Poder Judicial evalúa pedido fiscal para prorrogar investigación a Alejandro Toledo
El juez Richard Concepción Carhuancho evalúa, en audiencia pública, el pedido del Ministerio Público para prorrogar por tres meses la investigación preparatoria contra el expresidente Alejandro Toledo en el caso Odebrecht.
La audiencia se lleva a cabo desde las 09.00 horas y participa el fiscal José Domingo Pérez.
El pedido había sido planteado por el fiscal provincial Walter Villanueva Luicho en el marco de la investigación preparatoria que se le sigue al expresidente y otros por colusión y lavados de activos en agravio del Estado.
/AB/Andina.
Jefferson Moreno: “Quieren incluir a Nadine Heredia como funcionaria de facto, para acusarla por colusión”
El abogado de la ex primera dama Nadine Heredia, Jefferson Moreno, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que lo último a lo que apunta la fiscalía es contener a su patrocinada en la figura de funcionaria de facto, para poder incluirla en delito de colusión.
“Colusión entre funcionarios no calza, porque ella no encaja como funcionaria de facto”.
Indicó que una cosa es criticar a Nadine Heredia como primera dama, y otra cosa es relacionarla con hacer ganar una licitación. "Para ser delincuente, para ser imputada en un caso penal necesitas más que eso" recalcó.
“Los Graña la parecer no tienen ninguna información, todo lo que tienen lo han obtenido de Jorge Barata. Entonces al momento de otorgar la colaboración eficaz, van a tener un gran problema por que la información que tienen es por dicho de Barata”.
Detalló también que han pasado a la investigación formalizada, así que tienen 6 años más para seguir en este proceso.
/LD/
Alejandro Rospigliosi: “En dos meses congreso puede levantarle antejuicio político a Luciana León”
El especialista en derecho constitucional y parlamentario, Alejandro Rospigliosi, fue consultado por El Informativo de Nacional, sobre el caso de Luciana León, y dijo, “creo que en dos o tres meses el congreso complementario, ya podría estar levantadole el antejuicio político para mandarla a la Corte Suprema”.
Agregó que a su vez el congreso puede inhabilitarla para la función pública por 10 años y sería un mensaje del nuevo parlamento para contribuir en la lucha contra la corrupción.
“En una democracia el soberano es el pueblo y ellos eligen sus congresistas. Lo que es execrable es cuando uno de ellos gestiona, cuando ya tiene un acuerdo previo con la autoridad para beneficiarse económicamente”.
Inmunidad
Explicó que, en el caso de Luciana León, que aún es miembro de la comisión permanente, ellos dejan de ser congresistas, pero tienen 30 días más de inmunidad, pero para los delitos de función tienen 5 años más de indemnidad.
Declaración de intereses
La declaración de intereses es una innovación del presidente Martín Vizcarra, y es para que los congresistas declaren con que proveedores han hecho negocios en los últimos años, así como los datos de sus familiares.
“Sus familiares directos no pueden trabajar para el estado, ni negociar con el estado mientras sean congresistas. Familiares en cuarto grado de consanguineidad y en cuarto grado de afinidad, es decir esposa, cuñados, etc.
/LD/
Ministerio de Trabajo sancionará a empresas que violen estándares de seguridad
El Gobierno, por medio de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), impondrá las sanciones más drásticas posibles a las empresas que violen o quebranten los estándares de seguridad y salud en el trabajo, afirmó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.
“Hoy estamos aquí para lanzar una campaña en la que le decimos no a los accidentes de trabajo, no a las muertes por accidentes de trabajo”, enfatizó la ministra Cáceres en la presentación de la campaña “Yo Trabajo Seguro”, que busca promover una cultura de prevención de los riesgos y accidentes laborales.
La actividad se realizó en el local de la empresa Peruana de Moldeados (Pamolsa) en el Callao, y contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; del viceministro de Trabajo, Juan Carlos Requejo; del superintendente (e) de la Sunafil, Sergio Gonzales; del secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva, y del presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez.
La ministra resaltó la iniciativa del sector a su cargo, que también busca sensibilizar a empleadores y trabajadores acerca de la importancia que reviste la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo.
/MR/Andina
Ministro de Defensa supervisó trabajos de descolmatación de drenes en Chiclayo
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, llegó esta mañana a la ciudad de Chiclayo con el fin de supervisar los trabajos de descolmatación de drenes y canales de regadío, en previsión ante la ocurrencia de lluvias intensas; medida que fue acordada con el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, durante la reunión que sostuvieron en enero pasado.
