Política

Fernando Vivas: “Tampoco le demos demasiada importancia al CADE”

El periodista y analista político Fernando Vivas, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que, “tampoco le demos demasiada importancia al CADE, tampoco creamos que el Perú gira alrededor de una conferencia de empresarios, las decisiones se toman en Palacio de Gobierno, y ahí está el poder”.

Refiriéndose al tema de la corrupción Vivas indicó, que, los empresarios pueden participar en política, pero de manera transparente y eso –lo de los aportes- no fue transparente. “Él -Dionisio Romero- sabía que no podía dar más que una determinada cantidad de UITs y sin embargo lo hizo”.

Dijo que todo este escándalo de corrupción que estamos viviendo, que primero le toco a los políticos, ahora le está tocando a los empresarios, y estamos afrontando un proceso muy serio cuya magnitud recién se va descubrir.

Agregó que estamos viendo que los empresarios tienen voces y tácticas distintas. “Los empresarios ponen los huevos en diferentes canastas y los políticos si se comen entre ellos”.

/LD/

 

29-11-2019 | 15:06:00

Ministro Vásquez: Hay importantes oportunidades de inversión en el sector turismo

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó hoy que en el Perú existen importantes oportunidades de inversión en el sector turismo, lo cual incluye hoteles, restaurantes, centros de entretenimiento, centros de convenciones, entre otros.

Al inaugurar el Fórum de inversiones en Turismo 2019, sostuvo que nuestro país no puede estar alejado de buscar captar mayor número de visitantes, porque el turismo receptivo seguirá creciendo.

“Además de los proyectos hoteleros, existen otros proyectos turísticos en los cuales es posible invertir. Por ejemplo: Proyectos en centros de convenciones, proyecto de telecabinas o teleféricos para uso turístico, entre otros. Además, los restaurantes, pueden ser complemento de estos proyectos de inversión que brindarán servicios turísticos”, refirió el titular del Mincetur

MECANISMOS DE INVERSIÓN

El ministro Vásquez sostuvo que existen mecanismos de inversión privada como es el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA IGV), a fin que un mayor número de empresarios se acojan al Régimen y sus beneficios, y se ejecuten, así, grandes proyectos de inversión privada en servicios turísticos.

“También existen otros mecanismos de fomento de la inversión privada que pueden aplicarse en el sector turismo como son las Asociaciones Públicas Privadas y Obras por Impuesto”, explicó.

/PE/

29-11-2019 | 02:22:00

Supervisión de Minería artesanal debe retornar al Minem

El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, propuso que las funciones de supervisión de la minería artesanal, actualmente en manos de los gobiernos regionales, retorne al gobierno central, específicamente al Ministerio de Energía y Minas, como una manera más eficaz de luchar contra la minería ilegal.

En el marco de la mesa de trabajo “Narcotráfico y minería ilegal, una amenaza para el país” en el CADE 2019, De la Flor dijo que los gobiernos regionales no tienen las competencias ni la voluntad para llevar a cabo esta supervisión, lo que en gran medida ha generado el avance de la minería ilegal en el país.

Señaló que en el país operan 300 000 mineros informales o ilegales, cuando hace 10 años eran 100 000, un crecimiento de 300%, pero además en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), donde deben inscribirse los mineros informales que aspiran a la formalidad, solo hay figuran 54 000 derechos mineros, 4 500 de ellos en Madre de Dios, y apenas 1 400 han logrado culminar el proceso de formalización.

Dijo, además, que la minería ilegal se ha convertido en una actividad más rentable que el narcotráfico, pues al año mueve entre dos a tres billones de dólares, el doble que las drogas.

/PE/

29-11-2019 | 02:20:00

Lima cuenta con equipos para red de comunicación radial ante emergencias

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, recibió de parte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) un lote de 45 equipos de radiocomunicaciones para la “Red de Comunicación Radial ante Emergencias”.

Se trata de una donación de 11 radios base y 34 radios portátiles hecha por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Estos equipos permitirán mejorar la comunicación entre los distritos capitalinos en caso de emergencia o desastre.  

