Contralor se reúne con congresistas electos del Frente Amplio
Contralor General Nelson Shack se reúne con bancada del Frente Amplio para exponer principales resultados de servicios de control y explicar sobre propuestas legislativas que permitirán obtener mayores resultados en la lucha contra la corrupción.
El encuentro, en el que también participan dirigentes de la agrupación como el exlegislador Marco Arana, se desarrolla en el local partidario del Frente Amplio en el Centro de Lima.
El Contralor Shack anunció, previamente, que se reuniría con las organizaciones que tendrán representación en el nuevo Congreso con la finalidad de impulsar las propuestas planteadas por su sector y fortalecer la labor de la Contraloría General de la República.
/AB/Andina.
José Naupari: “En caso Luciana León se puede acelerar pasos del antejuicio, pero no saltar etapas”
El especialista en derecho constitucional y electoral, José Naupari, fue consultado sobre el pedido del congresista Daniel Urresti, para adelantar el antejuicio político contra la aun miembro de la Comisión Permanente Luciana León, y dijo, que, se podrían acelerar los procesos, pero de ninguna manera saltarse etapas.
En conversación con El Informativo de Nacional, Naupari, dijo, “Creo que se pueden acortar los plazos, más no suprimir etapas, porque si se hace eso se le daría argumentos a su defensa para llevar todo a fojas cero, por no haber respetado el debido proceso”.
“Hay una observación que se tiene que hacer que en un antejuicio va para los delitos cometidos durante los periodos congresales, pero no por los delitos de función, ahí hay varias precisiones que se tienen que hacer”.
/LD/
Ministro Morán: Luciana León tendrá que responder por mal uso de personal policial
El ministro del Interior, Carlos Morán afirmó hoy que el personal policial no está para desarrollar cualquier tipo de actos serviles, como realizar compras o mandados, sino para ejercer seguridad del funcionario, congresista o dignatario que tenga a su cargo.
Fue al responder a las informaciones sobre el mal uso que habría hecho Luciana León, actual miembro de la Comisión Permanente, como utilizar a los policías que tenían a cargo su seguridad, para efectuar compras a supermercados o llevar a sus familiares a hacer diligencias personales.
"Ese mal uso del personal policial es condenable, es censurable y la excongresista tendría que responder por eso, los policías son para cuidar la seguridad personal del funcionario, del congresista y dignatario al que le ejerce tal función, pero no está para hacer actos serviles", manifestó en declaraciones a los medios de comunicación.
/MR/Andina
César Villanueva: PJ resolverá hoy el pedido de variación de prisión preventiva
El juez Jorge Chávez Tamariz emitirá hoy a las 09.00 horas su pronunciamiento sobre el pedido de la defensa del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, para variar la prisión preventiva de su patrocinado por detención domiciliaria.
Villanueva Arévalo cumple prisión preventiva de 18 meses como parte de la investigación por presuntamente haber recibido pagos ilícitos de Odebrecht para favorecer a la constructora con la adjudicación de la carretera San José de Sisa durante su gestión como gobernador regional de San Martín.
La defensa legal del exministro ha solicitado que responda al proceso en su contra con arresto domiciliario porque su delicado estado de salud y por su edad (73 años). Advirtió que la insuficiencia renal que padece se ha agudizado durante su permanencia en prisión.
Durante la audiencia para evaluar el requerimiento de los abogados de Villanueva, el juez Chávez Tamariz recordó que el exgobernador regional ya tenía esa patología cuando se reunió con un fiscal superior para tratar de llegar al Equipo Especial Lava Jato que lo investiga por sus vínculos con Odebrecht.
/MR/Andina
Minem exhorta al uso racional de la energía para frenar el calentamiento global
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética a celebrarse el 5 de marzo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) invoca a la población, instituciones públicas y empresas privadas a reflexionar sobre el uso racional y eficiente de la energía con la finalidad de frenar el calentamiento global y promover las energías renovables por un planeta más limpio para las futuras generaciones.
La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem, señala que esta fecha es propicia para emprender acciones que nos lleven a un mejor manejo de los recursos naturales, lo que debe reflejarse no solo en iniciativas aisladas, sino también en el manejo de cada establecimiento comercial, industrial, público, educativo y residencial.
