Política

Juan Álvarez: “Barata está corroborando los actos de corrupción de Odebretch”

El periodista Juan Álvarez, editor de política del diario la República, precisó a través de El Informativo de Nacional, que las declaraciones de Jorge Barata, y de los otros funcionarios no son revelaciones, sino corroboraciones de las versiones que los abogados de la defensa querían desvirtuar.

Explicó que lo que está sucediendo en Curitiba es la formulación de preguntas enviadas por los abogados de la defensa a través de los fiscales. “Por ello muchos ciudadanos dirán eso ya se sabía, pero la importancia radica en que con su testimonio se está corroborando las versiones en los actos de corrupción de Odebretch”.

Gasoducto del Sur

En el caso de los Humala – Heredia y la “gestión” de Jorge Barata en el caso Gasoducto del Sur, dijo, que en ese sentido la defensa había cuestionado la versión de la entrega de dinero, pero que Barata ha detallado incluso de cómo era el lugar donde realizaba dichos pagos.

“Estamos tratando de interpretar una declaración. Ella al parecer estaba más preocupada por las cosas del gobierno que una Primera Dama convencional, y lo importante que si se llega a corroborar que ella tomaba las decisiones del gobierno, ahí si la cosa es más grave”.

Keiko Fujimori

Dijo sobre el caso de Keiko Fujimori, que no se está pidiendo una nueva prisión preventiva, sino que simplemente cuando el Tribunal Constitucional dicta la excarcelación, todo vuelve al punto inicial. “El 26 de diciembre no se va a ver un nuevo pedido de prisión preventiva, sino la ampliación de la misma”.

Acusaciones en el 2020

Álvarez también indicó que las defensas de los acusados, en los casos de corrupción, están pidiendo que se proceda a la acusación, “pero ellos mismos piden una nueva entrevista, y esto genera nuevas declaraciones, y nueva información, que ocasiona nuevas pruebas, que retrasan las acusaciones, yo coincido que se deberían proceder, pero eso creo que se va a dar el 2020”.

Respaldo a Fiscales

“Son los ciudadanos los que respaldan a los fiscales, es verdad que en medio del furor de las investigaciones puedan tener algún desliz, los únicos aliados que tienen son la prensa, que ha servido para que los casos no queden en nada. Los ciudadanos deben estar interesados en preguntarse quién no quiere que se sepa la verdad”, subrayó Álvarez.

/LD/

13-12-2019 | 14:45:00

MINAM se reúne con gobernadores regionales para fortalecer estrategia ambiental

La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Lies Linares Santos, sostuvo reuniones bilaterales con los gobernadores regionales de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Tacna, durante el 12.° Gore Ejecutivo para abordar medidas sobre desarrollo sostenible en dichas zonas.

Durante la duodécima edición de este encuentro, Linares manifestó que desde el MINAM se está trabajando estrechamente con las autoridades regionales impulsando los ejes contra la deforestación, “Estamos promoviendo estos ejes, en coordinación con los gobiernos regionales, fortaleciendo la gobernanza, las actividades productivas, la persecución de actividades ilícitas como la minería ilegal y los temas vinculados al ordenamiento y zonificación forestal”, señaló.  

Asimismo, destacó la importancia de los Gore Ejecutivo y el trabajo conjunto con dichas autoridades. “La actuación y participación de los gobiernos regionales y locales es más que importante, puesto que ellos tienen a su cargo la gestión de los bosques de su entorno. Entonces, se hace necesaria la intervención articulada para disminuir la agricultura migratoria (una de las causas de la deforestación)".

En el encuentro estuvo también presente el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, quien sostuvo que las municipalidades y gobiernos regionales deben trabajar en mejorar la gestión de los residuos sólidos para reducir las emisiones de metano, así como también deben fortalecer la protección de sus recursos naturales.

Además, en relación a la nueva meta nacional de reducción de emisiones al 35 % destacó el trabajo conjunto a realizar con los gobiernos locales, "Necesitamos trabajar tangibilizando las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en iniciativas concretas a nivel de proyecto o programas", añadió.

12.° Gore Ejecutivo, Agenda de acción

El Gore Ejecutivo es un espacio en el cual los ministros dialogan de manera bilateral con los gobernadores regionales y sus respectivos equipos técnicos, permitiendo así fortalecer las relaciones de confianza y mejorar el conocimiento mutuo de las responsabilidades que tienen a cargo.

Cabe recordar, que la realización del GORE Ejecutivo representa una oportunidad para profundizar la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales, teniendo como ejes temáticos el destrabe de inversión, la agilización normativa y el desarrollo de agendas territoriales regionales.

