Postulantes a JNJ pasarán evaluación de confianza
Vence plazo para presentar candidatos al Congreso
Fabiola Muñoz: “Debemos lograr que la ciudadanía sea decisiva en la gestión de residuos”
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó el rol de la educación ambiental y el trabajo cercano con la ciudadanía en favor de una idónea gestión de residuos sólidos, “Debemos lograr que los ciudadanos y ciudadanas sean actores decisivos en la gestión de residuos, fomentar a que las familias desde sus hogares realicen este trabajo de segregación”, remarcó.
Durante la XIX Reunión Anual para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales organizada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), Fabiola Muñoz, exhortó a las autoridades municipales a fortalecer la formalización de los recicladores en el país.
“El reciclaje es bueno, pero debe ser formal. Medio millón de personas se dedican al reciclaje a nivel nacional. Ustedes como autoridades son fundamentales en este proceso”, añadió.
En ese sentido, Muñoz Dodero, sostuvo que la tendencia mundial propone trabajar cada vez más en la valorización de los residuos que en la disposición final de los mismos. “En otros países hay cada vez menos rellenos sanitarios y hay más plantas de valorización, debemos replicar esa experiencia en nuestro país”, afirmó.
Sobre la implementación de la economía circular sostuvo que esta tendencia busca que los residuos sean reconocidos y utilizados como una materia prima. “Esta economía nos propone usar nuestros residuos como insumos para la generación de nuevos productos. Debemos trabajar en esta innovación para la valorización”, expresó.
A su turno, la Viceministra de Gestión Ambiental del MINAM, Lies Linares, resaltó el compromiso de las Municipalidades para la adecuada implementación de la gestión integral de residuos sólidos y la implementación del modelo de Economía Circular en el país. La Ciudad de Machu Picchu fue elegida como la nueva sede para el desarrollo de la próxima reunión anual que se realizará en el año 2020.
Dicho evento reunió a más de 500 funcionarios públicos, representantes de las municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional y especialistas en materia de residuos sólidos, Además, se realizó una feria que contó con 21 stands de diversas organizaciones, quienes tuvieron la oportunidad de presentar el trabajo y sus experiencias en el manejo de residuos sólidos y de promover sus productos y servicios.
/ES/NDP/
Transparencia proyecta contar con 2000 voluntarios para observar elecciones
La Asociación Civil Transparencia proyecta contar con unos 2000 voluntarios para la tarea de observación electoral de los comicios parlamentarios del 26 de enero de 2020
Así lo informó para la Agencia Andina su secretario general, Iván Lanegra, quien remarcó que la convocatoria se encuentra abierta para quienes estén dispuestos a colaborar y comprometerse con el buen desarrollo del proceso electoral.
Lanegra señaló que esperan llegar este mes a los 2000 voluntarios y luego de ello iniciar las capacitaciones correspondientes a nivel nacional.
/ES/Andina/
García Sayán: “Acciones contra Domingo Pérez tienen el color y contenido de una censura”
El exministro de Justicia y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán, comentó las implicancias en el caso del fiscal José Domingo Pérez, y dijo, que estos hechos tienen todo el color y contenido de ser unos pasos de censura, para sancionar al integrante del equipo especial Lava Jato.
Afirmó que lo que ha hecho Domingo Pérez es perfectamente compatible con el ordenamiento internacional, y decir lo contrario es distorsionar los estándares que existen y que son de conocimiento público, subrayó.
“Esto lo puedo decir como ciudadano y como relator de la Naciones Unidas para la Independencia de la Justicia, y que precisamente acabo de presentar un informe en la Asamblea General, estableciendo el derecho de los jueces y fiscales en el mundo de ejercer su libertad de expresión”.
Fue en referencia a la decisión de la Oficina de Control Interno del Ministerio Público de aplicar una multa equivalente al 10% de su remuneración, por considerar que sus declaraciones a un medio de comunicación fueron políticas.
