Política

Ministro Carrasco: “No aceptaré ni un solo acto de corrupción durante mi gestión”

El minsitro del Interior, Juan Carrasco Millones, aseguró que implementará una política contra todo acto corrupción durante su gestión al frente del Mininter, como lo ha caracterizado en sus 18 años como servidor público.

“No aceptaré ni un solo acto de corrupción durante mi gestión. Vamos a luchar contra las organizaciones criminales, contra la corrupción, reconociendo a todos los policías que hacen bien su trabajo y castigando a aquellos que no”, sostuvo Carrasco.

El titular del Mininter indicó que uno de los ejes de su gestión es mejorar el trato hacia el policía, así como del policía hacia el ciudadano, relación de respeto que debe tener toda persona de bien.

“Uno de los ejes de mi gestión será mejorar el trato al policía, humanizar el trato al policía, mejorar los servicios del policía, así como mejorar el trato hacia el ciudadano, el servicio que nosotros damos”, manifestó.

Respecto al nombramiento de los viceministros de Orden Interno y de Seguridad Pública, Carrasco Millones mencionó que se sigue evaluando a quiénes ocuparán dichos despachos, pero aseguró que serán profesionales de primer nivel.

Además, reiteró que el presidente constitucional de la República, Pedro Castillo, ha pedido tranquilidad a todos los peruanos y que dejen trabajar al Gabinete Ministerial, que recién lleva unos días de gestión y aún no puede mostrar resultados.

“La pandemia ha dejado mucho daño, no solo en la economía sino también la sensación de seguridad de las personas. El pueblo quiere resultados, quiere que sus autoridades se unan y trabajen por el bien de ellos”, refirió Carrasco.

/JV/

09-08-2021 | 18:58:00

Presidenta del Congreso: “Es urgente la convocatoria a un Consejo de Estado”

A través de un pronunciamiento público, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, comunicó al jefe de Estado, Pedro Castillo, la necesidad “urgente” de que se convoque a un Consejo de Estado, para poder brindarle “un mensaje de estabilidad al país”.

“Es urgente y fundamental la convocatoria a un Consejo de Estado para que, con la participación de las principales autoridades que lo integramos, podamos darle un mensaje de estabilidad al país, sostuvo Alva.

Agregó, además, que de esta manera se garantizará al pueblo que el Estado enfrentará los temas urgentes como salud, educación y estabilidad económica para generar trabajo.

En ese sentido, la titular del Parlamento le pidió mandatario “evaluar la necesidad de los cambios sugeridos” en el Gabinete Ministerial que preside Guido Bellido, sobre el que los legisladores se han expresado públicamente, en aras de “viabilizar” la investidura del nuevo Consejo de Ministros.

“Hemos recogido la preocupación de las diferentes bancadas del Congreso en una posición generalizada que la trasladamos al Gobierno, para que pueda evaluar la necesidad de los cambios sugeridos públicamente por diversos congresistas y podamos viabilizar la confianza al Gabinete por el bien de nuestro país”, señaló.

Asimismo, dio a conocer que el Legislativo hará pública esta semana una “‘agenda país’, para priorizar los temas más álgidos que requiere el Perú”.

“Anunciamos que, desde esta semana, el Congreso planteará con la participación de todas las bancadas una agenda legislativa, la ‘agenda país’ que priorizará los temas más álgidos que requiere el Perú conforme lo dispone el artículo 29° del Reglamento del Congreso”, puntualizó.

/RH/

09-08-2021 | 17:52:00

Acuerdo Nacional: Premier Bellido se reunió con representantes de la sociedad civil

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, sostuvo una reunión con representantes de la sociedad civil ante el Acuerdo Nacional. En este encuentro participó el secretario ejecutivo de esta coalición, Max Hernández.

Entre los asistentes se encuentran también, Federico Arnillas, de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza; Jerónimo López, de la Confederación General de Trabajadores del Perú, entre otros.

