Política

ATU y Municipalidad de Miraflores envían al depósito a seis cúster informales

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Municipalidad de Miraflores realizaron un operativo en el cruce de las avenidas Larco y Benavides, en la vía del Corredor Azul.

Ello, luego del convenio de cooperación interinstitucional firmado, el último miércoles, entre ambas entidades. Producto de la fiscalización, que se realizó esta madrugada, se envió al depósito a seis vehículos que prestaban el servicio de transporte de personas sin los requisitos mínimos como tener el SOAT vigente, portar la licencia de conducir, contar con el certificado de Revisión Técnica Vehicular, entre otros, poniendo en riesgo la integridad de sus pasajeros.

Las mencionadas unidades también registran deudas por multas que superan el millón cuatrocientos mil soles.

Eduardo Melgar, director de Fiscalización y Sanciones de la ATU, dijo que trabajan articuladamente con la comuna miraflorina con el fin de “salvaguardar la vida de miles de usuarios que merecen un transporte digno, es decir, que sean trasladados con calidad, seguridad y respetando sus derechos”.

El funcionario precisó que la alianza firmada con Miraflores tiene como objetivo implementar progresivamente una estrategia integral de fiscalización para este distrito que se debería replicar en el resto de comunas de Lima y Callao.

“Hemos enviado proyectos de convenios a todas las municipalidades distritales de Lima y Callao. Bellavista será el primer distrito chalaco que se sumará, en los próximos días, a esta estrategia integral de fiscalización”, remarcó.

/PE/

09-01-2020 | 19:24:00

María Zavala juró como integrante de la Junta Nacional de Justicia

La abogada María Zavala Valladares juró esta tarde como la sexta integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), en una ceremonia llevada a cabo en la sede de la Contraloría General de la República.

La juramentación estuvo a cargo de los miembros de la comisión especial encargada de la elección de la JNJ.

Esta mañana, se oficializó el nombramiento de María Zavala Valladares, a través de la Resolución 099-2019-CR, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el cuadro de méritos, la abogada ocupó el cuarto puesto con un total de 83.60 puntos (30 en evaluación de conocimientos, 18.60 en evaluación curricular, y 35 en entrevista personal).

Andina/HQ/

09-01-2020 | 18:07:00

Aldo Vásquez: transparencia será la clave del trabajo de la JNJ

El presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez, aseguró que la transparencia será la clave del trabajo que realizará este organismo público, a fin de dar plenas garantías de imparcialidad, autonomía y compromiso con la ciudadanía.

Bajo esa premisa, adelantó Vásquez, la JNJ tiene previsto aprobar una declaración de principios éticos (código de ética) que regirá para cada uno de sus integrantes y de todos los trabajadores.

"La transparencia, para nosotros, es clave en relación a lo que debe ser nuestra gestión", declaró a la Agencia Andina.

Sostuvo, además, que se está previendo implementar mecanismos para la observancia del trabajo de la JNJ por parte de la sociedad civil, academia y medios de comunicación, a través de la constitución de un consejo consultivo.

Andina/HQ/

 

09-01-2020 | 17:51:00

Presidente Vizcarra: Gobierno velará por niños afectados en feminicidios

El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el Gobierno velará por los niños afectados por los feminicidios a través de un decreto supremo que permitirá la entrega de una subvención económica a favor de los menores huérfanos.

Durante la supervisión del funcionamiento del Puente Urubamba en el Cusco, señaló que esta medida se toma luego de ver con tristeza y cólera la cantidad de feminicidios "que ha habido y siguen habiendo", por lo que es necesario tener "mano fuerte" ante este tipo de hechos y castigar a estas personas.

"Estamos haciendo todo el esfuerzo para corregir esto, pero nos olvidamos de unas víctimas que son los huérfanos que quedan. Hemos aprobado un decreto de urgencia para que haya una subvención económica para que la tía o la abuela pueda atenderlos", manifestó. 

El mandatario recordó que cuando muere la madre víctima de un feminicidio, muchas veces el padre, que es el culpable de dicho asesinato se va a la cárcel y no hay quien vele por los hijos que quedan solos.

