Buscan que bono de S/600 se entregue también por banca privada
El Gobierno coordina que el cobro del bono de S/ 600 soles, que se entregará a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena, se realice por la banca privada, además del Banco de la Nación informó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
En tal sentido, el Ejecutivo ha conversado con representantes del Banco de la Nación y de la Asociación de Bancos del Perú - ASBANC- para facilitar el cobro del subsidio y evitar las aglomeraciones observadas el año pasado, detalló Bermúdez en declaraciones a Latina.
La titular de la PCM, detalló que se utilizará como referencia el padrón utilizado el año pasado que comprendía a más de 8 millones de familias, el cual ha sido depurado cruzando información del Reniec y el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social.
Dicha medida permitirá afrontar a la población las restricciones de cuarentena focalizada que dispuso el Gobierno desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero próximo en el contexto de la segunda ola de la pandemia por la covid-19.
/DBD/
Norma publicada en El Peruano oficializa prórroga del Estado de Emergencia
Según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno prorrogó el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de 28 días calendario, a partir del lunes 1 de febrero del 2021, debido a las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la covid-19.
El decreto supremo señala que durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
En ese sentido, hasta el 14 de febrero se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios de lunes a domingo, según el Nivel de Alerta por Departamento, conforme al siguiente detalle:
-Nivel de alerta moderado: desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas
-Nivel de alerta alto: desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas. Incluye los departamentos de Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios
-Nivel de alerta muy alto: desde las 20:00 horas hasta las 04:00 horas. Incluye los departamentos de Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna
-Nivel de alerta extremo: desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas. Incluye los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Lima (provincias, Lima Metropolitana y el Callao)
Cabe señalar que para el nivel de alerta extremo se permite la salida para el desarrollo de actividades autorizadas, así como la salida peatonal durante una hora como máximo, a lugares cercanos al domicilio, entre las 06.00 y 18.00 horas.
/ES/Andina/
Proceso de vacunación contra el coronavirus se iniciará en febrero, anuncia Sagasti
El proceso de vacunación contra el covid-19 se iniciará en febrero, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti, al subrayar que el Gobierno trabaja para que la vacuna de Sinopharm llegue en los próximos días.
"Desde que asumí el Gobierno hemos trabajado intensamente para conseguir la vacuna y distribuirla de manera adecuada", sostuvo el mandatario durante el mensaje a la Nación, brindado desde Palacio de Gobierno.
El jefe de Estado resaltó el esfuerzo del Ejecutivo para que el primer lote de dosis llegue en la fecha anunciada y dijo confiar en que este envío arribe a Lima en los próximos días.
Sagasti agradeció el generoso aporte del sector privado peruano para el traslado del primer lote de vacunas, al contratar a una empresa internacional de logística a fin de traer las dosis al Perú "de manera segura y rápida".
MO/Andina
Presidente Sagasti anuncia incremento de camas UCI para pacientes covid-19
El presidente Francisco Sagasti informó que se incrementará el número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para reforzar la atención de pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).
“Ante el significativo aumento de casos positivos, estamos ampliando el número de camas UCI: se han incorporado 196 camas en las últimas dos semanas y se añadirán 350 camas más en las próximas dos semanas, tanto en los hospitales del Minsa como en los de EsSalud a nivel nacional", sostuvo.
En ese sentido, el mandatario agregó que en colaboración con el sector privado y gremios empresariales se está aprovisionando para los próximos días más de 2000 respiradores de un solo uso para alto flujo, cinco millones de mascarillas y 1000 termómetros.
Asimismo, Sagasti sostuvo que se tiene prevista la entrega de 15 plantas de oxígeno como parte del primer lote del convenio del Ministerio de Salud con la Universidad Nacional de Ingeniería.
/MO/Andina
Ejecutivo decreta cuarentena total en Lima y Callao y otras ocho regiones por covid-19
Lima y Callao y otras ocho regiones del país ingresarán al confinamiento desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero debido al incremento de casos de covid-19, anunció esta noche el presidente de la República, Francisco Sagasti.
El jefe de Estado detalló que se trata, además, de las regiones de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac, las cuales están comprendidas en la clasificación de riesgo extremo por la pandemia.
En un mensaje a la Nación, desde Palacio de Gobierno, el mandatario subrayó, en ese sentido, que estarán limitadas todas las actividades que impliquen desplazamiento fuera de la casa, con excepción de tiendas de abastecimiento de productos básicos con un aforo del 40%.
