Política

Poder Judicial anula laudo arbitral a empresa vinculada al ‘Club de la Construcción’

El Poder Judicial declaró la nulidad del laudo arbitral emitido el 3 de mayo del 2018 que ordenaba al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el pago de S/ 2 244 944.57 más IGV a la empresa constructora Obrainsa por una obra vial ejecutada en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Esta decisión se alcanzó gracias a una serie de acciones legales interpuestas por la Procuraduría Pública del MTC.

La controversia está referida al proyecto de construcción y mejoramiento de la carretera Camaná-División Quilca-Matarani-Ilo-Tacna, Subtramo 1: Matarani-El Arenal y Subtramo 2: El Arenal-Punta Bombón. Obrainsa, que formó parte del consorcio a cargo de la obra y está investigada por el ya citado caso del ‘Club de la Construcción’, exigió un pago al MTC que fue avalado por un tribunal arbitral. 

La Procuraduría Pública del MTC presentó un recurso de anulación ante el Poder Judicial fundamentado en el hecho de que el laudo que resolvió la controversia se basó en hechos distintos a los que reclamaba el contratista.  

Como resultado de la estrategia de defensa formulada por la Procuraduría Pública, la Segunda Sala Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima acaba de declarar nulo el referido laudo arbitral, precisando que esa decisión violó el derecho de defensa de Provías Nacional (órgano ejecutor del MTC), al dejarlo en una situación de indefensión, es decir de no poder defenderse adecuadamente.

Por su parte, el procurador público David Ortiz puntualizó que “este importante logro se suma a las otras cinco sentencias que anularon laudos emitidos a favor de la empresa Obrainsa. El dinero recuperado suma hasta el momento más de S/ 25 millones.”

Cabe anotar que, de los 26 procesos arbitrales sostenidos con Obrainsa, el MTC obtuvo 20 laudos favorables y 6 desfavorables. Sin embargo, estas últimas se lograron anular en el Poder Judicial.

El abogado explicó que la sentencia favorable al MTC “acoge los fundamentos de la defensa jurídica propuestos por la Procuraduría Pública de este sector, y contribuye como precedente en la defensa del Estado.”

/ES/NDP/

25-01-2021 | 08:45:00

Comisión para establecer cifra de fallecidos por covid-19 sesionará mañana

La comisión investigadora para establecer el número real de personas fallecidas a causa del covid-19 sesionará mañana para la aprobación del informe preliminar.
 
El grupo de trabajo de carácter multipartidario que preside la congresista Tania Rodas sesionará de manera virtual a las 9:30 a. m. de acuerdo a la citación.
 
La aprobación para conformar la referida comisión ha entrevistado a diversos funcionarios estatales, así como a especialistas a fin de esclarecer las controversias suscitadas en torno al número de fallecidos por covid-19.
 
El objetivo de los integrantes del grupo multipartidario es investigar y conocer cuáles fueron los criterios que aplicaron para elaborar los registros y subregistros de los fallecidos por la pandemia.
 
LC/Andina
24-01-2021 | 19:46:00

ONPE trabaja para que comicios armonicen el derecho constitucional

El jefe de Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE), Piero Corvetto expresó que la institución trabaja intensamente para generar las condiciones que permitan que las elecciones generales del 11 de abril armonicen el derecho constitucional al sufragio y la salud de la ciudadanía.

Corvetto, dijo  mediante sus redes sociales que la ONPE  labora muy duro para lograr dichos objetivos, cumpliendo los protocolos para una votación segura.

“La ONPE viene trabajando duro para generar las condiciones que permitan que las elecciones del 11 de abril se realicen conciliando el derecho constitucional del sufragio y la salud de la ciudadanía. Cumpliendo los protocolos”, dice en su cuenta de Twitter.

/HQ/Andina/

24-01-2021 | 13:54:00

Este lunes se inicia semana de representación parlamentaria

A fin de que los congresistas puedan visitar sus regiones y atender las demandas de sus electores, desde el lunes 25 al viernes 29 de enero se realizará la semana de representación, informó el Parlamento.

Según el artículo 23 del reglamento del Congreso, los legisladores deben mantener comunicación con los ciudadanos y organizaciones sociales con el objeto de conocer sus necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.

El oficial mayor del Congreso, Yon Javier Pérez Paredes, dio cuenta a todos los parlamentarios de la decisión de la Junta de Portavoces. 

/HQ/Andina/

24-01-2021 | 12:23:00

Congreso aprueba ley para garantizar velocidad adecuada de internet

En primera votación por unanimidad, alcanzando el respaldo de los 20 parlamentarios presentes durante la sesión, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el dictamen que, a través de modificaciones en diversas leyes, busca garantizar para los usuarios de internet el mantenimiento de una velocidad mínima que les permita acceder de manera adecuada a dicho servicio.

El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, Luis Simeón (AP) expuso el dictamen, que, debido a diferencias diversas entre los parlamentarios, tuvo que ser consensuado durante un intermedio. 

Este introduce en la Ley de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (Ley 29904) la especificación de que la velocidad de bajada y de subida de internet “no puede ser menor al 70%” de aquella que figura en el contrato de servicios firmado con las empresas proveedoras.

