Política

EsSalud cuenta con "corazón artificial" que salva vida de pacientes en lista de espera

El Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) cuenta con una máquina artificial que reemplaza la función del corazón y permite salvar la vida de pacientes que se encuentran a la espera del trasplante de ese órgano para seguir viviendo, informó EsSalud.

Explicó que se trata de un equipo denominado CentriMag que simula un corazón artificial para brindar soporte circulatorio y mantener el flujo sanguíneo estable y constante a los pacientes, cuyo corazón no funciona al cien por ciento. 

Franz Soplopuco, cirujano cardiovascular del Incor, dijo que el aparato de última generación permite sustituir los ventrículos del corazón cuando estos fallan debido a una enfermedad cardíaca severa. 

"Este dispositivo que utiliza como corazón artificial una bomba centrífuga magnética conectada a un motor que permite un correcto flujo sanguíneo mediante un sistema de tuberías fuera del cuerpo. Esto permite mantener vivo al paciente, al perfundir con sangre todos sus órganos, consiguiendo así que sigan funcionando aun estando el corazón en reposo", resaltó.

 

30-04-2019 | 18:50:00

Minedu: enfoque de género busca formar escolares valientes y a la vez sensibles

La ministra de Educación, Flor Pablo, aseguró hoy que el enfoque de género contenido en el Currículo Nacional, busca formar niños y niñas valientes pero también sensibles.

La titular del Minedu reconoció que la educación que hasta ahora se brinda a los niños y niñas tiene estereotipos "muy enraízados por la cultura machista", cuyo otro rostro es la violencia.

"Cuando una niña se cae, todos dicen 'pobrecita' y la ayudan a levantarse pero cuando es un niño le dicen 'que se levante nomás' porque él es valiente y fuerte, entonces ¿la niña no lo es?", se preguntó en RPP.

Lo que queremos es que los niños sean valientes pero a la vez sensibles y que las niñas, además de  sensibles, sean fuertes y valientes, dijo.

30-04-2019 | 18:49:00

Minagri ampliará Seguro Agrícola Catastrófico a 14 regiones del país

La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, informó hoy que se ampliará el Seguro Agrícola Catastrófico de 8 a 14 regiones a nivel nacional.

Fabiola Muñoz anunció la reestructuración del Seguro Agrícola Catastrófico para atender de manera más eficiente a los pequeños agricultores, cuyos cultivos hayan sufrido los impactos de los fenómenos naturales.

"El seguro agrícola hay que reestructurarlo, tal como está no funciona. Es necesario un esfuerzo participativo y mirar opciones (para mejorarlo)", sostuvo.

 

30-04-2019 | 18:47:00

Cusco: ministra Muñoz expone política sectorial al Bicentenario en cumbre agropecuaria

Con éxito concluyó la primera cumbre agropecuaria “Rumbo al Bicentenario” en la ciudad de Cusco, cuyo objetivo fue presentar de manera pública el plan agropecuario para dicha región ante autoridades de las 13 provincias del departamento, así como organizaciones del Estado y no gubernamentales.

La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, presentó los cinco lineamientos de la Política General del Gobierno al 2021, año del Bicentenario, y cómo cada uno de dichos lineamientos logra vincular con el agricultor u organizaciones agrícolas.

Los lineamientos son Integridad y lucha contra la corrupción (transparencia y rendición de cuenta a los agricultores); Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad (fortalecer los espacios de diálogo con las organizaciones, construir consensos políticos y sociales).

/MR/Andina 

30-04-2019 | 18:46:00

Cusco: ministra Muñoz expone política sectorial al Bicentenario en cumbre agropecuaria

Con éxito concluyó la primera cumbre agropecuaria “Rumbo al Bicentenario” en la ciudad de Cusco, cuyo objetivo fue presentar de manera pública el plan agropecuario para dicha región ante autoridades de las 13 provincias del departamento, así como organizaciones del Estado y no gubernamentales.

La ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, presentó los cinco lineamientos de la Política General del Gobierno al 2021, año del Bicentenario, y cómo cada uno de dichos lineamientos logra vincular con el agricultor u organizaciones agrícolas.

Los lineamientos son Integridad y lucha contra la corrupción (transparencia y rendición de cuenta a los agricultores); Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad (fortalecer los espacios de diálogo con las organizaciones, construir consensos políticos y sociales).