/PE/

13-12-2019 | 02:01:00

MINAM se reúne con gobernadores regionales para fortalecer estrategia ambiental

La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), Lies Linares Santos, sostuvo reuniones bilaterales con los gobernadores regionales de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Puno y Tacna, durante el 12.° Gore Ejecutivo para abordar medidas sobre desarrollo sostenible en dichas zonas.

Durante la duodécima edición de este encuentro, Linares manifestó que desde el MINAM se está trabajando estrechamente con las autoridades regionales impulsando los ejes contra la deforestación, “Estamos promoviendo estos ejes, en coordinación con los gobiernos regionales, fortaleciendo la gobernanza, las actividades productivas, la persecución de actividades ilícitas como la minería ilegal y los temas vinculados al ordenamiento y zonificación forestal”, señaló.  

Asimismo, destacó la importancia de los Gore Ejecutivo y el trabajo conjunto con dichas autoridades. “La actuación y participación de los gobiernos regionales y locales es más que importante, puesto que ellos tienen a su cargo la gestión de los bosques de su entorno. Entonces, se hace necesaria la intervención articulada para disminuir la agricultura migratoria (una de las causas de la deforestación)".

En el encuentro estuvo también presente el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, quien sostuvo que las municipalidades y gobiernos regionales deben trabajar en mejorar la gestión de los residuos sólidos para reducir las emisiones de metano, así como también deben fortalecer la protección de sus recursos naturales.

Además, en relación a la nueva meta nacional de reducción de emisiones al 35 % destacó el trabajo conjunto a realizar con los gobiernos locales, "Necesitamos trabajar tangibilizando las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en iniciativas concretas a nivel de proyecto o programas", añadió.

12.° Gore Ejecutivo, Agenda de acción

El Gore Ejecutivo es un espacio en el cual los ministros dialogan de manera bilateral con los gobernadores regionales y sus respectivos equipos técnicos, permitiendo así fortalecer las relaciones de confianza y mejorar el conocimiento mutuo de las responsabilidades que tienen a cargo.

Cabe recordar, que la realización del GORE Ejecutivo representa una oportunidad para profundizar la relación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales, teniendo como ejes temáticos el destrabe de inversión, la agilización normativa y el desarrollo de agendas territoriales regionales.

/PE/

13-12-2019 | 01:33:00

Embajador De Zela se entrevista con autoridades de la Cancillería de Jamaica

El candidato del Perú a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Hugo de Zela Martínez, prosiguió su gira por los países del Caribe para promover su postulación y se reunió con autoridades del Ministerio de Relaciones de Jamaica.

En esta oportunidad, el también embajador del Perú ante Estados Unidos, sostuvo un encuentro con la secretaria permanente de la Cancillería del citado país, Marcia Gilbert-Roberts, y otros funcionarios.

A inicios de la presente semana, el diplomatico peruano empezó su periplo por los diversos paises del Caribe para promover su candidatura que, entre otros puntos, plantea que la OEA debe estar dirigida según los objetivos que decidan sus países-miembro.

En Guyana, De Zela se reunió con Colin Granderson, Secretario General Adjunto de la Comunidad del Caribe (Caricom), mientras que en Santa Lucia sostuvo una entrevista con el primer ministro, Allen Chastanet y la canciller Sarah Flood-Beaubrun.

“Quiero cooperar para que la Organización de Estados Americanos vuelva a ser el lugar donde se reúnan los países de la región para buscar la solución de los conflictos”, declaró De Zela a CNN En Español, en días pasados.

El embajador peruano puso a disposición de la OEA su larga experiencia diplomática, más de 40 años de carrera, así como sus 15 años de labor en la misma Organización de Estados Americanos.

Los 35 países miembros de la OEA elegirán al nuevo secretario general el 20 de marzo del 2020.

/PE/ANDINA/

 

13-12-2019 | 01:13:00

Defensa Pública del MINJUSDH brinda asistencia legal ante denuncia de violación sexual

La Dirección General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) dispuso que un abogado de esa dependencia, especializado en defensa de víctimas, se apersone y brinde orientación y asistencia legal en el caso de la adolescente seguidora del grupo musical BTS, quien habría sido víctima de violación sexual en el centro comercial Plaza Norte.

De esta manera, el MINJUSDH, con la intervención del defensor público de la Dirección Distrital de Lima Norte, garantiza en este caso el derecho a la defensa técnica legal de la víctima, en atención a los principios declarados en la Ley N° 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.