Andina/HQ/

 

09-01-2020 | 16:37:00

Más de 3 500 brigadistas de Minsa permanecen alertas frente a temporada de lluvias

Frente a la temporada de lluvias en diferentes regiones del país y ante la posibilidad de que estas puedan producir deslizamientos y huaycos que afecten la salud de las poblaciones, el Ministerio de Salud ha desplegado profesionales de la salud, brigadistas equipamiento, insumos y medicinas en el territorio nacional en el marco del Plan de Intervención Multisectorial ejecutado desde el Gobierno Central.

La ministra Elizabeth Hinostroza Pereyra, destacó que 3500 brigadistas permanecen alertas en las diferentes regiones, así como un centenar de profesionales de la salud y el mismo número de especialistas de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa)

La ministra hizo estos anuncios en la ciudad del Cusco, donde participó de la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Allí anunció que se ha declarado en emergencia a 25 distritos que corresponden a ocho provincias de la región Cusco, en concordancia con los estudios realizados por instituciones como SENAMHI, CENEPRED, ANA e INDECI.

En la región Cusco se han reportado 71 emergencias entre inundaciones, lluvias intensas, nevadas y tempestades eléctricas, esta última debido al impacto de rayos que además ha causado víctimas mortales.

Equipos e insumos

Además del despliegue de recursos humanos, el Ministerio de Salud dispone de 741 módulos ambulatorios para contingencias, así como siete tiendas de campaña que en su totalidad y con los recursos humanos han realizado más de 800 atenciones médicas hasta la fecha. Solo en Cusco, ya se ha desplegado 100 brigadistas en alerta y 31 módulos ambulatorios para la región.

La reunión del COER en Cusco contó con la participación del gobernador de la región Cusco, Jean Paul Benavente García, el ministro de Comercio Exterior y Turismo Edgar Vásquez Vela, (coordinador de la región Cusco), la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz Dodero, la ministra de Salud Elizabeth Hinostroza Pereyra, autoridades locales de la región e integrantes de este centro.

La reunión también permitió conocer el avance de las acciones intersectoriales e intergubernamentales y conocer la situación de riesgo y necesidades de los distritos de la región Cusco con la finalidad de ejecutar acciones de prevención.

/PE/

09-01-2020 | 02:05:00

MTC gestionará ampliación de emergencia por lluvias en La Libertad

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, responsable de la región La Libertad durante la temporada de lluvias, planteará al Ejecutivo la ampliación de la declaratoria de emergencia a los 83 distritos liberteños, según solicitud formulada por el gobernador Manuel Llempén.

En la reunión con el gobernador Llempén y alcaldes de la provincia de Trujillo se argumentó que ya empezaron las lluvias fuertes y están afectando varias provincias de la sierra liberteña, como Pataz, donde recién hace unos días colapsaron cuatro puentes.

Mediante dos decretos supremos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se declaró en emergencia cinco distritos de Pataz y, después, a 26 distritos de Ascope, Chepén, Gran Chimú, Pacasmayo, Julcán, Pataz, Santiago de Chuco, Virú y Trujillo. De lograr integrar a los 83 distritos en la medida, las comunas podrán empezar cuanto antes trabajos de mitigación de riesgos.

“Mi comprimo es tramitar ante la PCM la ampliación de la declaratoria de emergencia para los 83 distritos [...]", indicó.

También gestionará el pedido del gobernador para que se entregue la partida de 150,000 soles a cada distrito, con el objetivo de contratar maquinaria y servicios y se pueda actuar en los puntos críticos.

Dos acciones

Sin embargo, agregó que la declaratoria de estado de emergencia habilita al gobierno regional y a los alcaldes a dos acciones principales: realizar modificaciones presupuestales y hacer compras directas para atender la emergencia.

Propuso que ante la necesidad de maquinaria para la región La Libertad se pueda financiar, de manera conjunta, la adquisición de 73 de estos vehículos para destinarlos a las zonas que más urgen trabajos de mitigación de riesgos.

En esa línea, sostuvo que Provías Descentralizado abastecerá de combustible con “racionalidad y atendiendo la necesidad real”.

Por último, expuso que será imposible atender con un helicóptero de manera permanente a la región, pero que cuando suceda una emergencia se gestionará su préstamo con rapidez.

Coordinación

El gobernador saludó la atención de estos pedidos y consideró que la emergencia tiene que ser ampliada, pues hay distritos en Pataz y Bolívar que no han sido considerados en esta medida y están siendo azotados fuertemente por las lluvias y su población está en constante riesgo.