Sobre los restaurantes, el dignatario indicó que solo operarán bajo la modalidad de delivery, y que se autorizarán salidas peatonales una vez al día por espacio de una hora.
/MO/Andina
Presidente Francisco Sagasti brindará Mensaje a la Nación
El presidente de la República, Francisco Sagasti, ofrecerá esta noche un mensaje a la Nación.
Lo informó la Presidencia de la República, al detallar que las imágenes serán transmitidas por la señal de TV Perú.
/MO/
Reniec verifica firmas de cinco solicitudes para revocatoria de autoridades municipales
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) verifica la autenticidad de firmas de adherentes para la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales del periodo 2019-2022, cuyo plazo para la recepción de las solicitudes es el 12 de febrero de 2021, informó el organismo.
Mediante un comunicado, la institución señaló que, de acuerdo a la verificación de cinco solicitudes, se han enviado hasta la fecha dos expedientes a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), los cuales corresponden al pedido de revocatoria del alcalde del distrito de Machaguay-Castilla-Arequipa, así como al burgomaestre y cinco regidores del distrito de Lobitos-Talara-Piura.
“El proceso de revocatoria procede solo una vez, durante los dos años intermedios del mandato regional o municipal (2020-2021), y además establece el número mínimo de firmas necesarias, calculado sobre la base del último padrón electoral elaborado por el Reniec, que contiene la relación de los ciudadanos hábiles con derecho al voto a nivel departamental, provincial y distrital”, subrayó.
Las solicitudes sólo serán recogidas, indicó, hasta el plazo establecido en la resolución N° 0094-2021-JNE, a través de la Unidad de Recepción Documentaria Auxiliar de la Oficina de Administración Documentaria ubicada en la Gerencia de Registro Electoral sito en Jr. Brigadier Pumacahua N° 1145-1149 en el distrito de Jesús María en Lima.
Recordó que debido a la pandemia por el covid-19, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) corrió el calendario electoral y reprogramó el proceso de revocatoria para el 10 de octubre del presente año.
/MO/NDP
Este viernes 29 de enero se realizará el sorteo de los miembros de mesa
El sorteo de los miembros de mesa se efectuará el viernes 29 de enero informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De acuerdo al Organismo electoral, este viernes se hará el sorteo de los seis miembros de mesa (tres titulares y tres suplentes) por cada mesa de sufragio. Tras el respectivo periodo de tachas, la lista definitiva de miembros de mesa se publicará el 15 de febrero.
Se dio a conocer que en el sorteo se priorizará a los más jóvenes, debido a que los mayores de 60 años son considerados personas vulnerables frente al covid-19.
Los miembros de mesa recibirán una compensación de 120 soles por asumir su deber y otros 120 soles en una eventual segunda vuelta.
Las mesas de sufragio se instalarán desde las 07:00 horas y cerrarán a las 19:00, a fin de tener una elección segura.
/DBD/
Comisión Especial Covid-19 realiza sesión extraordinaria
Con la presentación del Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, la Comisión Especial de seguimiento a emergencias y gestión de riesgos de desastres covid-19 del Congreso desarrolla una sesión extraordinaria virtual.
En dicha sesión, el contralor informa sobre las acciones del Equipo Especial de Control para la Vacuna contra el covid-19, el cual está encargado del control a procesos de adquisición almacenamiento, conservación, distribución, implementación de planes de vacunación, entre otros.
La comisión recibirá posteriormente, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, quien expondrá sobre las acciones y protocolos de bioseguridad, a fin de prevenir contagios masivos por covid-19, en el desarrollo de la campaña electoral.
A las 15.00 horas se espera en el desarrollo de la sesión virtual la participación del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Alessandro Corvetto Salinas, quien informará sobre las medidas adoptadas para prevenir contagios y el correcto desarrollo del proceso de votación del 11 de abril del 2021, entre otros temas.
/DBD/
JNE: Fechas de Elecciones Generales 2021 se tienen que respetar
Las fechas del calendario para las Elecciones Generales 2021 se tienen que respetar sostuvo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas.
"Las fechas del calendario electoral se tienen que respetar, ese el compromiso del JNE y las autoridades del país", expresó el titular de la entidad durante la ceremonia de instalación del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral.
En tal sentido, Salas Arenas hizo votos para que la labor autónoma del Tribunal de Honor contribuya a cimentar la democracia y que la opinión pública y ciudanía reconozcan los esfuerzos las buenas prácticas durante el proceso electoral.
/DBD/