Política

Anuncian reprogramación de entrega de 37 millones de vacunas de Sinopharm

El presidente Francisco Sagasti aseguró que se reprogramará la entrega de las 37 millones de vacunas restantes contra el covid-19 de Sinopharm.
 
El mandatario sostuvo que se presentó un retraso en la presentación de información adicional por parte del laboratorio chino. Refirió que se espera que las negociaciones continúen de “buena fe”.
 
“Nosotros firmamos un contrato con Sinopharm, hay un calendario de entrega, ellos nos propusieron un calendario de entrega que ahora se ha demorado un poco, porque estábamos esperando información adicional para darle el registro condicional que es necesario para importar el siguiente lote”, aseveró en TVPerú.
 
“Estamos, en este momento, en las negociaciones para reprogramar las entregas de acá a fin de año de los 37 millones que restan. Yo lo que espero es que sigamos negociando de buena fe”, añadió.
 
Finalmente, Sagasti indicó que se espera próximamente cerrar acuerdos con otros laboratorios como Gamaleya y Johnson & Johnson.
 
/LC/
21-03-2021 | 16:53:00

Invocan a padres al uso responsable del agua en preparación de alimentos

En el marco del Día Mundial del Agua de este 22 de marzo, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma invocó a las madres, padres y apoderados de los estudiantes a un uso responsable del recurso hídrico en la preparación de los alimentos que se les entregan para sus hijos.

Esto como parte del acompañamiento de las clases no presenciales y bajo estrictas medidas de bioseguridad frente al covid-19. En esa línea, los Comités de Alimentación Escolar de cada institución educativa pública del país entregan mensualmente a las madres, padres y apoderados los productos que serán preparados en el hogar para la alimentación de niñas, niños y adolescentes.

El Programa enfatizó la necesidad de utilizar el agua con responsabilidad al cocinar los alimentos de sus hijos. Recordó que los productos utilizados para preparar la comida también han demandado una importante cantidad del líquido elemento en su elaboración.

La Autoridad Nacional del Agua explica que, por ejemplo, la canasta de alimentos que las familias compran para satisfacer sus necesidades, compuesta por arroz, huevos, limón, cebolla, entre otros, demanda en su producción, por parte del sector agropecuario, unos 17 528 litros de agua al mes.

Qali Warma ratifica su compromiso de brindar alimentos de calidad e inocuos a más de 4 millones de estudiantes en más de 64 000 instituciones educativas públicas.

Asimismo, de promover una alimentación saludable y correctos hábitos de higiene, y, en este contexto, el uso adecuado del agua durante estas actividades.

 

 

/AB/NDP/

21-03-2021 | 13:07:00

Cancillería recibe material electoral para peruanos en el exterior

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) hizo entrega al vicecanciller Ignacio Higueras, el material electoral para garantizar el derecho al sufragio de casi un millón de peruanos y peruanas que residen en el exterior en las elecciones del 11 de abril próximo.

El gerente general de la ONPE, Bernardo Pachas, realizó la entrega del material electoral.

Este material consta de cédulas de sufragio, actas, ánforas, cabinas y demás elementos necesarios para la instalación de mesa de sufragio, el proceso de votación y escrutinio.

Todo lo recibido será enviado por la Cancillería a las oficinas consulares en el exterior para la organización de las elecciones en 204 ciudades de 78 países de los 5 continentes.

Los cinco países con mayor número de electores son Estados Unidos con un total de 309,602 compatriotas que votarán en 1,044 mesas de sufragio, le sigue España con 152,212 electores (514 mesas), Argentina con 143,189 votantes (480 mesas).

Además, Chile con 143,189 electores (en 392 mesas de sufragio), Italia con 94,590 votantes (321 mesas), y Japón con 34,076 compatriotas distribuidos (en 119 mesas de votación).

 

/AB/Andina/

21-03-2021 | 10:31:00

Periodistas muestran desacuerdo con creación de Colegio de Comunicadores

A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas del Perú expreso su desacuerdo con la creación de un Colegio de Comunicadores del Perú, tras un dictamen aprobado por la Comisión de Educación del Congreso.

La institución indicó que la comisión "en un ambiente poco claro, precipitado" y en ausencia del congresista Reymundo Dioses (su titular) aprobó la referida iniciativa.

Cuestionó que se haya procedido así bajo el argumento que los medios de comunicación son la principal fuente de empleo de los licenciados en ciencias de la comunicación en el Perú, alegando que ese colegio profesional permitirá, en el futuro, velar por la excelencia y la ética en el ejercicio profesional para beneficio de la sociedad.

/ES/Andina/

20-03-2021 | 20:18:00

Congreso: Subcomisión de Acusaciones sesionó sin presencia de Martín Vizcarra

Con la ausencia del imputado, el expresidente Martín Vizcarra, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso continuó hoy la sesión donde se vio la denuncia en su contra. 

Cabe recordar que esta audiencia se suspendió ayer por la ausencia de Vizcarra Cornejo, debido a que este debía participar en una diligencia fiscal por el denominado "Caso Swing".