“Antes de sacar un decreto supremo deberían coordinar con la región para conocer el real estado de los distritos”, propuso.

Llempén dispuso el préstamo de la maquinaria del gobierno regional a la municipalidad de Sitabamba para el mejoramiento de sus vías después de que termine con sus labores en Curgos.

Recomendó a las municipalidades gestionar espacios para escombreras a fin de evitar que la población acumule su desmonte y desperdicios en zonas críticas, y se sancione a los irresponsables mediante una ordenanza.

/PE/

09-01-2020 | 01:29:00

Electores peruanos en el extranjero pueden conocer su local de votación

Los electores peruanos en el extranjero ya pueden conocer su local de votación para las Elecciones Congresales Extraordinarias del próximo 26 de enero de 2020.

Para este efecto, el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha habilitado a través de su página web www.onpe.gob.pe la aplicación web “Consulta tu local de votación”, el cual permite a los ciudadanos conocer exactamente dónde están sus locales de votación.

Los 974 230 electores residentes en el extranjero que deseen consultar su lugar de votación, deben ingresar escribiendo el número de su DNI en el campo correspondiente y así podrán conocer su local de votación y la dirección (calle, jirón o avenida).

Desde el viernes 27 de diciembre del presente año, los más de 24 millones 700 mil peruanos aptos para emitir sus votos en el país, ya pueden también conocer en cuál de los más de 5 400 locales de votación tienen que hacerse presentes para emitir su voto por la forma convencional o electrónica.

Asimismo, a través de la página web www.onpe.gob.pe todos los ciudadanos podrán conocer si fueron designados por sorteo como miembros de mesa.

Cabe indicar que en dos semanas de funcionamiento el aplicativo "Conoce si eres miembro de mesa" ha tenido más de 3 millones 400 mil consultas en Lima, seguido de Arequipa con aproximadamente 430 mil. Por otro lado, La Libertad registra 410 mil visitas y Piura cerca de 353 mil, entre otras regiones donde los ciudadanos están realizando las visitas a la plataforma web de la institución electoral.

El aplicativo web también permite acceder a los módulos de capacitación virtual, tanto para los miembros de mesa como para los electores. Allí podrán acceder a las cartillas educativas y a videos instructivos que les explicarán el paso a paso de cómo votar; y, en el caso de los miembros de mesa, los procesos de instalación de la mesa de sufragio, votación y escrutinio:

https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/elecciones2020/ECE2020/capacitate.html

https://youtu.be/StqOch7WbgI

/PE/

09-01-2020 | 01:18:00

Minedu cerrará 264 “colegios privados” de Lima considerados una estafa

El Ministerio de Educación (Minedu) cerrará 264 establecimientos educativos privados que brindan servicios pedagógicos sin cumplir con los niveles de calidad esperados y que son calificados de una estafa para los alumnos y sus familias.

Así lo anunció la ministra de Educación, Flor Pablo, quien detalló además que esto será posible gracias al Decreto de Urgencia 002-2020, que lucha contra la informalidad en la prestación de los servicios de enseñanza básica de gestión privada y su fortalecimiento.

“Esta norma fortalece el rol del Ministerio de Educación en sus instancias de gestión para poder proceder al cierre de las instituciones educativas que no cumplen con las condiciones básicas de calidad. Eso no se podía hacer, tenía que pasar por la vía judicial, (pero esto cambia con el reciente decreto de urgencia)”, dijo. 

La ministra indicó que la lista 264 establecimientos “que no se pueden llamar colegios y que engañan a las familias” es resultado de un trabajo de supervisión realizada por Indecopi, la dirección regional de educación y los gobiernos locales. 

“En Lima ya tenemos una estrategia de creación de doble turno para acoger a los estudiantes de aquellos colegios que van a cerrar porque no cumplen las condiciones mínimas de infraestructura”, adelantó. 

Entre 2, 000 y 4, 000 alumnos perjudicados 

El director general de calidad de la gestión escolar del Minedu, Daniel Anavitarte Santillana, detalló que los 264 locales educativos a cerrarse a partir de mañana albergan a una población estimada entre 2, 000 a 4000 alumnos, que cursan el nivel inicial en su mayoría. 

“Los 264 fueron ubicados en el operativo en el 2018. Este número puede haber aumentado o reducido y eso es lo que vamos a detectar en estos días. Si encontramos un estableciendo que no tiene autorización y está procediendo a matricular, se iniciará el proceso sancionador y se dará información a las familias sobre qué hacer en estos casos”.