/ES/Andina/

23-01-2021 | 18:10:00

JNE: Debates entre candidatos serán el 28 de marzo y el 04 de abril

Los debates entre los candidatos a la presidencia se desarrollarán el último domingo de marzo y el primer domingo de abril, con la finalidad de que el electorado pueda conocer sus planteamientos, anunció el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas.

En ese sentido, precisó que para el JNE es un asunto de interés ordenar, organizar y realizar estas confrontaciones de ideas sobre la base de puntos específicos.

"Después de establecer quiénes son los que van a contender, tendrán que realizarse en el último domingo de marzo (día 28) y el primer domingo de abril (día 4), en dos partes, porque parece que van a ser varios candidatos a la presidencia para que puedan discutir públicamente", afirmó en RPP. 

Ante la gran cantidad de candidatos, dijo, los más razonable será efectuar un sorteo para determinar en qué grupo participará cada uno de los partidos. 

Para el caso de los candidatos al Congreso de la República, señaló que los debates se desarrollarán en las regiones, dependiendo de la jurisdicción electoral a la que postulan y tiene un cronograma que va desde el 1 al 31 de marzo.

"En ese caso, será cada organismo (electoral) local el que dirigirá esos debates que permitan que el electorado conozca los planteamientos y los sustentos de sus candidatos", refirió. 

/JV/

23-01-2021 | 21:30:00

Pacto Ético evitará "guerra sucia" entre candidatos en redes sociales

El presidente de Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, afirmó que el Pacto Ético Electoral planteará en uno de sus compromisos que los partidos políticos eviten la "guerra sucia" en las redes sociales a través de las denominadas "fake news" o noticias falsas.

Dijo que este acuerdo, al que las agrupaciones políticas han confirmado su firma, será presentado y suscrito el próximo 28 de enero y permitirá que todas las cabezas de los partidos reconozcan "un marco ético elemental para el desarrollo  de la campaña electoral".

"Las novedades que he visto en el Pacto Ético Electoral que propuso el Jurado Nacional de Elecciones a los partidos tienen que ver con el compromiso de evitar la guerra sucia en materia de noticias por redes, los fake news, que lejos de orientar, dañan al prestigio de las personas e instituciones y afecta a la democracia de los partidos políticos", declaró en RPP.

En ese sentido, explicó que las organizaciones políticas son importantes en la vida democrática y del país, por lo que deben cumplir un rol de esa trascendencia "para poder sostener la carga que significa representar al electorado". 

/JV/

23-01-2021 | 10:34:00

TC programó para el 3 de febrero la audiencia sobre devolución de aportes a la ONP

El Tribunal Constitucional (TC) programó para el miércoles 3 de febrero la audiencia en la que se verá la demanda de inconstitucionalidad planteada contra la ley que autoriza el retiro de fondos de los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La sesión del TC iniciará a las 9.30 horas y el ponente será el magistrado José Luis Sardón de Taboada. A partir de su realización, correrá un plazo de 30 días hábiles para la elaboración de la sentencia sobre el tema.

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo planteó una demanda de inconstitucionalidad ante esta norma debido a que vulneraría el equilibrio del presupuesto público y perjudica al Sistema Nacional de Pensiones.

El Congreso de la República tiene hasta el 28 de enero para responder a la demanda de inconstitucionalidad planteada por el Gobierno.

/JV/

23-01-2021 | 07:54:00

Premier Bermúdez descartó aplazar fecha de las Elecciones Generales

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, indicó que las elecciones generales del próximo 11 de abril ya están convocadas, al ser consultada sobre el pedido del partido Somos Perú para aplazar la fecha de votación.

Señaló que el Poder Ejecutivo se ha reunido con los organismos electorales para ver el proceso y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha adoptado siete protocolos sanitarios para garantizar que la jornada electoral se realice sin ningún problema.

La jefa del Gabinete agregó que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas brindarán su apoyo para asegurar la seguridad durante el desarrollo de los comicios, de acuerdo con el requerimiento de los organismos electorales.

Bermúdez remarcó que el Gobierno respeta el principio de neutralidad y el presidente Francisco Sagasti es el primer interesado en que el proceso electoral se lleve a cabo de manera limpia, transparente y con respeto a los valores democráticos.

"Somos un gobierno de transición y emergencia que tiene la misión de hacer la transferencia de la gestión gubernamental", sentenció.

/JV/

23-01-2021 | 13:45:00

Presidencia: Sagasti dialogó esta semana con congresistas de cuatro bancadas

La Presidencia de la República informó hoy que el jefe de Estado, Francisco Sagasti, dialogó esta semana con congresistas de Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos Perú y Descentralización Democrática.

A través de su cuenta de Twitter, la institución señaló que esta ronda de sesiones virtuales permitió mantener una relación directa con los grupos políticos para dar a conocer la situación del país y trabajar iniciativas conjuntas en beneficio de la población.

El dignatario sostuvo la semana pasada reuniones virtuales con congresistas del Partido Morado, Frente Amplio, Alianza para el Progreso, Frepap y Somos Perú.

/MO/Andina

22-01-2021 | 19:01:00

Páginas