Política

Autoridades de la Región Callao firman acta de compromiso de lucha contra la corrupción

Los titulares de las entidades que integran la Comisión Regional Anticorrupción del Callao (CRAC) suscribieron hoy (martes) un acta de compromiso para efectuar una serie de acciones en pro de la lucha contra la corrupción en el primer puerto, al término del Congreso Internacional “Fortaleciendo las políticas públicas de integridad y lucha frontal contra la corrupción”, realizado en la Fortaleza del Real Felipe.

En el documento, los integrantes del CRAC se comprometen además a implementar un sistema de riesgos en todas sus instituciones, promover el cumplimiento de las normas de transparencia y articular esfuerzos para desarrollar las políticas de una cultura de integridad y ética pública que se orienta hacia el progreso y desarrollo de la Región Callao.

El evento fue inaugurado por la presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Rosa Ruth Benavides Vargas, en su calidad de presidenta de la Comisión. Entre los asistentes estuvieron las principales autoridades del Primer Puerto, entre ellos el gobernador del Callao, Dante Mandriotti, integrante de la CRAC.

En su discurso, Benavides Vargas sostuvo que la corrupción se combate y previene de manera interinstitucional, y no de forma aislada. En ese sentido, destacó la participación de cada entidad integrante de la CRAC como parte de esta lucha, con miras a hacer del Callao un referente nacional en esta materia, “a pesar de las adversidades vividas”.

/PE/

26-11-2019 | 23:31:00

Detienen a ex premier César Villanueva por el caso Odebrecht

El ex congresista y expresidente del Consejo de Ministros César Villanueva fue detenido en forma preliminar en el distrito de Magdalena a pedido del fiscal Jesús Fernández Alarcón, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

La detención preliminar por siete días se habría ordenado por haber sostenido una reunión clandestina con fiscales que participan en sus investigaciones, informan medios de comunicación.

Noticia en desarrollo….

/PE/

26-11-2019 | 21:07:00

Contraloría plantea medidas para prevenir conflictos de intereses en actores de contrataciones públicas

La Contraloría General de la República está próxima a presentar al Poder Ejecutivo el proyecto de Decreto de Urgencia (DU) que establece una serie de medidas que garantizarán una mayor transparencia en las actividades que desarrollan los actores vinculados a procesos de contrataciones con el Estado, mecanismos de solución de controversias y defensa de sus intereses.

Tal como había adelantado el contralor general Nelson Shack en su presentación ante un subgrupo de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la República, esta propuesta nace debido a la problemática ocasionada por la falta de transparencia de actores vinculados a procesos de contrataciones públicas.

Para tal efecto, se considera como actores a los supervisores de obra, procuradores públicos, los árbitros, miembros de tribunales arbitrales, conciliadores, los miembros de la Junta de Resolución de Disputas y Amigable Componedor, y toda aquella persona que resuelva controversias entre contratistas privados con el Estado, bajo cualquier régimen legal de contratación.

En ese sentido, comentó que “la falta de regulación de medidas de transparencia en los actores clave genera el riesgo que su actuación cause un perjuicio al Estado, ya que sus decisiones impactan en el destino de los recursos públicos”.

/PE/

 

26-11-2019 | 20:19:00

Ministro de Defensa presentó nuevos equipos de la Fuerza Aérea para combatir incendios forestales

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, presentó esta mañana los nuevos equipos de la Fuerza Aérea del Perú para combatir incendios forestales y para rescate de personas, gestionados en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Fondo para Intervenciones ante Desastres Naturales (Fondes).

“Es una política del Gobierno fortalecer todo el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres para que, en caso ocurra alguna de estas emergencias, tengamos a los organismos completamente organizados, equipados y capacitados para mitigar cualquiera de estos fenómenos de la naturaleza”, afirmó el ministro.

La presentación de los nuevos equipos y la demostración de su uso fueron realizadas en la base aérea de Las Palmas, en Surco, con la presencia del comandante general de la FAP, general del aire Rodolfo García Esquerre, y del jefe de Indeci, general EP Jorge Chávez Cresta.

