Paro de transportistas: González pide poner por delante la salud de la población
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, invocó a quienes acatan el paro nacional de vehículos de carga pesada a poner por delante la vida y la salud de la población frente a la pandemia del covid-19.
Durante la reunión sostenida con representantes de los gremios de transportes a nivel nacional, el titular del sector dijo que todos los asociados deben priorizar el libre tránsito de ambulancias, medicinas, vacunas y oxígeno medicinal.
“El traslado de oxígeno no puede detenerse, la vida siempre debe estar primero, la salud debe estar primero y finalmente la unidad de todos los peruanos para salir de esta emergencia sanitaria que tanto daño nos ha hecho”, sostuvo el funcionario.
González expresó su agradecimiento a quienes han permitido el pase de los vehículos; y llamó a sumarse a ello a los que no han querido seguramente, dijo, por desconocimiento.
/MO/
Jefe de ONPE se reunió con Misión de Observadores de la Unión Europea
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, sostuvo una reunión con el equipo de Evaluación Técnica Electoral de la Misión de Observadores de la Unión Europea (UE), con la finalidad de informar sobre la organización del proceso del 11 de abril próximo.
A través de una serie de publicaciones en su cuenta oficial de Twitter, señalan que el titular del ente electoral informó sobre las cuatro líneas de acción que se implementarán durante las elecciones generales, así como la aplicación de los protocolos de bioseguridad para cada uno de los actores electorales ante la presencia de la covid-19.
En ese sentido, explicó que la estrategia de muchos locales de votación con pocas mesas de sufragio evitará aglomeraciones, por lo que crecer en un 125% en la implementación de locales de votación "es muy importante en época de pandemia".
"Las elecciones generales serán de 7:00 a 19:00 horas, por eso estamos promoviendo el voto escalonado para que los ciudadanos acudan a sufragar evitando las colas", refirió Corvetto.
En cuanto a los locales de votación, el jefe de la ONPE explicó que se contará con una mesa de sufragio por aula y que en estas se colocarán dos cabinas de votación, lo que "permitirá que el flujo en la votación se reduzca a la mitad".
Sobre la capacitación de los miembros de mesa, Corvetto aseguró que estos lo podrán hacer a través de la plataforma OpenEduca.
/PE/MO
ODPE Lima Norte 1 utilizará 22 ambientes públicos como locales de votación
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte 1 utilizará como locales de votación 22 lugares públicos, entre parques, losas deportivas y salones comunales para las elecciones generales del 11 de abril.
En el distrito del Rímac se contará con el parque zonal Cápac Yupanqui, situado en la avenida Flor de Amancaes s/n, el cual contará con 34 mesas de sufragio y 10 200 electores; además de 2 canchas sintéticas y 1 salón comunal en la urbanización Palomares.
Mientras que en el distrito de San Martín de Porres se ha considerado el parque ecológico “San Martín” (ex Mayta Cápac), ubicado en la cuadra 22 de la avenida Angélica Gamarra donde habrá 61 mesas de sufragio y 18 300 electores.
Asimismo, se contará con 7 losas deportivas, ubicadas en Jr. Diego Ferrer s/n Urb. Antares, Jr. Río Bamba s/n, cruce de las Avenidas Sol de Naranjal y Bertello, Jr. Juan Solorzano s/n y el Polideportivo en Av. San Diego de Alcalá.
En todos estos espacios públicos y los demás locales de votación en instituciones públicas y privadas, se contarán y aplicarán los 7 Protocoles de Seguridad y Prevención contra el covid-19, para resguardar la salud de la población electoral.
/MO/NDP
Aprueban dictamen que regula donación y trasplante de órganos y tejidos humanos
La Comisión de Salud del Congreso aprobó por unanimidad el dictamen que propone la ley que regula la donación y trasplante de órganos y tejidos humanos, informó el Parlamento Nacional.
La propuesta tiene por objeto regular la donación universal de órganos y/o tejidos humanos orientados a trasplante con el fin de favorecer o mejorar sustancialmente la salud, expectativa o condiciones de vida de otra persona.
En su alocución, el titular del grupo de trabajo, Omar Merino López, dijo que lo que se busca es establecer el marco legal que facilite y fomente la donación de órganos y tejidos humanos de donantes cadavéricos para fines de trasplante.
Para ello, dijo, se requiere modificar el artículo 11 de la Ley 28189, en el sentido que la voluntad expresada por el donante sólo podrá ser modificada por ella misma y no podrá ser revocada por sus deudos y/o familiares.
Expresó que se hace necesario modificar el artículo 72 de la ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para reafirmar que ceder o no sus órganos o tejidos para fines de trasplante o injerto después de su muerte sea una declaración expresa y voluntaria.
Asimismo, de manera articulada debe modificarse el artículo 2 de la Ley 29741, para que la autorización de la extracción y el procesamiento de órgano y tejido de donantes cadavéricos se produzca en el Reniec al momento de ser emitido y renovado por vencimiento deterioro o actualización de datos del documento de identidad.
