Política

MIMP realizó lanzamiento del primer #modoniñez en comunidades indígenas en amazonas

En su compromiso por garantizar que las niñas, niños y adolescentes puedan sentirse seguros en los espacios públicos, la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Cecilia Aldave, realizó el lanzamiento de la estrategia Ponte en #ModoNiñez para las 20 comunidades awajún  en el distrito de Imaza, Amazonas.

“Ponte en #ModoNiñez es una estrategia potente para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes. Sabemos que han aprendido junto a las y los promotores y promotoras que han estado visitando sus comunidades. Felicito al alcalde, su equipo de la Municipalidad y a cada Apu por ese compromiso con la niñez y adolescencia del Perú”, indicó Aldave.

La viceministra aprovechó la ocasión para entregar el certificado de acreditación de la Demuna local para la atención en casos de riesgo de desprotección, acorde al Decreto Legislativo 1297. Este significa un gran paso hacia la profesionalización de los servicios especializados en niñez y la articulación de la red de protección de niñas, niños y adolescentes.

Agregó que desde hace un año, se han implementado sesiones de fortalecimiento de capacidades de autoprotección. A través del juego, las niñas, niños y adolescentes aprenden sobre la importancia de su bienestar integral.

Este evento contó con la participación de 1000 personas del distrito y estuvo presidido por el alcalde de Imaza, Alejandroi Miyaku Yagkuag, que fue acompañado por el Apu de la comunidad indígena de Epemimu, Luis Yagkug, así como con los representantes del recientemente formado Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA).

Estrategia Ponte en #ModoNiñez

Busca brindar espacios seguros y protectores desde el entorno familiar, escolar y en los barrios, para que las niñas, niños y adolescentes crezcan con amor, con el cuidado de su familia y en espacios públicos libres de cualquier violencia.

/PE/

 

 

16-12-2019 | 20:15:00

Ministra de Cultura entregó restaurado Santuario de Cocharcas en Chincheros, Apurímac

En una emotiva y colorida ceremonia, que contó con la multitudinaria participación de pobladores y autoridades del departamento de Apurímac, el Ministerio de cultura, a través de la ministra Sonia Guillen Oneeglio, hizo entrega de las obras de restauración y puesta en valor del Santuario de la Iglesia Nuestra Señora de Cocharcas, ubicado en la provincia de Chicheros, en el departamento de Apurímac.

Durante la ceremonia, la ministra de Cultura Sonia Guillén Oneeglio, resaltó el extraordinario trabajo realizado por los expertos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, entidad que tuvo el encargo de restaurar esta hermosa joya de la arquitectura colonial.

El informe técnico presentado por los encargados de la obra, refiere que en julio del año 2008, se iniciaron los trabajos de restauración y puesta en valor. Durante el 2013 y 2014 los trabajos se paralizaron y en 2015 se reiniciaron hasta su conclusión. La inversión total durante los periodos 2008-2019 fue de 13 millones 833 mil soles.

La ministra de Cultura indicó que la entrega de esta obra, reviste una gran importancia, porque en ella se reflejaba el interés del Estado por preservar este monumento histórico-religioso que data del siglo XVI, donde se encuentra la milagrosa imagen de Virgen de Cocharcas, símbolo de la fe y motivo de peregrinación popular desde hace muchos años.

La titular de cultura manifestó además que uno de los efectos positivos de puesta en valor de esta importante obra artística-monumental, será el de promover el desarrollo económico del alejado distrito de Cocharcas, y convertirse en un polo de atracción turística y de peregrinaje, lo que dinamizará la economía local que beneficiará sus habitantes.

En la ceremonia realizada en el atrio de la iglesia, también participaron el Lic. Baltazar Lantarón Núñez, Gobernador Regional de Apurímac; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Maria Elena Còrdova; Monseñor Gilberto Gómez Gonzales, Obispo de la Diócesis de Abancay – Apurímac; el Arq. Fredy Escobar Zamalloa, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, autoridades locales y el público en general.

Las autoridades y población apurimeña expresaron su satisfacción y agradecimiento por esta obra, bailando y danzando al compás de las bandas típicas de la zona.

Restauración histórica

Cabe indicar que los trabajos realizados durante 11 años, fueron fuente de trabajo para 11 personas del equipo multidisciplinario de profesionales, 46 restauradores, 74 obreros de los cuales 30 eran trabajadores de la zona.

El Ministerio de Cultura también viene ejecutando otras obras en Apurímac, como la restauración y puesta en valor del templo de la Virgen Asunción de Huaquirca, construido en el siglo XVII y ubicado en el distrito de Huaquirca, y provincia de Antabamba. La inversión es de más de 9 millones de soles.

