“Implementación comercial a largo plazo ha permitido al Perú alcanzar cifras récord”
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó que la implementación de una política comercial de largo plazo, basada en la apertura y la mejora de la competitividad de las exportaciones de bienes y servicios, permitieron al Perú lograr cifras récord en los últimos años y, en particular, en el 2018.
Durante su participación en la “12° Reunión Plenaria de la Iniciativa de la OCDE para el Diálogo de Políticas sobre Cadenas Globales de Valor, Transformación Productiva y Desarrollo”, que se lleva a cabo en Lima, recordó que las exportaciones totales del Perú alcanzaron el año pasado los US$ 47 864 millones, creciendo un 7.8% frente al 2017.
“Esto ha permitido a nuestro país posicionarse como un líder en la exportación de productos agroindustriales como uvas de mesa, paltas, espárragos; productos pesqueros; productos textiles de alta calidad a base de algodón peruano y fibras de alpaca; pero también desarrollar productos manufacturados con alto valor agregado como maquinaria especializada para la minería, vidrios de alta tecnología; y de servicios como software, diseño, entre otros”, señaló.
RETOS FUTUROS
En su discurso, el ministro Vásquez destacó que es necesario enfocarse en los retos futuros del Perú. Sostuvo que hay múltiples áreas que están cobrando cada vez más importancia en el entorno global y en las que el Perú debe adaptarse de manera rápida.
/NDP/
Marina reforzará control marítimo con cuatro nuevas lanchas donadas por China
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, presidió la ceremonia de incorporación a la Marina de Guerra del Perú de cuatro nuevas lanchas patrulleras que fueron donadas por la República Popular China, que permitirán incrementar el control de actividades ilícitas a lo largo de nuestro mar territorial.
La ceremonia de presentación se realizó en la Escuela Naval del Perú, con la participación del comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, del embajador de la República Popular China, Jia Guide,y del viceministro de Recursos para la Defensa, almirante Gonzalo Ríos Polastri, entre otras autoridades del sector y oficiales de la Armada Peruana.
Las cuatro lanchas, modelo 957Y, forman parte de una donación mayor que China entregó a nuestro país en enero del presente año y que está compuesta de vehículos militares y equipos para la gestión del riesgo de desastres, todo lo cual está valorizado en cerca de 18 millones de dólares.
Las embarcaciones permitirán la realización de acciones de control de los diferentes actos ilícitos en el mar, como pesca ilegal, tráfico de drogas, robos en altamar, etc. Asimismo, reforzarán la capacidad de respuesta ante emergencias en la costa.
/ES/NDP/
Vizcarra: trabajamos en proyectos que serán las bases para el desarrollo del sur
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el Gobierno trabaja coordinadamente con las autoridades locales y regionales para sacar adelante los proyectos de gran envergadura en el país, que impulsarán el desarrollo sostenible de Arequipa, las regiones del sur y todo el territorio nacional.
Durante la supervisión a las obras de mejoramiento de la Variante de Uchumayo, en Arequipa, el presidente Vizcarra mencionó que es necesario ejecutar grandes proyectos, ya que la población creció en las últimas décadas y necesita de una nueva infraestructura.
El mandatario indicó que, a estas obras fundamentales, se suma también la necesidad de plantear un plan de desarrollo integral para la provincia arequipeña de Islay, con el objetivo de mejorar los servicios de educación, saneamiento básico e impulsar el agro.
/ES/NDP/
Primera dama pidió seguir trabajando para construir una sociedad con mayor inclusión
Durante la premiación del I Concurso Nacional de Arte Inclusivo "Pinceladas de Color", que se realizó en Palacio de Gobierno en el marco de día mundial del autismo, la primera dama y educadora, Maribel Díaz Cabello, pidió continuar trabajando para construir un país más inclusivo,
El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y la Asociación Fray Masías, con el soporte de la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República organizaron este certamen con el objetivo de incrementar la concienciación social sobre el autismo, promover un mejor conocimiento para contribuir a la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista y Síndrome de Down.
La primera dama apuntó que el Gobierno este año aprobó el Plan Nacional para las Personas con Trastorno del Espectro Autista 2019 - 2021, que busca orientar acciones transversales en salud, educación, trabajo, transporte, familia e inclusión social, en favor de esta población. Por ello, destacó esta iniciativa y los alentó a continuar desarrollando y trabajando sus habilidades en la pintura.