“El presente año se incrementaron exponencialmente los incendios forestales. A nivel nacional hemos tenido cerca de 500, y gracias a la Fuerza Aérea y a todos los elementos de primera respuesta, como el Cuerpo General de Bomberos, Indeci, Serfor y a nuestras Fuerzas Armadas, estos incendios forestales han sido mitigados exitosamente”, refirió el ministro.

Los nuevos equipos constan de dos sistemas contraincendios para aviones Spartan y Hércules, cada uno de ellos compuesto por 720 contenedores biodegradables de agua con capacidad de 1000 litros y por una estación de abastecimiento y recarga. El sistema permite lanzar entre seis mil y 16 mil litros de agua en cada vuelo sobre la zona afectada.

/PE/

26-11-2019 | 20:07:00

Nelson Manrique: “Próximo CADE debería tener como símbolo un taper lleno de billetes”

El sociólogo y analista político, Nelson Manrique, comentó el tema de las declaraciones de los aportes económicos entregados a Keiko Fujimori, por parte de los principales grupos empresariales del país, y dijo, que “el próximo CADE -a iniciarse mañana- debería tener como símbolo un taper lleno de billetes.

En entrevista con El Informativo de Nacional, agregó  que "este símbolo representaría muy bien lo que es la imagen del empresariado nacional en este momento”.

Al ser consultado sobre la necesidad de un mea culpa por parte del gremio empresarial, dijo, “lo que uno siente cuando lee los comunicados de la Confiep, es que se han acostumbrado a manejar el país como si fuera su chacra, y por tanto no siente que deban darle explicaciones a nadie”.

Indicó que en las entregas de dinero hay más de ocho millones de dólares no bancarizados, bajo responsabilidad de los principales líderes de la industria y de la banca a nivel nacional y no hay ningún reconocimiento, ni explicación al país de los que se ha hecho.

Habeas corpus de  Keiko

Sobre el habeas corpus otorgado a favor de Keiko Fujimori, por parte del Tribunal Constitucional (TC) para otorgarle su libertad, dijo, que era de esperarse y que es un llamado de atención para ver de qué manera está conformado el Tribunal Constitucional.

“Hay que recordar que hay 14 jueces que se han pronunciado por que se mantenga la situación de Keiko Fujimori, lo cual no ha sido mencionado por el presidente del TC Ernesto Blume. Es un mal antecedente y está clara las correlaciones políticas y debería pensarse en una reorganización de este tribunal”.

/LD/

26-11-2019 | 14:52:00

Aníbal Quiroga: “TC ha corregido una anómala actuación del Poder Judicial”

El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga, señaló en comunicación con El informativo de Nacional, que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de disponer la libertad de Keiko Fujimori, ha corregido una anómala actuación del Poder Judicial.

“Hace unos años también hubo un caso con el señor Bedoya de Vivanco y también con Humala- Heredia, no es la primera vez que esto sucede. Primero hay que respetar el fallo porque tiene carácter de cosa juzgada, ya no podrá ser detenida por la misma causa, por que ha sido garantizada por el TC..

Indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha determinado que en el Perú hay un exceso en la aplicación de la medida de la prisión preventiva y los fiscales y jueces no tienen mayor recurso que mandar a la gente a la cácel sin cumplir con los requisitos que la ley señala. Y agregó que la obstrucción a la justicia ha sido descartado por el TC.

 

/LD/

26-11-2019 | 12:37:00

El 2021 es una oportunidad para encontrar un país unido

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reconoció el rol de la ciudadanía para fortalecer la democracia y manifestó que el Bicentenario de la Independencia del Perú es una ocasión para construir un país unido.

“Nuestras instituciones sólidas, nuestra democracia fuerte, depende de nuestras autoridades, pero especialmente de los ciudadanos. Por eso miro con confianza el 2021, porque es la oportunidad para encontrar un país unido, con autoridades probas y comprometidas”, dijo Zeballos durante la ceremonia del 478° aniversario de creación de la ciudad de Moquegua. 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que el Ejecutivo, a través de sus ministros, recorre el todo el Perú para dialogar con las autoridades a fin de plantear soluciones consensuadas a las dificultades. 

“Todos los días consensuamos para recabar, de autoridades y ciudadanos, diagnósticos y alternativas de solución a los problemas que enfrentan día a día”, explicó.