/MR/Andina 

30-04-2019 | 18:46:00

Ministro Morán: “como Gobierno tenemos el deber de proteger a nuestros ciudadanos”

Tras la expulsión del Perú de más de 40 venezolanos con antecedentes policiales, que habían falseado su información ante la Superintendencia Nacional de Migraciones, el ministro del Interior, Carlos Morán, afirmó que Gobierno tiene el deber de proteger prioritariamente a nuestros ciudadanos.

Desde el Grupo Aéreo N° 08, en el Callao, donde se embarcó a este grupo de extranjeros con destino a Venezuela, detalló que la mayoría de ellos no declaró que tenía antecedentes policiales por delitos cometidos en su país, mientras que la minoría permanecía de forma irregular en territorio peruano.

Entre los delitos cometidos por este grupo de venezolanos en su país de origen figuran robo, hurto agravado y tenencia ilegal de armas, los cuales no fueron declarados a su ingreso al Perú.

“No se descarta que hayan cometido delitos en nuestro territorio o que los vayan a cometer, por eso estamos actuando preventivamente. Nuestra obligación es proteger prioritariamente a nuestros ciudadanos”, subrayó el titular del Interior.

Remarcó que, si bien se permitió fraternalmente el acceso de los venezolanos que buscan un mejor futuro en el Perú, aquellos que tenían un historial delictivo en Venezuela constituían una amenaza para la seguridad de nuestro país.

Así, esta tarde despegó un vuelo de apoyo de la Fuerza Aérea del Perú para trasladar a los intervenidos hasta Venezuela, custodiados por efectivos policiales, en coordinación con autoridades venezolanas y peruanas.

Agregó que, de esta misma forma, se procederá con otros migrantes venezolanos y de otras nacionalidades que infrinjan flagrantemente la Ley de Migraciones

/ES/NDP/

 

30-04-2019 | 00:23:00

Aprueban Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) aprobó el Protocolo para garantizar la protección de personas defensoras de derechos humanos, herramienta que establece acciones, procedimientos y medidas de articulación orientadas a generar un ambiente adecuado para el desempeño de sus actividades de promoción, protección y defensa, siempre que lo hagan de forma pacífica y dentro del marco del derecho nacional e internacional.

En ese marco, el Protocolo, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 059-2019-JUS, dispone la creación del primer Registro oficial de denuncias e incidencias sobre ataques en contra de personas defensoras o situaciones de riesgo concretas.

Para ello se exponen algunos deberes concretos de los Estados, tales como garantizar la adopción de todas las medidas necesarias para la protección de las personas defensoras frente a situaciones de riesgo en el ejercicio de su labor, así como proporcionar recursos eficaces de resguardo ante denuncias de violaciones de sus derechos humanos.

El Protocolo es resultado de un amplio proceso de diálogo transparente entre los actores involucrados, tanto del gobierno, sociedad civil organizada y gremios empresariales.

Desde el inicio del proceso, el MINJUSDH promovió la instalación de una mesa de trabajo para la discusión del diseño del instrumento, que contó con la participación de representantes de los principales colectivos de defensa de derechos humanos del país y de diversos sectores del Estado como los ministerios de Energía y Minas, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente, del Interior, entre otros.

/ES/NDP/

 

29-04-2019 | 22:17:00

Del Solar: “el trabajo del acuerdo nacional contribuye a recobrar la confianza ciudadana”

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, resaltó durante su participación en la sesión 126 del Acuerdo Nacional que el país necesita superar el clima de violencia verbal que se ha enquistado entre nosotros y del cual nos cuesta salir. Por eso, es necesario que foros como el Acuerdo Nacional perduren en el tiempo.

Dicha sesión, que busca representar las aspiraciones de todas y todos los peruanos, tuvo como objetivo la institucionalización de la Visión del Perú al 2050, que describe la situación futura de bienestar que se quiere alcanzar en el país.

Tal como resumió el secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Javier Iguíñiz Echeverría: la Visión del Perú al 2050 contempla un país que garantiza la reducción de la pobreza, cuenta con una correcta gestión del ambiente frente al cambio climático, tiene un sistema productivo diversificado que genera empleo digno, mantiene un sistema de partidos consolidado y donde la violencia, especialmente la de género, ha disminuido de manera significativa.

