Ministra Flor Pablo pide compromiso de futuros maestros para cambiar la educación
Los futuros maestros que se forman en los institutos, son los llamados a cambiar la educación en el país y tienen que asumir el compromiso de trabajar por convicción para desarrollar la docencia, afirmó la ministra de Educación Flor Pablo durante el I Encuentro de Estudiantes de Institutos de Educación Superior Pedagógicos Públicos.
El evento que reunió a 239 futuros docentes de diversas regiones del país, sirvió para que los estudiantes se involucren en el proceso de reforma educativa que desarrolla el Ministerio de Educación, cuyo eje principal es la revaloración de la función docente e intercambiar experiencias vinculadas a su formación pedagógica.
“Ustedes son los maestros del Bicentenario encargados de hacer el gran cambio que el país necesita, por eso es necesario establecer contacto directo con los protagonistas que harán la verdadera reforma educativa y los felicitó por haber escogido esta linda profesión que necesita talento y amor para ejercerla”, aseguró la funcionaria.
Pablo, reafirmó su compromiso de trabajar para lograr el licenciamiento institucional de los 103 institutos superiores públicos que existen en el país.
Los estudiantes recibieron capacitación en temas técnico normativos y aspectos relacionados a los diseños curriculares, licenciamiento, carrera pública magisterial, entre otros relacionados a la carrera docente. La jornada se desarrolló en el centro vacacional de Huampaní, Chaclacayo.
Cabe señalar que en la actualidad los IESPs atienden a una población de 34 mil estudiantes a nivel nacional, con el apoyo de 1300 docentes nombrados que serán evaluados en marzo de 2020.
Finalmente dijo que entre los retos y desafíos que deben cumplir los IESPs en el marco de la reforma de la formación inicial docente, destaca el diseño de los currículos pertinentes y continuar el proceso de licenciamiento institucional para fomentar la excelencia educativa.
/PE/
Ministra de Salud destaca voluntad de diálogo de trabajadores del sector salud
La ministra de Salud Elizabeth Hinostroza, se reunió hoy con los dirigentes de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), encabezada por su Secretario General, Arles García, con el propósito de informar los avances de sus demandas laborales y el cumplimiento de los compromisos asumidos con este gremio.
"Quiero expresarles la buena voluntad de diálogo y concertación para dar cumplimiento a los compromisos. Todos somos un equipo de salud y nos debemos a los ciudadanos”, afirmó la ministra Elizabeth Hinostroza.
Asimismo, destacó que tanto los trabajadores administrativos como el personal de salud y las autoridades del sector deben dar su mayor esfuerzo para brindar una mejor atención de salud a los usuarios. “Es importante la buena voluntad de ambas partes, establecer una línea de tiempo en los acuerdos y fortalecer la comunicación, afirmó.
En la reunión con la Fenutssa también participaron la Jefa de Gabinete de Asesores, Rosario Tapia, la Secretaria General del Minsa, Sigrid Reyes; el asesor del Despacho Ministerial, Víctor Zamora; y los directores de las oficinas de Recursos Humanos, Presupuesto y Planeamiento.
Consecuente con la política de diálogo y revalorización de los recursos humanos, la Alta Dirección del Minsa viene trabajando las demandas laborales de este gremio e informando periódicamente el avance de todo el proceso que se realiza en otras instancias. Además, se acordaron fechas para el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Es importante recordar que la Fenutssa agrupa 192 bases en todo el país y conjuntamente con las autoridades del Minsa han logrado acuerdos importantes para mejorar la situación laboral de los trabajadores administrativos y asistenciales del sector salud.
/PE/
Presentarán nuevos proyectos de DU para mejorar transparencia en contratos
La Contraloría General de la República enviará tres nuevos proyectos de Decreto de Urgencia (DU) al Poder Ejecutivo con el objetivo de aprobar algunas medidas normativas que mejoren la eficiencia en la ejecución del gasto público y dar mayor transparencia a la labor de diversos actores que intervienen en las contrataciones del Estado, anunció el contralor general Nelson Shack.
“Vamos a enviar en el transcurso de los próximos días tres proyectos de DU al Poder Ejecutivo para que tenga a bien considerarlo, uno de ellos retomando los temas que en su momento presentamos respecto a introducir mayores niveles de transparencia en la actuación de distintos actores que participan en las contrataciones con el Estado (supervisores, procuradores, árbitros, conciliadores, etc.)”, adelantó.
Agregó que otro de los proyectos de DU planteará regular expresamente la ejecución de obras por administración directa para aquellos procesos de contratación que luego de dos convocatorias no consiguió adjudicatario de la buena pro, o para casos en que las obras sean por un monto menor que no genere interés por tratarse de lugares alejados; siempre que la entidad tenga la posibilidad de poder ejecutarlas (presupuesto, inspector de obra, etc.)