El ministro Martos recorrió varios tramos del dren 3000, que cruza los distritos de José Leonardo Ortiz y Pimentel, y pudo constatar los avances en su limpieza, que ahora se aprecia sin grandes cantidades de basura ni vegetación.
“He venido a verificar la descolmatación de los canales de Lambayeque. Hemos recorrido dos canales, el dren 3000 y el 4000, y hemos visto que en la mayoría de ellos se ha hecho la limpieza, pero falta todavía un 40%. En el transcurso de esta semana debe concluir la descolmatación total de estos canales”, señaló el ministro Martos.
Los trabajos, a lo largo de los 12 kilómetros del dren 3000, comenzaron el 14 de enero y concluyeron el pasado 27 de febrero, a cargo del Proyecto Especial Olmos Tinajones, con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Asimismo, se viene descolmatando otros tres drenes, uno de los cuales es el 4000, que atraviesa la jurisdicción del distrito de La Victoria.
Reunión con autoridades locales
Previamente, el ministro Martos y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, sostuvieron una reunión con el gobernador regional y los alcaldes provinciales de Chiclayo, Marcos Gasco; de Ferreñafe, Violeta Muro, y de Lambayeque, Alexander Rodríguez, y autoridades distritales, con el fin articular acciones sobre proyectos de desarrollo de la región.
Posteriormente, el titular del sector Defensa visitó el Batallón de Infantería Motorizada (BIM) N.O 38, ubicado en el Fuerte Cáceres, en Pimentel, y recorrió el terreno donde se tiene previsto implementar el proyecto “Sipán”, que permitirá unificar todos los cuarteles del Ejército en Lambayeque en un solo complejo militar.
“Este es un gran proyecto de 150 millones de soles que está aún en la fase de Proyecto de Inversión Pública y que tiene ya asignado un presupuesto inicial de 30 millones de soles”, precisó Martos Ruíz.
Luego, recorrió las instalaciones del colegio militar Elías Aguirre de Chiclayo y pudo observar sus renovadas instalaciones, entre las que destacan, un estadio, un coliseo, cuadras para hombres y mujeres, aulas modernas y dos piscinas, una de ellas olímpica.
/PE/
CAN planteará imprescriptibilidad disciplinaria para funcionarios implicados en corrupción
La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) presentará al Congreso un paquete de proyectos de ley para fortalecer la lucha anticorrupción, entre ellos la imprescriptibilidad disciplinaria de funcionarios involucrados en casos de corrupción.
Esta mañana, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, lideró la XXXVI sesión de la CAN, en la cual se acordó impulsar una agenda de corto y mediano plazo para luchar contra la corrupción y elevar los estándares de integridad pública en el país.
En ese marco, se acordó priorizar para el 2020 una agenda normativa, propuesta por diversos miembros de la CAN, que será presentada ante el próximo Congreso.
Las iniciativas estarán orientadas a modificar la Ley N°30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas, fortalecer el combate al soborno internacional y tipificar el delito de “sextorsión”.
/PE/
Fernández: Colegas deben entregar documentación para la instalación de Congreso
El legislador electo por el Frente Amplio (FA), Enrique Fernández Chacón, exhortó a sus colegas a entregar la documentación y llenar los formularios requeridos a fin de convocar a la Junta Preparatoria para la instalación del nuevo Congreso.
En diálogo con la Agencia Andina, Fernández Chacón refirió que hoy conversó con el Oficial Mayor del Congreso, Giovanni Forno, quien le indicó que a la fecha aproximadamente cien legisladores electos han cumplido con entregar las credenciales y documentación requerida.
"Mientras el último legislador elegido no cumpla con los trámites respectivos, la Junta Preparatoria no puede iniciar las gestiones para la juramentación e instalación del Congreso", manifestó.
El exconstituyente, quien integrará la Junta Preparatoria por ser el legislador electo de mayor edad, recalcó que está poniendo todo de su parte para cumplir a cabalidad con la tarea que le corresponde y que espera que sus colegas también cumplan con su responsabilidad.
"Ahora todo depende de los elegidos para proceder a la juramentación del cargo e instalación del Parlamento, así que les pido que se pongan la pilas y que vayan a presentar los documentos. Yo le estoy poniendo punche al asunto", aseguró.
/PE/
Barrios: Acusación fiscal se da cuando se combate la corrupción
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, dijo que le parece extraño que la acusación fiscal en su contra se dé justo cuando desde su sector promueve una lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de Instituto del Mar Peruano (Imarpe).