/JV/

09-08-2021 | 17:09:00

Colegios de Ayacucho inician clases semipresenciales

Un total de 821 colegios de Ayacucho inició hoy clases semipresenciales cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, es decir, los alumnos con mascarillas e instalaciones para el lavado de manos, informó el titular de Educación, Juan Cadillo.

Acompañado por el gobernador regional, Carlos Rúa, el ministro supervisó el inicio de este proceso en el distrito ayacuchano de Vinchos, en la provincia de Huamanga, donde 70 instituciones educativas volvieron a acoger en sus aulas a los estudiantes y el 100 % de maestros ha sido vacunado.

Asimismo, visitó la escuela primaria N° 38541 del centro poblado Arizona y el colegio secundario José de San Martín de Accopampa, a los que asistirán los alumnos dos veces por semana.

En ambas instituciones educativas ingresó en las aulas para conversar con los escolares y dialogó con los directores y maestros sobre el desarrollo de las clases semipresenciales luego de varios meses de enseñanza remota como consecuencia de la pandemia.

Cadillo elogió a la comunidad educativa y a las autoridades regionales y locales por su contribución a un inicio seguro, gradual y flexible de las clases semipresenciales bajo estrictas normas de bioseguridad para preservar la salud de todos.

De igual forma, destacó la labor de los docentes y el uso de los materiales educativos desarrollados por el sector a través de las tablets y sus aportes e innovaciones pedagógicas mediante el voluntariado. 

Finalmente, el ministro se reunió en la sede del gobierno regional con el gobernador, el director regional de Educación y funcionarios de la UGEL Huamanga para evaluar el proceso de retorno gradual a la semipresencialidad en Ayacucho y las iniciativas regionales para complementar el servicio educativo durante la emergencia sanitaria.

/RH/NDP/

09-08-2021 | 15:19:00

PCM recuerda importancia de recibir dosis completa de la vacuna contra el covid-19

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) recordó a la población la importancia de regresar por la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 para lograr una protección adecuada frente al nuevo coronavirus.

La PCM exhortó a la ciudadanía a asistir al mismo centro de vacunación donde recibió la primera dosis. 

Asimismo, aconsejó a la población no olvidar el DNI, así como el carné de inmunización que se le entregó al recibir la primera dosis de la vacuna. 

Por otra parte, el Ministerio de Salud (Minsa) advierte que una sola inoculación no garantiza una defensa adecuada ya que las vacunas recibidas en el país fueron diseñadas para ser aplicadas en una serie de dos dosis. 

/ES/Andina/

09-08-2021 | 12:36:00

Presidente Castillo envía saludo por el Día de los Pueblos Originarios

Al conmemorarse hoy el Día de los Pueblos Originarios, el presidente Pedro Castillo Terrones envió un saludo a este sector de la población por mantener nuestra cultura viva a través de sus tradiciones y costumbres.

"Saludamos fraternalmente a las hermanas y hermanos de nuestros pueblos originarios por mantener nuestra cultura viva a través de sus tradiciones y costumbres.

Promoveremos siempre sus derechos, valorando y reconociendo su identidad cultural y social", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. 

/LC/

09-08-2021 | 12:06:00

Premier Bellido dispuso acciones concretas en contrataciones en el Estado

A través de una entrevista, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, informó que dispuso acciones concretas en las contrataciones de personal que realicen los titulares de las diferentes carteras ministeriales.

El titular de la PCM se refirió así al oficio que dirigió a los ministros para se aplique rigurosamente la legislación vigente y los principios que rigen la contratación de personal en el servicio civil en la designación de funcionarios públicos y servidores de confianza. 

El premier también recordó que no todos los miembros del Gabinete son de Perú Libre sino que representan a distintos sectores sociales, quienes son los que evalúan a los ministros.

"Esos sectores sociales están evaluando y mañana pueden decir no me presentan, inmediatamente se les cambia", señaló a Canal N.

/ES/Andina/

09-08-2021 | 14:06:00

Presidente Castillo destaca masiva participación en la Vacunatón

El presidente de la república, Pedro Castillo, agradeció la masiva participación de la ciudadanía en la Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso, lo cual permitió aplicar más de 735 000 dosis de la vacuna contra el covid-19 en una jornada que se prolongó por 60 horas.