Asimismo, ha designado un defensor público penal para salvaguardar el proceso y que este no se frustre en ninguna fase, lo que permitirá tener una resolución judicial oportuna. 

Además, la Dirección Distrital de Lima Norte cuenta con un perito criminalístico, un médico y un psicólogo forense, personal que está a disposición de la víctima para fortalecer la estrategia de defensa.

La Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH brinda servicios de asistencia y patrocinio legal gratuito, principalmente a personas en situación de vulnerabilidad, como los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

/PE/

13-12-2019 | 00:55:00

Liberaron del Penal de Chorrillos a Melissa González Gagliuffi

Tras estar internada un mes y medio en el Penal Virgen de Fátima de Chorrillos salió en Libertad Melisa González Gagliuffi, como se recordará, ella debía cumplir una prisión preventiva de cuatro meses tras ocasionar la muerte de dos jóvenes con su camioneta en la avenida Javier Prado.  

A su salida del penal de Chorrillos, ella manifestó "No es que yo esté libre, me han revocado la prisión preventiva y todavía me están investigando", asimismo, dijo a la prensa "Quiero pedirles perdón por los daños ocasionados. Mi familia viene apoyando a la persona que estaba herida, todos los días y hay prueba de ello". Posteriormente se retiró del lugar en un vehículo particular conducido por un familiar.

/PE/

12-12-2019 | 23:09:00

Barata: Nadine Heredia ofreció solucionar los problemas por el Gasoducto del Sur

El exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, declaró ante el equipo especial Lava Jato del Ministerio Público que se reunió en varias ocasiones con el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y Nadine Heredia para tratar asuntos relacionados al proyecto del Gasoducto del Sur, según reveló IDL-Reporteros.

De acuerdo con el citado portal de investigación, el exdirectivo dijo también que en dos oportunidades se entrevistó “exclusivamente” con la ex primera dama para hablar sobre el proyecto.

Ella era más ejecutiva para resolver los problemas que afrontaba la constructora brasileña con respecto al Gasoducto del Sur y ofreció solucionar los inconvenientes habría manifestado Barata a los fiscales, informó IDL-Reporteros en su cuenta de Twitter.

Barata indicó que, como la relación con Jorge Merino, entonces ministro de Energía y Minas, no fluía; entró a tallar Eleodoro Mayorga, quien lo reemplazo en el cargo en febrero de 2014.

/PE/

12-12-2019 | 22:38:00

Cerca del 95% de casos de hostigamiento sexual laboral corresponde a mujeres trabajadoras

El 95 por ciento de casos de hostigamiento sexual laboral denunciados por medio del Servicio gratuito “Trabaja sin acoso” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) corresponde a mujeres, advirtió hoy la titular del sector, Sylvia Cáceres Pizarro, al subrayar que la lucha contra la violencia hacia la mujer tiene carácter de política de Estado.

“La vulnerabilidad de las mujeres en el trabajo es una señal que nos llama no solo a la reflexión, sino también a la acción inmediata y este servicio está concordante con la política que el Gobierno ha implementado. Nos estamos fortaleciendo, porque esta lucha no tiene cuartel”, enfatizó.

En declaraciones a un canal de televisión local, la ministra Cáceres indicó que mediante “Trabaja sin acoso”, que funciona en el primer piso de la sede central del MTPE, en el distrito de Jesús María, se han recibido alrededor de 500 denuncias por la línea telefónica 1819 y más de 300 de manera presencial.

“La estadística revela que casi dos denuncias al día han sido recibidas en esta plataforma y esto señala la necesidad de seguir fortaleciendo nuestros servicios para atender más casos”, anotó.

La titular del MTPE destacó que “Trabaja sin acoso” ofrece dos tipos de servicios: la orientación y el soporte emocional y psicológico y la asesoría legal.

“Normalmente, las personas que denuncian hostigamiento sexual laboral vienen con un grado de afectación muy alto y, por lo tanto, nuestra orientación psicológica lo que pretende es animarlas y sostenerlas emocionalmente”, resaltó.

“El paso siguiente es ofrecer la asesoría legal que, en un primer momento, solo brindaba orientación sobre cómo presentar la denuncia respectiva. Pero lo estamos potenciando para ofrecer también el patrocinio legal”, apuntó.

EN LAS REGIONES

En otro momento, la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo afirmó que el Ejecutivo está impulsando la implementación de esta plataforma a nivel nacional, con el compromiso y la participación de los gobiernos regionales.