“Hoy recibimos 45 radios, que se sumarán a las que ya han sido distribuidas desde el 2016 y que suman 90. Estos equipos nos permitirán contar con una cadena de comunicación con los distintos distritos de la capital”, explicó la autoridad edil. 

Cabe destacar que el PNUD hizo entrega de esta tecnología al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del Indeci. Desde allí las radios son entregadas hoy al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la Municipalidad de Lima, que los distribuirá a todos los distritos de la capital.  

“Estamos en una zona que es el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se producen temblores y terremotos, pero además somos uno de los países más vulnerables por el cambio climático. Esto hace que tengamos otro tipo de fenómenos que nos azotan; y por ello debemos estar debidamente preparados para enfrentarlos. Esta donación estará puesta al servicio de la prevención”, indicó el alcalde.

/PE/

29-11-2019 | 01:59:00

Ex ministros respaldan Decreto de Urgencia de cobertura universal de salud

Ocho ex ministros de Salud respaldaron y felicitaron la iniciativa y decisión política del presidente de la República, Martín Vizcarra, de cerrar las brechas de aseguramiento de los cuatro millones de peruanos al promulgar hoy el decreto de urgencia de cobertura universal de salud (CUS). 

Durante una reunión realizada con la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, todos coincidieron en que la cobertura universal de salud beneficiará a la población que no cuenta con ningún tipo de seguro porque es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política del Perú.

La titular de Salud resaltó que se está trabajando en la modernización y dinamismo de su sector. "Estamos presentando en diferentes regiones nueva infraestructura con modernos hospitales y equipamiento. El recurso humano también se está fortaleciendo. Estamos preparándonos para asumir este gran reto", afirmó

Con respecto al aseguramiento universal de salud expresó su agradecimiento a los ex ministros por apoyar este marco normativo impulsado por el Gobierno. "Con la experiencia de cada uno en haber dirigido el Ministerio de Salud y sus recomendaciones vamos a fortalecer nuestro sector", expresó.

Explicó también que la cobertura no solo se enfoca en el Seguro Integral de Salud (SIS), sino que es parte de un todo. Es decir, incluye también una cartera de proyectos de inversión, de nueva infraestructura en todo el país, medicamentos, equipamiento, Telesalud, Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), servicios complementarios, intercambio prestacional, redes integradas de salud, entre otros servicios.

Ex ministros opinan

En la cita participaron los ex ministros de Salud Carlos Vallejos Sologuren, Luis Pinillos Ashton, Eduardo Yong Motta, Zulema Tomás Gonzáles, Fernando Carbone Campoverde, Pilar Mazzetti Soler, Aníbal Velásquez Valdivia y Uriel García Cáceres.

El ex titular de Salud Carlos Vallejos Sologuren manifestó que es un hecho histórico porque se cristaliza un anhelo de toda la población que necesita un sistema de salud de esta naturaleza, solicitado durante muchos años.

Luis Pinillos Ashton manifestó que “el aseguramiento universal es una necesidad, un camino para disminuir la inequidad entre peruanos y debe apoyarse todas las acciones para avanzar y contribuir a mejorar la salud de los peruanos”.

En esa misma línea, Eduardo Yong Motta respaldó que se impulse este decreto porque es un derecho de todos, una necesidad y una obligación. “Si bien es progresivo, es de interés nacional y está por encima de muchos proyectos y necesidades del país. (…) Estamos para cooperar en todo lo que contribuya a mejorar el sector", expresó.

Mientras que Zulema Tomás Gonzáles, dijo “estamos dejando un legado en la vida y salud de la población, en especial de quienes tienen menos recursos económicos. Mejoramos la calidad de vida”.

Por su parte, Fernando Carbone Campoverde expresó su respaldó a este decreto porque permite seguir avanzando en el camino iniciado hace 19 años con la creación de la seguridad universal en el Perú.

En tanto, Pilar Mazetti Soler expresó su apoyo para lograr el objetivo de coberturar a todo el país.

Finalmente, Aníbal Velásquez Valdivia, felicitó que se haya estructurado y plasmado esta iniciativa que beneficia a la ciudadanía.

