Política

ONPE se reúne con miembros de la Unión Europea y la OEA

Con el fin de exponer las actividades y estrategias que se están realizando para las elecciones generales del 11 de abril, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, se reunió con miembros de la Misión de Observadores de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Corvetto detalló que se incrementaron en un 125% los locales de votación por la pandemia, y que se dieron recomendaciones para que los electores respeten el horario de votación de acuerdo con el último dígito de su DNI. 

El titular de la ONPE, mencionó que por primera vez se les dará a los miembros de mesa un incentivo económico de 120 soles por su labor durante la jordana electoral. 

Sobre la franja electoral, mencionó que cerca de 200 medios fueron seleccionados para participar y que los partidos políticos diseñaron sus campañas. 

/DBD/

19-03-2021 | 10:10:00

Aprueban el reglamento de sistema de notificaciones electrónicas de la Onpe

A través de una resolución jefatural, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó hoy el reglamento del Sistema de Notificaciones Electrónicas de este organismo electoral que consta de 25 artículos, tres disposiciones transitorias y un anexo.

El reglamento aprobado tiene por finalidad otorgar celeridad y economía procesal a la notificación de los actos administrativos emitidos por la ONPE, mediante la implementación del Sistema de Notificación Electrónica.

Asimismo, indica que el ámbito de aplicación del reglamento es obligatorio en los órganos, unidades orgánicas, las oficinas regionales de coordinación, las oficinas descentralizadas de procesos electorales de la ONPE que emiten actos administrativos o notifican actuaciones en el marco de su actividad administrativa.

Además, las personas naturales o jurídicas a quienes la ONPE deba notificar actos administrativos emitidos dentro de un procedimiento administrativo o fuera de él.

/DBD/

19-03-2021 | 08:10:00

Congreso solicita auditoría internacional para ensayos clínicos de la vacuna Sinopharm

El Pleno del Congreso aprobó una moción de orden para exhortar al Poder Ejecutivo a que, en el más breve plazo, se contraten los servicios de una entidad auditora internacional de reconocido prestigio académico mundial, para que se le encargue una auditoría externa científica del ensayo clínico de la vacuna Sinopharm (de las cepas de Beijing y de Wuhan).

El congresista Leonardo Inga Sales (AP) dio a conocer el contenido de la Moción de Orden del Día N.° 13938, presentada por los miembros de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres, donde señalan la necesidad de contar con una opinión técnica y científica independiente, que permita saber la verdad con relación al uso y la efectividad de las vacunas en mención.

También, agregó que existen razonables dudas por la absoluta falta de transparencia sobre este tema, y porque el Poder Ejecutivo no precisaría información exacta al respecto, mientras la población sufre los efectos mortales del covid-19.

/ES/NDP/

19-03-2021 | 07:55:00

Jueza Álvarez rechaza pedido de prisión preventiva contra expresidente Vizcarra

La jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho declaró infundado el pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, a quien le impuso comparecencia restringida en el marco de la investigación que se le sigue por el denominado caso Club de la Construcción.

“Este órgano jurisdiccional declara infundado el requerimiento de prisión preventiva y en consecuencia se impone al investigado Martín Vizcarra Cornejo la medida de comparecencia con restricciones”, sostuvo la magistrada durante la lectura de la resolución.

Álvarez Camacho informó que, como parte de esta disposición, el exmandatario no deberá ausentarse de la localidad donde reside sin previa autorización, y deberá presentarse ante la autoridad fiscal y judicial las veces que sea requerido.

Asimismo, la obligación de presentarse ante la autoridad judicial para el control biométrico de manera mensual, que se realizará mediante el sistema de control virtual mientras se mantengan vigentes las medidas adoptadas para prevenir la propagación del covid-19.

La jueza dijo que el exjefe de Estado tiene prohibido comunicarse a través de cualquier medio de comunicación, redes sociales, por escrito, vía teléfono, personalmente u otros así como concurrir a los domicilios de los coimputados, testigos peritos, y otros vinculados a la investigación preparatoria.

Vizcarra deberá pagar una caución económica de 100 000 soles en un plazo de diez días hábiles, informó la magistrada Álvarez Camacho.

/MO/

 
18-03-2021 | 20:16:00

Canciller: Luis Bedoya Reyes era un demócrata y defensor del diálogo

El ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, destacó los valores democráticos del fundador y líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, quien hoy falleció a la edad de 102 años.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller subrayó que Bedoya era un comprometido defensor del diálogo, y será siempre recordado por su servicio al país.

“Hoy se integra a la memoria nacional Don Luis Bedoya Reyes, comprometido defensor de los valores democráticos y del diálogo como un deber cívico. Con su partida revalorizamos su legado”, indicó el canciller en un tuit.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que en el país recordaremos siempre su destacada labor desde diferentes cargos públicos al servicio del Perú.

