Política

Murió exministro Javier Barreda tras sufrir infarto al corazón

El exministro de Trabajo y Promoción del Empleo durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynki, Javier Barreda Jara, falleció esta madrugada a los 52 años de edad tras sufrir un infarto al corazón.

“Javier Barreda Jara ha dejado de estar con nosotros. El mejor papá de todos no nos acompañará físicamente a mí, a mi hermano y a mi mamá Martha. Se ha ido para mi, el hombre mas grande que pude conocer, honesto, bueno, con ideales, luchador y solidario con todos", escribió uno de sus hijos en la cuenta de Twitter de Javier Barreda.

Javier Barreda fue licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y egresado de la Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Fue también militante y dirigente nacional del Partido Aprista Peruano. 

Fue ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, desde el 9 de enero de 2018 al 2 de abril de 2018.

Desde el 2006 al 2011, fue Viceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo. 

/MR/Andina 

03-06-2019 | 12:18:00

Es un gesto de confianza que presidente se haya puesto a disposición de la fiscalía

La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, consideró como un gesto de confianza que el presidente Martín Vizcarra se haya puesto a disposición de la fiscalía, pese a su inmunidad presidencial.

“Es un gesto de confianza y de saber que estamos avanzando hacia un país mejor, más claro, más transparente, y en eso estamos todos”, expresó en Canal N.

Dijo que el Gobierno se encuentra enfocado en seguir avanzando hacia un país mejor, más claro y transparente.

Pidió a la gente tener confianza en el trabajo realizado por sus autoridades gubernamentales para sacar adelante a la Nación frente al Bicentenario. 

/CCH/ Andina

02-06-2019 | 21:33:00

Ejecutivo transfiere S/ 48 millones para intervenciones de Reconstrucción

El Gobierno nacional autorizó la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019 por más de 48 millones de soles a favor de pliegos del Gobierno Nacional y de diversos Gobiernos Locales, para ejecutar trabajos de Reconstrucción.

Así lo establece el Decreto Supremo N° 169-2019-EF publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma establece una transferencia hasta por la suma de 48 millones 249,866 soles del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Educación y de ocho (08) Gobiernos Locales.

Estos recursos están destinados a financiar doscientos nueve (209) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (Fondes). 

El detalle de las transferencias están precisadas en el decretos supremo.

/MR/Andina

02-06-2019 | 17:44:00

Cuestión de confianza permitirá defender reformas prioritarias

El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Jorge Meléndez, afirmó que la cuestión de confianza permitirá defender un grupo de iniciativas prioritarias para el país y contar con mejores instituciones y partidos políticos.

En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que la presentación de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo no tiene la finalidad de disolver el Congreso, sino "sacar políticas públicas".

"En la carta enviada al Parlamento se ha señalado como prioritarias a cinco iniciativas, porque es necesario contar con representantes sin problemas con la justicia e instituciones legítimas, no se puede dar la espalda a la realidad, por eso, debemos seguir empujando la reforma. Estas cinco propuestas son consideradas por el Ejecutivo como el núcleo duro que se debe defender", afirmó. 

En ese sentido, señaló que los proyectos "no deben ser desnaturalizados", tal como lo solicitó el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, al señalar que "debe mantenerse la esencia" de los mismos.

/MR/Andina 

02-06-2019 | 17:14:00

Cuestión de confianza: Enviar esto al TC sería estorbar la reforma, afirma Del Solar

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, consideró que presentar una cuestión previa al Tribunal Constitucional (TC) sobre el pedido de cuestión de confianza del Ejecutivo al Congreso estorbar la reforma política.

Del Solar sostuvo que no es una sorpresa encontrar resistencias a las reformas propuestas por el Ejecutivo, pero es necesario hacer cambios orientados a que la ciudadanía vuelva a tener confianza en la política.  

“Yo creo que aquí la consulta es otra. La consulta es: “Señores del Parlamento, ¿nos quieren dar la confianza?”. En mi opinión, toda otra consulta no solamente es secundaria, sino que queda inmediatamente del lado de la resistencia”, declaró al diario El Comercio. 

El congresista Carlos Bruce ha anunciado que planteará el martes una cuestión previa para consultar al TC si el pedido de confianza es constitucional. 

“Consideramos que esto no debería llegar al TC. Enviar esto al TC sería una manera más de estorbar la reforma”, señaló al ser consultado por la iniciativa del mencionado congresista. 