Informe de la ONU
Detalló que el informe es conocido y respaldado por la Asamblea General de Naciones Unidas hace poco más de un mes, y citó textualmente el párrafo 102 del informe: “En algunas circunstancias los jueces y fiscales pueden expresar sus puntos de vista y opiniones sobre cuestiones políticamente controvertidas, como por ejemplo cuando participan en debates públicos sobre legislación y políticas que puedan afectar negativamente a la judicatura o al Ministerio Público”.
Y precisó que todo ello se puede hacer con moderación y sin revelar información sobre los casos que están conociendo, pero en una línea de afirmación de derechos.
/LD/
Tuesta Soldevilla: “Caída de Fuerza Popular va a producir que el próximo Congreso sea fragmentado”
El analista Político y exjefe de la Onpe, Fernando Tuesta Soldevilla, dijo en entrevista con Diálogo Abierto de Nacional, que la caída de Fuerza Popular va a producir que el próximo Congreso se presente fragmentado.
“Y la fragmentación se prevé por el resultado de las encuestas, en las que se refleja que no hay una agrupación que supere significativamente a las otras. Yo creo que van a haber alrededor de ocho bancadas”.
Campaña
Indicó que la campaña va a ser básicamente en el mes de enero, y va a durar alrededor de tres semanas, “y la gente va a votar por los candidatos conocidos, colocar un nombre nuevo en tres semanas va a ser muy difícil. Van a entrar los principales y creo que el Apra va a pasar raspando”.
Explicó que el voto primero es para el partido, y si el elector no marca el símbolo y solo marca los espacios preferenciales ese voto se anula, y agregó que la elección preferencial es facultativa, si quieres se puede marcar o no.
Arrastre
“El arrastre viene cuando se tienen un candidato presidencial, que arrastra a toda una cantidad de votos hacia un partido, pero en estas elecciones no hay arrastre porque no son elecciones generales”.
Política y dinero
Por otro lado, dijo que el tema de la relación del dinero y la política es un problema que sucede en todo el mundo. “Lo que se ha puesto en evidencia aquí – en el Perú- es la pésima relación entre el dinero y los candidatos. Y el hecho que llegue gente a los cargos públicos para aprovecharse”.
Señaló que los hechos de corrupción que se han puesto en evidencia con el financiamiento ilegal de partidos expresa la alta vulnerabilidad que existe en nuestro sistema electoral.
/LD/
Zulema Tomás renunció al cargo de ministra de Salud
Zulema Tomás Gonzales renunció esta noche al cargo de ministra de Salud y agregó que le “Esta muy agradecida al presidente Martin Vizcarra por haberle permitido el honor de servir a nuestro país”
Noticia en desarrollo…
/PE/
Ministro Liu anuncia levantamiento del paro contra Quellaveco
El Ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, anunció que tras un diálogo fructífero con representantes del Comité de la sociedad civil de Agricultores de Tumilaca se suscribió un acta para levantar la paralización contra el proyecto minero Quellaveco.
Desde la carretera Binacional, el ministro Liu informó del levantamiento de la medida de fuerza que se cumplía desde hace 10 días y que mantenía bloqueada esta importante vía.
"Este Gobierno prioriza el diálogo como principal herramienta para atender las dudas y preocupaciones de la población respecto al desarrollo de los proyectos minero energéticos", expresó.
Destacó que el diálogo sostenido con Tumilaca ha permitido dejar por sentado que la minería moderna puede convivir con otras actividades económicas como la agricultura y la ganadería.
/PE/
Vizcarra: Con el proyecto PTAR Titicaca impulsamos el desarrollo sostenible de la región
El Gobierno prioriza obras fundamentales que ayudan a mejorar la calidad de vida de todos los peruanos, como el proyecto que servirá para tratar adecuadamente las aguas residuales en Puno, lo cual es un acto de justicia para toda la población y que ayudará a impulsar el progreso de esta región, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante la presentación del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca-PTAR Titicaca, el mandatario mencionó que este proyecto está incluido en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, y ayudará al cierre de brechas en beneficio de los ciudadanos de esta región y el progreso del Perú.
"Con este proyecto no solo detenemos la contaminación, sino también vamos a revertirla, cuando tengamos en funcionamiento las diez plantas de tratamiento, y tengamos la operación y mantenimiento óptimo, haremos un acto de justicia para Puno, su colectividad y la naturaleza", recalcó.
