Vizcarra: universidades respaldan reforma política y lucha anticorrupción
Las universidades están comprometidas con la lucha anticorrupción y la reforma política porque todos quieren que, al Bicentenario, el país tenga autoridades más representativas, sostuvo hoy el presidente Martín Vizcarra durante la clausura del I UNI Ejecutivo, realizado en la sede del Palacio de Gobierno.
En el encuentro con rectores de 53 universidades públicas, el mandatario refirió que en su recorrido por el país pudo observar que en las universidades hay conocimiento, fervor para opinar e intervenir en las decisiones que se toman en sus centros de estudios y en el país, porque la universidad es sinónimo de libertad, de debate y de cambio.
“Cuando hemos dicho que este gobierno prioriza la lucha contra la corrupción, ahí hemos sentido un gran respaldo a ese objetivo, y ahora que estamos en la etapa de lograr la reforma del sistema de administración de justicia y la reforma del sistema político, las universidades no están ajenas. Hay un respaldo porque todos queremos un país mejor para que, de aquí al Bicentenario, tengamos un sistema democrático y autoridades que representen mejor”, afirmó.
El jefe de Estado precisó que esta reunión con las autoridades universitarias, en Palacio de Gobierno, permitió recoger sus inquietudes sobre la problemática universitaria y temas como las becas que otorga el Estado en universidad privadas, las compras corporativas, los clústeres de excelencia con los parques tecnológicos y el canon, sobre los cuales se elaborarán ejes temáticos para plantear soluciones en la próxima reunión, del 9 y 10 de agosto.
El mandatario sostuvo también que debe haber un relacionamiento más estrecho entre la universidad y el sector público, trasladando la experiencia de la carrera de Medicina, que permite a sus estudiantes tomar contacto con el sistema de salud desde su etapa universitaria, a otras profesiones para que los universitarios vayan adquiriendo conocimiento teórico y práctico en favor de su futuro desempeño profesional.
En ese sentido, pidió que las universidades no solo formen profesionales, sino que ellos también se involucren con el desarrollo del país, planteando soluciones a sus problemas, porque mientras más comprometidos estén con la realidad será mucho mejor.
Tras el lanzamiento del I UNI Ejecutivo se tiene programado realizar un evento central, los días 9 y 10 de agosto, en la Universidad Nacional Agraria La Molina, evento que tendrá dos días de duración, con el objetivo de abarcar a todas las universidades.
El UNI Ejecutivo es un espacio de articulación para promover el desarrollo y fortalecimiento de las universidades públicas, en una acción conjunta entre el Estado y las autoridades universitarias. Reúne a ministros, viceministros, rectores, vicerrectores, directores generales, gerentes de programas, proyectos e intervenciones afines a las necesidades de las universidades públicas.
Uno de los propósitos del UNI Ejecutivo es construir una “Agenda para la Universidad Pública del Bicentenario”, en la que se puedan alinear las prioridades de políticas públicas y encontrar soluciones a los principales problemas de la universidad pública, a fin de mejorar la calidad del servicio educativo.
/PE/ANDINA
Vizcarra: “Esta es una semana crucial y decisiva para la democracia del país”
Esta es una semana crucial y decisiva para la democracia y el futuro del país, afirmó en Tacna el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien exhortó a los diferentes sectores a rechazar prácticas lesivas como los blindajes y la impunidad, y avanzar con las reformas que necesita el Perú.
Tras suscribir un Decreto Supremo que autoriza la trasferencia de partidas para la ejecución del mejoramiento y ampliación de la provisión de agua para el desarrollo agrícola en el valle de Tacna, Vizcarra dijo que es muy simbólico iniciar la semana de trabajo en esta ciudad heroica, a un día de la sustentación de la cuestión de confianza en el Congreso.
Recordó que, en diferentes momentos de nuestra historia, el pueblo tacneño siempre mostró fortaleza y unión, aun en circunstancias difíciles como el cautiverio, durante y después de la Guerra del Pacífico.
“Esta fortaleza debemos demostrarla todos cuando tenemos que defender la democracia, además de seguir trabajando en la lucha frontal contra la corrupción y decir: basta a blindajes en favor de personas que deben dar cara a la justicia. No queremos que la inmunidad se convierta en impunidad”, expresó el mandatario.
