Producción de oxígeno para atención de pacientes covid se quintuplicó
El país ha quintuplicado su producción de oxígeno medicinal para la atención de casos de covid-19 en el país, informó el presidente Francisco Sagasti.
Según indicó el mandatario, el problema del oxígeno a nivel nacional es serio y grave; sin embargo, se está haciendo todo lo posible para atender las necesidades que hay en el país.
"Ahora hay más de 175 plantas, hemos multiplicado por 2.5 veces las plantas de oxígeno que existían cuando llegamos, y pasamos de producir 40 toneladas métricas a 201", detalló.
Con la estimulación de la cooperación privada, se está en proceso de adquirir 20 plantas más y se sigue importando oxígeno de Ecuador y Chile.
"Seguiremos trabajando y así en los próximos días aumentar la producción a 250 toneladas métricas para cuidar a los enfermos de covid-19", añadió el jefe del Estado.
Sagasti refirió que, además de la vacuna y el oxígeno, lo importante es mantener las medidas de cuidado como el uso de mascarilla, el lavado de manos y la distancia social.
/DBD/
Sagasti se reúne con organizaciones indígenas de la selva central
Con representantes de organizaciones indígenas de la selva central del país se reúne esta tarde el presidente Francisco Sagasti.
Acompañado de los ministros del Interior, Educación, Salud, Desarrollo Agrario, Cultura, Vivienda Construcción y Saneamiento y el viceministro de Transportes, el mandatario informó que escucharán los puntos de vista de las comunidades y seguirán el proceso de colaboración que ya con el Gobierno central.
"Muchos de los temas que les preocupan tienen que ver con estos ministerios", indicó el jefe del Estado tras expresar su confianza en que se responderán todas las inquietudes.
Sagasti recordó que le queda poco tiempo para finalizar su gestión, pues el 6 de junio los peruanos elegirán al nuevo gobernante, que empezará su trabajo el 28 de julio.
"En este tiempo hemos prestado especial atención a las comunidades indígenas y nativas, y el trabajo del Ministerio de Cultura es prueba de ese interés", subrayó.
/DBD/
Ejecutivo dejará ruta clara en lucha contra las drogas
El Gobierno dejará una ruta clara en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y cooperación institucional en esta materia, a quien lo suceda en el cargo el próximo 28 de julio sostuvo el presidente Francisco Sagasti desde Mazamari, en la región Junín.
El mandatario afirmó que las expectativas de la población sobre la lucha contra la delincuencia, el crimen organizado y tráfico ilícito de drogas requiere compromiso firme de todos.
"El Gobierno de transición y emergencia viene dando todo apoyo a la Policía para que recobre, como lo está haciendo ahora, la confianza ciudadana y se vuelva a instalar la idea de trabajo en equipo", dijo.
Dicha confianza, subrayó, resulta necesaria para que la labor policial se refleje en la captura de bandas criminales y acciones de inteligencia, tanto para enfrentar como para prevenir delitos.
Con el fin de fortalecer la lucha contra las drogas y el trabajo interinstitucional en torno a esa labor el Gobierno publicará en breve el reglamento de la Ley 31124,
En otro momento, Sagasti dijo que esperan concluir pronto las negociaciones con Estados Unidos para la donación de helicópteros, a fin de ayudar en la capacidad operativa contra este problema.
/DBD/
Aprueban por insistencia retiro de S/ 17 600 de la AFP
En forma extraordinaria el pleno del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que autoriza a los afiliados de la Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), el retiro facultativo de hasta 17 600 soles (4 UIT) de sus aportes pensionarios.
El dictamen, observado por el Ejecutivo, autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones a retirar en forma extraordinaria hasta 4 UIT de sus fondos pensionarios para aliviar la economía familiar afectada por el coronavirus.
El retiro, de acuerdo al dictamen, se solicitará en forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la ley.
El Ejecutivo, en su observación, planteaba que el retiro de hasta 17,600 soles sea aplicable solo a aquellas personas que no registren aportes por al menos tres meses consecutivos hasta el 30 de abril de 2021.
/DBD/
Multas electorales podrán ser canceladas por internet
A fin de evitar acudir a bancos y exponerse a eventual contagio de covid-19, los ciudadanos que tengan alguna multa electoral pueden pagarla a través de Internet, recordó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
A través de la plataforma virtual Págalo.pe del Banco de la Nación, como en cualquiera de sus agencias, las multas generadas en las elecciones generales del 11 de abril último, por omisión al sufragio o a la instalación de mesas de sufragio, ya pueden cancelarse indicó, Luis Ernesto Grillo, jefe de Servicios al Ciudadano del organismo electoral.
Al ingresar a dicho sistema de pagos (www.pagalo.pe), el ciudadano encontrará los pasos que debe seguir para la cancelación de su deuda electoral, mediante una tarjeta de débito o de crédito.