El jefe de Estado destacó que ampliar la cobertura de los peruanos inmunizados contra el nuevo coronavirus permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola de la pandemia.

"Agradezco la masiva participación de nuestras hermanas y hermanos en la Vacunatón y al personal de salud por su continuo compromiso. Las más de 735 000 dosis aplicadas en esta jornada y que más peruanos se vacunen, nos permitirá una mejor respuesta ante una posible tercera ola", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter

La primera Vacunatón en la gestión de Castillo, y la cuarta que se realiza en el Lima y el Callao contra el covid-19, se inició el viernes y culminó hoy domingo. Además, en esta oportunidad se extendió la iniciativa a las regiones de Arequipa, Ica, Lima región, Junín, Piura, Cajamarca y Tumbes, que también desarrollaron sus vacunatones en simultáneo.

Voceros del Ministerio de Salud informaron que de las 735 000 dosis, 400 529 fueron aplicadas en Lima, mientras que 334 765  en las regiones, con lo que se superó la meta trazada a nivel nacional de  640 000 dosis.

/RH/Andina/

08-08-2021 | 22:39:00

Reforma de la Carta Magna está en pleno proceso evaluación

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Guido Bellido, indicó que todos los mecanismos para la reforma de la Carta Magna están en pleno proceso de evaluación, por lo cual pidió esperar hasta que la iniciativa legal se presente ante el Congreso de la República.

En ese sentido, reiteró que todo lo que se ha planteado al Parlamento durante la asunción de mando del presidente Pedro Castillo es el "el eje directriz" de lo que se está evaluando y analizando.

"Hay un gran sector de la población que aspira a una nueva Constitución y otro que aspira a ciertas reformas. Nosotros cumplimos la función de representar a la gran mayoría", señaló Bellido en entrevista con canal N.

Consideró, además, que el artículo 32 de la Constitución es una herramienta fundamental para materializar estos planteamientos, porque permite que la gran mayoría sea consultada. "Mientras todas las acciones estén en el marco del Estado de derecho, están bien", refirió.

De otro lado, Bellido rechazó también que el actual gobierno busque alejar a la prensa de las actividades oficiales del Poder Ejecutivo. Al respecto, dijo que cuando son actos protocolares se ha buscado mantener las normas de bioseguridad, lo cual, subrayó, no debe generar malas interpretaciones.

En esa línea, destacó el papel de la prensa que informa con veracidad y es aliada del gobierno para luchar contra la corrupción.

"Desde la Presidencia del Consejo de Ministros hemos brindado una conferencia de prensa y así vamos a seguir trabajando, para mantener una buena relación con los medios de comunicación", aseguró.

Además, el jefe del gabinete ministerial ofreció disculpas por algunas expresiones que pudieran haber resultado ofensivas.

"Tenemos una actitud democrática de luchar contra todo tipo de discriminación y estamos comprometidos con los más de 33 millones de peruanos. Si mis comentarios pasados han afectado al país, me disculpo por mis expresiones", puntualizó.

/RH/Andina/

08-08-2021 | 22:19:00

Vacunatón cerca de cumplir la meta planteada en Lima y 8 regiones del país

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud (Minsa), una masiva acogida tiene la Vacunatón que se desarrolla desde las 7:00 horas del viernes 6 de agosto y tras más de 50 horas varios cientos de miles de personas han recibido una dosis de alguna vacuna contra el covid-19 en Lima Metropolitana y ocho regiones del país.

Al respecto, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó que las 8 regiones que participan de esta actividad se están acercando a las metas planteadas, lo que demuestra también el compromiso de la población.

"Estamos acelerando la protección de la población porque sabemos que pronto puede llegar una tercera ola. Saludamos el compromiso de todos quienes residen en el país por aplicarse las dos dosis de la vacuna contra el covid-19", resaltó el titular del Minsa.

/RH/Andina/

08-08-2021 | 19:11:00

Páginas