Dina Boluarte a Fuerza Popular: “hay que saber perder con humildad”
La candidata a la Vicepresidencia por Perú Libre Dina Boluarte, calificó como “un absurdo” que Fuerza Popular haya solicitado la nulidad de las actas impugnadas por un presunto “fraude en mesa” en la segunda vuelta electoral, realizada el pasado domingo.
“Lo único que le podemos decir es de que hay que saber perder con humildad. Gracias”, señaló escuetamente a su salida de una reunión con el candidato Pedro Castillo.
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció ayer que presentará ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) una serie de acciones de nulidad en 802 mesas electorales a nivel nacional, sobre los comicios del último 6 de junio.
/DBD/
Nuevo Parlamento tendrá cuarenta y nueve legisladoras
De acuerdo a estadísticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cuarenta y nueve mujeres integrarán el nuevo Parlamento que entrará en funciones desde julio de 2021 hasta el año 2026.
Esta cifra sitúa al nuevo Congreso como el de mayor número de mujeres, en comparación con los parlamentos que funcionaron en los últimos 20 años.
Las bancadas con más participación femenina son las de Fuerza Popular y Perú Libre, con once congresistas mujeres, cada una. Les sigue Alianza para el Progreso, con ocho representantes.
Esta es la lista de congresistas proclamadas femeninas:
FUERZA POPULAR:
Mery Eliana Infantes Castañeda (Amazonas)
Nilza Merly Chacón Trujillo (Ancash)
Tania Estefany Ramírez García (Cajamarca)
Auristela Ana Obando Morgan (Callao)
Carmen Patricia Juárez Gallegos (Lima Metropolitana)
Martha Lupe Moyano Delgado (Lima Metropolitana)
Rosangella Andrea Barbaran Reyes (Lima Metropolitana)
Leslie Vivian Olivos Martínez (Lima Provincias)
Cruz María Zeta Chunga (Piura)
María del Pilar Cordero Jon Tay (Tumbes)
Jeny Luz López Morales (Ucayali)
PERÚ LIBRE:
Kelly Roxana Portalatino Ávalos (Áncash)
María Elizabeth Taipe Coronado (Apurímac)
María Antonieta Agüero Gutiérrez (Arequipa)
Margot Palacios Huamán (Ayacucho)
Jhakeline Katy Ugarte Mamani (Cusco)
Elizabeth Sara Medina Hermosilla (Huánuco)
Silvana Emperatriz Robles Araujo (Junín)
Janet Milagros Rivas Chacara (Lima Provincias)
Lucinda Vásquez Vela (San Martín)
Betssy Betzabet Chávez Chino (Tacna)
Francis Jhasmina Paredes Castro (Ucayali)
ALIANZA PARA EL PROGRESO:
Lady Mercedes Camones Soriano (Áncash)
Elva Edhit Julon Irigoin (Cajamarca)
Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez (La Libertad)
María Grimaneza Acuña Peralta (Lambayeque)
Gladys Margot Echáis de Núñez Izaga (Lima Metropolitana)
Rosio Torres Salinas (Loreto)
Heidy Lisbeth Juárez (Callao)
Cheryl Trigozo Reátegui (San Martín)
ACCIÓN POPULAR:
Silvia María Monteza Facho (Cajamarca)
Hilda Marleny Portero López (Lambayeque)
María del Carmen Alva Prieto (Lima Metropolitana)
Karol Ivett Paredes Fonseca (San Martín)
AVANZA PAÍS:
Diana Carolina Gonzales Delgado (Arequipa)
Patricia Rosa Chirinos Venegas (Callao)
Adriana Josefina Tudela Gutiérrez (Lima Metropolitana)
Yessica Rosselli Amuruz Dulanto (Lima Metropolitana)
RENOVACIÓN POPULAR:
Noelia Rossvith Herrera Medina (Callao)
María Jessica Córdova Lobatón (Lambayeque)
María de Los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez de Aguayo (Lima Metropolitana)
Norma Martina Yarrow Lumbreras (Lima Metropolitana)
JUNTOS POR EL PERÚ:
Ruth Luque Ibarra (Cusco)
Sigrid Tesoro Bazán Narro (Lima Metropolitana)
Isabel Cortez Aguirre (Lima Metropolitana)
PARTIDO MORADO:
Susel Ana María Paredes Pique (Lima Metropolitana)
Flor Aidee Pablo Medina (Lima Metropolitana)
PODEMOS PERÚ:
Digna Calle Lobatón (Lima Metropolitana)
SOMOS PERÚ:
Yorel Kira Alcarraz Agüero (Lima Metropolitana)
/DBD/
Presidente Sagasti: Más de 100,000 personas son vacunadas al día en el Perú
El presidente de la República, Francisco Sagasti, destacó que en el Perú se vacuna contra el covid-19 a más de 100,000 personas al día y en el récord se alcanza a 160,000.