En el mismo sentido señaló que insistirían con la propuesta normativa para el fortalecimiento de la Contraloría y la expansión del control concurrente, que sería la tercera propuesta de DU.
“Insistiremos con nuestra propuesta normativa para fortalecer el Sistema Nacional de Control y ampliar el control a todo el país, aprobando la expansión del modelo de control concurrente a todo tipo de obras por ejemplo”, indicó.
El titular de la Contraloría General de la República se presentó ante la Subcomisión encargada de revisar el Decreto de Urgencia N° 008-2019, que está vigente desde el 1 de noviembre, y que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas, de forma tal que sean concluidas prontamente por las entidades de los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Municipal) a nivel nacional.
/PE/
La estrategia del gobierno es trabajar para cerrar brechas
El jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, recibió hoy la visita del presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, a fin de entablar una alianza estratégica que impulse la transformación digital del Estado.
Durante la reunión, Zeballos indicó que el Gobierno trabaja para cerrar las brechas digitales, así como mejorar la conectividad en las zonas rurales con un trabajo articulado de varios sectores estatales.
De igual forma, destacó la importancia del uso de la inteligencia artificial para la toma de decisiones del Estado, además de la capacitación y fortalecimiento de competencias digitales en los servidores públicos.
/PE/
Sortean orden de aparición de partidos políticos en propaganda electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteó hoy 21 de noviembre, en acto público, el orden de aparición de los partidos políticos en la difusión de la propaganda electoral en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
La actividad electoral contó con la presencia de personeros de las organizaciones políticas, representantes del Jurado Nacional de Elecciones, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y de un Notario Público.
Como resultado del sorteo, el orden de aparición de los partidos políticos durante la difusión de la propaganda electoral será el siguiente: Vamos Perú, El Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, Renacimiento Unido Nacional, Podemos Perú, Todos por el Perú, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Patria Segura, Perú Nación, Democracia Directa, Partido Democrático Somos Perú, Solidaridad Nacional, Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP, Partido Morado, Partido Aprista Peruano, Avanza País – Partido de Integración Social, Unión por el Perú, Juntos por el Perú, Partido Político Nacional Perú Libre, Partido Popular Cristiano – PPC, Acción Popular, Partido Político Contigo.
En este contexto, mediante Resolución Jefatural N° 226 emitida por el organismo electoral se propuso la incorporación de una Tercera Disposición Final y Transitoria al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, con el objeto de difundir la propaganda electoral de los partidos políticos que participarán en las elecciones parlamentarias.
Para la difusión de la propaganda electoral se dispondrá de espacios en los medios de radiodifusión y televisión, de propiedad privada o del Estado, de cobertura nacional y/o regional, al que tienen acceso de manera gratuita los partidos políticos que hayan logrado la inscripción definitiva de sus listas de candidatos para estos importantes comicios.
Dichos espacios serán cubiertos a través del financiamiento público indirecto y se emitirá en cada uno de los 26 distritos electorales y opera desde 30 días calendario anteriores a la realización de los comicios y hasta dos 2 días calendario previos al acto electoral, es decir, desde el 27 de diciembre del 2019 hasta el 24 de enero del 2020.
Le corresponde a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, la determinación de los porcentajes y la distribución del tiempo a cada partido político en cada uno de los distritos electorales
/PE/
Sala rechaza Habeas Corpus de Alberto Fujimori para restituir indulto
La Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Lima rechazó la demanda de habeas corpus presentada por la defensa del expresidente Alberto Fujimori Fujimori contra Sala Penal Especial y Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a efectos de restituir indulto humanitario a exmandatario.
La resolución señala que no existen datos objetivos de que la decisión del Juzgado Supremo y a la Sala Penal Especial que ratificaron la nulidad del indulto humanitario hayan colisionado derecho constitucionales y convencionales del favorecido.
Recuerda que la revisión del indulto humanitario obedeció a una orden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Señalan que el análisis y resultado de la revisión fue adecuado, razonable y óptimo.
/PE/
JNE presenta plataforma para que ciudadanía conozca listas de candidatos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó la Plataforma Electoral, que permite a más de 24 millones de votantes en el Perú y el extranjero conocer las listas de candidatos, así como las hojas de vida de los 3 065 postulantes a las Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de enero de 2020.
Para consultar esta herramienta informática se debe ingresar al portal de la institución (www.jne.gob.pe) y acceder al enlace directo “Plataforma electoral” que aparece en la página de inicio. Luego, hacer “click” en el enlace “Buscar candidatos”, seleccionar la región cuyos aspirantes le interesa conocer y pulsar el botón “buscar”.
A continuación, el ciudadano encontrará el botón “Ver candidatos” y en la misma pantalla también podrá averiguar el estado en que se encuentra la solicitud de inscripción de cada lista ante el JEE respectivo.
