Midis articulará talleres en comedores populares sobre temas sociales
En el marco de su rol articulador de las políticas sociales del país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) coordinará con sectores del Ejecutivo y lideresas de las organizaciones de base y comedores populares, la realización de talleres para explicar, dialogar y llegar a consensos sobre diferentes temáticas sociales y sus respectivas normativas.
Así lo indicó la titular del Midis, Paola Bustamante, durante el conversatorio “La Política de Igualdad de Género en el Currículo Nacional y los textos escolares”, dirigido a las dirigentes de organizaciones de base y comedores populares, y en el que participaron también la ministra de Educación, Flor Pablo, y la viceministra de la Mujer, del MIMP, Patricia Garcés.
“Fortalecer las instituciones sociales de base implica también conversar con ellas sobre los temas de importancia social. Ustedes como lideresas ayudarán a entablar procesos de diálogo en temas que generen debate, como es el caso de la Política de Igualdad de Género en la educación. Vamos a conversar en un ambiente de confianza mutua”, sostuvo la ministra Bustamante.
A la reunión asistieron mujeres que tienen la responsabilidad de gestionar comedores populares de Lima y Callao, así como representantes de organizaciones sociales de base articuladas a nivel nacional y que trabajan en la operatividad de esos espacios de alimentación popular. Todas trabajan en el marco del Programa de Complementación Alimentaria, del Midis.
/ES/NDP/
Miguel Atala y José Domingo Pérez no tienen nada que temer del Apra
Erasmo Reyna, exabogado de Alan García, aseguró que ni Miguel Atala, ni el fiscal José Domingo Pérez tienen nada que temer del Partido Aprista Peruano, al considerar como falsa la existencia de una “fuerza de choque” dentro de esa agrupación política.
Reyna calificó de “absolutamente temeraria” y una “decisión arbitraria” el inicio de una investigación preliminar por crimen organizado a la supuesta “fuerza de choque”, luego de las declaraciones del exdirectivo de PetroPerú, Miguel Atala, investigado por los sobornos en el Metro de Lima, quien dijo temer por su vida.
“No hay nada que temer, ni Atala ni José Domingo Pérez, ningún militante se le cruzará ni los mirará mal, lamento que estén susceptibles, es el cargo de conciencia sobre lo que está haciendo”, declaró a la agencia Andina.
El fiscal José Domingo Pérez pidió a investigar las amenazas a Miguel Atala luego de acogerse a la confesión sincera y revelar que el dinero depositado por Odebrecht (1.3 millones de dólares) en su cuenta
/MR/Andina
Presidente del Poder Judicial: Donayre debió estar preso hace varios meses
El presidente del Poder Judicial (PJ), José Luis Lecaros, sostuvo que la falta de celeridad del Congreso para atender la solicitud de levantamiento de inmunidad parlamentaria a Edwin Donayre debe ser motivo de reflexión en el Poder Legislativo.
Para el titular del PJ, Edwin Donayre debió estar preso hace varios meses, pero lamentablemente el Congreso dilató la respuesta a la solicitud de levantamiento de inmunidad parlamentaria.
“El Congreso pudo actuar con mayor celeridad, demoró más de dos meses en levantar la inmunidad parlamentaria sin ninguna razón, prácticamente. La norma dice que la sentencia en primera instancia se cumple (…)”, declaró a la agencia Andina.
/MR/Andina
Jefe de la ONPE será observador en elecciones generales de Panamá
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, participará este domingo 5 de mayo como observador internacional en las elecciones generales en Panamá.
La invitación a la autoridad electoral fue cursada, a través de una carta, por el Presidente a.i. del Tribunal Electoral de la República de Panamá, Eduardo Valdés Escoffery.
Los observadores electorales presenciarán desde muy temprano el domingo, día de las elecciones, la apertura de las mesas de votación, observarán el proceso electoral, el cierre de mesas en los centros de votación e inicio del escrutinio.
Como parte de su función, también podrán ingresar al centro de prensa en la sede del Tribunal Electoral para ver el inicio de la transmisión extraoficial de resultados a partir de las 4:30 de la tarde.
/MR/Andina
Mincetur entregará Plan Estratégico Regional de Turismo de Huánuco
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que, en el segundo semestre del 2019, entregará a Huánuco su Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR).
El viceministro de Turismo, José Vidal, señaló que este documento, elaborado en conjunto con el sector privado y la academia, será la hoja de ruta para el desarrollo turístico de la región.
