Declaran de interés nacional otorgar pensión vitalicia a los bomberos
Con 108 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley 6204 que propone declarar de interés nacional otorgar una pensión de retiro mensual y vitalicia a los bomberos voluntarios del Perú.
El presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, José Luis Ancalle, destacó que el proyecto, aprobado por unanimidad en dicho grupo de trabajo, busca reconocer trabajo de los "hermanos bomberos voluntarios".
Este personal podrá acceder a una pensión de retiro mensual y vitalicia cuando haya cumplido 65 años de edad y tenga 20 años de servicio ininterrumpido además de no encontrarse afiliado o cotizando para el Sistema Nacional de Pensiones (SNP}, para el Sistema Privado de Pensiones (SPP) u otro régimen pensionario creado o por crearse.
/DBD/
Cardenal Barreto señala que es momento de recuperar la unidad
Es momento de recuperar la unidad y buscar el bien común entre los peruanos , señaló el cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto.
“Ha llegado el momento en que debe primar los principios y valores democráticos de los peruanos para construir la unidad dentro de la diversidad en que vivimos (…) es momento de recuperar la unidad y buscar el bien común, especialmente de los que están excluidos”, detalló.
Barreto precisó además que, tras haber pasado 25 días de la segunda vuelta, se requiere de una cronología de tiempo para conocer los resultados y dijo esperar que en las próximas horas o días el Jurado Nacional de Elecciones comunique a los peruanos los resultados oficiales.
En ese sentido, invocó a los políticos a no afirmar cosas que desconciertan o asusten a la población porque el país debe enrumbarse por el camino del acercamiento mutuo desde el perdón.
“Estoy convencido que este proceso democrático requiere de todos, con respeto mutuo, con un diálogo inclusivo, pacifico, constructivo y respetuoso, podemos discrepar en cosas que son esenciales, pero eso no nos debe llevar a enemistad social, estoy seguro que el Perú, como sociedad, pueda encontrar el camino de paz y de justicia, especialmente para los más pobres “, afirmó en Exitosa Noticias.
/DBD/
Presidente Sagasti: Ejecutivo y Congreso deben limar asperezas y trabajar en conjunto
Es posible e indispensable limar asperezas entre el Ejecutivo y el Congreso y trabajar juntos, respetando los fueros de cada institución sostuvo el presidente Francisco Sagasti tras firmar la autógrafa de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Recordó que en los últimos años hubo enfrentamientos abiertos y la imposibilidad de trabajo en conjunto, pero leyes como esta evidencian que se puede trabajar por el bien del país.
Sagasti aseguró que jamás trató de imponer nada al Congreso ni denigrarlo; por el contrario, afirmó, siempre buscó su colaboración y se llamó la atención ante iniciativas legislativas que tenían algunas dificultades legales, constitucionales o de financiamiento.
El jefe del Estado abogó por que este ejemplo de colaboración se replique entre el próximo gobierno y los parlamentarios a partir de 28 de julio.
En relacion a la ley promulgado hoy destacó que la ley establece a Concytec como ente rector para promover la ciencia, la tecnología e innovación lo cual permitirá formar una comisión multisectorial integrada por ministros de Estado, los gobiernos regionales, y destacados científicos.
"Ahora Concytec tiene la posibilidad dar los lineamientos y coordinar todos los esfuerzos que se hacen para desarrollar la ciencia y tecnología", afirmó.
El mandatario remarcó que el apoyo a la ciencia es política de estado y el esfuerzo del siguiente gobierno será crucial para poner en práctica la ley promulgada hoy.
/DBD/
Ejecutivo promulga ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
La ceremonia de firma de la autógrafa de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación lidera el presidente Francisco Sagasti.
La actividad se lleva a cabo en Palacio de Gobierno con asistencia de la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez; y del ministro de la Producción, José Luis Chicoma.
Además, participan el congresista Marco Verde, y el presidente de Concytec, Benjamín Marticorena.
/DBD/
Resuelven 75 casos de vacancia de autoridades regionales y municipales elegidas en 2018
De enero a julio de este año, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió 75 casos que culminaron con la vacancia efectiva de autoridades elegidas en las Elecciones Regionales y Municipales de 2018, entre ellas un gobernador regional y tres consejeros regionales.
La causal de vacancia más recurrente fue la de fallecimiento (47), la mayoría a causa de covid-19, seguida por inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas del concejo municipal o seis no consecutivas durante tres meses (16) y, sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad (5).
Otras causales fueron nepotismo (4) y condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad (3).