El jefe de Estado explicó que el PTAR Titicaca es un sistema para tratar las aguas servidas antes que lleguen al Lago Titicaca y contaminen este espacio natural, lo que mejorará la calidad de vida de las poblaciones de diez provincias de la región Puno, al mejorar su salud e impulsar diversas actividades económicas.
El mandatario dijo que, de manera articulada con diversos sectores, se hará la vigilancia respectiva y que las plantas de tratamiento de aguas residuales se hagan en el tiempo establecido y empiecen, gradualmente, a entrar en funcionamiento.
"Este proyecto es una muestra de la voluntad del Gobierno por sacar a Puno adelante y representa mucho más que los 640 millones de soles que tiene como costo, representa también la salud de los ciudadanos. El Lago Titicaca llena de orgullo a todos los peruanos y es una de las maravillas naturales más reconocidas, entonces no podemos permitir su contaminación", recalcó el mandatario.
Ante la población de diez provincias de Puno, el mandatario dijo que este lago es una fuente incalculable de ingresos gracias al turismo y las nuevas fuentes de trabajo que se pueden crear, pero actualmente se encuentra limitado por las condiciones en que está.
Sin embargo, el presidente Vizcarra anunció que el próximo año ya empiezan las intervenciones y en el 2022, con el funcionamiento de las plantas, llegarán al Lago Titicaca aguas limpias y libres de contaminación.
En el acto de presentación de proyecto, se entregaron también los contratos de concesión suscritos a los alcaldes provinciales de Puno, con lo cual se da inicio al ambicioso proyecto que permitirá el inicio de la descontaminación del Lago Titicaca, el cual es uno de los más admirados en el mundo por su belleza y por ser el lago navegable más alto del mundo.
Precisamente, la empresa concesionaria Operadora Ecológica del Titicaca se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de las plantas de Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli y Moho; así como la operación y mantenimiento de las plantas de Azángaro, Yunguyo, Huancané y Lampa, en la región Puno, beneficiando así a 1.2 millones de personas.
Durante su discurso, el presidente Vizcarra destacó que, así como se da solución al problema del tratamiento de las aguas residuales, también se consideró dar inicio a las plantas de agua potable para las ciudades de Juliaca y Puno, para distribuir este recurso tan importante a los ciudadanos y disminuir la pobreza y la desigualdad.
El jefe de Estado, anunció que la siguiente semana convocó, en Palacio de Gobierno, al Gobernador Regional de Puno, Agustín Luque, para impulsar proyectos importantes como son las plantas de agua potable, las obras viales de interconexión que requiere esta región y la infraestructura de salud.
A su llegada a la región Puno, el mandatario también realizó una visita de campo al lugar donde se construirá la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Puno. Allí conoció las características que tendrá la planta y además constató las condiciones de laguna de oxidación a donde llegan las aguas residuales domésticas.
En las actividades en la mencionada región, también participó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez; el alcalde provincial de Puno, Martín Ticona, entre otras autoridades y funcionarios.
/PE/
Poder Judicial dispone liberación de árbitro investigado por caso Odebrecht
El Poder Judicial dispuso la liberación del árbitro Daniel Linares Prado, quien desde el pasado 4 de noviembre cumplía prisión preventiva de 18 meses en una investigación por laudos arbitrales en favor de la empresa Odebrecht a cambio de presuntos sobornos.
La Sala de Apelaciones, integrada por Ramiro Salinas Siccha (presidente), Juan Guillermo Piscoya y Marco Angulo Morales, resolvió liberar a Linares luego que la fiscalía se desistiera de su pedido para imponer prisión preventiva contra el abogado.
Durante la audiencia de apelación, el fiscal superior Oliver Chávez señaló que no encontró elementos suficientes para determinar una sospecha grave del delito de cohecho que habría cometido Linares como árbitro y solicitó que se revoque la prisión preventiva por comparecencia con restricciones.
"Se dispone su inmediata libertad en tanto se analiza su situación para determinar si corresponde imponer comparecencia con restricciones, como pide la fiscalía, o comparecencia simple, como pide la defensa", expresó Salinas.
/PE/ANDINA/