“Es importante resaltar que este servicio nace en Lima Metropolitana, pero como se trata de una política de Estado, a la fecha cinco gobernadores regionales han implementado esta plataforma en sus respectivas circunscripciones. El compromiso político consiste en que a fines de enero del próximo año, esta plataforma esté operativa a nivel nacional, para ponerla a disposición de toda persona que se vea afectada”, puntualizó.

/PE/

12-12-2019 | 21:30:00

Proyectos de alto impacto social en regiones serán incorporados al plan nacional de infraestructura

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy, durante el 12° GORE EJECUTIVO, que los proyectos de alto impacto social priorizados por las regiones de las mancomunidades serán incorporados a la lista de 52 obras que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura, que impulsará el crecimiento y el bienestar de los peruanos.

Ante los gobernadores regionales de todo el país, el mandatario dijo que con ello el Plan Nacional de Infraestructura quedará consensuado con los gobiernos regionales y permitirá avanzar en conjunto en el cierre de brechas de infraestructura en todo el país.

"Después de escuchar a cada gobernador regional de las mancomunidades, es momento de conciliar para que las 52 obras puedan ampliarse y recoger las propuestas que han planteado, es fundamental para validar Plan Nacional de Infraestructura, ahí si habrá un documento final", apuntó.

El mandatario destacó también que el Perú subió el 2019 siete posiciones en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, pero que la mejora no es uniforme en todo el país, dado que hay algunas regiones rezagadas. Estas regiones, aseguró, tendrán todo el apoyo del gobierno en el Plan Nacional de Infraestructura y en el presupuesto del próximo año, a fin mejorar su curva de crecimiento.

Asimismo, indicó que con el Plan Vial Pro-regiones, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se ha planteado la meta ambiciosa de incrementar la pavimentación de la Red Departamental Nacional de 13% al  70% en cinco años.  Además, se pasará el próximo año de la entrega de 50 mil títulos de propiedad a 200 mil y se construirán 15 mil casitas calientes para atender en cuatro años a las familias de las zonas vulnerables a las bajas temperaturas.

"Si trabajamos juntos, estas metas se potenciarán, ese es el motivo de estas reuniones, para un diálogo sincero, respetuoso, les decimos que la ejecución de las regiones es 47% y ustedes nos dicen los inconvenientes, acá está la ministra de Economía y su equipo para que se reúnan y vean que las cosas mejoren", manifestó.

Finalmente, el jefe del Estado dijo que ve el futuro con optimismo, que hay voluntad de querer hacer las cosas y compromiso de las autoridades regionales, lo que permita articular acciones rápidas para que el 2020 tenga un buen inicio en la gestión presupuestal y en la continuidad de obras que deben entrar al servicio de los ciudadanos en los plazos establecidos.

Durante el 12° GORE EJECUTIVO se realizarán cuatro reuniones sectoriales a cargo de los Ministerios de Educación; Salud; Construcción, Vivienda y Saneamiento y Transportes y Comunicaciones y dos mesas multisectoriales de desarrollo productivo, con reuniones por mancomunidad con los ministerios de Agricultura, de la Producción, Ambiente, Comercio Exterior y Turismo, y Cultura. Adicionalmente, se tendrán mesas permanentes de asistencia técnica del Ministerio de Economía y Finanzas sobre ejecución presupuestal 2019 y las prioridades del presupuesto público para el año 2020.

/PE/

12-12-2019 | 21:20:00

Fortalecemos estrategias de prevención a favor de las personas con discapacidad

Con el objetivo de coordinar y concertar la implementación de las políticas, programas y acciones en favor de las personas con discapacidad, con todos los gobiernos regionales, se realizó la instalación de la Mesa Nacional del Sistema Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - SINAPEDIS

Entre sus principales objetivos, el SINAPEDIS busca armonizar la gestión de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos en materia de discapacidad, a nivel intergubernamental.

"Las regiones tienen todo nuestro apoyo técnico y nuestra disposición para trabajar de manera conjunta. ¡Hagamos una red de interacción para favorecer a las personas con discapacidad, con programas, proyectos y políticas públicas de desarrollo!", señaló la titular del MIMP.

Cabe mencionar que el SINAPEDIS está conformado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS, los Gobiernos Regionales, sus programas y proyectos; así como las municipalidades provinciales, distritales, sus organismos, programas y proyectos.

En este evento participaron también el presidente de la Asociación de los Gobiernos Regionales y gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara y la presidenta (e) del Conadis y viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave.

/PE/

12-12-2019 | 20:43:00

Páginas