Durante su participación en la Quinta Audiencia Pública de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, realizada en la ciudad de Tingo María, señaló que el PERTUR Huánuco ha identificado tres zonas de desarrollo turístico prioritarios: la ciudad de Huánuco y alrededores, Tingo María y La Unión.
“En el segundo semestre del año entregaremos a las autoridades huanuqueñas el PERTUR. Este importante documento de gestión y planificación turística regional identifica proyectos y acciones que se requieren para disminuir la brecha de infraestructura y de calidad turística”, señaló el viceministro.
ACCIONES TURÍSTICAS
El viceministro Vidal comentó que el PERTUR Huánuco identificó la importancia de la ejecución de un proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos públicos de los miradores Cruz de San Cristóbal y Jacinticillo. Estos se encuentran ubicados en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Rupa Rupa.
El Mirador Jacinticillo es una planicie ubicada al sur de la ciudad de Tingo María. Se puede observar, por el norte, la cuenca del río Huallaga y, por el sur, el encuentro del río Monzón con el Huallaga.
Por su parte, el Mirador Cruz de San Cristóbal cuenta con una ubicación estratégica formado por la naturaleza debido a que, desde ese lugar, se tiene una vista panorámica de Tingo María en un ángulo de 360 grados y, en especial, la figura de la Bella Durmiente.
/MR/Andina
Diez entidades público y privadas brindan sus servicios en el CAE “Todos Somos Gamarra”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, recorrió junto a la ministra de la Producción, Rocío Barrios, y el alcalde de la Victoria, George Forsyth, el Centro de Atención al Emprendedor (CAE) “Todos Somos Gamarra”, donde se realiza un análisis de las necesidades de los emprendedores y las mype ubicadas en el emporio comercial para brindarles servicios que permitan elevar sus ventas y productividad.
“Todos queremos que el Perú progrese, pero para lograr ese objetivo debe haber orden. Y con esa finalidad estamos aquí, trabajando juntos, gobierno central (a través de los ministerios) y gobierno local para apoyar el comercio y fortalecer a las microempresas”, enfatizó Vizcarra tras inspeccionar el local ubicado en el corazón del emporio comercial.
Por su parte, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, señaló que en el CAE “Todos Somos Gamarra”, trabajan de manera articulada diez entidades públicas y privadas, donde ofrecen asesorías, trámites y capacitaciones para que las mype se formalicen y/o tengan la oportunidad de mejorar su modelo de negocio.
“El CAE “Todos Somos Gamarra”, que empezó a operar hace un mes, bajo el liderazgo del presidente Vizcarra, ha brindado hasta el momento 862 asesorías a usuarios, destacando 368 asesorías en formalización y tributación brindadas por la SUNAT y 169 asesorías empresariales por el Programa Nacional “Tu Empresa”, sostuvo.
/MR/Andina
PJ dicta comparecencia restringida contra Enrique Cornejo
El titular del Segundo Juzgado de la Corte Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Juan Carlos Sánchez Balbuena, dispuso la medida de comparecencia con restricciones en contra del exministro de Transportes y Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista Enrique Cornejo.
Dicha medida también alcanza al exdirector de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Oswaldo Plasencia, el exmiembro del comité de licitación de dicho proyecto José Luis Menacho y el exdirector ejecutivo de Provías Raúl Antonio Torres.
En tal sentido, declaró infundado el pedido del Ministerio Público que solicitaba la aplicación de la medida de prisión preventiva por 36 meses.
Como es de conocimiento público, la Fiscalía solicitaba esta medida por la presunta comisión del delito de colusión y otros en agravio del Estado, en su calidad de exfuncionario del gobierno de Alan García.
El titular del Segundo Juzgado de la Corte Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Juan Carlos Sánchez Balbuena, dispuso la medida de comparecencia con restricciones en contra del exministro de Transportes y Comunicaciones durante el segundo gobierno aprista Enrique Cornejo.
Dicha medida también alcanza al exdirector de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico Oswaldo Plasencia, el exmiembro del comité de licitación de dicho proyecto José Luis Menacho y el exdirector ejecutivo de Provías Raúl Antonio Torres.
En tal sentido, declaró infundado el pedido del Ministerio Público que solicitaba la aplicación de la medida de prisión preventiva por 36 meses.
Como es de conocimiento público, la Fiscalía solicitaba esta medida por la presunta comisión del delito de colusión y otros en agravio del Estado, en su calidad de exfuncionario del gobierno de Alan García.
