El Perú no quiere que se repita el escenario del 2016
La congresista electa por Perú Libre Betsy Chávez aseguró que en 2016 el fujimorismo no aceptó su derrota en los comicios “y lo trasladó al escenario político” por lo que espera que si se confirma el triunfo del profesor Pedro Castillo el fujimorismo acepte los resultados de la segunda vuelta electoral.
“El Perú no quiere que se repita el escenario del año 2016. Tuvimos el papel aquí de un fujimorismo que no aceptaba la derrota en las urnas y lo trasladó al escenario político, básicamente en el Congreso de la República”, comentó en RPP.
Sobre las denuncias de un posible “fraude en mesa”, como alertó el fujimorismo, Betsy Chávez señaló que “serán los órganos encargados de poder resolver”.
Chávez aseguró que la bancada de Perú Libre buscará tender puentes de consenso con los distintos partidos que integran el Legislativo, para lo cual adelantó que ella en su calidad de vocera propiciará que se realicen las respectivas reuniones.
/DBD/
ONPE al 99.795%: Pedro Castillo 50.206%, Keiko Fujimori 49.794%
Al 99.795% de las actas procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.206% de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49.794%.
De acuerdo con el reporte, Castillo alcanza 8,735,448 votos, mientras que su contendora Fujimori logra 8,663,684 adhesiones.
Los votos válidos suman 17,399,132, los votos en blanco 120,065 y los votos nulos 1,057,556, todo lo cual hace un total de 18,576,753 votos emitidos.
La última actualización de ONPE se realizó a las 11:21 horas.
/ES/Andina/
Hoy entregarán credenciales a congresistas del periodo 2021-2026
Las credenciales a los 130 congresistas que resultaron elegidos en las elecciones generales 2021 entregará el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) al proclamar a las 12:00 horas, los resultados del cómputo de la elección congresal.
La ceremonia se realizará en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en San Borja, y será presidida por el titular del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, y los miembros que conforman el Pleno de este organismo electoral, en dos turnos.
En el primero, se entregará las credenciales a los congresistas de las organizaciones políticas Alianza para el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, Partido Democrático Somos Perú y Renovación Popular.
En el segundo turno recibirán sus credenciales por parte del Pleno del JNE, los parlamentarios de: Acción Popular, Juntos por el Perú, Partido Morado, Partido Político Perú Libre y Podemos Perú.
Se suscribirá el acta general de proclamación que consigna el resultado del cómputo al cien por ciento de esta elección desarrollada bajo el sistema de distrito electoral múltiple.
/DBD/
Pleno sesiona hoy a partir de las 13:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 13:00 horas.
Según la agenda de la sesión, se tiene previsto ver la reforma sobre la posibilidad de reelección en gobiernos regionales y locales que recaen en los artículos 191 y 194 de la Constitución.
Asimismo, está previsto ver la reforma constitucional destinada a fortalecer las relaciones del Poder Ejecutivo y el Legislativo, en el uso de la cuestión de confianza; así como la que propone el restablecimiento de la bicameralidad en el Congreso de la República.
De igual modo, se verán diversos proyectos de ley, como la reestructuración del Programa de Vaso de Leche; y la Ley de promoción de la inversión en la Amazonía, entre otros.
De otro lado, también se desarrollarán otras actividades en el Congreso, por ejemplo, a las 08:00 horas se reunirán la Comisión de Economía; de Educación; y la de Descentralización; en tanto que a las 08:45 horas sesionará Comisión investigadora EsSalud.
A las 09:00 horas, se reunirá Comisión de Fiscalización y Contraloría, a donde está invitado el ministro de Transportes, Eduardo Gonzáles y la directora ejecutiva del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), Lorena Masías.
Mientras que a las 10:00 horas tendrá una sesión extraordinaria la Comisión Especial TC; una hora después hará lo propio la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología; y la Comisión de Justicia.
Al mediodía, sesionará la Comisión de Vivienda y Construcción; en tanto que, por la tarde, a las 14:00 horas, se reunirá la Comisión de Energía y Minas; y una sesión reservada de la Comisión Especial sector Construcción; mientras que a las 15:00 horas sesionará la Comisión de Cultura.
