Política

Covid-19: segunda ola muestra una tendencia a la reducción de casos y fallecimientos

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, resaltó que la segunda ola de la pandemia del covid-19 muestra una tendencia a la reducción en indicadores importantes, como el porcentaje de contagios semanales, el número de casos positivos por día y la cifra diaria de fallecidos.

“Hay una tendencia a la reducción de tres indicadores: el porcentaje de contagios –y eso se detecta por las pruebas que se toman en forma diaria y que se evalúan semana a semana–, los casos (positivos) diarios y la reducción de fallecidos por día”, detalló el ministro de Salud.

Sin embargo, nada de eso, señaló Ugarte, nos debe llevar a bajar la guardia ni a tener una posición exageradamente optimista; si bien la tendencia es positiva, se espera que en las próximas semanas esto se pueda confirmar con la actualización de nuevos datos.

De otro, el titular de salud se refirió a la resolución del convenio celebrado en octubre pasado con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuyos acuerdos no se cumplieron en los plazos previsto.

“Se ha decidido resolver el convenio a través de un proceso amistoso de conciliación. La UNI entregó 18 plantas en fecha posterior a lo que debió ser entregado y en medio de la conciliación ha ofrecido entregar 4 plantas más”, explicó.

Como se recuerda, el Ministerio de Salud había encargado inicialmente a esta casa de estudios, la construcción de 47 plantas de oxígeno para la atención de la pandemia y ante los incumplimientos en los plazos de entrega, pese haber adelantado el 50 % de los costos, el sector ha decidido resolver el convenio.

/RH/

12-05-2021 | 18:51:00

Ejecutivo destaca la aplicación de más de 2 millones de vacunas a nivel nacional

El Ejecutivo destacó que, a nivel nacional, ya se han aplicado 2 200 000 vacunas contra el covid-19, lo que significa que el proceso de vacunación tiene un impacto positivo, ya que se registra una reducción de nuevos casos y fallecimientos en el personal de salud.

Al respecto, la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, señaló que la vacunación contra el coronavirus avanza de manera sostenida en todo el territorio, generando confianza y esperanza de ir superando la crisis ocasionada por la pandemia.

“Hasta el momento se han aplicado más de 2 200 000 vacunas contra el covid-19 en el país y de ellas 1 400 000 se aplicaron a personas como primera dosis y más de 700 000 como segunda dosis. Nos acercamos al millón de personas completamente vacunadas”, enfatizó.

/RH/Andina/

12-05-2021 | 18:13:00

Comisión de Constitución aprueba el establecimiento de una cuarta legislatura

La Comisión de Constitución aprobó, por mayoría, establecer una cuarta legislatura al periodo de sesiones 2020-2021, esto implica modificar la tercera disposición transitoria del Reglamento del Congreso.

El proyecto de resolución legislativa contó con doce votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones, luego de que fuera rechazada una moción previa planteada por la congresista Martha Chávez para que vuelva a asesoría técnica y cuente con la la opinión de la comisión consultiva. El dictamen ahora pasará al pleno del Parlamento para su debate y aprobación definitiva.

Según expresó el titular de este grupo de trabajo, Luis Valdez, una cuarta legislatura servirá para el análisis y el debate de varias iniciativas importantes, que no se lograron aprobar durante este tiempo, debido a muchos problemas, entre ellos la pandemia del covid-19.

/RH/Andina/

12-05-2021 | 17:45:00

Lanzan una piedra a Keiko Fujimori durante una actividad proselitista en Huaraz

La candidata a la presidencia por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, realizó una presentación en la ciudad de Huaraz, a región Áncash, en donde una persona sin identificar le lanzó una piedra.

Fujimori, quien se dirigía a sus seguidores, acusó a militantes de Perú Libre de ser los autores de la agresión y, en ese sentido, la postulante exhortó a las militancias a llevar las campañas de manera pacífica, rechazando los actos violentos.

Tras los incidentes, la candidata sostuvo que, "las piedras de Perú Libre no la detendrán, y que, por el contario seguirá con más fuerza".

/RH/

12-05-2021 | 16:32:00

Pedro Castillo ofrece la creación de un ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación

La creación de un ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, así como asignar el 2 % del Producto Bruto Interno para la investigación científica, son algunas de las propuestas del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, quien se reunió de manera virtual con científicos e investigadores.

“Cómo es posible que en 2019 solo el 0.04% del presupuesto se haya destinado” a ese rubro, cuestionó, durante el encuentro, en el que participaron especialistas peruanos, residentes en el país y en el exterior.

En ese contexto, Castillo encargó al físico nuclear Modesto Montoya “consolidar y hacer un gran equipo con tantos hombres y mujeres entendidos y talentosos”, a fin de apoyarlo en un eventual gobierno suyo.

En la cita, además de Montoya, estuvieron presentes los investigadores María Quintana, Javier Verástegui, Víctor Gamarra, Marcel Morales, Leandro Rodríguez, Carlos Solano, Jorge Linares, Francisco Coronel y Luis Jauregui, entre otros.