/MR/Andina 

02-06-2019 | 17:11:00

Ucayali: Minagri entrega títulos de propiedad a más de 2 mil agricultores

La viceministra de Políticas Agrarias, María Rojas Junes, y el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, entregaron 430 títulos de propiedad, que beneficia a 2,020 pobladores.

Los beneficiarios pertenecen a los distritos de Manantay, Masisea, Campo Verde, Nueva Requena, Yarinacocha, Calleria, Alexander Von Humboldt, Curimana, Irazola, Neshuya, Padre Abad y Raymondi.

“La entrega de este documento garantiza la seguridad jurídica del predio, es una muestra de que el Estado viene trabajando en favor de todas las poblaciones, especialmente de los agricultores que con su título en mano podrán lograr su desarrollo productivo y económico”, subrayó la viceministra Rojas.

Asimismo, indicó que, al ser propietario del terreno, los agricultores podrán acceder a bienes y servicios que brinda el Estado. 

/MR/Andina 

02-06-2019 | 16:58:00

Comisión de Ética debate mañana informe sobre Daniel Salaverry

La Comisión de Ética Parlamentaria debatirá y votará mañana el informe presentado por la secretaría técnica de este grupo de trabajo que plantea la suspensión por 120 días del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, por presuntamente haber infringido los principios de transparencia, honradez y veracidad.

La reunión se realizará en la Sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre desde las 17:00 horas.

El reporte de la secretaría señala haber conseguido cinco elementos de convicción que sustentan la solicitud de 120 días de suspensión contra Salaverry, básicamente por la sospecha de abre fraguado documentos, haber mentido en declaraciones oficiales y haber pretendido obstaculizar la indagación parlamentaria.

De otro lado, la presidenta de la Comisión de Ética, Janet Sánchez, adelantó que era conveniente reprogramar la votación del informe Daniel Salaverry, por el caso de los informes de la semana de representación.

Aunque, aclaró que esta determinación le corresponde tomarla al pleno del grupo de trabajo parlamentario.

/MR/Andina 

02-06-2019 | 16:47:00

Vizcarra participa en gran bicicleteada para promover una movilidad sostenible

El presidente Martín Vizcarra participa en estos momentos en la Gran Bicicleteada Nacional, que tiene como fin promover una movilidad sostenible y mejorar la salud de la población.

El mandatario dio el play de honor en medio de ciclistas reunidos en la Plaza Mayor de Lima. 

La Gran Bicicleteada Nacional “Bicicletea por una movilidad sostenible”, organizada por el Ministerio del Ambiente,  busca promover el uso de este tipo de vehículos como un medio de transporte que contribuya a la conservación del planeta, reduciendo así las emisiones contaminantes, la congestión vehicular y mejorar la salud de la población.

/MR/Andina 

02-06-2019 | 16:41:00

Perú deseó éxitos en gestión a nuevo presidente de El Salvador

El Perú le deseó éxitos en su gestión al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien asumió este sábado el mandato del país centroamericano, en una ceremonia en la que participó el canciller de la República, Néstor Popolizio.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, acudió a la trasmisión de mando presidencial representación del jefe de Estado, Martín Vizcarra.

Popolizio expresó su saludo personalmente tras la ceremonia, donde posó junto al mandatario salvadoreño.

/Andina/

02-06-2019 | 01:36:00

Población participó masivamente en simulacro de sismo

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, destacó la masiva participación de la ciudadanía en el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami de 8.5 de magnitud realizado ayer viernes a nivel nacional y que esta vez alcanzó al 85% de la población peruana.

Tras recibir los informes de cada uno de los integrantes del gabinete ministerial que conforman el Consejo Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre (Conagerd), señaló que durante la realización de la actividad preventiva el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) evaluó el ejercicio a fin de realizar mejoras para una adecuada respuesta ante un evento de gran magnitud.

Por su parte, el jefe de Indeci, Jorge Chávez Cresta, informó que el hipotético sismo de 8.5 dejó 2 millones 438 mil 589 personas damnificadas, 1 millón 871 mil 356 afectadas, 42 mil 480 fallecidas. Asimismo, se estimó que se reportarían 394 mil heridos y más de 2 mil 200 desaparecidos. Además, se producirían 352 mil 960 viviendas colapsadas, 310 mil 569 inhabitables y 444 mil 534 afectadas. 

/ES/NDP/

01-06-2019 | 23:04:00

Páginas