Fiscalía pide 36 meses de prisión preventiva contra investigados por tráfico de camas UCI
El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva contra las personas investigados por el presunto tráfico de camas UCI en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
La solicitud fue hecha por el Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima.
El pedido de prisión preventiva incluye a Ana Cecilia Aróstegui Girano, Iraida Vanessa Muñoz Arróspide de Agarini, Sebastián Bazalar Aróstegui, Vanessa Recuenco Ochoa, Pedro Cesar Pino Gonzales, Piero Jesús Pino Carmona, y Nery Magali Ochoa Menacho.
Se ha presentado requerimiento de comparecencia con restricciones contra los investigados Miguel Ángel Agarini Barraza y Luis Diego Alejandro Moreyra Muñoz.
/HQ/Andina/
Rusia: somos optimistas sobre futuro de las relaciones con Perú
El Director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexander Schetinin, afirmó que tienen todas las razones para ser optimistas sobre el futuro de las relaciones ruso-peruanas.
"Vamos a seguir trabajando en pro de fortalecer la asociación estratégica con el Perú, que responde a los intereses fundamentales de nuestros países y pueblos", manifestó Schetinin.
Indicó que la cooperación bilateral ha alcanzado el nivel de la asociación estratégica y sigue desarrollándose de forma dinámica, por lo que hoy el Perú constituye uno de los socios más importantes de Rusia en América Latina y la región Asia-Pacífico.
"Estamos firmemente comprometidos a seguir fomentando toda la gama de nuestras relaciones, incluido el diálogo político de confianza", subrayó.
/HQ/Andina/
Presidente Castillo jurará hoy de manera simbólica en Pampas de la Quinua
El presidente de la República, Pedro Castillo, participará hoy jueves 29 de julio en el acto simbólico de juramentación que se celebrará en la histórica Pampa de la Quinua, en la región Ayacucho, lugar donde se selló la Independencia del Perú.
El mandatario llegará 12:15 horas a Ayacucho, según lo informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia la República.
El inicio de la ceremonia de juramentación simbólica del jefe de Estado está previsto a las 12:45 en la Pampa de la Quinua, donde se selló la Independencia.
En ese mismo lugar, se desarrollará la ceremonia de juramentación del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
/HQ/Andina/
Alcalde de Lima ratificó deseo de trabajar de manera conjunta con el nuevo gobierno
A través de sus redes sociales, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, deseó éxitos al presidente Pedro Castillo Terrones, quien desde hoy asume la presidencia del Perú y ratificó su compromiso de trabajar de manera conjunta.
"En el bicentenario patrio, expreso mis buenos deseos a Pedro Castillo Terrones, desde hoy presidente del Perú", expresó Muñoz en sus redes sociales.
El burgomaestre también ratificó su compromiso y voluntad para trabajar de manera conjunta con el nuevo gobierno con la finalidad de tener un país más unido, tolerante y democrático.
"Ratifico mi voluntad de trabajar de manera conjunta por un país más unido, tolerante y democrático. Más de 30 millones de compatriotas guardan la esperanza de que así será", señaló
/ES/Andina/
Transparencia: propuestas de presidente Castillo están en el marco de la Constitución
El discurso del presidente Pedro Castillo define un conjunto de objetivos que considera prioridades para su gobierno y lo importante es que todas las propuestas están dentro del marco de la Constitución, afirmó el Secretario General de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra.
"Por tanto, pueden discutirse, más allá si algunos están de acuerdo, si hay críticas o no; estas propuestas pueden discutirse dentro del sistema democrático", declaró Lanegra.
En entrevista con la Agencia Andina, el representante de Transparencia sostuvo que los objetivos que se ha planteado el nuevo mandatario requieren un conjunto de detalles, definiciones y cuál será el camino que permita concretarlos.
En el caso de los hospitales, indicó, que se necesitan definir costos y que el financiamiento cuadre con el presupuesto público, además de las necesidades en cada región, entre otros aspectos.
