Perú recibe nuevo lote de 497 250 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer
Esta noche llegaron al país 497 250 vacunas del laboratorio Pfizer para continuar con el proceso de vacunación contra el covid-19.
El titular de Salud, Óscar Ugarte, fue el encargado de supervisar el arribo de las dosis en el aeropuerto Jorge Chávez, en representación del Poder Ejecutivo.
“Como habíamos anunciado, hoy hemos recibido 497 250 nuevas dosis de vacunas de Pfizer, que forman parte del primero de tres lotes de vacunas que recibiremos semanalmente”, indicó en su cuenta de Twitter.
El ministro manifestó que esta entrega permitirá continuar cronograma de inmunizaciones y mantener el buen ritmo de vacunación emprendido por el Gobierno.
Asimismo, detalló que este lote forma parte de los 62 millones de vacunas que se han contratado hasta el momento, aparte de las que se logre agregar hasta fines del mes de julio.
/RH/Andina/
Nuevas acciones legales por proceso electoral presentarán Fuerza Popular
A fin de requerir el padrón de electores utilizado en las elecciones del domingo 6 de junio, un recurso de habeas data presentará el partido Fuerza Popular (FP) así lo anunció vocero, Miguel Torres, quien estuvo acompañada por la candidata Keiko Fujimori, la exlegisladora Lourdes Flores Nano, el abogado Virgilio Hurtado, entre otros.
Fuerza Popular señaló que el proceso de revisión de firmas se debe realizar tanto con la nómina de electores que participaron en la segunda vuelta electoral y las fichas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
En la reunión se precisó que son 946 procesos registrados de solicitud de nulidad, lo cual implica 1119 mesas y más de 250 mil votos. Por este motivo, consideraron irresponsable que algún candidato se proclame vencedor de la segunda vuelta porque existe esos votos en cuestión.
Para la organización política, los recursos impugnatorios que están presentando solo buscan saber la verdad y por ello la candidata Keiko Fujimori hizo un llamado al ente electoral a no utilizar los plazos para no admitirlos.
/DBD/
Julián Palacín: Confiamos en el Jurado Nacional de Elecciones
“Yo confío en el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, que es un jurista de trayectoria, y también en Luis Carrasco Alarcón, que es otro juez superior de trayectoria, honestidad y honorabilidad, que son la reserva moral de esta justicia peruana que no va a ser sorprendida”, manifestó el abogado Julián Palacín, integrante del equipo técnico de Perú Libre.
En declaraciones a la prensa mostró su confianza en que el organismo electoral resolverá a cabalidad los pedidos de nulidad de actas presentados por Fuerza Popular.
El representante de Perú Libre se reunió esta mañana con el candidato presidencial Pedro Castillo en la casa donde se aloja, en Breña.
/DBD/
Plazos electorales no pueden modificarse en pleno proceso
El abogado especialista en derecho electoral, José Tello, sostuvo que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no puede modificar en pleno proceso los plazos electorales establecidos recordando que el máximo ente electoral denegó tiempo atrás la inscripción de listas de candidatos al Congreso por ser presentadas después de los horarios fijados.
“Si se va a cambiar ese criterio, tendría que sustentarlo muy bien el Jurado”, recalcó el especialista en entrevista con la Agencia de Noticias Andina.
Indicó que el término del plazo para la presentación de recursos de nulidad contra actas de votación de la segunda vuelta presidencial venció el 9 de junio a las 20.00 horas, sin embargo, el partido Fuerza Popular postula que debe de considerarse las 23.59 horas de ese día.
Tello señaló que el JNE tendrá que recalcar cuál fue la hora en la venció el plazo para la presentación de dichos recursos.
De acuerdo a esa decisión, el actual proceso electoral podría concluir a fin de mes o en la primera semana de julio, dijo Tello.
/DBD/
Congreso aprueba facilitar créditos a emprendedores que decidan formalizarse
Con 91 votos a favor, el Congreso aprobó una iniciativa legal que facilita el acceso a créditos para emprendedores que decidan entrar al mercado formal.
Se trata del texto sustitutorio del proyecto de ley N° 5203 que propone facilitar el acceso a créditos al Fondo de Desarrollo de la Microempresa -FONDEMI para capital de trabajo de emprendimientos que decidan formalizarse.
/ES/Andina/
Sheput: “Con mayor eficacia debería actuar el sistema electoral”
A fin poner fin al proceso y dar un ganador de la segunda vuelta, el el sistema electoral debería actuar con “mayor eficacia” para resolver prontamente las impugnaciones y los pedidos de nulidad de actas presentados consideró el exministro Juan Sheput.
“El sistema electoral debería actuar con mayor eficacia, y no como lo están haciendo en estos momentos. Hay una situación de incertidumbre en el país que, lamentablemente, está afectándonos a todos”.
En Ampliación de Noticias, manifestó que lamentablemente, el Jurado Nacional de Elecciones está mostrando marchas y contramarchas, indecisiones en medio del proceso electoral, que afectan su credibilidad.