/MR/Andina/
Gobierno ratifica su compromiso con la niñez y adolescencia
Durante la presentación del séptimo informe ante el Congreso de la República de los avances del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021, correspondiente al año 2018, el Gobierno reafirmó su compromiso por lograr que más niñas, niños y adolescentes accedan a una educación y salud de calidad, disminuir los índices de maternidad adolescente, garantizarles una vida libre de violencia, entre otros grandes objetivos.
“Tenemos un gran reto y un compromiso con los niños, niñas y adolescentes. El MIMP trabaja en la atención oportuna de situaciones de riesgo y sobre todo en prevención”, dijo la titular del MIMP, Gloria Montenegro, quien acompañó al Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, junto a las ministras de la de Salud, Zulema Tomás Gonzales; y de Educación, Flor Pablo; en la presentación ante el pleno del congreso, jornada en la que destacó los avances en la atención y protección hacia las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo.
Por otra parte, Montenegro resaltó la labor de su sector para erradicar la explotación laboral infantil. En ese sentido, comentó que "en el 2018, el porcentaje de niñas, niños y adolescentes que trabaja por debajo de la edad mínima fue 17%, este porcentaje disminuyó en 5.2 puntos porcentuales respecto al año 2012".
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra anuncia el inicio del catastro de La Victoria en Gamarra
Desde el distrito de La Victoria, el Presidente de la República Martín Vizcarra y el Director Ejecutivo de Cofopri, César Figueredo, anunciaron que en las próximas semanas el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal –Cofopri iniciará la ejecución del Catastro para viviendas y establecimientos comerciales, considerando como punto de inicio al emporio de Gamarra.
El mandatario Vizcarra indicó estar cumpliendo con el compromiso del Gobierno asumido con la población victoriana y sus autoridades para impulsar la formalización en dicho distrito. Destacó el profesionalismo de los técnicos especializados de Cofopri quienes harán el trabajo operativo durante 7 meses.
Tras un recorrido realizado por las calles de Gamarra junto al mandatario y el alcalde de La Victoria George Forsyth, el Director de Cofopri, Figueredo Muñoz sostuvo que la ejecución de dicho Catastro se da en el marco de la política de Estado del Presidente Vizcarra, que permitirá lograr la formalización y mejores recaudaciones tributarias en más de 45 mil predios.
La ejecución de este Catastro es una herramienta de gestión que permitirá mejorar el desempeño municipal en planificación urbana, recaudación tributaria y gestión de riesgos de desastres considerando que La Victoria tiene zonas de alto riesgos, reiteró la máxima autoridad de Cofopri.
En los próximos días se llevará a cabo la firma del convenio de Catastro con el alcalde de La Victoria George Forsyth para ultimar detalles de levantamiento catastral; la campaña de sensibilización y viabilizar acciones conjuntas e integrales.
/ES/NDP/
JNE plantea uso obligatorio de la ventanilla única de antecedentes
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) planteó que la Ventanilla Única de Antecedentes para Uso Electoral sea empleada obligatoriamente por las organizaciones políticas durante un proceso electoral, con el fin de que realicen una mejor selección de los candidatos que presentarán a los comicios.
La Ventanilla Única es una herramienta que el JNE puso a disposición de las organizaciones políticas a fin de que puedan desempeñar mejor su rol como primer filtro en la selección de candidatos idóneos para los diversos cargos de elección popular. Sin embargo, al ser opcional, no ha sido consultada en la dimensión esperada por dichas agrupaciones durante los últimos comicios realizados en el país.
Tal propuesta está contenida en el artículo 66 del actualizado proyecto de Código Electoral, que la institución entregó al Congreso de la República el pasado 25 de abril para su consideración y puesta en debate.
Además de plantear la obligatoriedad del uso de esta plataforma, el proyecto de Código Electoral establece que la cantidad de consultas sobre sus candidatos que realicen las organizaciones políticas sean publicadas en el portal web del JNE para conocimiento de la ciudadanía.
La Ventanilla Única también incorpora información sobre los bienes inmuebles y vehiculares que poseen los postulantes, los grados y títulos académicos obtenidos, entre otros datos de utilidad para conocer los antecedentes del eventual candidato.
Cabe precisar que las agrupaciones políticas disponen, además, de otra herramienta fundamental como son las Declaraciones Juradas de Hoja de Vida para conocer los antecedentes de sus postulantes. El JNE recomienda que estas sean contrastadas con los registros de la Ventanilla Única.
/ES/NDP/