 De la misma manera, se ejecuta la obra de restauración y puesta en valor del templo colonial de Caype, ubicado en el distrito de Lambrama, provincia de Abancay, donde se invierte más de 4 millones 723 mil soles.

Historia de fe

El inicio de la construcción de la Iglesia Nuestra Señora de Cocharcas fue entre los años 1598 a 1623, la segunda se dio entre 1624 y 1670 y la tercera a fines del siglo XVII (1672-1680). La construcción fue apoyada por las órdenes religiosas jesuitas y franciscanos, así como también por intervención directa del Obispado de Ayacucho y las diversas Cofradías fundadas en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas.

La Iglesia Nuestra Señora de Cocharcas fue declarada monumento artístico mediante Ley N° 9381 en el año 1941, es el lugar de peregrinaje y culto mariano más grande de nuestro país y cuyo fervor se extiende hasta regiones como Ayacucho, Ica, Lima, Junín, Huancavelica y Cusco, manteniendo su permanencia histórica hasta nuestros días.

/PE/

 

 

 

 

16-12-2019 | 20:06:00

Hoy existe una verdadera conciencia respecto a lo nociva que es la corrupción y la impunidad

"Hoy existe una verdadera conciencia respecto a lo nociva que es la corrupción, y más cuando está acompañada de impunidad. Es un paso positivo e indispensable que debe permitirnos erradicar este mal y construir, de cara al Bicentenario, un país sólido, íntegro y transparente", sostuvo hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la clausura del año Académico 2019 en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. 

En ese sentido, recordó que nuestro país convivió durante años con una corrupción generalizada y enquistada en todos los niveles del Estado, incluso en el sector privado; sin embargo, el gobierno, con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, sobre todo de los jóvenes, está emprendiendo acciones concretas para acabar con este flagelo que impide el crecimiento integral de la nación.

"El Perú, a pesar de algunas voces contrarias y ciertas resistencias, está abriendo hoy una nueva etapa. Este nuevo camino ha sido delineado por ustedes, los jóvenes y por la mayoría de los peruanos. Los jóvenes han sido siempre, y son hoy más que nunca, el motor de cambio de nuestra sociedad. Los jóvenes han contribuido a promover las grandes transformaciones", subrayó.

De esta manera, el jefe de Estado los instó a continuar impulsando los cambios y a construir un país mejor para todos, pues se trata de una lucha que requiere del compromiso y la participación de todos.

En esa línea, saludó y felicitó al sector Defensa y a la Fuerza Aérea por involucrarse y comprometerse en esta agenda de transformación al aplicar el Plan de integridad y lucha contra la corrupción; así como por implementar el Sistema de Control Interno a nivel institucional, herramientas que permitirán hacerle frente a este delito.

El mandatario recordó también que el gobierno viene desarrollando importantes avances en materia de educación y salud; en la construcción de carreteras y puentes; en la recuperación del principio de autoridad en zonas dominadas por la minería ilegal; en la reconstrucción; y en el fomento de la agricultura familiar; acciones que benefician de manera directa a todos los peruanos.

En otro momento de su discurso, destacó que la FAP viene trabajando para modernizar sus instalaciones y mejorar sus capacidades. Refirió, por ejemplo, la reciente adquisición de los sistemas contra incendios forestales y de rescate de personas para las aeronaves de transporte y helicópteros, la recuperación de cuatro aeronaves Sukhoi 25 empleando tecnología propia, la adquisición de cuatro aviones de instrucción que están siendo ensamblados íntegramente en el Servicio de Mantenimiento de la FAP, así como el incremento de las capacidades para las operaciones contra remanentes terroristas y el tráfico ilícito de drogas en el VRAEM, entre otros.

"Nuestra Fuerza Aérea está comprometida con los peruanos, en especial, de las zonas más alejadas y de difícil acceso", indicó.

Por último, el presidente Vizcarra exhortó a los nuevos oficiales de la FAP a trabajar de manera íntegra y con vocación de servicio a su país. "Sigamos trabajando juntos, como lo demostraron Jorge Chávez, José Abelardo Quiñones y muchos héroes, para transformar nuestra Patria", señaló.

/PE/

 

 

 

 

16-12-2019 | 19:40:00

Presidente de Petroperú anuncia acciones en la lucha anticorrupción

En un discurso dirigido a todos los trabajadores de PETROPERÚ el pasado viernes 13 de diciembre, el Presidente de Directorio, Carlos Paredes Lanatta, anunció los avances en la lucha anticorrupción y medidas para asegurar la transparencia, el logro de mayor eficiencia, el fortalecimiento patrimonial y la sostenibilidad de la Empresa.