“Es necesario educar a la población para generar un cambio de actitud en el uso de la energía, utilizándola de manera consciente, eficiente e inteligente; usando energía de fuentes renovables con lo cual se aportará a la reducción del uso excesivo de los recursos naturales”, sostuvo Walter Carrasco, director de la DGEE.
La DGEE sugiere apagar las luces que no se usen, desenchufar todos los aparatos y equipos electrónicos que no se empleen, abrir el refrigerador durante el menor tiempo posible y usar la lavadora en horas del día y con la carga de ropa completa. Asimismo, utilizar equipos eficientes de iluminación, calor y motores en las en las instituciones y empresas.
El Minem trabaja desde diferentes frentes promoviendo el uso eficiente de la energía, así como en iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), dentro del marco de transformación de la matriz energética del país que busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente.
Foro internacional y exhibición tecnológica
Al conmemorar el Día Mundial de la Eficiencia Energética, el Minem ha programado el Foro Internacional de Eficiencia Energética y Exhibición de Tecnologías Eficientes 2020 para el próximo 5 de marzo en el Sonesta El Olivar Hotel, San Isidro, de 8 am a 6 pm.
/PE/
La OEA y la Defensoría del Pueblo del Perú unidas en campaña “Súmate por las Personas Mayores”
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, se adhiere a la campaña de la Defensoría del Pueblo del Perú “Súmate por las Personas Mayores”
La campaña tiene como objetivo promover la aprobación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, proceso que aún está pendiente en el Congreso de la República.
La Convención es el único instrumento jurídicamente vinculante del mundo que promueve, protege y asegura el pleno goce y el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores.
Al ser parte de la Convención, el Estado peruano reconocerá una serie de derechos a las personas mayores tales como una vida plena, independiente y autónoma, salud, seguridad, servicios de cuidado de largo plazo, la integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política, entre otros.
Además, se deberá incorporar y priorizar el tema del envejecimiento y la vejez en las políticas públicas del país y se fomentará un envejecimiento activo en todos los ámbitos.
/PE/
Comas: Ministerio Público investiga caso de presunto abuso a hijastra adolescente
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte continúa con las diligencias del presunto caso de abuso a una adolescente (15), por parte de su padrastro, en el distrito de Comas.
Se trata de Jesús Vásquez Gallegos, quien es investigado por el delito de violación sexual.
La fiscal a cargo del caso, Aída Paola López Sánchez, sostuvo que el hecho habría ocurrido cuando la víctima, tras beber un café preparado por su padrastro, comenzó a sentirse adormecida, y en la habitación habría logrado su cometido.
La agresión habría ocurrido en presencia de los otros dos menores hijos del implicado.
Cuando la madre llegó de trabajar, habría visto a su hija adolescente mareada, por lo cual la llevó a un hospital. Posterior al chequeo médico, la presunta víctima acusó a Vásquez Gallegos de haberla violentado.
La representante del Ministerio Público está a la espera de los resultados de los exámenes toxicológicos y de homologación de ADN, para formalizar el pedido de prisión preventiva; luego de haber realizado las entrevistas únicas de cámara Gesell a la posible agraviada y a su hermanastra de diez años.
Asimismo, se cuenta con la declaración de la madre, el informe policial, el certificado médico legal, la ficha de RENIEC de la adolescente, entre otros.
La hija de Vásquez Gallegos, quien está al cuidado de su tía materna, habría denunciado a su padre ante el Centro de Emergencia Mujer.
Cabe mencionar que el acusado registra antecedentes por violencia psicológica hacia su expareja, madre de la niña de diez años, y por tocamientos indebidos hacia su hija cuando esta tenía siete años.
/PE/
Defensor del Pueblo se reunió con miembros de naciones unidas afrodescendientes
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, recibió a los miembros del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de las Naciones Unidas, como parte de la visita que realiza dicha delegación con el fin de evaluar la situación general de los derechos humanos la población afrodescendiente en el Perú. La delegación estuvo encabezada por Ahmed Reid, quien estuvo acompañado de Dominique Day y Sabelo Gumedze.
Durante la reunión se dio detalles del Informe de Adjuntía N° 004-2019-DP/ADHPD denominado “Análisis del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020”, en el que se plantean recomendaciones a diversas entidades del Estado con el fin de fortalecer la institucionalidad pública afrodescendiente.
