Ley que elimina el CAS involucra recursos que no tenemos, señala jefe de Estado
La ley que elimina el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), aprobado por insistencia en el Congreso de la República, involucra recursos que no tenemos, indicó el presidente Francisco Sagasti.
“Esta ley ya se aprobó por insistencia, el tema de fondo es que involucra una serie de recursos adicionales del Tesoro Público de los cuales no se dispone”, sostuvo desde Apurímac.
No obstante, el mandatario precisó que el Ejecutivo está evaluando cómo incorporar progresivamente a los trabajadores para los que sí cuentan con recursos.
“Lo que estamos haciendo en este momento es programar de qué manera podrían incorporarse los CAS, para los cuales contamos con recursos, en forma progresiva”, manifestó.
Asimismo, el jefe de Estado indicó que es necesario considerar los efectos indirectos que traería la aplicación de esta norma para así evitar que las empresas vuelvan a contratar a trabajadores mediante servicios no personales.
/MO/
Mando de la PNP define detalles de participación en los comicios electorales 2021
El ministro del Interior, José Elice, informó que la Policía Nacional viene dando los últimos ajustes a su participación en los comicios generales del 11 de abril en las reuniones que sostienen con los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En ese sentido, refirió que el comandante general de la institución policial, César Cervantes, sostuvo ayer una reunión con el presidente del JNE, Jorge Luis Salas y para la próxima semana se realizará otra con el titular de la ONPE, Piero Corvetto.
“Nos reuniremos con el jefe de la ONPE y todos los jefes de las regiones, macrorregiones y frentes de la Policía para afirmar los últimos toques al trabajo de dar garantía y seguridad a las elecciones”, señaló Elice.
Sus declaraciones fueron vertidas tras la ceremonia de entrega de una donación hecha por la embajada de los Estados Unidos en Lima, consistente en 30 mil kits de protección personal frente al covid-19.
Dicha donación, será entregada al personal de la Policía que participará en las labores de seguridad de los comicios, añadió el ministro.
/DBD/
Ejecutivo destaca récord alcanzado en exportaciones no tradicionales
A pesar de la crisis sanitaria, el sector agropecuario logró un récord respecto a las exportaciones de productos no tradicionales, con un crecimiento de más del 8%, y se consolidó como el primer exportador de arándanos y quinua destacó el presidente de la República, Francisco Sagasti.
En la presentación de los Resultados de la Exportaciones Perú 2020, el mandatario dijo que el año pasado el Perú superó los 39 mil 310 millones de dólares en ventas al exterior, de las cuales 12 mil 892 corresponden a exportaciones no tradicionales.
“A pesar de una circunstancia sin precedentes en el comercio internacional por la emergencia sanitaria, el sector agropecuario logró un récord exportador, sobre todo el no tradicionales, que creció más del 8% en el 2020”, puntualizó.
De esta manera, sostuvo el mandatario, el país se consolidó como el primer exportador de arándanos y quinua, y el segundo en mandarina, espárragos frescos, conservas, paltas y nueces del Brasil.
Si bien la pandemia ha redefinido el escenario global y ha generado un alto grado de incertidumbre, las empresas peruanas lograron exportar más de 4 mil productos con valor agregado que llegaron a 174 mercados de destino informó el presidente.
“Eso muestra el potencial que tiene el país de seguir apastando por el comercio exterior como motor de crecimiento y desarrollo, que contribuye a la recuperación económica del país y la generación del empleo de calidad, eso será posible si se continúa trabajando en forma articulada en el sector público y privado”, refirió.
El Gobierno continúa impulsando la agenda de integración comercial, poniendo en vigencia el acuerdo con el Reino Unido, con el cual el 95% de productos peruanos continuarán ingresando libre de aranceles a este mercado y espera contar con la ratificación del Tratado de Asociación Transpacífico.
/DBD/
Premier Bermúdez supervisará proceso de vacunación en San Juan de Lurigancho
El proceso de vacunación de adultos mayores de 80 años con Seguro Integral de Salud y no asegurados supervisará a las 12.45 horas en San Juan de Lurigancho, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Cabe señalar que el mencionado distrito, el más poblado del país, es uno de los más afectados por el covid-19.
/DBD/
JNE pone a disposición plataforma para saber si tienes multas electorales
El Jurado Nacional de Elecciones, puso a disposición de la ciudadanía la plataforma virtual para conocer si se cuenta con una multa electoral.
De una forma sencilla, tan solo con escribir el número de DNI y el código que figura en la parte inferior de la plataforma, el ciudadano podrá conocer si tiene una multa electoral.
Cabe precisar que una multa electoral se aplica cuando el elector no votó o no cumplió su deber de asistir como miembro de mesa o se negaste a reemplazar a un miembro de mesa ausente.
Para verificar siga el siguiente enlace: https://multas.jne.gob.pe/login
El monto de las multas electorales por no votar es diferente si eres considerado como No Pobre, Pobre o Pobre Extremo, clasificación que hace el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) según el distrito que aparece en el DNI.
Según la Ley Nº 28859, las multas a pagar son:
- 88 soles si no votas y vives en un distrito clasificado como "no pobre" por el INEI.
- 44 soles si no votas y vives en un distrito clasificado como "pobre".
- 22 soles si no votas y vives en un distrito clasificado como "pobre extremo".
- 220 soles por no asistir como miembro de mesa.
- 220 soles por negarte a conformar la mesa electoral.
En caso de no pagar la multa, no podrás inscribir cualquier acto relacionado con tu estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.) ni intervenir en procesos judiciales o administrativos.
Tampoco podrás realizar actos notariales ni firmar contratos, menos ser nombrado funcionario público, inscribirte en cualquier programa social u obtener brevete.