/RH/Andina/

12-05-2021 | 15:39:00

Defensoría saluda el acuerdo entre Fuerza Popular y Perú Libre para realizar dos debates

De positivo calificó el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, los acuerdos a los que llegaron los partidos Fuerza Popular y Perú Libre para la realización de dos debates, y consideró que estos deben ser sobre los grandes desafíos del país.

"No puede ser solo un debate de aquello que los candidatos quieren o negocian debatir, es fundamental que gire alrededor de la educación, infraestructura, recuperación de la economía y salud", señaló en declaraciones a canal N.

El titular del órgano constitucional resaltó la importancia de que estos encuentros permitan conocer cómo enfrentarán la crisis sanitaria, así como la reducción de la pobreza y la desigualdad.

"Es positivo que se hayan puesto de acuerdo, pero hay que demandar que se aborden estos temas", aseveró.

Gutiérrez recordó que cualquiera de los dos candidatos llegará al Ejecutivo, un poder limitado y temporal, desde el cual tendrán que armonizar con los demás poderes del Estado e instituciones y, en esa línea, sostuvo que los debates deben ser sobre propuestas más que sobre insultos o descalificaciones.

"Básicamente, argumentos, razones, que el debate se compagine con los compromisos que han firmado los candidatos sobre la preservación de las instituciones y el sistema constitucional", puntualizó.

/RH/Andina/

12-05-2021 | 15:11:00

Elecciones presidenciales: JNE anuncia dos debates para la segunda vuelta

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que los representantes de Perú Libre y de Fuerza Popular acordaron realizar dos debates para la segunda vuelta electoral. El debate técnico se realizará el 23 de mayo y el de candidatos presidenciales el día 30.

Por acuerdo de las partes, en el debate de los equipos técnicos, la participación de los candidatos a la vicepresidencia sobre algunos de los temas a tratar quedará a criterio de las organizaciones políticas.

Este primer encuentro se llevará a cabo de manera presencial y estará compuesto de cinco bloques temáticos: reforma del Estado; recuperación económica y reducción de la pobreza; salud y manejo de la pandemia; infraestructura, desarrollo regional y descentralización; y seguridad ciudadana y orden interno.

Respecto al debate presidencial, ambas agrupaciones coincidieron en que este se realice en una ciudad del interior del país. Para ello, el JNE definirá un lugar que reúna las condiciones técnicas para la transmisión, así como los aspectos en torno a la bioseguridad.

Los ejes temáticos serán consensuados este viernes, a partir de los planteamientos del JNE sobre aspectos de salud, economía, educación, lucha contra la corrupción, derechos humanos, protección del medio ambiente, entre otros que se concretarán en la siguiente sesión con las organizaciones políticas.

/RH/Andina/

12-05-2021 | 14:56:00

Realizan prueba a cédulas de sufragio para la segunda vuelta

La prueba de color de las cédulas de sufragio, que se utilizarán en la segunda vuelta del 6 de junio, llevó a cabo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), un paso previo necesario para el  inicio de impresión final.

Mediante esos mecanismos, se verifica el diseño, los colores, las formas, las fotografías y los símbolos de las dos agrupaciones políticas participantes en la cédula de votación.

En el acto público de prueba de color participaron representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

/DB/

12-05-2021 | 13:25:00

Pleno sesionará mañana jueves y el viernes

De acuerdo a la disposición de la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, el pleno del Congreso sesionará mañana jueves 13 y el viernes 14.

A través de la plataforma virtual del Congreso, las sesiones plenarias se llevarán a cabo a las 9:00 a. m.

Se tiene previsto el debate de la ley que faculta a los gobiernos regionales y locales a utilizar hasta el 25 % del canon, sobrecanon, regalías mineras, rentas de aduanas y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) en repotenciar los sectores de salud, educación y agricultura por la pandemia.

Otro de los dictámenes implica fijar un monto para otorgar un seguro de vida o compensación extraordinaria al personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Cuerpo General de Bomberos.

/DB/

12-05-2021 | 13:21:00

Perú recibirá nuevo lote de vacunas Pfizer

El ministro de Salud, Òscar Ugarte, informó que un nuevo lote de 700 000 dosis de la vacuna de Pfizer llegará este jueves 13 de mayo al Perú, lo que permitirá contar con la cantidad suficiente para seguir inmunizando a la población contra el covid-19.

A través de su cuenta de Twitter, Ugarte precisó que las nuevas dosis llegarán al aeropuerto del Callao a las 18.05 horas, en un vuelo de carga de la aerolínea KLM.

“Nos sentimos satisfechos pues es la primera vez que en un solo día llega esa cantidad de dosis a nuestro país”, manifestó el ministro.

El titular del sector indicó que se podrá vacunar a 5 millones de personas hasta el 28 de julio próximo, para lo cual el Perú tiene la capacidad y el recurso humano para hacerlo.

/DB/

12-05-2021 | 13:16:00

Páginas