Dato:

La entrada en vigencia será progresiva. En la primera etapa cubrirá gratuitamente a la población no asegurada y contempla más de 1,400 diagnósticos y condiciones de salud.

/PE/

29-11-2019 | 01:25:00

Pleno del JNE resuelve en el día 29 casos por inscripción de listas de candidatos

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió en el día las 29 apelaciones de inscripción de listas de candidatos a las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, que esta mañana fueron evaluadas en audiencia pública.

Estas causas fueron recientemente revisadas en primera instancia por diversos Jurados Electorales Especiales (JEE), cuyo pronunciamiento en cada uno de los casos fue apelado por las organizaciones políticas.

Luego de realizada la audiencia pública, en sesión reservada el colegiado electoral resolvió las 29 causas con la celeridad, respeto al debido proceso y estricto apego a la ley, tomando en consideración la naturaleza extraordinaria de este proceso electoral.

Respecto de los casos referidos a los candidatos invitados, el Pleno del JNE tuvo en cuenta el Acuerdo emitido el 20 de noviembre último, en el que se establece que este tipo de postulantes pudieron ser designados hasta el 18 de noviembre pasado.

Se consideró que la designación directa de candidatos a congresistas no está sometida a las etapas del proceso de elecciones internas, tales como la convocatoria, inscripción de candidatos, cómputo de votos o verificación del quórum estatutario, proclamación de resultados y resolución de impugnaciones, las cuales se desarrollaron entre el 11 de octubre y 6 de noviembre.

Para mañana viernes, desde las 11:30 horas, se tiene programada la vista de causa de 10 apelaciones de inscripción de listas de candidatos, entre ellos las provenientes de los JEE de Lima Centro 1, Cajamarca, Ica y Huancavelica.

/PE/

29-11-2019 | 01:00:00

Mensaje del presidente Vizcarra fue oportuno e inteligente

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, sostuvo que el mensaje del jefe de Estado, Martín Vizcarra en la sesión de hoy del CADE Ejecutivo 2019 fue oportuno e inteligente por su mensaje contra la corrupción en un foro eminentemente empresarial.

“Creo que este CADE marca la diferencia con los anteriores porque se han establecido nuevos retos para el sector empresarial en la lucha contra la corrupción”, declaró Torriani a la Agencia Andina.

En este sentido, enfatizó que todos los peruanos y las empresas tienen que hacer lo posible por ser éticos.

Comentó el hecho de que los organizadores de CADE hayan efectuado los cambios necesarios para facilitar la intervención del presidente de la República en este foro, está a tono con la coyuntura nacional y con las expectativas de los empresarios.

“Ello es una muestra de que el cambio ya comenzó”, dijo la presidenta de la CCL durante su participación en CADE Ejecutivo 2019.

Subrayó que los peruanos queremos paz y tranquilidad para tener una visión de largo plazo e invertir en diversos sectores, lo cual promueve la generación de nuevos puestos de trabajo.

/PE/ANDINA/

 

29-11-2019 | 00:17:00

Por negociación incompatible condenan al Alcalde de Trujillo

La Sala de Apelación Transitoria de Extinción de Dominio de La Libertad ratificó la condena de cuatro años de cárcel suspendida contra el alcalde provincial de Trujillo, Daniel Marcelo Jacinto, por el delito de negociación incompatible.

El Ministerio Público acusó a Marcelo Jacinto de haber direccionado, cuando fue alcalde distrital de La Esperanza, una licitación valorizada en S/92,820 por compra de accesorios para poner operativos 28 bloqueadores de celulares inservibles, que habían sido donados por la empresa Tele Taxi, que ganó la buena pro, para que sean instalados en el penal de varones de El Milagro.

La pena también alcanza a Edilberto Henry Navarro Varas, exgerente municipal de La Esperanza y al actual gerente general de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Según la Fiscalía, el funcionario hizo los trámites para la instalación de los bloqueadores, pese a que no se había firmado el convenio para adquirir los accesorios.