/ES/Andina/
Lea aquí el mensaje de la Nación del presidente Pedro Castillo
Esta tarde el presidente Pedro Castillo Terrones juró como Jefe del Estado para el periodo 2021-2026 en ceremonia solemne en el Congreso de la República
Su mensaje a la Nación giró en torno a la adopción de medidas concretas en salud, educación, reactivación económica, entre otros.
A continuación, puede leer el discurso presidencial.
Montoya: velaremos por el respeto a la Constitución
La bancada de Renovación Popular velará por el respeto a la Constitución señaló el congresista y vocero, Jorge Montoya, quien aseguró que su trabajo se enmarcará en el respeto al estado de derecho.
“Lo que les puedo decir es que vamos a respetar la Constitución y hacer todo dentro de ella, nada fuera de ella”, indicó a RPP.
En ese sentido, aseguró que evaluarán el proyecto de reforma constitucional para modificar la Carta Magna que anunció el mandatario Pedro Castillo, "siguiendo lo establecido por la Constitución".
Con el fin de evaluar los objetivos y propuestas del gobierno, Montoya manifestó que su bancada analizará todo el mensaje oficial del presidente Castillo.
/DBD/
Presidente de Argentina: "Ha sido un discurso con proyección al futuro"
El mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo fue positivo para la ciudadanía al enfocarse en el futuro del país, afirmó el mandatario de Argentina, Alberto Fernández.
“Me gratifica ver como la democracia se instala y fluye, más allá de las incidencias. Estoy muy contento, creo que ha sido un discurso con mucha proyección hacia el futuro”, expresó.
Fernández remarcó que todos los gobernantes de la región deben identificar los principales problemas y dificultades de la sociedad.
Por otro lado, informó que participará el día de mañana en la ceremonia conmemorativa del Bicentenario de la Independencia peruana que se realizará en Ayacucho.
/DBD/
Oficializan renuncia de Gabinete Ministerial presidido por Violeta Bermúdez
Hoy se oficializó la renuncia de los integrantes del Gabinete Ministerial que estuvo liderado por la expresidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Esta medida se dio a través de resoluciones supremas publicadas hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,
Las resoluciones de los 19 ministros de Estado fueron presentadas el 27 de julio. Tras ser revisadas, se aceptaron las dimisiones, dándoles las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación en el año del Bicentenario y durante el gobierno de transición y emergencia.
Llevan la firma de la entonces presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y del entonces presidente de la República, Francisco Sagasti.
/ES/Andina/
Gobierno insistirá en propuesta de Asamblea Constituyente, pero bajo el marco de la ley
“Una de nuestras principales banderas políticas, convertida ahora en una bandera de la mayoría del pueblo, es la convocatoria a una asamblea constituyente que dote a nuestra patria de una nueva carta magna que permita cambiar el rostro a nuestra realidad económica y social” dijo el mandatario Pedro Castillo Terrones, en el Palacio Legislativo.
En su primer mensaje oficial expresó que insistirán en esta propuesta, “pero siempre en el marco de la ley y con los instrumentos legales que la propia constitución vigente proporciona”.
“Tengan la seguridad que nunca se hará tabla rasa de la legalidad, sin duda para lograr este propósito tendremos que conciliar posiciones con el Congreso de la República, pues será aquí, en la casa de las leyes donde se tendrán que aprobar las normas correspondientes”
Para Castillo, el pueblo peruano debe tener la seguridad que “no queremos hacer cambios por el simple deseo de hacerlos, sino que muchas de las disposiciones hoy vigentes solo benefician a las grandes corporaciones para que puedan llevarse nuestra riqueza a raudales”.
En ese sentido, señaló que el Estado debe tener libertad para promocionar, vigilar y regular de acuerdo al interés de las mayorías.
“Ejecutaremos y respetaremos con energía lo que el pueblo decida” , finalizó.
/DBD/