“Soy suspicaz como tus oyentes, no es coincidencia que en enero hemos emitido un decreto de urgencia a través del cual queremos ordenar la casa y estamos luchando contra la corrupción”, aseveró.
Entre las medidas que tomó en este Ministerio, fue la separación y sanción de los funcionarios implicados en la licencia de pesca de un primo del excongresista Roberto Viera y la nulidad de los servicios de pesca otorgados indebidamente.
“En el Imarpe necesitamos fortalecer la institución, hay debilidad de gestión interna, se recibió denuncias por hechos que mínimamente se deben investigar porque revisten indicios de comisión de delitos, procedo a investigar y en automático viene la acusación, no olvidemos que desde hace 15 días tengo un spot publicitario cada 15 minutos (sobre cuotas de pesca)”, afirmó.
Sostuvo que se enteró por los medios de comunicación que se había formalizado una acusación fiscal en su contra por el pago del mantenimiento de vehículos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), trabajos que se hicieron sin orden de servicio por decisión de la administradora que la precedió en el cargo.
/PE/ANDINA/
Yehude Simon: Fiscalía solicita 36 meses de prisión preventiva en su contra
El equipo especial Lava Jato solicitó 36 meses de prisión preventiva contra el exgobernador regional de Lambayeque, Yehude Simon, detenido de forma preliminar el pasado 24 de febrero por su presunta vinculación con Odebrecht.
La solicitud fue formulada por el fiscal José Domingo Pérez ante la jueza María Álvarez Camacho y comprende al exgerente del proyecto Olmos, Pablo Salazar, informaron medios de prensa local.
La audiencia para evaluar el pedido sería el jueves a partir de las 09.00 horas.
Simon fue detenido el 24 de febrero por un plazo de diez días. Su aprehensión fue acompañada por el allanamiento de su vivienda, ubicada en el distrito de Santiago de Surco.
Al exgobernador se le imputan hechos relacionados con la concesión del proyecto Olmos, a favor de Odebrecht, y de recibir presuntamente dinero de parte de esta empresa para su campaña de reelección en el 2006.
De acuerdo con la declaración del exrepresentante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, Simon recibió 300,000 dólares para su campaña de reelección de la Caja 2 de la constructora cuando era gobernador de Lambayeque entre el 9 de abril y el 4 de junio del 2006.
Otra entrega de dinero se habría realizado el 19 de noviembre de ese mismo año.
/PE/
ONPE imprime material electoral para elección complementaria en distrito de Chipao
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó este martes 3 de marzo la impresión de una parte del material electoral que se utilizará en las elecciones municipales complementarias del próximo 29 de marzo, a realizarse en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas (Ayacucho), para elegir alcalde y cinco regidores.
El acto se desarrolló, a partir de las 10:30 de la mañana, en el local de la ONPE, ubicado en la Av. Industrial 3113 (Independencia), en el Cercado de Lima, con presencia de fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones.
Uno de los primeros materiales en ser impresos por el organismo electoral encargado de la planificación, organización y ejecución del proceso electoral fue la Lista de Electores, que contiene los nombres y apellidos de los votantes, su número de Documento Nacional de Identidad, su número de orden y los espacios en blanco para la huella dactilar y la correspondiente firma luego de ejercer su derecho al sufragio.
Impreso en forma de cuadernillo, este material es de importancia capital para los miembros de mesa, dado que contiene, de manera alfabética, todos y cada uno de los electores hábiles para votar el domingo 29 de marzo. Culminado el sufragio este cuadernillo deberá ser devuelto por los miembros de mesa dentro de un sobre plástico anaranjado y permitirá conocer a los electores que no cumplieron con su deber de votar.
Un segundo material a ser impreso fue la Relación de Electores, la misma que será pegada al ingreso del aula de votación, a fin de que los electores confirmen su mesa de votación y número de orden. Luego de la impresión, ambos documentos pasaron por un estricto control de calidad, manual y electrónico, a fin de poder detectar eventuales manchas de tóner o aceite, hojas arrugadas, rotas, incompletas o con datos incorrectos.
Ambos documentos constituyen la primera parte de lo que se conoce como el Acta – Padrón. La segunda parte, que incluye también las actas electorales (de instalación, sufragio y escrutinio), entre otros documentos, serán impresos la próxima semana. En este proceso electoral están habilitados para votar 1,914 ciudadanos, quienes podrán acudir a ejercer su derecho al voto en 8 mesas de sufragio, distribuidas en 3 locales de votación.
/PE/