Política

PRODUCE: Veda del recurso perico estará vigente hasta el próximo 30 de setiembre

 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el 1 de mayo, empezó la veda del recurso perico o dorado (Coryphaena hippurus) en todo el país, la cual regirá hasta el próximo 30 de setiembre.

La medida tiene como finalidad proteger a los ejemplares juveniles de este importante recurso marino.

Conviene recordar que la prohibición para la extracción del perico se da en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 245-2014-PRODUCE, considerando el informe científico emitido por IMARPE.

PRODUCE refirió que la temporada de pesca del citado recurso se desarrollará entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2020.

Aquellas personas naturales y jurídicas que contravengan lo dispuesto en la norma serán sancionadas conforme al Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por DS Nº 017-2017-PRODUCE.

El perico es una especie con amplios desplazamientos. En el Perú, se presenta a lo largo de la costa (Paita, Salaverry, Pucusana e Ilo) y está asociado a aguas cálidas. Su pesca es más intensa durante la primavera y el verano, disminuyendo en otoño e invierno.

 

02-05-2019 | 18:00:00

MIDIS: Cuna Más brindará atención en comunidad de Nueva Fuerabamba

Más de 60 niñas y niños menores de tres años de la comunidad de Nueva Fuerabamba, en el distrito de Challhuahuacho, en Apurímac, recibirán una atención de calidad para su óptimo desarrollo con la puesta en marcha del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

La directora ejecutiva de Cuna Más, Mónica Moreno Saavedra, sostuvo que el local en donde se brindará el servicio cumple con las condiciones óptimas tanto en seguridad como en   equipamiento, para los usuarios y usuarias de esta zona del país.

Precisó que en el mes de mayo se iniciará la capacitación a los actores comunales (madres cuidadoras, madres guías y socias de cocina), quienes se encargarán del cuidado de las niñas y niños y de la preparación de los alimentos en el local cedido por la comunidad. 

/NDP/ 

02-05-2019 | 17:59:00

El Perú y los Estados Unidos suscriben Acuerdo histórico

En ceremonia llevada a cabo en el Palacio Torre Tagle, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Néstor Popolizio, y el Embajador de los Estados Unidos de América en el Perú, Embajador Krishna R. Urs, suscribieron el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América en materia de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo”, el cual constituye el primer tratado sobre dicha materia que los Estados Unidos suscribe con un país de América del Sur.

El referido Acuerdo, firmado el 29 de abril de 2019, fortalecerá la cooperación en materia de operaciones de búsqueda y salvamento (SAR, por las siglas en inglés de “search and rescue”) a nivel marítimo y aeronáutico, e incrementará la eficacia en la asistencia prestada a las personas que se encuentren en peligro. 

En virtud de su condición de Estados Partes del “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, 1979” (Convenio SAR) y del “Convenio sobre Aviación Civil Internacional” (Convenio de Chicago), el Perú y los Estados Unidos asumieron compromisos internacionales que implican asumir la responsabilidad sobre determinadas áreas marítimas, a fin de brindar servicios de búsqueda y salvamento que garanticen la prestación de asistencia a las personas que se encuentren en peligro.

Este acuerdo permite la cooperación en ejercicios de búsqueda y salvamento, chequeo regular de canales de comunicación, visitas recíprocas de expertos en búsqueda y salvamento, e intercambio de información.

En ese sentido, el presente acuerdo representa un paso importante en materia de cooperación para el fortalecimiento de servicios de búsqueda y salvamento. 

/NDP/ 

02-05-2019 | 17:23:00

Ministra Rocío Barrios: Compras a MYPErú se convertirá en un programa nacional

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, se presentó ayer por la tarde junto a su equipo técnico en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.

Durante su alocución, Barrios anunció que en las próximas semanas se emitirá el reglamento de Compras a MYPErú y se está evaluando la posibilidad, a través de un Decreto Supremo, de convertirlo en un programa nacional.

“Lo que queremos hacer en el sector Producción, en coordinación con otros sectores, es que se cuente con un monto asignado previamente para hacer adquisiciones a través de Compras a MYPErú y así beneficiar a más emprendedores nacionales”, indicó.

En ese sentido, destacó que este mecanismo viene obteniendo buenos resultados, dando como ejemplo la reciente firma de 310 contratos con mypes por S/ 22 millones para proveer a los Juegos Panamericanos 2019 de muebles de madera y metalmecánica.

Tareas en el sector pesca

En el caso del sector pesca, dijo que se ha dispuesto la implementación de la norma antisoborno en el ministerio para las direcciones encargadas de los procesos de extracción y permisos de pesca, además de fiscalización.

Asimismo, se actualizarán los derechos para la pesca de consumo humano indirecto (CHD): recurso anchoveta; y de la pesca de consumo humano directo en las especies anchoveta, anguila y merluza. 

/NDP/ 

01-05-2019 | 18:49:00

Mimp inaugura biblioteca y ludoteca para personas adultas mayores del Inabif

Con el objetivo de brindar entretenimiento y fomentar la lectura en las personas adultas mayores del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), el MIMP inauguró una biblioteca y ludoteca en el Centro de Atención de Noche (CAN), ubicado en el distrito de San Miguel.

