Regiones respaldan a ministra de Educación y política de igualdad de género
Gobiernos regionales y direcciones de Educación de todo el país expresaron su respaldo a la política de igualdad de género y a la ministra de Educación (Minedu), Flor Pablo, que hoy responde a un pliego interpelatorio en el Congreso de la República.
Mediante comunicados, los gobiernos regionales de Ucayali, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Piura, Ica y Madre de Dios coinciden en apoyar la implementación gradual de los siete enfoques del Currículo Nacional de la Educación Básica, entre ellos el enfoque de género, que busca la igualdad entre varones y mujeres, sin estereotipos y con respeto y tolerancia a la diversidad que caracteriza a la sociedad.
Las instituciones regionales también coinciden en rechazar los actos vandálicos generados por grupos extremistas, como la quema de libros en Junín y Cusco, hecho que, señalan, muestra un total desconocimiento de la información que contienen los textos escolares, intolerancia y falta de respeto a las leyes y a la Constitución.
El Gobierno Regional de Apurímac, que dirige Baltazar Lantarón Núñez, hizo un llamado a la sociedad a unir esfuerzos por una educación integral de calidad que promueva el cambio social; mientras que su homólogo de Ayacucho, Carlos Rúa Carbajal, afirmó que en el marco del Bicentenario, el sector Educación debe lograr la descentralización a través del Proyecto Educativo Nacional con énfasis en la educación intercultural bilingüe.
/ES/NDP/
Presidente de Comcetur alienta trabajo conjunto entre Ejecutivo y Legislativo
Moisés Guía Pianto, presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República (Comcetur), durante la presentación del ministro del sector, Edgar Vásquez Vela, sostuvo que el trabajo conjunto con el Mincetur ha permitido avanzar en acciones concretas a favor de la actividad turística y exportadora del país, sobre todo las regiones con miras al Bicentenario.
“Casi US$5 mil millones de ingreso de divisas por turismo receptivo y más de US$47 mil millones en exportaciones de bienes durante el 2018; definitivamente el ministro nos ha traído buenas noticias en el sector y lo felicitamos. Sin embargo, también hay que reconocer que estos logros son efecto del trabajo conjunto con el Congreso y desde este espacio agradezco al Mincetur que viene acompañando el trabajo descentralizado y multisectorial de esta comisión en su recorrido por las regiones”, sostuvo Guía Pianto.
El parlamentario recordó con estas declaraciones que en lo que va de la legislatura, la Comcetur ha desarrollado media docena de audiencias públicas para abordar la problemática del sector en las regiones. De esta forma, ha promovido la visita de ministros, viceministros, equipos técnicos y miembros de la comisión parlamentaria a los departamentos de Junín, Cusco, Trujillo, Tumbes, Huánuco y próximamente Arequipa.
El ministro Edgar Vásquez también reconoció la labor de la Comcetur y sostuvo que el objetivo, es consolidar al Perú como destino turístico competitivo y de calidad.
“Agradezco las ideas y preocupaciones que hemos recibido de parte de cada uno de los congresistas de la comisión. La idea es seguir trabajando para lograr el despegue del sector con participación de todos los actores del sector”, puntualizó.
/ES/NDP/
Ministerio de Salud impulsará articulación entre el Gobierno Nacional, Regional y Local
La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, presidió hoy la XXVIII Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud que se desarrolló en Lima con la finalidad de promover acuerdos para implementar políticas de salud entre el Gobierno Nacional, Gobiernos Regional y Local.
En este espacio de coordinación sectorial, la titular de Salud informó a las autoridades sanitarias regionales que su gestión impulsará las estrategias de articulación entre los tres niveles de gobierno con el propósito de lograr los objetivos primordiales para contribuir con el desarrollo social y bienestar de la población, la descentralización y lucha contra la corrupción.
Agregó que el Ministerio de Salud ha trazado tres principales objetivos con proyección al 2021 que son: humanización de la salud, protección de la primera infancia (lucha contra la anemia y vacunación) y atención integral del adulto mayor.