El experto explicó que nunca en la historia se ha hecho una apuesta tan fuerte para supervisar y hacer cierres efectivos de centros educativos privados informales.

“Lo que está haciendo el ministerio es recuperar la rectoría de la educación en escuelas privadas. (Hasta antes de este decreto de urgencia) no estábamos teniendo ni las herramientas ni la capacidad para a hacer prevalecer este derecho en las escuelas privadas, ahora sí lo vamos a hacer”, comentó. 

/PE/ANDINA/

09-01-2020 | 00:36:00

Inician primera jornada de capacitación a miembros de mesa este domingo 12 de enero

La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales ODPE Lima Oeste 3, a cargo de Magdalena Castro Sánchez, desarrollará este domingo 12 de enero, la primera Jornada de Capacitación a Miembros de Mesa titulares y suplentes con miras a las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

Según informó la ODPE Lima Oeste 3, durante la capacitación los especialistas simularán la instalación, el sufragio y el escrutinio, con la finalidad de que los miembros de mesa se familiaricen más con los materiales electorales y afiancen sus conocimientos sobre los procedimientos de cada fase del proceso electoral.

Para tal efecto, se contará con un conjunto de materiales especialmente elaborados para capacitación, como cédulas, actas-padrón y cartillas de instrucción, entre otros.

La jornada se llevará a cabo desde las 8 de la mañana en los 9 locales establecidos por la ODPE Lima Oeste 3 y participarán, además de los capacitadores, los coordinadores distritales, así como los coordinadores de local de votación y los coordinadores de mesas.Para la capacitación en voto electrónico presencial en los distritos de Santiago de Surco, La Molina y Barranco, la jefa de ODPE, Magdalena Castro indicó que se habilitarán 5 centros educativos.

En Santiago de Surco, la jornada de capacitación se realizará en la Institución Educativa 6082 Los Próceres, Institución Educativa 7068 Abraham Roldan Poma Primaria y la Universidad Ricardo Palma; en La Molina se habilitará la Universidad Nacional Agraria La Molina y en Barranco en la Institución Educativa 6052 Emblemática José María Euguren.  

En el distrito de Chorrillos que cuenta con voto convencional, los ciudadanos tendrán a su disposición 4 centros educativos para revisar detalladamente sus funciones. La Institución Educativa 6085 Brígida Silva de Ochoa, la Institución Educativa 7037 Ariosto Matellini Espinoza – Secundaria, la Institución Educativa 7044 San Martín de Porres y la Institución Educativa San Pedro de Chorrillos.

Cabe recordar que el cargo de miembro de mesa es irrenunciable, según la Ley Orgánica de Elecciones. El día de los comicios los tres miembros de mesa (tanto titulares como suplentes) deben estar presentes en la instalación de sus mesas de votación de no hacerlo tendrán una sanción económica de S/ 215 soles.

La relación de los locales de votación donde se efectuarán las jornadas de capacitación se encuentra publicado en la página web de la ONPE en el enlace https://www.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/elecciones2020/ECE2020/docs/capacitate/LOCALES-VOTACION-PRIMERA-JORNADA-CAPACITACION-ECE2020.pdf.

/PE/

09-01-2020 | 00:15:00

Gobierno está actuando de manera inmediata y oportuna ante lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que el Gobierno viene actuando de manera inmediata y oportuna ante las lluvias que se registraron en el interior del país durante la presente temporada de verano.

Afirmó que la estructura del Presupuesto 2020 permite a los tres niveles de Gobierno contar con la disposición de recursos financieros para atender emergencias. Además de realizar “reajustes presupuestarios” que permitan atender situaciones extremas.

“Estamos pendientes de estos acontecimientos climatológicos que se dan en nuestro país y que son recurrentes cada verano”, subrayó.

Recordó que el Ejecutivo ya declaró en situación de emergencia a 15 regiones del país con el fin que cuenten con los mecanismos para atender posibles inundaciones.

“Existe el marco legal para que las plataformas iniciales, en ese caso los gobiernos locales, y la última instancia, el Gobierno Nacional, puedan tener mecanismos de competitividad e inmediatez en su capacidad de respuesta”, indicó.

/PE/ANDINA/

08-01-2020 | 23:17:00

Páginas