En ese sentido, consideró fundamental el apoyo del Congreso para impulsar decididamente las reformas política y judicial, lo que permitirá tener una mejor clase política, además de fortalecer la democracia, y que no vuelvan a ocurrir grandes casos de corrupción como el de “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
Vizcarra sostuvo que el Gobierno no sólo se dedica al tema de la reforma, sino también trabaja en los proyectos de gran envergadura para la población, y una muestra de ello son las obras que se ejecutan en Tacna como el hospital Hipólito Unanue, la carretera Tacna- Collpa- La Paz y el ansiado proyecto hídrico Vilavilani.
Sobre el pedido de cuestión de confianza al Congreso, el mandatario informó que se hizo respetando estrictamente el marco legal y constitucional, por lo que mañana el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, hará una sustentación más extensa y fundamentada al Poder Legislativo.
“En la reforma política, en la cuestión de confianza, hemos puesto los puntos que no deben variar, por ejemplo, yo creo que ningún peruano quisiera que los futuros candidatos tengan sentencias por corrupción, nadie quiere que las campañas políticas estén manchadas con dinero ilegal, y que no sea una cúpula (de los partidos) los que pongan los candidatos al Congreso, sino que sean los propios simpatizantes con su voto”, afirmó.
Vizcarra Cornejo mostró su optimismo en que los parlamentarios, luego de escuchar al presidente del Consejo de Ministros, aprueben la cuestión de confianza, para luego proceder a impulsar decididamente las reformas que necesita el país y contar con instituciones más sólidas y recuperar la confianza de la población.
Asimismo, en declaraciones a la prensa, reiteró que está a disposición de cualquier investigación y citación fiscal para absolver las dudas que existieran respecto a su anterior gestión como presidente regional de Moquegua, y fue enfático en afirmar que no se escudará en la inmunidad presidencial porque la lucha contra la delincuencia debe ser “enérgica, decidida y frontal”.
/ES/NSP/
Murió exministro Javier Barreda tras sufrir infarto al corazón
El exministro de Trabajo y Promoción del Empleo durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynki, Javier Barreda Jara, falleció esta madrugada a los 52 años de edad tras sufrir un infarto al corazón.
“Javier Barreda Jara ha dejado de estar con nosotros. El mejor papá de todos no nos acompañará físicamente a mí, a mi hermano y a mi mamá Martha. Se ha ido para mi, el hombre mas grande que pude conocer, honesto, bueno, con ideales, luchador y solidario con todos", escribió uno de sus hijos en la cuenta de Twitter de Javier Barreda.
Javier Barreda fue licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y egresado de la Maestría de Gerencia de Proyectos y Programas Sociales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Fue también militante y dirigente nacional del Partido Aprista Peruano.
Fue ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú, desde el 9 de enero de 2018 al 2 de abril de 2018.
Desde el 2006 al 2011, fue Viceministro de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo.
/MR/Andina
Es un gesto de confianza que presidente se haya puesto a disposición de la fiscalía
La ministra de Cultura, Ulla Holmquist Pachas, consideró como un gesto de confianza que el presidente Martín Vizcarra se haya puesto a disposición de la fiscalía, pese a su inmunidad presidencial.
“Es un gesto de confianza y de saber que estamos avanzando hacia un país mejor, más claro, más transparente, y en eso estamos todos”, expresó en Canal N.
Dijo que el Gobierno se encuentra enfocado en seguir avanzando hacia un país mejor, más claro y transparente.
Pidió a la gente tener confianza en el trabajo realizado por sus autoridades gubernamentales para sacar adelante a la Nación frente al Bicentenario.
/CCH/ Andina
Ejecutivo transfiere S/ 48 millones para intervenciones de Reconstrucción
El Gobierno nacional autorizó la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2019 por más de 48 millones de soles a favor de pliegos del Gobierno Nacional y de diversos Gobiernos Locales, para ejecutar trabajos de Reconstrucción.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 169-2019-EF publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
La norma establece una transferencia hasta por la suma de 48 millones 249,866 soles del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Educación y de ocho (08) Gobiernos Locales.
Estos recursos están destinados a financiar doscientos nueve (209) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (Fondes).
El detalle de las transferencias están precisadas en el decretos supremo.
/MR/Andina
Cuestión de confianza permitirá defender reformas prioritarias
El vocero de la bancada de Peruanos por el Kambio (PPK), Jorge Meléndez, afirmó que la cuestión de confianza permitirá defender un grupo de iniciativas prioritarias para el país y contar con mejores instituciones y partidos políticos.