"Estamos vacunando a más de 100,000 personas al día y en el récord llegamos a 160,000, Si continuamos con este ritmo, para 28 de julio habremos vacunado a todos los adultos mayores", sostuvo el jefe de Estado.
Durante la supervisión del proceso de vacunación contra el coronavirus en la sede de la Villa Deportiva Nacional (Videna) del proyecto Legado, en el distrito de San Luis, el mandatario señaló que hoy llegarán 495,000 dosis Pfizer.
/MO/
Forsyth invocó a candidatos presidenciales a respetar la decisión del JNE
El excandidato presidencial George Forsyth se reunió esta mañana con el profesor Pedro Castillo, tras lo cual dijo esperar mantener una conversación con Keiko Fujimori. “Es momento de unión. Somos un solo país, no somos dos bandos”, señaló tras invocar a los candidatos presidenciales a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral.
“Lo que hoy necesitamos es mucha calma, unión y diálogo. Yo le comenté (a Pedro Castillo) que debemos empezar a respetar las instituciones, respetar al Jurado Nacional de Elecciones. Lo que queremos todos los peruanos es que el proceso sea transparente, como corresponde”, comentó.
“Lo que le he pedido al profesor Castillo como a la señora Keiko es que se respete la decisión que tome el Jurado Nacional de Elecciones, que se tenga el coraje de respetar estas decisiones. Estoy seguro que el Jurado Nacional de Elecciones hará su trabajo como corresponde”, añadió.
/DBD/
Ejecutivo supervisará proceso de vacunación en La Videna
El proceso de vacunación contra el covid-19 que se desarrolla en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) en el distrito de San Luis supervisará el presidente de la República, Francisco Sagasti.
La actividad se desarrollará desde las 12.30 horas.
/DBD/
Democracia es respetar los resultados electorales sostiene Cardenal Barreto
“El poner en duda, como se ha escuchado en algún momento de fraude, de golpe de Estado, en fin, de varias cosas más, es irresponsable y no podemos aceptarlo; somos un país democrático y la democracia exige que cualquiera de los dos candidatos acepte la voluntad popular”, declaró el cardenal Pedro Barreto.
En tal sentido invocó a los partidos políticos que participan en las elecciones a aceptar la voluntad popular expresada en las urnas y pidió a los peruanos rechazar cualquier señal de violencia o enfrentamiento porque es la hora de la unidad.
Señaló que los observadores internacionales han manifestado que no hubo un fraude en las elecciones de segunda vuelta, y que, si hubo irregularidades en el proceso electoral, para eso están el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“Todos nosotros tenemos que rechazar cualquier signo de violencia, de enfrentamiento, es la hora de la unidad en el Perú, estoy convencido de eso y Dios está de parte nuestra cuando queremos unirnos”.