Finalmente, Zeballos aseguró que, independientemente de los cargos que desempeña, siempre tiene presente su lugar de origen. 

/PE/

26-11-2019 | 02:44:00

Colectivos ciudadanos marchan contra libertad de Keiko Fujimori

Colectivos ciudadanos y organizaciones políticas marchan por las calles del centro de Lima para protestar contra el fallo del Tribunal Constitucional que anula la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Los manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín y desde allí se movilizaron con el objetivo de llegar a la sede del Tribunal Constitucional, ubicada en el jirón Áncash.

Miembros de la Policía Nacional del Perú impiden que las personas se desplacen hacia el edificio del TC. 

Una gran cantidad de manifestantes se encuentran en el cruce del jirón Lampa con la avenida Nicolás de Piérola, donde el tránsito está interrumpido.

En la marcha se observa a representantes de Juntos por el Perú, el Frente Amplio, estudiantes universitarios, entre otros colectivos. 

El TC aprobó hoy por mayoría el habeas corpus que presentó, en julio pasado, Sachi Fujimori para excarcelar a su hermana.

Votaron a favor del recurso Ernesto Blume (ponente), José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Carlos Ramos.  En tanto, Eloy Espinosa-Saldaña, Manuel Miranda y Marianella Ledesma lo hicieron en contra.

/PE/ANDINA/

26-11-2019 | 02:37:00

Giuliana Loza espera que Keiko Fujimori sea liberada este jueves

Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, espera que su patrocinada pueda ser excarcelada este jueves 28 de noviembre, luego que el Tribunal Constitucional (TC) notifique su resolución que anula la prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular.

“El jueves nos van a notificar de manera oficial los pronunciamientos, los votos en sí. Ese mismo día esperamos que se cumplan con todos los trámites y  se pueda ejecutar la libertad de Keiko Fujimori, ese es nuestro objetivo”, dijo Loza en los exteriores del penal Anexo Mujeres de Chorrillos.

La abogada dijo que han esperado mas de un año por la libertad de la lideresa de Fuerza Popular y que el caso de su defendida puede generar un precedente importante en lo que respecta a las prisiones preventivas.

“La libertad es la regla, la detención es la excepción. Como país merecíamos un pronunciamiento firme", expresó.

/PE/

26-11-2019 | 01:26:00

Metropolitano implementará servicio expreso que conectará Comas y el Centro de Lima

La Municipalidad de Lima implementará un nuevo servicio expreso del Metropolitano que iniciará su recorrido en el paradero La Pascana, en Comas, facilitando el traslado directo de pasajeros sin paradas hasta la avenida España, anunció hoy el alcalde Jorge Muñoz, al mencionar las acciones que viene implementando su gestión para mejorar las condiciones de viaje de los ciudadanos.

“Tenemos 22 buses que van a ser incorporados en los próximos días a una ruta especial que va a recoger pasajeros de los distritos del norte, más allá del terminal Naranjal, y los llevará hasta la avenida España, desde donde podrán tomar alguna conexión hacia el sur de la ciudad”, detalló el burgomaestre.

Este servicio “pre-troncal” partirá por la avenida Túpac Amaru, a la altura de la avenida Micaela Bastidas, y tendrá paradas en los paraderos ya existentes para las rutas alimentadoras del norte. Luego, a la altura del terminal Naranjal, ingresará a la vía exclusiva del Metropolitano.

“De esta manera, los usuarios que vienen del norte no tendrán que hacer transbordo en el terminal Naranjal, ahorrando unos 20 minutos de espera en las colas”, agregó, tras recordar que sigue en marcha el proceso para lograr la ampliación norte del Metropolitano, a través de 18 estaciones a lo largo de 10.2 kilómetros hasta Chimpu Ocllo.

El alcalde Muñoz dio estas declaraciones tras condenar los actos vandálicos perpetrados por un grupo de conductores informales contra 42 buses de los Corredores complementarios y 5 buses del Metropolitano, y aseguró que se tomarán las acciones legales correspondientes por los atentados contra la integridad de las personas y graves daños al servicio de transporte.

/PE/

 

 

26-11-2019 | 00:24:00

Páginas