En ese sentido, señaló que a la fecha ya se han cursado cartas de pre aviso de despido a cerca de 25 trabajadores luego de un largo proceso de investigación y documentación de hechos que nunca debieron ocurrir. Fue enfático al señalar que estas personas han tenido y tendrán el derecho a la defensa: “Nos estamos asegurando que se siga el debido proceso y se actúe dentro de la ley y con la imparcialidad que el caso amerita”, sentenció.

El Presidente de Directorio de PETROPERÚ enfatizó que esta investigación es “ardua y desagradable pero impostergable”, y que se está realizando, además, por el respeto que se merece la inmensa mayoría de trabajadores honestos que constituyen la Empresa.

Indicó ser un convencido que la mayor parte de los trabajadores de PETROPERÚ es gente honesta y disciplinada, que quiere a su empresa y está comprometida con ella.

Sin embargo, señaló que también es cierto que hay un pequeño grupo de trabajadores, a todo nivel, que “no le ha jugado limpio a PETROPERÚ ni al país: desgraciadamente, ha habido personas inescrupulosas involucradas en diversos actos de corrupción, que abarcan desde la falsificación de facturas para obtener viáticos de manera ilegal, la suscripción de contratos con claros conflictos de interés, hasta robos sistemáticos de combustible y de otros productos”.

Asimismo, sostuvo que se han llegado a acuerdos bianuales con 11 de los 12 sindicatos de la empresa, hecho que calificó como un hito en la historia de la institución. De hecho, con ello se está introduciendo la meritocracia en la Empresa, pues parte importante de los ingresos que recibirán los trabajadores a partir de 2020 reflejarán su desempeño individual.

Paredes Lanatta señaló ser un peruano que cree firmemente en el valor de la institución sindical. “Los sindicatos son un instrumento importante de cohesión y progreso social. En PETROPERÚ, necesitamos sindicatos fuertes y transparentes, pues tienen un importante rol que jugar. Necesitamos unir esfuerzos y, en base a la transparencia, trabajar por un futuro mejor”

Finalmente, invocó a los trabajadores a ser solidarios con Talara, la emblemática ciudad de la industria petrolera peruana. “Estamos comprometidos con el bienestar de los talareños y seguiremos estándolo”, fin

/PE/

16-12-2019 | 19:21:00

Diego Mellado: “Llegan 60 observadores de la UE para elecciones parlamentarias”

El embajador de la Unión Europea en el Perú, Diego Mellado, informó que en los próximos días estarán llegando a nuestro país más de 60 observadores provenientes de la Comunidad Europea, con la misión de observar el desarrollo del proceso electoral congresal complementario, a realizarse el 26 de enero próximo

“Llega una misión de más 60 observadores para el proceso de elecciones congresales, y van a estar en todas las regiones del Perú, estarán por 45 días, hasta que culmine el proceso electoral”, declaró a El Informativo de Nacional.

Detalló que se va a tener dos observadores en cada región, y se van a desplazar a diferentes lugares para hablar con autoridades y candidatos. Los observadores tienen experiencia en elecciones europeas, también en Centroamérica y Sudamérica hace ya bastantes años, agregó.

“Ahora vienen los observadores de largo plazo, y unas semanas antes al día de las elecciones llegaran observadores de corto plazo y 12 diputados europeos. La misión va a ser liderada por uno de los diputados que va a ser elegido en los próximos días”.

Agregó que los miembros de la comisión no van a emitir informes, “pues nuestra misión es observar, el objetivo no es intervenir en el acto electoral, ni alterar su natural funcionamiento, sino tomar nota de lo que no ha funcionado bien”, subrayó.

/LD/

16-12-2019 | 16:06:00

Digesa: “Presencia de plomo y mercurio en juguetes ponen en peligro a los niños”

La directora ejecutiva de certificaciones y autorizaciones de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), María Nieva Muzurrieta, alertó a la población en general a tener mucho cuidado al momento de comprar juguetes para regalar en Navidad, pues mucho de ellos están contaminados con plomo, arsenio y mercurio y son altamente dañinos para la salud.

“Hay que comprar solo juguetes y artículos que tengan rotulado el registro de autorización de Digesa, debe tener registro nacional y la autorización sanitaria, es la única garantía que ese producto no es nocivo para la salud y no es contaminante”.

Precauciones

Precisó que hay que tener especial cuidado pues los niños se llevan los juguetes a la boca y pueden afectarse por el contenido de las pinturas de los juguetes no autorizados.

“Pues utilizan pinturas derivadas del petróleo, que sobrepasan los límites permitidos con altos contenidos de cromo, arsenio, mercurio, cadmio, plomo, y sobre todo este último, que es muy perjudicial y afecta con retardo en el aprendizaje, y altera la conducta, y a la vez contribuyen a generar anemia”.