/DBD/
Diálogo entre Estado, sociedad civil y privados será promovido con Plan Nacional de Acción
El ministro de Justicia, Eduardo Vega sostuvo que el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, aprobado ayer en Consejo de Ministros, promoverá el diálogo continuo entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.
Dicho instrumento tiene por finalidad fortalecer el respeto de los derechos humanos en las empresas, la confianza, la mejora de la competitividad y la buena reputación, así como el desarrollo sostenible y la prevención de conflictos sociales.
El Plan aportará un proceso de seguimiento a los planes de debida diligencia que deben implementarse en el país, en conjunto entre el Estado y el sector empresarial.
De otro lado, informó que se presentará al Congreso de la República con carácter de urgencia el proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
De esta manera se cumple con un compromiso asumido ante el Parlamento, y que la finalidad de la propuesta legislativa es fortalecer la institucionalidad de transparencia y acceso a la información pública y, por tanto, la prevención de la corrupción en el país.
/DBD/
Congreso aprueba ley que propone reestructurar Programa Vaso de Leche
El Pleno del Congreso aprobó la Ley que declara de interés nacional la reestructuración integral del Programa Vaso de Leche, a fin de que se cumplan las metas, objetivos y fines para los que fue creado, para maximizar la cobertura y las atenciones a los beneficiados en situación de pobreza y pobreza extrema de cada una de las regiones de nuestro país.
La iniciativa legislativa propone que el programa de complementación alimentaria tenga como indicadores el número de beneficiarios (incluyendo información de los niveles socioeconómicos), valor nutricional de las dietas, costo unitario por dieta y tamizaje de descarte de desnutrición y anemia.
El dictamen contempla como norma complementaria la ejecución del Programa Vaso de Leche del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que en coordinación con las municipalidades y los comités de administración del Programa Vaso de Leche efectúen el empadronamiento, debiendo informar al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La iniciativa busca modificar la Ley Orgánica de Municipalidades a fin de que estas en coordinación con el Midis puedan ejecutar el Programa del Vaso de Leche y demás programas de apoyo alimentario.
/ES/NDP/
Del Solar: Decisiones de las instituciones electorales deben ser respetadas
El exjefe del Gabinete Salvador del Solar aseguró que los entes electorales “han llevado adelante un proceso limpio y merecen nuestra confianza en su tarea de hacer valer la voluntad ciudadana” por lo que pidió respetar a las instituciones electorales, en medio las denuncias de Fuerza Popular de un presunto “fraude en mesa” en la segunda vuelta.
“Ya hemos vivido las devastadoras consecuencias políticas de poner en duda los resultados electorales. Hacerlo una vez más es condenar a nuestro país a una inestabilidad aún mayor en el peor de los momentos”, señaló a través de su cuenta en Twitter,
El exministro alertó que poner en cuestionamiento los resultados electorales traería “inestabilidad aún mayor en el peor de los momentos”.
/DBD/
Acciones de nulidad de Fuerza Popular podrían demorar más del plazo legal
El presidente de la Asociación Peruana de Derecho Electoral Julio Silva Meneses estimó que los recursos de nulidad de 802 actas solicitados por Fuerza Popular podrían tardar más de los 3 días calendarios previstos para ser revisados.
"Siempre es aventurado señalar un plazo. Si es que nos ciñéramos a lo que está establecido en la reglamentación, se ha previsto un plazo de tres días calendario para que los Jurados Electorales Especiales resuelvan estos pedidos de nulidad, plazo que se cuenta desde que se recaba por parte del Jurado Electoral Especial los informes correspondientes", calculó.
En declaraciones a RPP añadió sin embargo que, no debería sorprendernos que estos tres días calendario, tratándose de 802 solicitudes de nulidad, termine resultando corto o que se demore un poco más de estos tres días.
“Creo que, más allá del plazo, que debe ser lo más pronto posible, lo más importante es que los Jurados analicen debidamente estos pedidos y revisen el sustento", añadió.
/DBD/