"Queremos trabajar con las regiones para cumplir el sueño de la Declaración de Alma Ata, que apunta a lograr la universalización de la salud, que no sólo comprende asegurar las coberturas de atención, sino también promover la accesibilidad a los servicios de salud”, señaló.
Tomás destacó que en su gestión promueve otros espacios de concertación y coordinación, como la implementación del Comité Intergubernamental de Inversiones en Salud (CRIS) para programar las inversiones en infraestructura y equipamiento; y el fortalecimiento del Consejo Nacional de Salud, ambos permiten lograr acuerdos y políticas con la finalidad de fortalecer la prevención, promoción y atención de salud.
/ES/NDP/
Flor Pablo: “Vamos al Congreso a defender nuestra propuesta pedagógica”
La ministra de Educación, Flor Pablo, señaló que irá al Congreso a defender la propuesta pedagógica que impulsa el Gobierno e indicó que responder mañana al pliego interpelatorio constituye una oportunidad especial para ese objetivo.
“Ésta (la interpelación) es una oportunidad especial y somos un equipo que ahora vamos por el tema de los textos, pero, en el fondo, vamos a defender nuestra propuesta pedagógica, nuestra nueva educación, una educación ciudadana, una educación para mejores personas”, expresó.
Afirmó que su sector está en “permanente interpelación” y remarcó que el enfoque de género en el currículo nacional se mantendrá.
Ante los trabajadores del Minedu que se reunieron para brindarle su respaldo frente a la visita del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, la ministra Pablo insistió en la necesidad de no perder la oportunidad de transformar las relaciones humanas desde la escuela y la familia.
/MR/Andina
Ministra de Educación asiste al Congreso para responder a interpelación
La ministra de Educación, Flor Pablo, asiste hoy al Congreso para responder al pliego interpelatorio presentado por la bancada de Fuerza Popular por el caso de los textos escolares.
El presidente del Congreso citó a sesión plenaria a las 09:00 horas a fin de recibir a la titular del Minedu, quien contestará las 29 preguntas de la moción de interpelación.
Fuerza Popular cuestiona la publicación de un texto escolar del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica dentro de la Educación Básica Regular, repartido entre los estudiantes de 3ro. de secundaria, en el que se incluye un link con contenido sexual.
La ministra de Educación, Flor Pablo, ha rechazado con indignación los contenidos inapropiados de un enlace que se ha filtrado en un texto escolar y anunció una rigurosa investigación para identificar y sancionar a los responsables de esta distorsión que han generado un justificado malestar entre los padres de familia.
Asimismo, aseveró que acude al parlamento para defender la propuesta pedagógica que impulsa el Gobierno.
Afirmó que su sector está en “permanente interpelación” y remarcó que el enfoque de género en el currículo nacional se mantendrá.
/MR/Andina
Del Solar: No dar prioridad a los proyectos del Ejecutivo es enterrar la reforma política
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar expresó su extrañeza y malestar por lo ocurrido en la Comisión de Constitución, que ayer aprobó un cronograma para analizar proyectos de ley de reforma política, pero sin darle carácter de urgencia a las propuestas que sobre esta materia envío el Ejecutivo.
“No darle prioridad a los proyectos que ha mandado el Ejecutivo es enterrar la reforma política, es declarar que no es importante, es renunciar a la regla política que nos pueden convertir en un país mejor (…) lo mínimo que podemos hacer es un llamado al Congreso, específicamente a la Comisión de Constitución para que recapacite”, expresó.
El jefe del Gabinete señaló que la corrupción que ha gobernado el país por décadas se debe en buena parte a un sistema político que ha permitido "financiamientos opacos", lo cual, subrayó, ha llevado al debilitamiento de las organizaciones políticas.
“La reforma política es la mejor herramienta que tenemos todos para revertir esta situación (…) lo que estamos viviendo ahora es un proceso de limpieza respecto de la corrupción, es un proceso en que la justicia está acabando con décadas de impunidad”, sostuvo.
/Andina/
Pleno aprueba ley de fomento del cine peruano
El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los proyectos de ley 1850, 2094, 2156 y otros, que propone fomentar y promover la actividad cinematográfica y audiovisual del Perú, a fin de contribuir al desarrollo integral de sus aspectos culturales, artísticos, industriales y tecnológicos.Votaron a favor 46 parlamentarios, mientras que 28 se pronunciaron en contra y 7 se abstuvieron.
