Ejecutivo convoca a todos los sectores a reconstruir la unidad nacional
“Debemos dejar de lado las diferencias ideológicas, las posiciones políticas e intereses para poder arrancar a nuestra patria de las graves crisis que la agobian”, dijo el mandatario Pedro Castillo al convocar a todos los peruanos sin distinción alguna a la reconstrucción de la gran unidad nacional.
“Esta es una tarea que nos compromete a todos. Lo haremos en democracia buscando a concertación nacional”, manifestó.
El mandatario señaló que “todos los peruanos debemos de saber que las tareas que tenemos por delante son duras y que nos necesitan a todos. El objetivo de reconstruir el país debe darse con “una sola fuerza, un solo corazón, una sola dirección: la dirección del progreso y la justicia social para todos los peruanos”.
De igual manera, el jefe del Estado aseguró que, una vez concluido su mandato, el 28 de julio del año 2026, “regresaré a mis labores docentes de siempre”.
/DBD/
Gobierno declarará en emergencia la educación pública
“Mi gobierno, que es el gobierno del pueblo y para el pueblo, declararemos de inmediato la educación pública en estado de emergencia, para recuperar los aprendizajes y evitar que la falta de equidad siga creciendo” sostuvo el presidente de la República, Pedro Castillo para el sector educación en su primer mensaje por Fiestas Patrias, tras jurar como jefe del Estado.
Castillo precisó que se destinará un presupuesto suficiente para la educación pública básica y superior que será mejorado progresivamente.
“Nos proponemos aumentar el presupuesto del sector educación para dar respuesta a las grandes necesidades educativas de los sectores vulnerables: rurales, bilingües, periferias marginadas y urbanos. Nos proponemos duplicar la asignación presupuestal para la educación pública en los primeros años de nuestro gobierno y aumentar la participación del gasto en el PBI.”
Entre otros alcances señaló que se mejorará la distribución de los recursos educativos con criterios de equidad y priorizando acciones que ayuden a superar las brechas sociales profundizadas por la pandemia.
Castillo manifestó que, a más tardar en el primer semestre del año 2022, las escuelas volverán a la actividad presencial.
“Para ello garantizaremos la vacunación de todos los maestros, promotores, auxiliares y personal de los servicios educativos, la adopción de medidas de bioseguridad en todas las instituciones y programas educativos.”
En otro momento destacó que la innovación será una prioridad en las escuelas y la conectividad a Internet un derecho. Inicialmente trabajaremos en 800 instituciones educativas habilitadas para la secundaria técnica.
En relación a la deuda social del magisterio, dijo que se destinará mil millones de soles hasta diciembre para el pago respectivo.
Ingreso libre a las universidades
El mandatario precisó que se impulsará gradualmente una política de ingreso libre a las universidades y Educación Superior.
“Este sistema funciona bien en otros países y consideramos que aquí pasará lo mismo. Se impulsará fuertemente las escuelas e institutos superiores de educación técnica y en las instituciones educativas de educación básica. También la formación técnica de los estudiantes en los últimos 3 años de la educación secundaria”
/DBD/
Mincul será renombrado como el Ministerio de las Culturas
“Resulta necesario Interculturalizar al Estado, es decir, establecer que cuando se toman decisiones más relevantes se consideran las voces de los pueblos y comunidades originarias y del pueblo afroperuano por lo que en ese sentido, se requiere una reestructuración del Ministerio de Cultura renombrándolo como Ministerio de las Culturas”, expresó en su primer mensaje el presidente Pedro Castillo.
“En un país diverso como el nuestro se necesita un ministerio que reconozca las lenguas, las diversas culturas y ejecute políticas en donde los propios pueblos originarios participen en su elaboración y ejecución”.
En ese sentido expresó que la gestión de las culturas será descentralizada “uno de los desafíos pendientes que mantenemos es que el reconocimiento de la diversidad cultural en la formulación de las políticas públicas ya que aún no se visibiliza a los peruanos de las zonas rurales.
Entre otros de los cambios que se impulsaran un plan para transformar lingüísticamente al Estado Peruano con el objetivo que todas las instituciones públicas en donde predominen lenguas originarias se comuniquen en dichas lenguas.
“Para ello se debe determinar plazos máximos y oportunidades de aprendizaje para que todos los servidores y funcionarios puedan acreditar su manejo de idioma originario y el ejercicio de sus funciones, así como el reconocimiento de las comunidades indígenas”.
/DBD/
Castillo: “La salud en nuestro Gobierno será un derecho fundamental”
“Nos toca gobernar en un momento de enorme gravedad para el Perú, pero debemos maximizar el esfuerzo para alcanzar la vacunación de toda la población en el menor tiempo posible por lo que la salud en nuestro Gobierno será un derecho fundamental que el Estado debe garantizar” remarcó el presidente de la República, Pedro Castillo.
Desde el Palacio Legislativo, expresó que la salud física y mental será la primera prioridad en el Gobierno concretando un sistema de salud universal unificado, gratuito, descentralizado y participativo.
“Se priorizará la atención médica primaria para fortalecer la prevención y acercar la salud a la población, mejoraremos la atención de centros y postas de salud e impulsaremos la conformación de 5 mil equipos de atención comunitaria integral que tendrán un criterio territorial para que ninguna familia peruana quede sin cobertura médica”.
Al termino de mi mandato entregaremos hospitales por región entre los cuales priorizaremos: hospital neoplásico, materno infantil, clínico quirúrgico, de medicina tropical y de salud bucal para llevar la salud a todos los peruanos, trabajando de forma articulada desde cada una de las funciones.