La denuncia constitucional 290, presentada por la excongresista Yeni Vilcatoma, se sustenta en la presunta infracción del artículo 126 de la constitución del denunciado en su condición de exministro de Transportes y Comunicaciones.

/ES/Andina/

20-03-2021 | 15:24:00

César Hinostroza: anulan fallo que rechazó su extradición por cohecho

El fallo que rechazó la solicitud de extradición del exjuez supremo César Hinostroza, por el delito de cohecho pasivo específico, fue declarado nulo por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia.

Mediante resolución también se dispuso que la causa sea remitida al juzgado de origen para que, con diligencia extraordinaria, cumpla con lo ordenado por la sala.

El magistrado Hugo Núñez Julca, titular del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, rechazó en su momento el pedido del Ministerio Público contra Hinostroza por la presunta comisión del delito contra la administración pública-cohecho pasivo específico.

/MO/

 
20-03-2021 | 12:31:00

Ministro del Interior saluda que transportistas hayan levantado paralización

El ministro del Interior, José Elice, saludó que los gremios de transportistas hayan levantado el paro nacional de actividades tras llegar a un acuerdo con representantes del Gobierno esta madrugada.

“Es un paso adelante muy importante, todavía hay mucho por trabajar. El Gobierno tiene que estar de lado de las personas en el aspecto no solo sanitario sino también económico”, sostuvo el funcionario.

En declaraciones a Canal N, Elice recordó que el Ejecutivo brindó propuestas y esperó las mismas por parte del grupo de representantes de transportes de carga y mercancías.

Remarcó que en un futuro se podrán realizar ajustes a lo acordado, a través del diálogo, y evitando que se tomen medidas radicales como la toma de carreteras.

/MO/

 
20-03-2021 | 11:08:00

Ministerio Público oficializa nuevo plan de prevención y control contra el covid-19

El nuevo plan de vigilancia, prevención y control contra el coronavirus (covid-19) en el trabajo, fue oficializado por la Fiscalía de la Nación.

Este plan dispone que la Oficina General de Potencial Humano registre la nueva versión del “Plan de Vigilancia, Prevención y Control covid-19 en el Trabajo” ante el Ministerio de Salud.

Asimismo, establece que la Oficina General de Tecnologías de la Información difunda en los medios informáticos de la institución, la presente resolución y anexo.

Además, dispone hacer de conocimiento de la resolución a la Fiscalía Suprema de Control Interno, las presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores, así como a las coordinaciones nacionales de las fiscalías especializadas, entre otros.

/MO/

 

 
20-03-2021 | 08:57:00

Transportistas de carga levantan paralización tras llegar a acuerdo con el Gobierno

Los gremios de transportistas levantaron el paro nacional de actividades, que acataban desde el último lunes, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, el cual permitirá liberar el tránsito vehicular en las carreteras del país.

Lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de un comunicado, al indicar que el acta de acuerdos establece la inclusión del diésel en el fondo de estabilización de precios de los combustibles.

“Esta medida beneficiará a muchas actividades económicas y en especial a las familias peruanas, logrando un impacto positivo directo en su economía”, destacó la institución al saludar la decisión de los gremios.

Los representantes de los gremios de transportistas que suscribieron el acuerdo son: el presidente del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores del Perú - GNTC, Rolando Gomero Calderón, y su vicepresidente, Iván Valencia Velarde; el titular de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (Anatec), Bruno Aberasturi Seoane.

Asimismo, el presidente del Gremio de Transporte y Logística del Perú & América (GTL), Geovanni Diez; y representantes de UNT Callao, Jorge Souza Ferreyra, Luis Vega Gutiérrez, Henry Montero Allauca y Willy Chanduvi Passapera.

El portafolio ratificó su compromiso de velar por los intereses de la población y la institucionalidad en el país, primando el respeto, el diálogo constructivo y el consenso en todo momento. 

/MO/

 
20-03-2021 | 13:39:00

Carreteras fueron limpiadas sin violencia, afirma presidente Francisco Sagasti

Las carreteras bloqueadas por transportistas de carga fueron limpiadas sin violencia para evitar perjudicar a la gente que se veía impedida de transitar, afirmó el presidente de la República, Francisco Sagasti.

"Hemos limpiado las carreteras, las cosas se hacen con claridad, fortaleza, sin violencia, sin hacer que el paro perjudique a toda la ciudadanía", sostuvo el mandatario en entrevista concedida a Cara a Cara de TVPerú.

Sagasti indicó que en la víspera había 11 lugares de bloqueo total, 65 de forma parcial y alrededor de 6,880 manifestantes interrumpiendo el transporte. Hoy, dijo, solo hay tres bloqueos totales, todos en Cajamarca, donde está centrada la atención.

El jefe de Estado manifestó que el Gobierno planteó un proceso de diálogo y siempre mantuvo su disposición a escuchar; y refirió que se sigue negociando con la disposición a dialogar, pese a que los transportistas rechazaron las propuestas.

/MO/

 
19-03-2021 | 21:53:00

Páginas