Al ser consultado por las voces que sugieren decretar la nulidad de los comicios de la segunda vuelta, el exministro dijo que el Jurado Nacional de Elecciones debe resolver las actas observadas y los votos impugnados “con la mayor eficacia y transparencia posible”.
/DBD/
Resoluciones sobre recursos de apelaciones de actas electorales fueron publicadas por JNE
En el marco de las Elecciones Generales 2021, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó siete resoluciones sobre recursos de apelación de actas electorales interpuestas por los personeros legales de los partidos Fuerza Popular (FP) y Perú Libre (PL).
Las resoluciones del órgano electoral fueron publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La primera es la N° 0609-2021-JNE que declara fundado el recurso presentado por David Paredes Goicochea, personero legal de FP, y, en consecuencia, revoca la Resolución N° 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE, del Jurado Electoral Especial de Trujillo.
La segunda es la N° 0610-2021-JNE que declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Ana María Córdova Capucho, personera legal de PL; y, en consecuencia, confirma la Resolución N° 01446-2021-JEE-CAJA/JNE, del el Jurado Electoral Especial de Cajamarca.
La tercera resolución 0611-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación presentado por Córdova Capucho, personera de PL, y, en consecuencia, confirma la Resolución N° 01452-2021-JEE-CAJA/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de Cajamarca.
La cuarta resolución N° 0613-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Córdova Capucho de PL, y en consecuencia, confirma la Resolución N° 00284-2021-JEE-AAMZ/JNE, del Jurado Electoral Especial de Alto Amazonas.
La quinta resolución Nº 0614-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación presentado por Liliana Milagros Takayama Jiménez, personera legal nacional titular de FP; y, en consecuencia, confirma la Resolución Nº 01216-2021-JEE-SCAR/JNE, del Jurado Electoral Especial de Sánchez Carrión.
La sexta resolución Nº 0616-2021-JNE declara fundado el recurso de apelación interpuesto por Córdova Capucho de Perú Libre; y, en consecuencia, revoca la Resolución Nº 00881-2021-JEE-CHTA/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chota.
/DBD/
Presidente Sagasti: Al JNE le toca hacer un trabajo con rigor, equidad y justicia
En torno a los pedidos de revisión de actas de la segunda vuelta electoral, el presidente Francisco Sagasti dijo hoy que toca al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolver con rigor, equidad y justicia.
Mediante su cuenta en Twitter, reiteró el llamado a mantener la calma, tranquilidad, ecuanimidad y esperar los resultados oficiales de la segunda vuelta por parte del JNE, tras el conteo de votos.
Al organismo electoral, refirió el mandatario le corresponde llevar a cabo un examen de los pedidos presentados para revisar algunas de las actas y ver si se aprueban o no, y si las consideran válidas o no.
/DBD/
Presidente Sagasti supervisará vacunación en Lambayeque
Con el fin de supervisar el trabajo del Plan Sipán frente al covid-19 y la jornada de vacunación en Chiclayo, el presidente Francisco Sagasti visitará hoy la región Lambayeque.
El mandatario también entregará 748 títulos de propiedad a familias e instituciones públicas, además, sostendrá una reunión con el gobernador regional y alcaldes para recoger sus planteamientos.
Por otra parte, el jefe del Estado reiteró el llamado a mantener la calma y esperar los resultados oficiales de la segunda vuelta por parte del Jurado Nacional de Elecciones, tras el conteo de votos.
/ES/Andina/
Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 09:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.
De esa manera, se tiene previsto ver iniciativas como la que propone facilitar el acceso a créditos Fondemi para capital de trabajo de emprendimientos que decidan formalizarse; y la que busca dictar la ley que regula la Asociación Mutualista Judicial.
También se verán los proyectos que proponen modificar los artículos 450, 452, 453 y 454 del Código Procesal Penal, a fin de adecuarlos a la Ley 31118, Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria, y para establecer la competencia del órgano que resuelve la apelación en el proceso especial por razón de la función pública.
Además, otras iniciativas para crear las veedurías ciudadanas en los procesos de contrataciones estatales e inversión pública, y la que propone la Ley del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacti).
Asimismo, el proyecto que plantea modificar el Código Penal, estableciendo la pena de cadena perpetua para los funcionarios públicos señalados en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de delitos cometidos por funcionarios públicos.
Luego se verá la iniciativa que propone la ley que reconoce derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies; y el proyecto de ley que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales para utilizar hasta el 25 % del canon, sobrecanon, regalías mineras, rentas de aduanas y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para implementar y potenciar los sectores de salud, educación y agricultura.
Otros proyectos que también están en agenda son los que proponen la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la que modifica la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, y la que plantea promover la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo.
De otro lado, a las 16:00 horas sesionará la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Luchas contra las Drogas, donde se tiene previsto la ratificación del dictamen que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional.
/ES/Andina/