/DBD/
Presidente Sagasti: "El 7 de abril culminará la entrega de tabletas a escolares"
La entrega de tabletas pedagógicas a los escolares de todo el país, culminará el próximo 7 de abril señaló el mandatario Francisco Sagasti, quien señaló que el proceso actualmente tiene un avance del 60El presidente precisó que la demora en la entrega de esta herramienta digital se debió a la paralización de transportistas durante cinco días la semana pasada, lo que generó daños en el aspecto productivo, educación y de salud.
“Estamos coordinando con el Ministerio de Educación para asegurar que lleguen todas las tabletas al país”, refirió.
Las tabletas pedagógicas cuentan con las clases escolares, pero también con 37 aplicaciones aprobados por la Dirección Pedagógica del Ministerio de Educación, que permitirá a los escolares de primaria y secundaria agilizar su proceso de aprendizaje y avanzar más rápido.
Sagasti supervisó esta mañana la entrega de tabletas a escolares de la institución educativa Micaela Bastidas, del distrito de Curahuasi, región Apurímac las cuales tienen un repositorio regional, por iniciativa de su gobierno regional y la Dirección Regional de Educación de Apurímac, que incluye contenidos regionales y el currículum regional intercultural productivo.
El jefe de Estado sostuvo que, si bien las clases escolares empezaron bajo la modalidad remota, se realizan las coordinaciones para que se reinicien las clases presenciales, tan pronto sea posible y las condiciones de la pandemia lo permitan.
“Lo haremos en forma progresiva, ustedes han visto cómo en el Gobierno de Transición y Emergencia, en vez de dar medidas generales, excepto cuando es absolutamente necesario, hemos ido dando medidas que correspondan a la verdadera situación de salud de las regiones y las provincias”, comentó.
/DBD/
Transfieren fondos a Contraloría para control de obras reconstrucción
Para financiar cinco intervenciones para el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó transferir hasta 29 millones 43 mil soles a la Contraloría General y a tres gobiernos locales.
Dichos recursos financiarán acciones ante la ocurrencia de desastres naturales según lo establece el decreto supremo 046-2021. Tres intervenciones se efectuarán a una inversión de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación.
De igual manera, se atenderá el financiamiento de la continuidad del contrato de 312 servidores adscritos al Decreto legislativo 1057, que laboran dentro del Plan de Acción de Control para la Reconstrucción con Cambios de la Contraloría General, periodo 2021-2022.
Esto se enmarca en el Plan de la Reconstrucción establecido en la Ley 30556 y de la Ley de Presupuesto para el presente año, mediante la cual se asigna mil 126 millones 902 mil 48 soles.
/DBD/
Ejecutivo supervisa entrega de tabletas a escolares en Apurímac
Hasta el distrito de Curahuasi, región Apurímac, llegó esta mañana el presidente de la República, Francisco Sagasti para supervisar la entrega de tabletas pedagógicas a estudiantes y docentes de la institución educativa Micaela Bastidas.
El mandatario se encuentra acompañado del ministro de Educación, Ricardo Cuenca, y del ministro de Salud, Óscar Ugarte.
/DBD/
Hasta 5 mil personas al día se espera inocular en el autovacunatorio del Monumental
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que hasta 5 mil vacunas contra el covid-19 se espera inocular en las instalaciones del autovacunatorio ubicado en el estadio Monumental del Club Universitario de Deportes, en Ate.
“Es este momento no se está utilizando toda la potencialidad del espacio porque no tenemos tantas vacunas, pero el ritmo se va a ir intensificando a modo que lleguen más”, expresó.
En este tipo de establecimientos se efectuará un proceso de inoculación rápido, que se desarrolla en el automóvil precisamente para disminuir la posibilidad de contagio.
En dicho acto la ministra Bermúdez estuvo acompañada por la presidenta ejecutiva del Seguro Social – EsSalud, Fiorella Molinelli, quien reiteró que las vacunas a nivel internacional están siendo vendidas solo a los Gobiernos y no a los sectores privados.
“Estamos coordinando con el sector privado su apoyo en el proceso de vacunación, en el momento que contemos con más las vacunas, ellos nos han ofrecido que van a colocar sus vacunadores al sector publico para multiplicar el proceso de inoculación”.
/DBD/
Gobierno peruano prepara rediseño de la política migratoria
El gobierno peruano prepara una propuesta de rediseño de su política migratoria con miras a mejorar y reforzar el control migratorio en nuestro país basado en la persona humana y en el respeto de sus derechos fundamentales, afirmó el ministro del Interior, José Elice.
“El sector Interior, junto a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Justicia, hemos hecho una propuesta de rediseño de la política migratoria y estamos trabajando en eso para su presentación”, sostuvo Elice ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República.
El titular del interior, quien fue invitado a la sesión para tratar el tema migratorio venezolano en nuestro país, sostuvo que el rediseño incluye varios componentes como el respeto a los derechos humanos de los migrantes, el trato a los migrantes que cumplen la ley y a los que no, entre otros puntos fundamentales de esta actividad.
Elice también informó que se coordinan esfuerzos con los países vecinos para implementar una política migratoria que les permita a todos colaborar y tomar acciones a fin de atender la ola migratoria venezolana.
“El problema migratorio desde Venezuela es un problema que no solo es peruano, sino que está relacionado con varios países. Se están haciendo los esfuerzos para coordinar, tanto a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores como de las fuerzas del orden, con los países que tienen que ver con estos procesos migratorios caso Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina”, indicó.
En la sesión de la citada comisión también estuvieron presentes, el comandante general de la Policía Nacional, General de Policía César Cervantes y la superintendente Nacional de Migraciones, Roxana del Águila.
/ES/NDP/