Si ingresa a la opción “Ver candidatos”, el sistema le ofrece la posibilidad de conocer a los postulantes de cada agrupación política y revisar sus correspondientes hojas de vida en el ícono “HDV” (Hoja de Vida).
Allí, el ciudadano puede visualizar la fotografía del candidato y lo que este consignó en los rubros de datos personales, experiencia laboral, formación académica, trayectoria partidaria, relación de sentencias, información de bienes y rentas, entre otros datos de interés.
La mencionada plataforma fue implementada por la gestión del presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo, con el propósito de contribuir con el voto informado de los ciudadanos que el próximo 26 de enero elegirán a los integrantes del nuevo Congreso de la República para completar el periodo 2016-2021.
De acuerdo con el padrón electoral aprobado por el JNE, están habilitados para acudir a las urnas 24 799 384 ciudadanos, residentes tanto en el país como en el extranjero.
/PE/
ONPE elaborará más de 24 millones de cédulas de sufragio
Más de 24 millones de cédulas de sufragio serán elaboradas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para las Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de enero de 2020.
En la víspera, el organismo electoral aprobó y presentó los diseños de las cédulas para el voto convencional y el voto electrónico presencial que se usarán en estos comicios. La publicación de estos diseños permitirá que los personeros acreditados puedan presentar impugnaciones respecto al diseño de la cédula de sufragio ante el Jurado Nacional de Elecciones debidamente sustentadas.
Una vez que los diseños de la cédula de sufragio terminen de ser oficializados, la ONPE deberá dar inicio a su impresión prevista para la tercera semana de diciembre.
Posteriormente, el organismo electoral deberá realizar el ensamblaje de todo el material, incluyendo las cédulas, a fin de proceder con la respectiva distribución en más de 5 mil locales en el territorio nacional y más de 200 locales en el extranjero.
Todo este trabajo permitirá distribuir oportunamente el material hacia más de 88 mil mesas de sufragio que se distribuirán en más 5 mil locales de votación.
/PE/
Gobierno trabaja incansablemente para mejorar calidad de vida de peruanas y peruanos
El Gobierno está trabajando de manera incansable para atender las necesidades de los peruanos y peruanos y mejorar así su calidad de vida, sobre todo de los que menos tienen, afirmó hoy la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, quien instó a la población a seguir laborando de manera decidida, conjunta y sin corrupción.
Manifestó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, siempre exhorta a los ministros de Estado a trabajar, desde el terreno, junto con los alcaldes, gobernadores regionales y líderes de las comunidades, para resolver los problemas de la población paulatinamente.
“Los problemas no se pueden resolver de un día para el otro, pero nuestro gobierno está trabajando incansablemente para que estas situaciones de necesidad se vayan superando”, enfatizó Cáceres ante pobladores y autoridades de Santa Rosa, donde inspeccionó esta mañana tres proyectos de infraestructura básica, social y económica que el Programa Trabaja Perú del MTPE ha cofinanciado en este distrito ubicado al norte de la ciudad capital.
En esta jurisdicción, la ministra reiteró su pedido para que la población vigile que todos los recursos que destina el Estado se usen adecuadamente, sin coimas, sin corrupción.
/PE/
Jefe de Estado: presupuesto al 2020 contempla un mayor impulso y respaldo a emprendedores e innovadores del país
El presidente de la República, Martín Vizcarra, esta mañana al inaugurar “Innóvate Perú Summit 2019”, reafirmó el compromiso del gobierno con el sector innovador y destacó que la innovación es fundamental para el desarrollo del país.
El mandatario anunció que el próximo año y con mayor intensidad en el presupuesto del bicentenario se hará un incremento. "En este tema tan importante vamos a asumir la parte que nos corresponde, por ello en el presupuesto del año 2020 y con mayor intensidad en el presupuesto del Bicentenario, vamos a hacer un incremento sustancial para apoyar a todos los emprendimientos, y a toda la inversión que se haga en investigación, desarrollo e innovación", manifestó.
Mencionó que las cifras de inversión en I+D de nuestro país tienen que cambiar, y que, si queremos estar a la altura de lo que nos exige el mundo globalizado competitivo, tenemos que asumir el reto por medio de un compromiso que se haga junto a la empresa privada, Estado, la academia y los emprendedores.
“El desarrollo tecnológico y la innovación constituyen dos elementos clave para impulsar el desarrollo social y el crecimiento de los países, por ello estamos comprometidos con este sector. Tengan siempre presente que cuentan con nuestro apoyo, técnico y financiero”, dijo el Jefe de Estado al dirigirse a los emprendedores.
NDP/HQ/
Vizcarra Cornejo también señaló que en el marco del Plan Nacional de Competitividad y Productividad uno de los objetivos prioritarios está el Desarrollo de Capacidades para la Innovación, adopción y mejora de las transferencias tecnológicas.