/MO/NDP
Titular del JNE niega irregularidades en resoluciones sobre alguna candidatura
Ante la Comisión de Constitución del Congreso de la República, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, negó que se hayan modificado resoluciones sobre alguna candidatura de cara a las elecciones del 11 de abril.
“No hemos cambiado una sola resolución”, sostuvo Salas en referencia a un supuesto cambio de posiciones en el JNE en torno a una tacha interpuesta contra la candidatura del expresidente Martín Vizcarra.
El funcionario señaló que el plazo para votar una causa ordinaria es de tres días, y al respecto, dijo que se debe debatir, conversar, establecer acuerdos y, si es necesario, cambiar de opinión, de acuerdo al tema.
/MO/
Comisión de Ética aprueba informe de calificación sobre denuncia contra Olivares
Por sus afirmaciones aceptando su consumo de marihuana, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó el informe de calificación de la denuncia contra el congresista Daniel Olivares, lo cual, dará paso a que continúe dicho proceso en la mencionada instancia del Poder Legislativo.
Fueron cuatro los votos a favor del informe de calificación de la denuncia, en el cual se establecía que ésta debe de considerarse procedente debido a que el legislador habría incurrido en una infracción al Código de Ética del Congreso.
Olivares efectuó su descargo en la sesión de hoy recalcando que nunca ha promovido el consumo de la marihuana.
/DBD/
Violeta Bermúdez: Gobierno debe garantizar vacunación
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez señaló que la misión del Gobierno de Transición y Emergencia es conducir al país hacia una transición ordenada de la gestión gubernamental y garantizar la vacunación para el mayor número de personas.
Desde el Centro de Atención Temporal “Rosa de Lima” sostuvo que el gobierno tomó la decisión de adelantar la vacunación de los adultos mayores, población que, en el Plan Nacional de Vacunación inicial habían sido ubicada en la segunda fase.
“Estamos aquí para supervisar una de las actividades más nobles, iniciada hace unos días, la vacunación de las personas adultas mayores”, señaló la jefa del Gabinete.
La ministra Violeta Bermúdez, junto al titular de Salud, Óscar Ugarte, y la titular de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, supervisó esta mañana el proceso de vacunación de los adultos mayores del Centro de Atención Temporal Rosa de Lima, a cargo del Inabif.
/DBD/
Iglesia Católica invoca a la ciudadanía a votar de forma responsable y solidaria
El cardenal Pedro Barreto invocó a la ciudadanía a votar de una forma solidaria, responsable e informada en las elecciones generales del domingo 11 de abril.
La propuesta de la iglesia, dijo, es unir a los peruanos, y que no predomine la cultura de la destrucción, que divide, y que se ha visto en los candidatos.
En declaraciones a RPP, manifestó que la Iglesia católica está involucrada en el proceso político, pero no es partidaria de ningún candidato.
"Nuestra causa es la defensa de la vida, desde el inicio hasta el final, y la dignidad de la persona humana. Ese es el objetivo fundamental", manifestó Barreto.
"Por eso tenemos que invocar al voto responsable, solidario e informado para toda la población, pero esto exige igualmente candidatos responsables y solidarios. La iglesia participa en el proceso político, pero no debería ser utilizada en ese proceso", enfatizó.
/DBD/
Violeta Bermúdez: Debemos sacar adelante al país y garantizar transición ordenada
Este es un momento donde todos deben sumar para sacar adelante al país y garantizar una transición democrática ordenada en medio de la pandemia aseguró hoy, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Sostuvo que el Gobierno de Transición y Emergencia observa que hay intentos de socavar la gestión del gobierno y de vincularlo con situaciones ocurridas en otros por lo que invocó a todos los actores políticos mantener la calma.
“Entiendo que el ambiente esta tenso porque las cosas no están claras, como Ejecutivo debemos mantener el principio de neutralidad, hemos pedido que se adelante la misión de observadores de la Unión Europea para que tomen curso de cómo está la situación y quizá sus recomendaciones ayuden a calmar el ánimo”, refirió Bermúdez quien además señaló que el Gobierno garantiza el apoyo al sistema electoral para tener elecciones limpias, justas y transparentes.
Al cumplirse hoy un año de la declaratoria de emergencia sanitaria, la titular de la PCM indicó que un aspecto adecuado en el manejo de la crisis fueron las medidas drásticas adoptadas por el país.
“Tratando de ser objetivo, faltó una mirada global en el sentido de que debería haberse trazados estrategias de prevención y atención y de fortalecer el sistema de salud (…) la pandemia nos ha expuesto y nos ha hecho ver el sistema de salud en su real dimensión y cómo el sistema privado no estaba preparado”, refirió.
/DBD/
Bermúdez supervisa proceso de vacunación de adultos mayores del Inabif
El proceso de vacunación de los adultos mayores en el Cedif Rosa de Lima, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) es supervisado por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
La premier se encuentra acompañada de los ministros de Salud, Óscar Ugarte y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli.
Se trata de la inoculación contra la covid-19 de 58 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad, acogidas por el Ministerio de la Mujer, a través del Inabif.
/DBD/