El jefe del Gabinete, Salvador del Solar, enfatizó que la tarea que tiene el Acuerdo Nacional representa una oportunidad invalorable para recobrar la confianza entre los peruanos.  “Muchas cosas deben cambiar para que seamos otro país al 2050, tal como propone hoy el Acuerdo Nacional. Se ha logrado un consenso que, con el tiempo, se ha fortalecido y cuyo trabajo contribuye a recobrar la confianza ciudadana”, remarcó.

Además, del Solar hizo hincapié en la importancia que tiene el diálogo para asegurar las políticas de Estado que se impulsan desde el Acuerdo Nacional. “En aras de mantener el consenso, debemos obtener pequeños avances antes que grandes conquistas”, sentenció.

La sesión fue encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra. También se contó con la presencia de los titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción, Comercio Exterior y Turismo, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social. 

/ES/NDP/

 

29-04-2019 | 22:08:00

Vizcarra: visión del gobierno es promover un crecimiento económico sostenible

El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el objetivo del Gobierno es promover un crecimiento económico equitativo, que logre mayores puestos de trabajo para todos los peruanos, y reducir así la desigualdad y la pobreza en el país.

Durante la sesión 126 del Acuerdo Nacional, llevada a cabo en la sede de Palacio de Gobierno, donde se presentó la Visión del Perú al 2050, el mandatario subrayó en la necesidad de construir un país próspero y comprometido en la lucha contra la violencia, el cambio climático y la pobreza.

"Estamos promoviendo un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible. La visión del Gobierno es la de un Perú más justo y equitativo, con mayor crecimiento, y que mira con optimismo el futuro", indicó el mandatario.

Agregó que el país puede crecer a tasas de 5% o más y, de la mano de empresarios y trabajadores, se pude traducir ese crecimiento económico en un crecimiento social, que genere más empleos y reduzca la desigualdad en el territorio nacional.

En tal sentido, Vizcarra Cornejo expresó a los integrantes el Acuerdo Nacional, que para lograr estos objetivos es necesario "unir esfuerzos" con el fin de mejorar la calidad educativa y ofrecer mejores servicios de salud a los peruanos, además de combatir a la delincuencia y la criminalidad.

/ES/NDP/

 

29-04-2019 | 20:57:00

Perú y EE.UU. suscriben acuerdo para fortalecer salvamento en áreas marítimas

En ceremonia llevada a cabo en el Palacio Torre Tagle, el Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Néstor Popolizio, y el Embajador de los Estados Unidos de América en el Perú, Embajador Krishna R. Urs, suscribieron el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de los Estados Unidos de América en materia de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo”, el cual constituye el primer tratado sobre dicha materia que los Estados Unidos suscribe con un país de América del Sur.

El referido Acuerdo, firmado el 29 de abril de 2019, fortalecerá la cooperación en materia de operaciones de búsqueda y salvamento (SAR, por las siglas en inglés de “search and rescue”) a nivel marítimo y aeronáutico, e incrementará la eficacia en la asistencia prestada a las personas que se encuentren en peligro.

En virtud de su condición de Estados Partes del “Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, 1979” (Convenio SAR) y del “Convenio sobre Aviación Civil Internacional” (Convenio de Chicago), el Perú y los Estados Unidos asumieron compromisos internacionales que implican asumir la responsabilidad sobre determinadas áreas marítimas, a fin de brindar servicios de búsqueda y salvamento que garanticen la prestación de asistencia a las personas que se encuentren en peligro.

Este acuerdo permite la cooperación en ejercicios de búsqueda y salvamento, chequeo regular de canales de comunicación, visitas recíprocas de expertos en búsqueda y salvamento, e intercambio de información. En ese sentido, el presente acuerdo representa un paso importante en materia de cooperación para el fortalecimiento de servicios de búsqueda y salvamento.

Cabe resaltar que mediante la suscripción del Acuerdo SAR, el Perú y los Estados Unidos concretan la formalización del acuerdo provisional alcanzado entre ambos países en el marco de la Conferencia del Océano Pacífico Oriental sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, realizada en Seúl, República de Corea, en abril de 1997.

/ES/NDP/

29-04-2019 | 19:25:00

Páginas