El caso más resaltante fue el del gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, quien fue vacado por tener una condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad, causal prevista en el numeral 3 del artículo 30 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867).
De acuerdo al supremo organismo electoral también se resolvió la vacancia de 57 regidores distritales y 14 regidores provinciales en todo el Perú.
/DBD/
Minsa: personas de 47, 48 y 49 años se vacunarán desde el 10 de julio
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció hoy que el sábado 10 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de personas de 47, 48 y 49 años, y precisó que, de acuerdo con los avances en la inmunización, se incorporarán paulatinamente las siguientes franjas de edad de personas con más de 40 años.
El titular de Salud aseveró también que, gracias a las más de 7,000 brigadas de vacunación que trabajan a escala nacional y las 1,000 brigadas en Lima, se estaría culminando en las próximas semanas el proceso de vacunación a los mayores de 50 años, lo cual hace posible avanzar con mayor fluidez en la protección de otros grupos de edad hasta finales de julio.
/AB/Andina/
Ugarte: “Para finales de julio contaremos con más de 19 millones de vacunas”
El titular del ministerio de salud (MINSA), Óscar Ugarte, sostuvo en conferencia de prensa que el día jueves están recibiendo otro lote de Pfizer por 497 280 dosis, “lo que hace que contemos con 11 millones 137 mil 170 dosis y, hasta finales de julio, superaremos los 19 millones”.
En ese sentido también se refirió a la variante delta del covid-19, “estamos convencidos de que esta variante está circulando en el país. Felizmente los casos presentados han sido de leves a moderados, no se necesitó hospitalización”.
Asimismo, Ugarte Ubilluz indicó “hasta el momento, la variante C-37 del covid-19 sigue predominando en el Perú, pero es probable que la Delta pase a predominar en el país”.
Situación en Arequipa
Finalmente, el ministro de Salud aseguró “no se ha reducido la curva de nuevos casos y fallecidos a causa del covid-19 en Arequipa. Por esta razón, el Consejo de Ministros va a mantener la calificación de extremo en la provincia. Sin embargo, a partir del día lunes 5 de julio, ya no se aplicará la restricción territorial en Arequipa. Con ello, se normalizará el transporte y el traslado de ciudadanos”.
/AB/
Elice: “hemos aprobado la ampliación de vigencia del cobro del Bono 600”
En conferencia de prensa, el titular del ministerio del Interior (Mininter), José Elice, indicó “El 91 % de hogares beneficiarios del Bono 600 han cobrado dicho dinero. Hoy, hemos aprobado la ampliación de la vigencia del cobro del bono hasta el 31 de agosto”.
Asimismo, el ministro del Interior agregó, “para ello pondremos en marcha una estrategia de comunicación territorializada para agilizar el proceso y brindar a los usuarios las alternativas más adecuadas para efectuar dicho cobro”.
Finalmente aseveró, “nuestro compromiso es llegar al mayor número de hogares, particularmente a aquellos que por temas de comunicación, conectividad o acceso no hayan podido realizar el cobro”.
/AB/
PCM: para 28 de julio superaremos la meta de vacunar a 8 millones de personas
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Violeta Bermúdez, manifestó en conferencia de prensa “la donación de vacunas realizada por Estados Unidos, nos permitirá que, para el 28 de julio, podamos superar la meta de inmunizar a 8 millones de personas con las dos dosis”.
En ese sentido, Bermúdez indicó, “a nivel nacional, los contagios continúan descendiendo en las últimas semanas, así como los fallecimientos por 9 semanas consecutivas. Tres millones de personas en nuestro país han recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, Además se han aplicado más de 7 millones 300 mil dosis”.
En otro momento sostuvo, “El 6 de julio se iniciará la inmunización de los profesores de escuelas rurales a fin de que los niños que tengan problemas de conectividad puedan acudir a sus clases presenciales”.
/AB/
Congreso: convocan a sesión plenaria para elección de miembros del TC
Con el fin de tratar la elección de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC), el pleno del Congreso sesionará el próximo miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 09.00 horas.
La presidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez Chuquilín, dispuso que se convoque a los 130 congresistas a sesión plenaria presencial en cumplimiento del acuerdo adoptado en Junta de Portavoces.
De acuerdo al artículo 201 de la Constitución, los magistrados del TC son elegidos por el Parlamento con el voto favorable de dos tercios del número legal de sus miembros.
Actualmente, seis de los siete magistrados del TC tiene el mandato vencido. Se trata de Ernesto Blume, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón, Marianella Ledesma Narváez y Eloy Espinosa-Saldaña.
/AB/Andina/