Otras dos extrabajadoras de la comuna de La Esperanza también fueron condenadas. Ellas son Liz Mireya Miranda Medina, del área de Contabilidad, y Cintia Mariela Flores Flores, del área de Logística, quienes junto a Navarro fueron integrantes del comité de licitación.

/PE/

 

29-11-2019 | 00:07:00

Devida da a conocer en CADE café elaborado por productores del desarrollo alternativo

Desde el 27 al 29 de noviembre, los asistentes a la 57 edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2019 que se acerquen al stand de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) podrán degustar, de manera gratuita, café de tres distintos productores que forman parte del programa de desarrollo alternativo, y cuyos granos son reconocidos internacionalmente por su calidad y aroma.

Se trata de un espacio acondicionado en la explanada frente al Hotel Double Tree by Hilton de Paracas, en la provincia de Pisco (Ica), con el objetivo de promover el consumo de café nacional y generar contacto directo entre productores y empresarios.

A lo largo de los tres días se repartirán más de 1200 tazas de café en diferentes tipos de bebidas como ristreto, espresso, cortado, maquiato, latte, capuchino, mocachino y frapuccino, entre otros.

El servicio está a cargo de experimentados baristas, quienes estarán acompañados de los productores de Tarapoto (San Martín), Pichari (Junín) y Putina Punco (Puno), para explicar el proceso del cultivo de café.

El primer día se dio a probar el café de Raúl Mamani, procedente de Putina Punco (Puno) y perteneciente a la Central de Cooperativas Agracias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa). Mamani fue ganador del Premio Mundial del Mejor Café de Calidad en la feria internacional de Global Speciality Coffee Expo Seattle 2017.

El jueves 28 fue turno del agricultor Reynaldo Flores de Pichari (Junín), perteneciente a la organización Sumaq Café Ecológico. Flores logró pasar a la etapa Internacional de la III edición de la Taza de Excelencia 2019.

Finalmente, el viernes 29 se presentará el productor Milner García de la organización Maquizapa de Tarapoto (San Martín).

/PE/

 

 

 

28-11-2019 | 23:54:00

Produce y Minedu procuran que pescadores artesanales concluyan la educación básica

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, y la ministra de Educación, Flor Pablo, firmaron esta mañana en la región Piura un convenio de cooperación interinstitucional cuyo objetivo es brindar el servicio de educación básica alternativa a pescadores y pescadoras artesanales y sus familias en todo el país.

Con esta alianza estratégica, un aproximado de 14 000 pescadores y personas que componen la cadena productiva del sector pesquero artesanal podrán iniciar o concluir sus estudios sin dejar de realizar sus actividades diarias de pesca.

“Sabemos que una de las brechas en el país es la educación. Por eso, con este convenio queremos llegar a los pescadores artesanales y sus familias para que acaben su educación básica y luego darles la oportunidad que puedan continuar una carrera técnica”, detalló Barrios.

La titular de Produce indicó que el plan de estudio se podrá desarrollar incluso de manera semipresencial, con clases dos o tres días a la semanas, a las cuales los beneficiarios podrán acudir según su disponibilidad.

Se desarrollarán actividades de autoaprendizaje, con el soporte de materiales educativos. Asimismo, recibirán asesoría virtual mediante una plataforma web, en los lugares que cuente con acceso a la Internet.

“Al concluir la educación básica los pescadores artesanales habrán fortalecido sus habilidades cognitivas y capacidades técnicas que les permitirá elevar los niveles de competitividad y productividad de sus actividades, extractivas y de comercialización, destinadas al aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos”, añadió. 

Esta intervención conjunta iniciará en las regiones de Piura, Moquegua, Puno y Loreto, por haber sido identificadas como zonas con mayor número de población potencialmente beneficiaria. Asimismo representan cuatro de las regiones más importantes de la pesca artesanal en el ámbito marino y continental.

A la firma del convenio, además de las titulares de Produce y Minedu, asistieron el alcalde de la Municipalidad Distrital de Paita, Teodoro Alvarado, autoridades regionales del sector producción y educación, así como pescadores y pescadoras artesanales de Paita.

/PE/

28-11-2019 | 23:43:00

Páginas