Minedu se suma a campaña para erradicar la violencia contra la mujer
El Ministerio de Educación (Minedu) hizo un llamado a los peruanos para que sigan trabajando en la lucha por la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres y para asumir que todos somos iguales.
“Es fundamental que todos asumamos un rol en esta lucha y no permanecer indiferentes. Acabemos con los estereotipos, pues encasillan y condenan a las mujeres”, expresó la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Patricia Andrade, en un mensaje a los trabajadores de la institución por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Agregó que la sociedad necesita reeducarse y reconocer que existe un problema serio el cual impide la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
“Queda un tránsito por hacer en la mentalidad de nuestra sociedad, tenemos desigualdades, discriminación y violencia que matan. Llevemos a todos lados mensajes que permitan acabar con esta problemática”, resaltó.
Trabajadores contra la violencia
Como parte de las actividades por este día, el Minedu en coordinación con el Ministerio de la Mujer, realizaron acciones para sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de eliminar la violencia contra la mujer, a través de la campaña #ViolenciaDisfrazadaDeAmor.
Trabajadoras y trabajadores del Minedu dejaron mensajes sobre lo que se debe fomentar en la sociedad, como enseñar a los niños a defender sus ideas, respetar y ser comprensibles con los demás; asimismo, promover mensajes de respeto y buen trato entre niños y niñas.
Datos
El Ministerio de la Mujer cuenta con servicios de atención y orientación gratuita como la Línea 100 y los Centros de Emergencia Mujer, donde toda persona puede llamar o acudir para denunciar un caso de violencia familiar y/o sexual.
En el año 1999, en el marco de la 83. ° Sesión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se decidió declarar al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se invitó a los gobiernos y organizaciones a promover actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer.
/PE/
TC con su decisión no ha declarado la inocencia o condena de Keiko
El Tribunal Constitucional (TC) al declarar fundado el habeas corpus que solicitaba la liberación de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no ha juzgado el tema de fondo, es decir no ha declarado su absolución ni condena, precisó el presidente de este colegiado, Ernesto Blume Fortini.
"Respecto a la decisión adoptada debo aclarar que el Tribunal Constitucional no ha juzgado el tema de fondo del caso de la ciudadana Keiko Sofía Fujimori Higuchi, no ha declarado su absolución ni la ha condenado, esa es responsabilidad exclusiva del Poder Judicial", precisó Blume en conferencia de prensa.
El titular del órgano constitucional subrayó que las sentencias del máximo órgano constitucional son ajenas a todo poder político o poder fáctico.
Afirmó que el Tribunal Constitucional es autónomo e independiente y consciente del mandato que le impone defender los derechos constitucionales, la constitucionalidad y la democracia.
/PE/
Luz Salgado: El TC ha hecho justicia con Keiko Fujimori al darle libertad
La miembro de la Comisión Permanente del Congreso, Luz Salgado Rubianes, se mostró muy complacida por la decisión del Tribunal Constitucional de otorgarle la libertad a la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori quien estuvo un año presa injustamente, precisó en el “Informativo”
Salgado Rubianes, se refirió también a Mark Vito Villanella, esposo de Keiko Fujimori, a quien vió muy delicado de salud debido a los 13 días de huelga de hambre a la que se sometió como protesta y exigiendo la libertad de su esposa.
Finalmente, Luz Salgado, agradeció a los integrantes del TC por esta decisión que permitirá que Keiko pueda reunirse después de un año con su familia y lo primero que hará cuando la vea será darle un fuerte abrazo, aseguró
/PE
Mark Vito Villanella dice que se hizo justicia
El esposo de Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella, dijo que se hizo justicia, al comentar la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que anuló la prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular.
Según indicó a la prensa, ahora podrán reunirse como familia, algo que esperaban desde que empezó a regir la prisión preventiva en octubre de 2018.
Refirió que se enteró de la noticia por los medios periodísticos, al igual que su esposa, y que ya se comunicó con ella.
Indicó, además, que se quedará a esperar a Keiko Fujimori en los exteriores del penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde él hacía una huelga de hambre desde hace 13 días.
/PE/
ExFiscal Avelino Guillén dice que decisión del TC revela falta de transparencia
El exfiscal supremo, Avelino Guillén, sostuvo hoy que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que anula la prisión preventiva de Keiko Fujimori revela falta de seriedad y transparencia.
Señaló que el TC informó que el tema se resolvería en varias sesiones; sin embargo, "de un momento a otro" han comunicado el resultado favorable a Keiko Fujimori.
"Esto revela falta de seriedad y transparencia, tendremos que leer los votos de los magistrados para conocer los argumentos para revertir una medida tomada por unanimidad en todas las instancias del Poder judicial", indicó.
Tras recordar que el Poder Judicial es el órgano técnico especializado que conoce de estos procesos, dijo esperar que no haya prevalecido criterios de índole político, o cálculos o maniobras políticas para tomar esta decisión.
