Titular de la PCM informará este mediodía sobre las medidas frente a la pandemia
A través de un comunicado de prensa se informó que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, brindará una conferencia de prensa.
Se detalló que la premier brindará información sobre las medidas que se tomará el Gobierno para continuar enfrentando los efectos de la pandemia.
La conferencia se realiará al mediodia desde la Sala Túpac Amaru de Palacio de Gobierno
/ES/
Gobierno oficializa ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS
A través de la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno oficializó hoy la ley que autoriza a los trabajadores a disponer de la Compensación Por Tiempo de Servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19.
De esa manera se autoriza por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2021 a disponer libremente del 100 % de la CTS en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición.
Para tal fin, el Poder Ejecutivo dicta las disposiciones reglamentarias necesarias, en el plazo máximo de 10 días calendario desde la entrada en vigencia de la presente ley.
La promulgación de la ley aprobada por el Congreso de la República está suscrita por el presidente Francisco Sagasti y la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
/ES/Andina/
Pleno: Hoy se espera aprobar retorno a bicameralidad
Con la finalidad de debatir diversos proyectos de ley e iniciativas, donde se espera además aprobar la reforma constitucional que establece el retorno a la bicameralidad, el pleno del Congreso sesionará hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.
De ser aprobado, el proyecto de ley para el retorno a la bicameralidad entraría en funciones el 1 de enero del 2023.
El dictamen señala que los miembros del Parlamento no pueden ser reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata en el mismo cargo; mientras que en las disposiciones transitorias se propone además que las elecciones de la Cámara de Senadores se realicen en simultáneo con las elecciones municipales y regionales del 2022 y que, por única vez, concluirá el 26 de julio del 2026.
Por única vez, además, los 130 congresistas de la República elegidos para el periodo 2021-2026 podrían pasar a formar la Cámara de Diputados el 1 de enero del 2023.
/DBD/
Presidente Sagasti rinde homenaje a comandos Chavín de Huántar
El presidente, Francisco Sagasti, rindió homenaje a los comandos Chavín de Huántar con motivo de la conmemoración del 24 aniversario de la exitosa operación de rescate de los 72 rehenes en manos del grupo terrorista MRTA.
El acto de conmemoración se realizó en la réplica de la residencia del embajador de Japón, ubicada en la sede de la Primera Brigada de Fuerzas Especiales en Chorrillos, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia.
En la ceremonia participaron la ministra de Defensa, Nuria Esparch; el titular del Interior, José Elice; y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y comando Chavín de Huántar, general de Ejército César Astudillo Salcedo, así como los valerosos comandos.
/MO/
Cancillería expresa preocupación por intromisión de extranjeros en elecciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su preocupación por las opiniones de personas extranjeras sobre las elecciones en el Perú, en una clara intromisión en asuntos internos.
Mediante su cuenta de Twitter, la institución subrayó que es deber de todos preservar el derecho de la ciudadanía a participar libre y soberanamente el 6 de junio en la segunda vuelta electoral.
La segunda vuelta electoral se desarrollará el próximo 6 de junio entre los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
/MO/
Pedro Castillo descarta divisiones en Perú Libre
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, descartó divisiones en su partido por declaraciones del secretario general de esta agrupación, Vladimir Cerrón, o la virtual congresista, Zaira Arias.
“Ya lo hemos dicho, el pueblo no está eligiendo a Vladimir Cerrón, el pueblo está eligiendo a Pedro Castillo. El señor Cerrón se encargará de su partido en forma estructurada y organizada”, sostuvo el postulante.
En ese sentido, el aspirante a Palacio de Gobierno, señaló desde la región Áncash que es el vocero oficial y único autorizado para pronunciarse sobre un eventual gobierno suyo.
Además dijo que tuvo una reunión con los miembros de Perú Libre para conversar y ordenarse sobre lo que le compete a cada quien dentro de la campaña con miras a la segunda vuelta electoral.
/MO/
Keiko Fujimori afirma que eventual gobierno suyo no será del partido
La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, afirmó que en un eventual gobierno suyo, este no será del partido sino de los peruanos del Bicentenario.
“Lo que buscamos son coincidencias específicas programáticas y en base a eso ir incorporando estas a nuestro plan de gobierno”,agregó la aspirante presidencial.
Al indicar que no existe otra opción que trabajar juntos, resaltó que ahora su atuendo muestre los colores de la bandera nacional y ya no el color naranja que siempre caracterizó a su agrupación.
En su primer viaje fuera de Lima, Fujimori Higuchi tiene previsto sostener una reunión con los pobladores de Oxapampa, en Pasco.
/MO/
PCM remite proyecto que complementa ley de devolución del Fonavi al Congreso
En cumplimiento de una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) y con carácter de urgencia, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remitió al Congreso de la República el proyecto que complementa la ley de devolución de dinero al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a los trabajadores aportantes.
“Mucho consideraremos que se sirva disponer su trámite con el carácter de urgente, según lo establecido por el artículo 105° de la Constitución Política del Perú”, precisa el oficio suscrito por el presidente Francisco Sagasti y la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
La sentencia del TC establece que no se puede condicionar la devolución de los aportes del Fonavi al total de los recursos presupuestados por el Estado. Asimismo, se precisa que la regulación que determine el procedimiento para las devoluciones debe asegurar que la totalidad de las contribuciones de los trabajadores sean devueltas.
/DBD/
Gobierno confía en que trabajadores harán uso responsable de CTS
Ante la próxima promulgación de la ley que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, expresó hoy su confianza en que los trabajadores adopten una decisión responsable.
Bermúdez explicó que no observar la norma fue una decisión que al Gobierno le tomó tiempo porque la CTS constituye una protección para una persona desempleada.
"Evidentemente nosotros asumimos que los trabajadores y trabajadoras son absolutamente responsables y pueden adoptar decisiones responsables. Si no necesitan en este momento hacer uso de la CTS, lo recomendable es que no la saquen y siga depositada", expresó.
La titular de la PCM precisó también que la autorización para disponer del total del dinero de la CTS será vigente solo durante el presente año.
La jefa del Gabinete Ministerial ofreció estas declaraciones en el lanzamiento de la campaña nacional Revaloremos el Árbol de la Quina del Bicentenario, en el marco del Día de la Tierra y el Año del Bicentenario.
/DBD/
Hasta el 31 de diciembre se podrá retirar el 100% de la CTS
En función a ley aprobada por el Congreso de la República y que el Ejecutivo ha anunciado que no observará, el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) podrá realizarse hasta el 31 de diciembre.
En ese sentido, autoriza, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2021, a los trabajadores comprendidos dentro del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, a disponer libremente del 100% de los depósitos que tengan acumulados a la fecha.
La disposición de la CTS permitirá a los trabajadores cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del covid-19.
Cabe precisar que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que el Ejecutivo no observará la autógrafa de ley que faculta el retiro de la CTS, pues se han considerado las posibles contingencias que podría generar la emergencia sanitaria en el país.
/DBD/