“Iniciaremos con la construcción de San Juan de Lurigancho y el Vraem, debemos de terminar con el centralismo que provoca que millones de peruanos tengan que viajar a Lima para que se atiendan”.
Los profesionales en la salud tendrán indicó que en este Gobierno un aliado. “No más trabajos precarios, desarrollaremos las capacidades en el país y descentralizaremos los recursos humanos del sector y a todos los peruanos les digo que su salud es mi prioridad”.
/DBD/
Presidente Castillo: “Es la primera vez que un país será gobernado por un campesino”
“Esta vez un Gobierno del Pueblo ha llegado para Gobernar con el Pueblo y para el Pueblo, es la primera vez que nuestro país será gobernado por un campesino, una persona que pertenece como muchos de los peruanos a los sectores oprimidos por tantos siglos”, sostuvo el presidente de la República, Pedro Castillo en su primer mensaje a la Nación en el marco del Bicentenario.
En su discurso, resaltó que es primera vez que un partido político formado al interior del país gana las elecciones democráticamente y que un maestro rural es elegido presidente Constitucional de la República.
“Es difícil expresar el Altísimo honor que significa para mi este momento, quiero que sepan que el orgullo y el dolor del Perú profundo corren por mis venas, yo también soy hijo de este país fundado sobre el sudor de mis antepasados. Erguido sobre las faltas de oportunidades de mis padres y a pesar de eso lo vi resistir”.
“Hoy estoy aquí para que esta historia no sea más la excepción quiero que sepan que tienen mi palabra no los defraudaré y no los defraudaremos”.
/DBD/
Pedro Castillo juró al cargo de Presidente de la República
Por los pueblos del Perú, por un país sin corrupción, Pedro Castillo juró al cargo de Presidente de la República para el periodo 2021-2026, en una sesión solemne llevada a cabo en el hemiciclo del Congreso.
Líderes de diferentes países participan en la ceremonia, entre ellos los presidentes de Ecuador, Guillermo Lasso; de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Iván Duque, quienes llegaron en la víspera a Lima.
De igual forma, el rey Felipe VI de España, así como los vicepresidentes de Paraguay, Hugo Velázquez, y de Brasil, Hamilton Mourão.
/DBD/ LQ/
Pedro Castillo llega al Congreso para jurar al cargo de Presidente de la República
Para participar en la sesión solemne de Toma de Mando Supremo y jurar en el cargo de Presidente de la República para el periodo 2021-2026 , el presidente electo, Pedro Castillo Terrones, llegó al Congreso.
El mandatario electo se trasladó a pie desde la Cancillería al Parlamento, junto a su esposa Lilia Paredes, tras recibir a la Comisión de Invitación que lo convocó a la sesión solemne del pleno.
En el Parlamento se encuentran presentes la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte; la esposa del mandatario electo, Lilia Paredes, sus hijos, sus padres y hermanos.
A su llegada a la plaza Bolívar, Castillo Terrones fue recibido por la Comisión de Recibo, que lo invitó a pasar al hemiciclo del Parlamento.
/DBD/ LQ/
Familia del presidente Pedro Castillo acompañan en ceremonia de toma de mando
Lilia Paredes, esposa del mandatario electo, así como sus hijos Jennifer, Arnold y Alondra, acompañaran al electo dignatario Pedro Castillo en la ceremonia de toma de mando que se realiza en el Congreso de la República.
En el Legislativo también se encuentran el padre del mandatario electo, Ireño Castillo Núñez; su madre, Mavila Terrones, así como sus hermanos, quienes también llegaron de Cajamarca para participar en los actos oficiales.
José Pedro Castillo Terrones, profesor de educación primaria nacido en Cajamarca, se convertirá en el nuevo presidente de la República, y en el centésimo trigésimo gobernante del Perú a lo largo de su historia.
/DBD/ LQ/
Mandatario Sagasti entrega la banda presidencial
El presidente saliente Francisco Sagasti llegó al Congreso y entregó la banda presidencial en la sede del Congreso. Antes de su ingreso al Parlamento, saludó a los presidentes extranjeros, que asisten a la sesión solemne de toma de mando supremo del Presidente de la República.
Posteriormente hizo la entrega de la banda presidencial al edecán del Parlamento, en la puerta principal del Palacio Legislativo y luego se retiró.
El gobierno de Sagasti inició el 17 de noviembre de 2020 tras su juramentación como presidente de la República por sucesión constitucional, en su calidad de presidente del Congreso, con el fin de completar el periodo 2016–2021.
Su gestión fue denominada como «Gobierno de Transición y de Emergencia.
/DBD/ LQ/
Discurso Presidencial podría traer prioridades del Gobierno pensadas en la ciudadanía
El discurso del presidente Pedro Castillo podría traernos las prioridades de un Gobierno pensadas en la ciudadanía, en la necesidad de luchar contra la pandemia, en recuperar las clases presenciales pronto, empezar a recuperar empleos y esbozar los cambios de los que se ha hablado tanto y que el Perú necesita, manifestó la politóloga Paula Távara.
“El 30 de julio fecha en que se dará a conocer el Gabinete Ministerial podría tener razones importantes de un cambio y un giro al país. Esta demora podría significar la calidad de un Gabinete con nombres especiales, de personalidades importantes, quizás de más mujeres”, expresó en TvPerú.
La población peruana, indicó espera un cambio con esperanza y esa “esperanza debe ser correspondida por el gabinete que elija Pedro Castillo.
“No necesitamos personas que confronten sino personas que tengan clara la línea de hacia donde se quiere avanzar, con claridad del horizonte”.
Távara expresó que es de importancia en un contexto de tanta polarización seria importante la presencia diversificada de actores tanto del espectro político como de la sociedad.
/DBD/ LQ/