Ministra Revilla, destaca trabajo para que menores infractores transformen sus vidas
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Teresa Revilla Vergara, reconoció el trabajo que realizan los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Medio Abierto para lograr que los menores infractores de la ley penal transformen sus vidas y se conviertan en ciudadanos de bien.
Les pidió, en ese sentido, mucha fuerza y coraje para romper con los estigmas que condenan socialmente a los adolescentes, ya que gracias a su intervención instrumentalizada con calidez humana han probado que se puede realizar una labor dentro del sistema de justicia penal humanizándola.
Ana Teresa Revilla clausuró el I Encuentro de equipos técnicos interdisciplinarios y II Encuentro de directores de los centros juveniles de medio abierto. En su intervención, recordó que en el Perú existen 1793 adolescentes que cumplen medidas socioeducativas, de los cuales 1599 son varones y 194 mujeres. “Son vidas entregadas para ser transformadas a través de una intervención especializada de los directores, directoras y los equipos técnicos interdisciplinarios de los Centros Juveniles de Medio Abierto en el país”, aseveró.
Con la finalidad de lograr la reinserción de los adolescentes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos creó el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) y, dentro de este, la Unidad de Gestión de Medida no Privativa de la Libertad, que es la que se encarga de la gestión de los 25 centros juveniles de medio abierto en todo el país.
/PE/
Félix Moreno fue clasificado al establecimiento penitenciario Ancón
El exgobernador del Callao, Félix Moreno Caballero, ha sido clasificado al establecimiento penitenciario Ancón I, donde deberá cumplir las dos sentencias de prisión efectiva que pesan en su contra.
Moreno Caballero fue detenido la noche del lunes en una vivienda de Cieneguilla, luego de estar prófugo de la justicia desde el 17 de enero de este año.
Ese día, el Primer Juzgado Unipersonal Penal del Callao dictó cinco años de prisión efectiva en su contra por la venta subvaluada del fundo Oquendo, realizada en el año 2011.
La justicia lo consideró autor del delito contra la administración en la modalidad de colusión en agravio del Estado.
Según la acusación fiscal, la exautoridad regional aprovechó su cargo para favorecer a la empresa inmobiliaria Estefanía S.A.C. con la venta del fundo de 70,030 metros cuadrados, por un precio subvalorado en 10 millones de soles de su valor real.
Posteriormente, el 22 de febrero, el Primer Juzgado Unipersonal de la Corte del Callao lo condenó a cinco años de pena efectiva de la libertad por el delito de colusión en el caso Corpac. Asimismo, el juzgado le impuso un año y ocho meses de inhabilitación para ejercer cargo público alguno.
Moreno fue encontrado culpable de coludirse con directivos de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) para favorecer a la empresa Finver en la licitación de la construcción de la sede de dicha institución.
La sala dispuso también que Moreno asuma una reparación civil solidaria de 50 millones de soles a favor del Estado.
El exgobernador regional permanece detenido desde el martes en la carceleta del Ministerio Público en el cercado de Lima.
/PE/
Presidente Martín Vizcarra se reunió con el titular de la Conmebol
El jefe del Estado, Martín Vizcarra Cornejo, se reunió esta tarde con el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, para coordinar detalles sobre la organización de la final de la Copa Libertadores que se efectuará el 23 de noviembre en Lima.
En la cita, que se realizó en Palacio de Gobierno, participaron también los ministros del Interior, Carlos Morán Soto; y de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela.
Se sumaron también el jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Gustavo San Martín, y el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano Saavedra.
El 23 de noviembre, a las 15:00 horas, River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil se enfrentarán en el Estadio Monumental de Ate en un partido histórico, pues será la primera vez que el título del torneo de clubes más importante de esta parte del continente se dispute a final única.
En un principio, el encuentro estaba programado en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, pero los problemas que afectan al vecino país del sur motivaron que la Conmebol decida que se cambie de sede.
/PE/ANDINA/
Alcalde Jorge Muñoz supervisó intervención en acantilados de la Costa Verde
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz supervisó las acciones de intervención en los acantilados de la Costa Verde, en el marco de la declaratoria de emergencia en esta zona, ante posibles derrumbes y en salvaguarda de la seguridad de todos los ciudadanos.
Los trabajos comprenden, en principio, el retiro de las geomallas que se encuentren en mal estado, así como la reparación de aquellas que requieran mantenimiento. Del mismo modo, se realizará el desquinche del acantilado con el fin de retirar el material proclive a deslizamientos. Además, se realizará la reposición por geomallas nuevas en los puntos que lo requieran.
“Hemos visto la situación de los acantilados y estos trabajos tendrán lugar en San Miguel, Magdalena, Miraflores, Barranco y Chorrillos. La reposición de las geomallas nos tomará 45 días y hay una inversión de más de 3 millones de soles”, sostuvo el alcalde Jorge Muñoz.
Estas acciones iniciarán en el tramo correspondiente al distrito de Chorrillos, para luego continuar por los demás distritos involucrados. Precisamente, Chorrillos, junto a Miraflores, es uno de los distritos que agrupa la mayor cantidad de puntos críticos que suponen peligro ante derrumbes, por lo cual se dispuso el inicio de las acciones en esta zona de la ciudad. Con este objetivo, se ha dispuesto una inversión de S/ 3’459,536.44 y un plazo de 45 días calendario.
Cabe indicar que la comuna tiene identificados 78 puntos donde se realizarán estos trabajos de reposición y mantenimiento de geomallas, con un total de 33,699 metros cuadrados de área a trabajar.
/PE/
Jueces superiores tratarán mañana en Pleno Jurisdiccional precariedad de relaciones familiares
El Poder Judicial, a través del Centro de Investigaciones Judiciales, realizará mañana jueves hasta el viernes 15, en Lima, el Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil, con la participación de jueces superiores de 34 distritos judiciales del país y de la Oficina de Control de la Magistratura.