Este espacio beneficiará a más de treinta adultos mayores en situación de vulnerabilidad que reciben hospedaje nocturno, alimentación y atención en salud.

Asimismo, permitirá que disfruten leyendo poemas, novelas y cuentos. Además compartirán con sus pares juegos de mesa como ajedrez, ludo y rompecabezas, desarrollando así sus habilidades cognitivas.

Cabe indicar que el CAN atiende a adultos mayores autovalentes y/o frágiles en situación de calle, riesgo social y sin deterioro cognitivo.

/NDP/ 

01-05-2019 | 18:48:00

Parlamentarios apristas piden que se corrobore el testimonio de Miguel Atala

El grupo parlamentario aprista solicitó las pruebas sobre la confesión que realizó Miguel Atala, señalando que la constructora Odebrecht le depositó dinero para el expresidente Alan García.

Mauricio Mulder, vocero de la bancada, dijo “declaraciones de ese tipo tienen que ser corroboradas, contrastadas y estar acompañadas de pruebas, puesto que el solo señalar a una persona que está muerta como la autora de un delito, sería sumamente fácil para cualquier otro inculpado”.

Luego agregó que como grupo político, confían en que el Ministerio Público realizará la corroboración de las pruebas que Miguel Atala debe proporcionar.

Posteriormente, Jorge del Castillo tomó la palabra, “muerto Alan García, personas que tenían una detención preliminar ante la inminencia de una prisión preventiva, empiezan a dar versiones para liberarse de esa responsabilidad”, comentó.

/RM/

30-04-2019 | 23:52:00

Edwin Donayre: pleno del congreso votará el jueves

Luego de recibir el informe de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, recomendando levantar la inmunidad de arresto del congresista Edwin Donayre, para que cumpla los 5 años de condena por el robo de gasolina al Ejército, el pleno del congreso debatirá este tema el jueves.

De acuerdo a la comvocatoria cursada al congresista Donayre, el pleno comenzará a las 9 de la mañana, y él podrá ejercer su derecho a defensa durante 60 minutos. 

La comisión que preside la congresista Luciana León, informó que el presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, envió una copia certificada que rechaza el pedido de nulidad de la condena en contra de Donayre.

/RM/

30-04-2019 | 22:33:00

Atala confesó ante Fiscalía que actuó como testaferro de Alan García, según IDL

El exvicepresidente de Petroperú Miguel Atala confesó ante el Ministerio Público haber sido testaferro del exmandatario Alan García Pérez para recibir 1.3 millones de dólares provenientes de la empresa Odebrecht, según informó IDL Reporteros.

De acuerdo con la publicación, Atala confesó que el dinero depositado en la empresa offshore Ammarin Investment INC era en realidad de propiedad de Alan García. 

Aseguró también que entregó al exmandatario ese dinero en efectivo en varias partes de entre 20,000 y 30,000 dólares.

Según reveló, hacia finales del 2007, durante el segundo gobierno de García, el entonces secretario de la Presidencia de la República, Luis Nava Guibert, le preguntó a solas en una reunión si podía ser apoderado de una empresa offshore en Andorra cuya finalidad sería recibir depósitos de dinero.

Atala aceptó luego de que Nava le asegurara el origen legal del dinero y que provendría de empresas sin relación con el Estado.

30-04-2019 | 18:53:00

EsSalud cuenta con "corazón artificial" que salva vida de pacientes en lista de espera

El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) cuenta con una máquina artificial que reemplaza la función del corazón y permite salvar la vida de pacientes que se encuentran a la espera del trasplante de ese órgano para seguir viviendo, informó EsSalud.

Explicó que se trata de un equipo denominado CentriMag que simula un corazón artificial para brindar soporte circulatorio y mantener el flujo sanguíneo estable y constante a los pacientes, cuyo corazón no funciona al cien por ciento. 

Franz Soplopuco, cirujano cardiovascular del Incor, dijo que el aparato de última generación permite sustituir los ventrículos del corazón cuando estos fallan debido a una enfermedad cardíaca severa. 

"Este dispositivo que utiliza como corazón artificial una bomba centrífuga magnética conectada a un motor que permite un correcto flujo sanguíneo mediante un sistema de tuberías fuera del cuerpo. Esto permite mantener vivo al paciente, al perfundir con sangre todos sus órganos, consiguiendo así que sigan funcionando aun estando el corazón en reposo", resaltó.

 

30-04-2019 | 18:50:00

Minedu: enfoque de género busca formar escolares valientes y a la vez sensibles

La ministra de Educación, Flor Pablo, aseguró hoy que el enfoque de género contenido en el Currículo Nacional, busca formar niños y niñas valientes pero también sensibles.

La titular del Minedu reconoció que la educación que hasta ahora se brinda a los niños y niñas tiene estereotipos "muy enraízados por la cultura machista", cuyo otro rostro es la violencia.

"Cuando una niña se cae, todos dicen 'pobrecita' y la ayudan a levantarse pero cuando es un niño le dicen 'que se levante nomás' porque él es valiente y fuerte, entonces ¿la niña no lo es?", se preguntó en RPP.

Lo que queremos es que los niños sean valientes pero a la vez sensibles y que las niñas, además de  sensibles, sean fuertes y valientes, dijo.

30-04-2019 | 18:49:00

Páginas