libertad.

La comitiva de congresistas la conforman los legisladores Diego Bazán Calderón (Avanza País), Víctor Flores Ruiz (FP), y Carlos Enrique Alva Rojas (AP), quienes reafirmaron su compromiso de trabajar unidos para lograr el desarrollo de la región La Libertad.

/ES/NDP/

23-09-2021 | 10:57:00

Premier llegó a Iquitos para participar en el 15 GORE Ejecutivo

Con el propósito de impulsar el trabajo conjunto por el desarrollo de las regiones, el Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, llegó a Iquitos para participar en el 15° GORE Ejecutivo, espacio de articulación que reúne a ministros de Estado con los gobernadores regionales y sus equipos.

En esta oportunidad se tratarán temas referidos a la reactivación económica, acciones contra el covid-19, el retorno a las clases presenciales y propuestas sobre la descentralización del país.

De acuerdo al programa del evento, el presidente de la República, Pedro Castillo, participará mañana en el GORE Ejecutivo. 

La reunión en Iquitos es la primera reunión que se realiza de manera descentralizada en lo que va de la actual gestión presidencial.

/DBD/

23-09-2021 | 09:50:00

El 2 de octubre cerrará registro electoral de extranjeros residentes en el país

Con miras a las elecciones regionales y municipales 2022, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso que el 2 de octubre se cierre el registro electoral de extranjeros residentes en el Perú.

Así quedó establecido a través de una resolución suprema publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se detalló que su cumplimiento estará a cargo de las gerencias de Operaciones Registrales, de Registros de Identificación, de Registro Electoral y de Tecnología de la Información.

Según el artículo 201 de la Ley Nº 26859 - Ley Orgánica de Elecciones, el padrón electoral se cierra 365 días calendario antes de la fecha de la elección y comprende a todos quienes cumplan la mayoría de edad hasta ese día.

El artículo 7 de la Ley Nº 26864 - Ley de Elecciones Municipales, precisa, por su parte, que los extranjeros mayores de 18 años, residentes por más de dos años continuos previos a la elección, están facultados a elegir y ser elegidos en las elecciones municipales, excepto en las zonas de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos.

En el caso de extranjeros residentes en el Perú, la inscripción electoral inicia 455 días calendario antes del día de la elección municipal y culmina el día del cierre del padrón electoral.

/ES/Andina/

23-09-2021 | 08:16:00

Presidenta del Congreso visita La Libertad para fiscalizar obras en la región

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, visitará  hoy jueves y mañana viernes la región de La Libertad para cumplir una agenda de trabajo de representación y fiscalización en las ciudades de Trujillo y Huamachuco.

Una de las actividades principales se llevará a cabo el viernes 24 en la primera sesión del Grupo Parlamentario La Libertad, con asistencia de representantes del Poder Ejecutivo y del sector privado.

Están convocados Edgardo Cruzado, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía y Finanzas; Carlos León, asesor de despacho ministerial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y José Muro, viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, quienes darán cuentas de la situación y el avance en las gestiones para el destrabe de Chavimochic.

Entre otras actividades, visitará el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, donde el director ejecutivo de la Red Sánchez Carrión, Miguel Casanova, y el alcalde provincial Robert Contreras explicarán la situación de ese nosocomio, además se tratarán posibles acciones desde el Congreso para facilitar el pedido de financiamiento para la construcción del hospital por parte del Ejecutivo.

/ES/NDP/

23-09-2021 | 06:52:00

Decimoquinta reunión Gore Ejecutivo comienza hoy en Iquitos

Con la presencia del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, hoy se inicia en la ciudad de Iquitos la decimoquinta jornada de reuniones entre los gobiernos regionales y los representantes del Poder Ejecutivo (Gore – Ejecutivo) según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En el encuentro se tratarán temas referidos a la reactivación económica, acciones contra el covid-19, el retorno a las clases presenciales y propuestas sobre la descentralización del país.

Cabe resaltar que en la sesión plenaria también estará presente el presidente de la República, Pedro Castillo, además del jefe del gabinete y de sus ministros. 

También el titular de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, así como las autoridades que encabezan el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, la Asociación de Municipalidades del Perú y la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales.

/DBD/

23-09-2021 | 10:00:00

Tribunal Constitucional rendirá homenaje a fallecido magistrado Carlos Ramos

En un acto programado para las nueve de la mañana, el Tribunal Constitucional rendirá homenaje al desaparecido integrante de dicho organismo, Carlos Ramos Núñez, con una ceremonia virtual, debido a las restricciones sanitarias provocadas por la pandemia del covid-19.

Al igual que otros actos realizados por el Tribunal Constitucional, este será transmitido por el canal de televisión de este organismo y vía Facebook.

Como se informó el magistrado Carlos Ramos Núñez falleció víctima de un paro cardiaco. Su deceso se produjo el martes 21 de setiembre, seis días después de haber cumplido 61 años.

El jurista de origen arequipeño integró el máximo órgano sobre temas constitucionales desde el año 2014, tras su elección en el Congreso de la República, con 119 votos a favor.

/LD/

22-09-2021 | 20:26:00

Junta Nacional de Justicia destituye a juez de Bagua por corrupción    

Por haber solicitado 1000 soles a Inmer Vargas a cambio de emitir una resolución cautelar favorable, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) destituyó a Federico Fernando Buendía Fernández del cargo de juez del Juzgado Mixto de la provincia de Bagua, en la Corte Superior de Amazonas.

El pleno del organismo determinó que Buendía Fernández incurrió en faltas muy graves por su accionar y por haber ejercido de abogado litigante pese a su condición de magistrado.

Mediante una nota de prensa, la JNJ detalló que en la ponencia del procedimiento disciplinario quedó acreditado que el investigado “buscó establecer un vínculo ilegal” que afectó el principio de imparcialidad de la función jurisdiccional.

Asimismo, el destituido “se ha limitado a realizar afirmaciones de fecha o supuestas afectaciones a garantías o derechos, sin explicar cómo se configurarían las mismas”, señala  la ponencia que estuvo a cargo de la presidenta del organismo, Inés Tello de Ñecco.

/MO/

 

22-09-2021 | 18:59:00

Premier Guido Bellido inaugurará el 15.° GORE Ejecutivo en Iquitos

Con la participación del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido, será inaugurado mañana jueves el 15.° GORE Ejecutivo en la ciudad de Iquitos, donde se abordarán temas relacionados con la reactivación económica, la estrategia de acción frente al covid-19, el retorno progresivo a clases presenciales y propuestas para afianzar el proceso de descentralización.

Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante una nota de prensa, al remarcar que el GORE Ejecutivo es un espacio de articulación en el cual los ministros y ministras de Estado dialogan de manera bilateral con los gobernadores regionales y sus respectivos equipos técnicos.

“Entre los objetivos principales se encuentran la implementación de políticas e iniciativas en los territorios, en el marco de las agendas de desarrollo territorial a nivel regional, y las prioridades del gobierno nacional para concretar acciones que promuevan la reactivación económica con descentralización”, recordó.

Durante la sesión plenaria, participarán el presidente de la República, ministros y ministras de Estado, gobernadores regionales, el alcalde de Lima, el viceministro de Gobernanza Territorial, el titular del directorio de Ceplan, entre otras autoridades.

En dicha reunión –la primera de carácter descentralizada de esta gestión– se reforzarán los temas vinculados a la política nacional con presentaciones sectoriales orientadas a las temáticas centrales del GORE Ejecutivo, para dar a conocer los principales acuerdos alcanzados.

/MO/

 

22-09-2021 | 21:00:00

Páginas