Cabe anotar que el JNE asigna la multa y ejecuta el cobro de acuerdo con los datos remitidos por la ONPE en el padrón de omisos al sufragio y de miembros de mesa.
Las multas por omisión al sufragio dependen de la categoría del distrito donde el elector se encuentra registrado, pero el monto máximo es de 88 soles, mientras que la multa por no desempeñar el cargo de miembro de mesa es de 220 soles.
/DBD/
Mendoza llama a fuerzas políticas y sociales a apoyar a Castillo
“Bienvenidas las fuerzas que coincidan con los puntos incluidos”, señaló la exaspirante presidencial, Verónika Mendoza quien convocó a todos los grupos políticos y sociales a plegarse al apoyo al candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo.
En entrevista con Radio Exitosa, señaló que este llamado incluye tanto a los partidos, como a las organizaciones sociales, sindicatos y grupos de mujeres.
Tras la firma de un compromiso entre el candidato presidencial de Perú Libre y los partidos Juntos por el Perú y Nuevo Perú, Mendoza precisó que los temas que se buscan priorizar con este acuerdo son instaurar la salud como derecho fundamental, reactivar la economía, apoyar a los emprendedores, promover la igualdad de derechos y la democracia plena.
La representante de Juntos por el Perú dijo tener la convicción de que Castillo “llevará la batuta de su gobierno, escuchando al pueblo y trabajando de la mano con él”.
En tal sentido, pidió dejar de lado las alusiones al presidente de Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien –dijo- tendrá que seguir respondiendo a la justicia por los cuestionamientos que se le hacen.
/DBD/
Rospigliosi: Fujimori explica en forma directa sus propuestas
El vocero de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, señaló que la candidata de la organización política, Keiko Fujimori, explica en forma clara y directa las propuestas que tiene para resolver los problemas del país, como el generar empleo, el manejo del shock de inversiones y la reactivación económica.
Una de las propuestas importantes, destacó, es la entrega directa del 40% del canon a las personas de las zonas aledañas a la explotación de recursos naturales, frente a la poca inversión que han demostrado los gobiernos regionales y locales y la corrupción.
Rospigliosi precisó que para el próximo año se estima que el canon sería de alrededor de los 7 mil millones de soles y que, si se distribuye el 40% en forma directa, 2, 800 millones de soles irían a las familias más afectadas en las zonas del canon.
“Eso me parece una buena idea, una parte del canon no ha sido usado en los años anteriores, hay que usarlo, no todo, pero sí una parte importante, eso es bueno, pero hay que desterrar la corrupción de los gobiernos regionales y municipios”, afirmó en RPP.
/DBD/
En la región Junín, presidente Sagasti cumplirá visita de trabajo
Una visita de trabajo en la región Junín, cumplirá hoy el presidente Francisco Sagasti donde indicó llegará hasta la base los Sinchis donde se desarrollan acciones de lucha contra las drogas.
Luego de ello, el mandatario sostendrá una reunión con dirigentes de federaciones y organizaciones indígenas y nativas para ver sus necesidades y buscar alternativas de apoyo.
El jefe del Estado recordó que en la víspera se firmó un nuevo contrato con Pfizer para contar con 12 millones dosis de vacunas adicionales contra el covid-19, con la cual se completan 60 millones contratadas hasta antes del 31 de diciembre.
"Cuando llegamos al gobierno no teníamos ningún contrato firmado, ahora tenemos 60 millones de dosis", enfatizó.
/DBD/
Reemplazan a presidente de Corte Superior de Lima
El despacho de la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, fue encargado al magistrado Juan Carlos Vidal Morales, quien reemplazará temporalmente al titular de dicha instancia, José Wilfredo Díaz Vallejos.
Esta medida se encuentra contemplada en la resolución administrativa 000142-2021, emitida por esta corte superior y publicada hoy en las normas legales del Diario Oficial El Peruano.
De esa manera se indica que Díaz Vallejos se encuentra con descanso médico desde el 5 de mayo, situación que se prolongará durante diez días.
En ese sentido, se encarga la presidencia de la Corte Superior de Lima a Vidal Morales, actual presidente de la tercera Sala Penal para Procesados Libres de Lima.
/ES/Andina/
JNE oficializa reemplazo de Edgar Alarcón en el Congreso
A través de la Resolución 0470-2021, el Jurado Nacional de Elecciones dejó sin efecto la credencial de congresista otorgada al excontralor, Edgar Alarcón, mientras dure la suspensión con la que el Parlamento Nacional decidió sancionarlo.
La resolución fue publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, estableciendo dicha medida y, además, convoca a Héctor Jesús Arias Cáceres, a asumir el puesto de Alarcón. Esto se prolongará, de ser el caso, hasta el término de funciones del actual Parlamento, fijado para julio de este año.
Al igual que Alarcón, Arias postuló a las elecciones complementarias para el Congreso, realizadas el año pasado, representando a la región Arequipa, en las filas del partido Unión por el Perú.
/ES/Andina/