/PE/MO

 
18-03-2021 | 19:42:00

Jueza Álvarez: “existen graves y fundados elementos de convicción” contra Vizcarra

La jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho afirmó que si existen graves y fundados elementos de convicción sobre la presunta comisión delictiva del expresidente Martín Vizcarra por la construcción del hospital regional de Moquegua y del proyecto Lomas de Ilo.

"Sí existen graves y fundados elementos de convicción respecto de la presunta comisión delictiva de estos dos hechos”, sostuvo la magistrada durante la lectura de resolución respecto al pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el exmandatario.

Álvarez Camacho señaló que su disposición tendrá en cuenta el peligro procesal, de fuga y obstaculización, así como la existencia de graves y fundados elementos de convicción.

En su cuenta de Twitter, el exdignatario enfatizó que no abandonará el Perú ni pedirá asilo político para evadir la acción de la justicia, en el marco de la investigación que se le sigue por el denominado caso Club de la Construcción.

/MO/

 
18-03-2021 | 18:34:00

Jefe de Estado: liderazgo y compromiso son el mejor legado de Luis Bedoya Reyes

El liderazgo y compromiso con el Perú son el mejor legado del fundador y líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario, al expresar su pesar por el fallecimiento del destacado político ocurrido hoy a los 102 años, subrayó que estos valores son dignos de imitar en tiempos que se requieren más peruanos con vocación de servicio.

“Siento mucho la partida del destacado político Luis Bedoya Reyes. Su liderazgo y compromiso con el Perú son su mejor legado. Hasta siempre, don Luis”, sostuvo el mandatario en la referida red social. 

/MO/

 
 
18-03-2021 | 16:28:00

Martín Vizcarra: “no voy a abandonar el país ni voy a pedir asilo político”

El expresidente de la República, Martín Vizcarra, enfatizó que no abandonará el Perú ni pedirá asilo político para evadir la acción de la justicia, en el marco de la investigación que se le sigue por el denominado caso Club de la Construcción.

“¡No voy a abandonar el país!,¡No voy a pedir asilo político ni me voy a internar en un hospital para evadir la justicia! Estoy aquí para responder con la frente en alto porque no he cometido ningún delito”, sostuvo Vizcarra.

Mediante su cuenta de Twitter, el exmandatario señaló que el pedido de prisión preventiva, por parte del fiscal Germán Juárez, forma parte de una persecución política en su contra, con el único objetivo de sacarlo de la contienda electoral con miras a las elecciones del 11 de abril.

“En 5 años de investigación al Club de la Construcción ¿Cuántos de los directivos de las empresas vinculadas, que han aceptado sus delitos, están presos? Ninguno. Por el contrario, se pretende apresar al que denunció este hecho e hizo lo correcto”, dijo.

/MO/


 
18-03-2021 | 15:48:00

José Elice: transportistas que sigan bloqueando carreteras serán intervenidos

Los transportistas de carga pesada que continúen bloqueando las carreteras del país, en el marco del paro nacional de actividades que acatan, serán intervenidos por la Policía Nacional, afirmó el ministro del Interior, José Elice.

"Es un llamado severo a quienes tienen las unidades bloqueando y obstruyendo directamente las carreteras, ellos van a ser intervenidos inmediatamente, ya no hay plazo, el plazo venció", sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa, Elice subrayó que los agentes policiales no se excederán en el uso de la fuerza y que actuarán dentro del marco estricto de la ley. “Esta es una tarea de recuperación en la que deberíamos participar todas y todos”, señaló.

/MO/


 
18-03-2021 | 14:40:00

Mañana se realizará pleno temático sobre el sector educación

El Congreso de la República llevará a cabo este viernes 19 un Pleno temático para debatir y aprobar proyectos de ley relacionados al sector educación. La sesión está fijada para las 09:00 horas, según citación dispuesta por la presidenta Mirtha Vásquez.

En la agenda, publicada en el portal institucional, figuran varios dictámenes que provienen de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, entre ellos el Proyecto de Ley 5587, que propone autorizar el nombramiento de auxiliares de educación que laboran en las instituciones y programas públicos de educación básica regular y especial.

También se verán los proyectos de ley 3447, 3839 y otros, que proponen actualizar la Ley 24915, que crea el Colegio de Licenciados en Turismo; y los proyectos 5009, 5052 y otros, que plantean establecer medidas para garantizar la continuidad de los estudios en las instituciones educativas públicas y privadas de las etapas de educación básica y superior, en la situación de emergencia, catástrofe o de grave circunstancia que afecte la vida de la Nación.

Además, están los proyectos de ley 1044, 1759 y 6004, que proponen denominar Universidad Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú; Universidad Nacional Luis Duncker al Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle y Universidad Nacional de las Artes de Piura a la Escuela Superior de Arte Pública Ignacio Merino de Piura.

/ES/NDP/

 

 

18-03-2021 | 13:12:00

Páginas