/PE/ANDINA/
MTPE lanza plataforma virtual de registro de casos de hostigamiento sexual laboral
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso en funcionamiento la plataforma virtual de registro de casos de hostigamiento sexual laboral, una práctica y novedosa herramienta digital que permite a los empleadores informar de manera rápida y sencilla aquellos casos que se produzcan en sus empresas.
De esta manera, el MTPE reemplaza el procedimiento de reporte físico para dar cumplimiento a la obligación de informar sobre los casos de hostigamiento sexual, conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley N° 27942, “Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual”.
La plataforma virtual, activada el martes pasado, también permite reducir gastos y tiempo con respecto al mecanismo presencial, que se venía aplicando desde el 2013, ya que este requería que las empresas informen por medio de documentos físicos entregados de forma personal.
AHORRO
Se estima que este cambio permitirá ahorrar más de tres mil horas laborales al año, sobre la base del promedio de casos de hostigamiento reportado por las empresas a nivel nacional.Al reportar los casos de hostigamiento sexual que se produzcan en las empresas, se requiere identificar a la víctima y al hostigador, describir los hechos de la denuncia y proporcionar el detalle de las medidas de protección adoptadas.
La herramienta digital también permite que los empleadores den cuenta de la decisión tomada ante los casos de hostigamiento sexual denunciados.
La plataforma virtual se suma a las cinco acciones o productos normativos implementados por el MTPE en la presente gestión.
/PE/
Keiko Fujimori saldrá en libertad TC acordó declarar fundado Habeas Corpus
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) acordó por mayoría declarar fundado el recurso de habeas corpus que presentó la familia de Keiko Fujimori para anular la prisión preventiva que regía en su contra, informó la prensa local.
La decisión fue adoptada durante la sesión plenaria llevada a cabo esta mañana en el TC.
Se supo que votaron a favor del habeas corpus de Fujimori los magistrados José Luis Sardón, Ernesto Blume, Carlos Ramos y Augusto Ferrero y en contra estuvieron Marielena Ledesma, Eloy Espinosa-Saldaña y Manuel Miranda.
Noticia en desarrollo…
/PE/
José Naupuri: “Aportes a partidos no era delito, pero falta ver si era lavado de activos”
“Aportes a los partidos en el 2011, no constituían delito de financiación ilegal, que puedan constituir otro tipo de delitos, llámese lavado de activos, o falsedad genérica podría ser”, dijo, el especialista en temas electorales y constitucionales, José Naupari Wong, en declaraciones para El Informativo de Nacional.
Keiko
En referencia al caso específico de Keiko Fujimori, en el que el empresario Dionisio Romero Paolletti, aceptó haber aportado más de tres millones y medio de dólares para la campaña electoral, dijo, que primeramente se tiene que determinar si ella estuvo involucrada directamente en la recepción del dinero, porque materialmente quien lo tiene que recibir es el tesorero.
“Y de qué manera lo recibió, y si estaba en condiciones de presumir la fuente ilícita. No necesariamente que conozca efectivamente, pero si habría que determinar si estaba en posibilidad de conocer el origen de los fondos”.
Paraíso Fiscal
Señaló también, que la proveniencia de estos fondos de un paraíso financiero, no los convierte “per se” en dinero ilícito, o automáticamente en lavado de activos, “pero si siembra ciertas suspicacias”.
“Ella tendría que probar que hizo ella o el partido con el dinero, porque lo que le están planteando es que recibió e hizo actos de ocultamiento de ese dinero. Y no es un tema menor por que se le pretende probar como una acción criminal”.
/LD/
Iván Lanegra: “Más del 85% de las listas congresales la encabezan varones”
El secretario general de Transparencia, Iván Lanegra, comentó a través de El Informativo de Nacional, la equidad de género en las listas parlamentarias, y dijo, que más del 85% de los registros con miras a las elecciones de enero próximo, están encabezados por varones.
“Recordemos que en esta elección aún no se ha aplicado la paridad de género, y la ley para lograr, no solo la paridad, sino la alternancia, todavía no se ha aplicado en esta elección. Entonces si logramos que esta norma en el 2021 se comience a aplicar, quizá logremos una mayor participación de las mujeres”.
Explicó que hubo un avance, pero que no hay una variación importante, y recordó que todavía tenemos el voto preferencial que no se ha eliminado, y que si en el futuro este se quita también van a ver alteraciones. El orden en la lista es muy importante para garantizar que logremos tener un mayor número de mujeres en el parlamento, afirmó.
Impedimentos
“Hay ciertos candidatos que están cumpliendo condenas, que no pueden participar, hay otras personas que tienen sentencia en primera instancia, pero aún tienen un proceso abierto. Hay otras personas que ya cumplieron su sentencia, que no pueden presentarse como situación permanente, pues han sido condenados por delitos como narcotráfico o terrorismo”.
/LD/