En declaraciones a la Agencia Andina, manifestó que la presentación de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo no tiene la finalidad de disolver el Congreso, sino "sacar políticas públicas".
"En la carta enviada al Parlamento se ha señalado como prioritarias a cinco iniciativas, porque es necesario contar con representantes sin problemas con la justicia e instituciones legítimas, no se puede dar la espalda a la realidad, por eso, debemos seguir empujando la reforma. Estas cinco propuestas son consideradas por el Ejecutivo como el núcleo duro que se debe defender", afirmó.
En ese sentido, señaló que los proyectos "no deben ser desnaturalizados", tal como lo solicitó el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, al señalar que "debe mantenerse la esencia" de los mismos.
/MR/Andina
Cuestión de confianza: Enviar esto al TC sería estorbar la reforma, afirma Del Solar
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, consideró que presentar una cuestión previa al Tribunal Constitucional (TC) sobre el pedido de cuestión de confianza del Ejecutivo al Congreso estorbar la reforma política.
Del Solar sostuvo que no es una sorpresa encontrar resistencias a las reformas propuestas por el Ejecutivo, pero es necesario hacer cambios orientados a que la ciudadanía vuelva a tener confianza en la política.
“Yo creo que aquí la consulta es otra. La consulta es: “Señores del Parlamento, ¿nos quieren dar la confianza?”. En mi opinión, toda otra consulta no solamente es secundaria, sino que queda inmediatamente del lado de la resistencia”, declaró al diario El Comercio.
El congresista Carlos Bruce ha anunciado que planteará el martes una cuestión previa para consultar al TC si el pedido de confianza es constitucional.
“Consideramos que esto no debería llegar al TC. Enviar esto al TC sería una manera más de estorbar la reforma”, señaló al ser consultado por la iniciativa del mencionado congresista.
/MR/Andina
Ucayali: Minagri entrega títulos de propiedad a más de 2 mil agricultores
La viceministra de Políticas Agrarias, María Rojas Junes, y el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, entregaron 430 títulos de propiedad, que beneficia a 2,020 pobladores.
Los beneficiarios pertenecen a los distritos de Manantay, Masisea, Campo Verde, Nueva Requena, Yarinacocha, Calleria, Alexander Von Humboldt, Curimana, Irazola, Neshuya, Padre Abad y Raymondi.
“La entrega de este documento garantiza la seguridad jurídica del predio, es una muestra de que el Estado viene trabajando en favor de todas las poblaciones, especialmente de los agricultores que con su título en mano podrán lograr su desarrollo productivo y económico”, subrayó la viceministra Rojas.
Asimismo, indicó que, al ser propietario del terreno, los agricultores podrán acceder a bienes y servicios que brinda el Estado.
/MR/Andina
Comisión de Ética debate mañana informe sobre Daniel Salaverry
La Comisión de Ética Parlamentaria debatirá y votará mañana el informe presentado por la secretaría técnica de este grupo de trabajo que plantea la suspensión por 120 días del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, por presuntamente haber infringido los principios de transparencia, honradez y veracidad.
La reunión se realizará en la Sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre desde las 17:00 horas.
El reporte de la secretaría señala haber conseguido cinco elementos de convicción que sustentan la solicitud de 120 días de suspensión contra Salaverry, básicamente por la sospecha de abre fraguado documentos, haber mentido en declaraciones oficiales y haber pretendido obstaculizar la indagación parlamentaria.
De otro lado, la presidenta de la Comisión de Ética, Janet Sánchez, adelantó que era conveniente reprogramar la votación del informe Daniel Salaverry, por el caso de los informes de la semana de representación.
Aunque, aclaró que esta determinación le corresponde tomarla al pleno del grupo de trabajo parlamentario.
/MR/Andina
Vizcarra participa en gran bicicleteada para promover una movilidad sostenible
El presidente Martín Vizcarra participa en estos momentos en la Gran Bicicleteada Nacional, que tiene como fin promover una movilidad sostenible y mejorar la salud de la población.
El mandatario dio el play de honor en medio de ciclistas reunidos en la Plaza Mayor de Lima.
La Gran Bicicleteada Nacional “Bicicletea por una movilidad sostenible”, organizada por el Ministerio del Ambiente, busca promover el uso de este tipo de vehículos como un medio de transporte que contribuya a la conservación del planeta, reduciendo así las emisiones contaminantes, la congestión vehicular y mejorar la salud de la población.
/MR/Andina