/DBD/
ONPE al 99.795 %: Pedro Castillo 50.206%, Keiko Fujimori 49.794%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que, al 99.795 % de las actas procesadas, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.206% de la votación nacional, mientras que, Keiko Fujimori de Fuerza Popular alcanza el 49.794%.
De acuerdo al reporte, Castillo logra 8 735 448 de votos en el país, en tanto su contendora, Fujimori consigue 8 663 684 de adhesiones.
Los votos válidos suman 17,399,132, votos en blanco 120,065, votos nulos 1,057,556, lo cual hace un total de 18,576,753de los votos emitidos.
Esta última actualización de ONPE se realizó a las 05:25 horas.
/DBD/
ONPE al 98.243%: Pedro Castillo 50.296%, Keiko Fujimori 49.704%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.296% de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49.704%, al 98.243% de las actas procesadas.
De acuerdo con el reporte oficial, emitido a las 18:19 horas, Castillo alcanza 8,670,028 votos en el país, mientras que su contendora Fujimori logra 8,567,920 de adhesiones.
Los votos válidos suman 17,237,948; en blanco 119,072, y nulos 1,041,937 lo cual hace un total de 18,398,957 de votos emitidos.
/MO/
ONPE al 98.078%: Pedro Castillo 50.244%, Keiko Fujimori 49.756%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.244% de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49.756%, al 98.078% de las actas procesadas.
De acuerdo con el reporte oficial, emitido a las 16:19 horas, Castillo alcanza 8,644,013 votos en el país, mientras que su contendora Fujimori logra 8,560,013 de adhesiones.
Los votos válidos suman 17,204,026; en blanco 118,798, y nulos 1,040,121 lo cual hace un total de 18,362,945 de votos emitidos.
/MO/
Cancillería: hoy llegan un total de 2,646 actas del exterior
Un total de 2,646 actas electorales del exterior, con la finalidad de ser entregadas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para ser contabilizadas, llegarán hoy al Perú, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Mediante un comunicado, la institución señaló que también llegaron al país 398 actas por vía electrónica, las cuales también fueron contabilizadas por el organismo.
Asimismo, la Cancillería subrayó que los Consulados se limitan a transportar y/o enviar las actas elaboradas y firmadas por los miembros de mesa a la ONPE y no tienen la facultad de contar votos.
“Durante la organización de las elecciones en el exterior, los funcionarios consulares han desplegado total imparcialidad, la misma que se ha demostrado en la interacción que han tenido con todos los personeros presentes en los locales de votación en el exterior en la jornada electoral del 6 de junio”, agregó.
/MO/
JNE acuerda hacer públicas revisión de actas observadas en apelación
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordó hacer públicas las deliberaciones y votaciones de las actas observadas que lleguen en apelación a este organismo, informó su titular, Jorge Luis Salas Arenas.
El funcionario señaló que el pleno del JNE tomó esta decisión por unanimidad, haciendo una excepción en la ley, al considerar la situación excepcional de este proceso electoral.
Salas Arenas indicó que la decisión sobre los posibles votos que hubieran sido impugnados corresponde a los Jurados Especiales Electorales, así como la decisión sobre las actas observadas. Solo la apelación de las actas observadas llegan al JNE.
Precisó que hasta el momento no ha llegado al pleno de ese organismo ninguna acta observada en apelación. De otro lado, remarcó que todo acto incorrecto o violatorio de la ley y los reglamentos que atenten contra la transparencia y la equidistancia en materia electoral debe ser objeto de la responsabilidad que corresponde.
/MO/Andina/
ONPE al 97.934%: Pedro Castillo 50.228%, Keiko Fujimori 49.772%
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, obtiene el 50.228% de la votación nacional, seguido por Keiko Fujimori de Fuerza Popular, con 49.772%, al 97.934% de las actas procesadas.
De acuerdo con el reporte oficial, emitido a las 14:49 horas, Castillo alcanza 8,631,775 votos en el país, mientras que su contendora Fujimori logra 8,553,484 de adhesiones.
Los votos válidos suman 17,185,259; en blanco 118,605, y nulos 1,038,818 lo cual hace un total de 18,342,682 de votos emitidos.
/MO/