Asimismo, el informe advierte que el Estado Peruano carece de una política real y efectiva para prevenir el racismo y la discriminación racial, así como para luchar contra la construcción de prejuicios, estigmas y estereotipos en relación a la población afrodescendiente.
En esa línea, en el documento se recomienda al Poder Ejecutivo aprobar una política nacional específica y autónoma para la población afrodescendiente, a fin de garantizar el ejercicio de sus derechos sin discriminación. En el marco de esta reunión, el Defensor del Pueblo anunció que se evalúa presentar un proyecto de Ley General contra la Discriminación.
Finalmente, el Grupo de Trabajo saludó la labor que realiza la Defensoría del Pueblo a favor de la población afrodescendiente y reconoció que existen tareas pendientes para mejorar la aplicación de la variable étnico-racial en los registros administrativos estatales y en el próximo Censo de Población y Vivienda.
/PE/
PJ emitirá mañana resolución sobre variación de prisión preventiva a Cesar Villanueva
El juez Jorge Chávez Tamariz emitirá mañana a las 09.00 horas su pronunciamiento sobre el pedido de la defensa del expresidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, para variar la prisión preventiva por detención domiciliaria.
En diciembre último, el juez Chávez Tamariz dictó prisión preventiva por 18 meses contra Villanueva Arévalo, en la investigación por los presuntos pagos ilícitos de Odebrecht para la adjudicación de la carretera San José de Sisa durante su gestión como gobernador regional de San Martín.
La defensa legal del exministro sostuvo que la insuficiencia renal que padece su patrocinado se ha agudizado durante su permanencia en prisión.
El juez Chávez Tamariz recordó que el exgobernador regional ya tenía esa patología cuando se reunió con un fiscal superior para tratar de llegar al Equipo Especial Lava Jato que lo investiga por sus vínculos con Odebrecht.
En ese sentido, el magistrado preguntó al abogado qué garantizaba que Villanueva Arévalo no iba a reincidir en ese tipo de comportamientos si se concedía el arresto domiciliario.
/PE/
MTC realizó primer vuelo comercial de prueba entre Lima y Moquegua
Moquegua se repotencia gracias a las acciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Tal como lo había adelantado el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, el aeropuerto Hernán Turque Podestá en Moquegua recibió su primer vuelo comercial de prueba este domingo 01 de marzo.
A las 10:15 horas aproximadamente un avión Focker 70, con velocidad de 750 km/h y capacidad para 77 pasajeros, ultramoderno, aterrizó en el terminal aéreo. En él llegaron el viceministro Estremadoyro, funcionarios del MTC, y representantes de Wayra Perú provenientes de la ciudad de Lima.
“Hemos realizado un vuelo de prueba para ver las condiciones de la pista, las aproximaciones y otros, y evaluar así todo lo que necesitarán los pilotos para realizar los vuelos comerciales con pasajeros. Los aviones que aterrizarán tendrán una capacidad para 80 pasajeros”, detalló el viceministro Estremadoyro.
De esta manera y después de más de 40 años, el Aeropuerto Hernán Turque Podestá, ubicado en Moquegua, retomará sus operaciones comerciales en abril del presente año.
Con este nuevo destino aéreo, el MTC mejora la competitividad y conectividad entre Lima y el sur del Perú.
Características
El aeropuerto de Moquegua cuenta con las condiciones técnicas para su funcionamiento. Su torre de control móvil tiene un generador eléctrico propio y demás características necesarias para atender el tránsito de aeronaves, como son el sistema de comunicaciones y el sistema de análisis meteorológico. Además, cuenta con un camión contraincendios de alta tecnología.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) trabaja la remodelación del aeropuerto de Moquegua, con una inversión superior a los 19 millones de soles.
Dentro de sus componentes de trabajo, están la construcción de un nuevo cuartel de Salvamento y Extinción de Incendios; el cerco perímetro de concreto; el mantenimiento integral de la pista de aterrizaje; nueva torre de control y terminal de pasajeros.
Además, CORPAC gestiona la transferencia de dos hectáreas de terreno a fin de construir la nueva Base de bomberos aeronáuticos y la nueva torre de control.
/PE/