En esta jornada jurídica serán debatidos los temas “La precariedad en las relaciones familiares” y “La demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta cuando la sentencia que se pretende anular es ejecutable”.
También “Procedencia o no de la consulta cuando no se ha interpuesto recurso de apelación por la parte perdedora representada por el curador procesal” y “Oposición a la medida cautelar concedida por el órgano superior”.
Este es el tercer pleno jurisdiccional realizado hasta el momento en el presente año, conforme el Plan Anual de Plenos Superiores 2019.
La reunión académica constituye un paso adelante en el esfuerzo de consolidar y unificar criterios jurisprudenciales en aras de alcanzar la predictibilidad de los fallos judiciales, en este caso en materia civil.
Esta actividad es realizada en coordinación con la Comisión de Actos Preparatorios integrada por seis distritos judiciales presidida por la Corte Superior de Lima e integrada por Huánuco, Ica, La Libertad, Ventanilla y Ucayali.
Cabe señalar, que el certamen jurídico será desarrollado en el Hotel El Pardo Double Tree by Hilton Andina (Calle Independencia N° 141 - Miraflores).
/PE/
Doctor Ticona pide a partidos presentar oportunamente sus listas de candidatos
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), doctor Víctor Ticona Postigo, exhortó a las organizaciones políticas a solicitar oportunamente la inscripción de sus listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), con el propósito de participar en las Elecciones Congresales Extraordinarias del 26 de enero próximo.
Aunque el plazo máximo para dicho trámite vence este lunes 18, de acuerdo al cronograma electoral aprobado por el JNE, indicó que no debe esperarse el último momento porque sus nóminas podrían presentar inconvenientes que afectarían la participación de sus postulantes.La autoridad electoral puso como ejemplo que si el JEE observa alguna lista de postulantes, de haberse presentado la nómina al cierre del plazo no se dispondrá de tiempo para poder subsanarla. Ello debido a que el reglamento de inscripción de listas de candidatos establece en su artículo 24 que todo reemplazo solo puede efectuarse hasta la fecha límite de entrega de las nóminas.
Refirió que al presentarse las listas de candidatos con la debida antelación, los JEE podrán calificarlas con el tiempo suficiente y la ciudadanía podrá conocer con oportunidad a los aspirantes y sus propuestas, con lo que estarán en mejores condiciones de emitir un voto informado.
El doctor Ticona Postigo también instó a las fuerzas políticas a presentar candidatos sin antecedentes judiciales ni penales y a promover la mayor participación de mujeres en sus nóminas con la aplicación de la paridad y alternancia.
/PE/
Comisión Permanente forma grupos de trabajo para evaluar decretos de urgencia
La Comisión Permanente del Congreso se reúne para definir la conformación de los grupos de trabajo que revisarán cuatro decretos de urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo tras la disolución constitucional del Parlamento.
Decreto de Urgencia 007-2019, que declara a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su disponibilidad será revisado por el grupo de trabajo coordinado por Milagros Salazar.
Marco Arana Zegarra, en tanto, coordinará el grupo de trabajo que revisará el Decreto de Urgencia 008-2019, que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas.
Andina
PJ verá hoy impedimento de salida del país de Yesenia Ponce
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima analizará hoy el pedido de impedimento de salida del país contra la excongresista Yesenia Ponce, en la investigación por consignar información falsa en su hoja de vida.
La audiencia, según informó la Corte Superior de Lima, se realizará a partir de las 9.30 horas en la sede judicial Carlos Zavala.
El pedido de impedimento de salida contra la exparlamentaria fue solicitado por la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Lima por el presunto delito de cohecho activo genérico y falsificación de documentos, al haber consignado información falsa en su hoja de vida referida a sus estudios secundarios.
Andina/HQ/
Salud de Pedro Pablo Kuczynski es estable
El exlegislador Juan Sheput informó que el estado de salud del expresidente de la República Pedro Pablo Kuczynski es estable y negó que haya sufrido un agravamiento.
"Él está estabilizado, pero aún continua en cuidados intensivos. Lamentablemente no podemos hacer más, este tipo de tratamientos requiere un nivel de aislamiento, pero desmiento ese rumor que hay en el ambiente respecto a una situación terminal en lo que se refiere a Pedro Pablo", declaró Sheput a Tv Perú.
El exparlamentario se excusó de dar detalles sobre el estado del exmandatario al señalar que las amistades solo tienen acceso a información general sobre su salud.
"Lo único que anhelamos es su recuperación a la brevedad posible. Confiamos en los médicos", expresó.
Mencionó que el hecho que no exista un vocero familiar de parte Kuczynski Godard demuestra la soledad en la que se encuentra el exjefe de Estado.
No obstante, Sheput dijo tener información que las hijas del expresidente, así como su hermano, Michael Kuczynski, estarían viajando al Perú para estar junto a él.
/PE/
PJ declara procedente nuevo requerimiento de extradición contra Hinostroza
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declara procedente un nuevo requerimiento de extradición activa contra el exjuez César Hinostroza Pariachi, investigado por cohecho pasivo específico en agravio del Estado.
La resolución, suscrita por el juez supremo Hugo Nuñez, señala que la Fiscalía Suprema formuló una solicitud de inicio de proceso de extradición activa de Hinostroza Pariachi, la cual fue declarada procedente el 6 de noviembre de 2018 por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia trámite que aún se encuentra vigente en el Reino de España.
Sin embargo, precisa que en el curso de las investigaciones se advirtieron nuevos hechos ilícitos cometidos presuntamente por el exjuez el 2015 cuando ejercía el cargo de Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao.
/PE/