La decisión se tomó luego de que se rechazara, con el apoyo del presidente Daniel Salaverry Villa, una cuestión previa para que esta iniciativa regrese a la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural.
Previo al debate, el presidente de ese grupo de trabajo, Dalmiro Palomino, sustentó el texto sustitutorio y señaló que esta norma tiene por objeto promover la actividad cinematográfica y audiovisual a fin de contribuir a su desarrollo integral, sostenido e inclusivo en el territorio de la República y en el extranjero. Las actividades cinematográficas y audiovisuales son de interés público, social y cultural.
/ES/NDP/
Produce impulsará la modernización de los desembarcaderos artesanales en el país
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, llegó hoy al distrito de Chala, en la región Arequipa, donde se reunió con pescadores artesanales e informó las medidas que viene trabajando su cartera en beneficio de la pesca artesanal.
Durante su visita a la región, la titular de PRODUCE inauguró el “I Congreso Regional Extraordinario de la Pesca Artesanal de la región Arequipa”, organizado por la Federación de Pesca Artesanal (FEPAR), evento en el que participan pescadores artesanales de 20 OSPAS de Arequipa y representantes de gremios pesqueros de Moquegua y Tacna.
“Estamos aquí, porque tenemos el compromiso de escuchar, dialogar y buscar soluciones, en la medida de nuestras capacidades. El sur es una zona muy rica y valiente; y una prioridad para el sector, como lo son las regiones norte y centro”, acotó.
Asimismo, reiteró que trabajará de cerca con los pescadores artesanales para impulsar la modernización de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) en el país y la apuesta por la acuicultura.
"Queremos obras con cero corrupciones. Por eso, los pescadores van a ser partícipes junto a Fondepes y Sanipes en el seguimiento a los avances en las obras de modernización de sus DPA, serán nuestros aliados", aseguró.
Barrios estuvo acompañada de la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú Báez, el jefe de Fondepes, Álvaro Reinoso; y el director general de Pesca Artesanal, José Allemant.
/NDP/
Luis Ibérico presentó sus credenciales al Congreso como nuevo parlamentario
Luis Ibérico Núñez presentó ante la Oficilia Mayor del Congreso, las credenciales que le entregó el Jurado Nacional de Elecciones como congresista por el partido Alianza Para el Progreso, y asumir en reemplazo del desaforado parlamentario, Edwin Donayre.
Ibérico agregó que este miércoles juramentará ante el parlamento, para empezar a ejercer sus funciones. Luego pidió al desaforado congresista Edwin Donayre, ponerse a derecho, y cumplir la condena de 5 años que le impuso la Corte Suprema, el caso del 'gasolinazo'.
Al ser consultado sobre la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, el flamante parlamentario opinó que las instituciones deben respetarse mutuamente.
"Voy hacer el esfuerzo político para fortalecer al congreso de la República como institución fundamental de la democracia, y fortalecer los puentes entre los congresistas de las diferentes bancada y los otros poderes del estado" , indicó.
Del Castillo asegura que condujo sesión con respeto y corrección
El legislador aprista Jorge del Castillo aseguró que condujo la sesión de la Comisión de Defensa con corrección, y negó haber faltado al respeto a miembros de la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía Nacional (Diviac) o al ministro del Interior, Carlos Morán.
“Creo haber conducido la sesión con corrección, con respeto a las personas”, manifestó en declaraciones a RPP.
Del Castillo culpó de los sucesos registrados en la víspera en la Comisión de Defensa al legislador de Nuevo Perú, Richard Arce, a quien acusó de perturbar la sesión con gritos y con una actitud de “sobonería” hacia la Policía.
Indicó que los momentos más complicados de la sesión no fueron protagonizados por él y dijo que el único incidente en el cual estuvo involucrado se debió a la actitud del mayor Fredy Ordinola Castillo, la cual fue a su juicio prepotente y desafiante.
/MR/Andina