Verificación

Explicó que los adultos deben tener especial cuidado sobre todo al elegir los juguetes para los niños, “hay que examinar los productos que sean colores fijos, que no tengan olores fuertes, ver el número de registro sanitario y de ser posible verificarlo en la página web de Digesa (www.digesa.minsa.gob.pe).

/LD/

16-12-2019 | 15:19:00

Giovanna Peñaflor: “Dudo mucho que Keiko sea candidata presidencial”

La analista política y directora de Imasen, Giovanna Peñaflor, dijo, en comunicación con El Informativo de Nacional, que en las condiciones actuales duda mucho que Keiko Fujimori pueda ser candidata presidencial para el 2021, y hay que tomar en cuenta también que las condiciones políticas en el Perú cambian contantemente, agregó.

"Dudo mucho que su candidatura se dé, sobre todo por las condiciones que se están viendo hoy día, con las acusaciones que están pendientes en la Fiscalía, pero reiteró que las situaciones en el perú son muy cambiantes y hay que estar atentos al día día".

La reactivación de la prisión preventiva por los sondeos que aparecen hay una reducción importante de Fuerza Popular, pero mantiene el núcleo duro, que, en la foto del día, al parecer les va a dar buen porcentaje de representación en las elecciones parlamentarias extraordinarias del enero del 2020.

Dijo también que Acción Popular es el líder de los primeros partidos "pequeños" y con el alto nivel de indecisos las cosas pueden cambiar bruscamente si es que suceden cosas drásticas de importancia.

/LD/

16-12-2019 | 13:02:00

Elecciones 2020: 513 listas fueron declaradas hábiles para proceso electoral

El vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Manuel Chuquillanqui, afirmó que un total de 513 listas de candidatos fueron declaradas hábiles para participar en el proceso electoral del próximo 26 de enero de 2020.

Precisó que si bien los candidatos de estas listas ya se encuentran dentro de la campaña electoral, propiamente dicha, el JNE realiza una "fiscalización constante" sobre las declaraciones juradas y hojas de vida.

"Bajo el último reporte que hemos tenido por parte de los Jurados Electorales Especiales y el Jurado Nacional de Elecciones, tenemos 513 listas inscritas a nivel nacional. Estas, están hábiles de participar en el proceso electoral", manifestó en RPP. 

Asimismo, recordó que hasta el 27 de diciembre se pueden excluir candidatos, ya sea por algún problema en su declaración jurada u hoja de vida o por haber hecho entrega de dádivas.

/MR/Andina 

15-12-2019 | 18:23:00

JNJ: ultima detalles para etapa final de evaluación de postulantes

La comisión especial encargada del concurso publico para la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), viene ultimando todos los detalles para el correcto desarrollo de la ultima etapa correspondiente a las entrevistas personales de los candidatos que lograron mantenerse en carrera.

De acuerdo al cronograma establecido en este proceso de selección, las entrevistas se desarrollaran del 26 al 29 de diciembre próximos.

El vocero técnico de la comisión especial, Armando Canchaya, señaló que el viernes 20 de diciembre, se publicará la lista de los candidatos aptos para la fase final de entrevistas.

Asimismo, indicó que en las sesiones de la comisión, llevadas a cabo el 18 de noviembre y 2 de diciembre, se evaluaron las solicitudes presentadas por algunos de sus integrantes respecto a su no participación en las etapas de evaluación curricular y entrevista personal de algunos de los postulantes aptos.

Los miembros que presentaron solicitudes fueron Walter Gutiérrez, defensor del Pueblo; José Luis Lecaros, titular del Poder Judicial; Zoraida Ávalos, titular del Ministerio Público; Nelson Shack, contralor general; y Antonio Abruña, rector de la Universidad de Piura. 

/MR/Andina 

15-12-2019 | 18:23:00

Elecciones 2020: Onpe traslada material de capacitación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) trasladó esta tarde material de capacitación hacia las Oficinas Descentralizadas en Lima y Callao con miras a las elecciones congresales del 26 de enero de 2020.

Para el desplazamiento del material electoral se contó con el resguardo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Más de 9 millones de residentes de Lima y el extranjero elegirán a 36 representantes al Congreso, mientras que en el Callao un promedio de 800 mil electores harán lo mismo para escoger a 4 parlamentarios.

Tras realizarse el sorteo de miembros de mesa el último miércoles 11 de diciembre, la Onpe informó que iniciaría, a partir de la quincena de este mes, las capacitaciones a nivel de las Oficinas Descentralizadas en todo el país. 

/MR/Andina 

15-12-2019 | 18:21:00

Páginas