/ES/NDP/
Cinco millones de peruanos se beneficiarán con gas natural en el 2021
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, informó que unos cinco millones de peruanos podrán gozar de los beneficios del gas natural para el 2021, año del Bicentenario de la Independencia.
Durante el inicio oficial del servicio de gas natural en los distritos de Mi Perú y Ventanilla, que beneficiará a más de 29 mil familias, Ísmodes indicó que actualmente ya se superan los 840 mil usuarios de gas natural en todo el país.
Sostuvo que el trabajo del Gobierno y la empresa concesionaria, Cálidda, están permitiendo mejorar la calidad de vida de las familias que viven en esta zona del Callao; en tanto, el presidente Martín Vizcarra resaltó que la llegada del gas natural a Mi Perú y Ventanilla “es un ejemplo de que con esfuerzo y trabajando juntos podemos lograr resultados.
Cabe precisar que el programa Bono Gas financia el 100% del costo de conexión de gas natural en la vivienda, monto que se devuelve en un 50%, 25% y 0%, según el estrato socioeconómico de la familia beneficiada. Los estratos sociales se determinan según el plano estratificado por ingreso per cápita del hogar elaborado por el INEI.
Para este año, se estima financiar la instalación de gas natural en 150,000 viviendas en las regiones de Lima y Callao y en 6,000 viviendas de Ica, iniciativa que implicará la inversión de S/ 207.7 millones y S/. 13.5 millones, respectivamente.
/ES/NDP/
MIDIS dio la bienvenida a dos bebés que nacieron a bordo de las PIAS Putumayo II y Morona
Atenciones oportunas en la Amazonía. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) dio la bienvenida a dos bebés que nacieron a bordo de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Morona y Putumayo II de la Marina de Guerra del Perú – respectivamente- mientras atendían a comunidades alejadas de la Amazonia, recibiendo ambos servicios de salud de calidad, vacunas correspondientes a cargo de la DIRESA, inscripción al RENIEC, así como afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
Además, ambas recién nacidas recibieron el primer procedimiento de Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) por parte de la DIRESA, el cual permite identificar de forma oportuna y temprana, situaciones de riesgo evidenciadas en su talla y peso o si tiene riesgo de caer en desnutrición crónica, entre otros.
PIAS Morona: Lactancia materna inmediata
El primer nacimiento que corresponde a Rosy Cahuaza Shawit, se llevó a cabo en la PIAS Morona, que se encontraba realizando prestaciones en la comunidad de Yamakai, en el distrito Morona, donde el personal médico recibió a Marbelina Shawit Kayap, madre de la pequeña, quien desarrolló un trabajo de parto sin complicaciones, dando a luz a una niña de 2.75 kg que inmediatamente tuvo acceso a la lactancia materna.
“Tras nacer la pequeña Rosy, rápidamente fue puesta en los brazos de su madre, para que ambas tengan contacto piel con piel, y pueda ser amamantada desde el minuto cero. Siempre realizamos esta práctica en las PIAS con el propósito de facilitar la lactancia materna”, explicó la obstetra Nora Santillán Vega.
Los padres de Rosy, Marbelina Shawit Kayap (32) y Nicolás Cahuaza Ruiz (34) – originarios de la comunidad de Nuevo Milagros en el distrito de Morona, ubicada a 4 días vía fluvial desde Iquitos – agradecieron a la tripulación y al equipo médico a bordo por las atenciones de calidad brindadas.
Megan PIA en agradecimiento a la tripulación de la PIAS Putumayo II
Posteriormente, la PIAS Putumayo II recibió a la pequeña Megan Pía Espinoza Arimuya, que nació con un peso de 3.60 kg. después de un arduo trabajo de parto por parte de su madre, Ruth Esther Arimuya, quien recibió todas las atenciones médicas pertinentes por parte del personal de salud, que garantizó el bienestar de ambas.
/NDP/
Presidente anuncia reunión con Universidades públicas
La convocatoria de una reunión de alto nivel con todas las universidades públicas del país para buscar solución a sus problemas, anunció el Presidente Martín Vizcarra Cornejo, al develar la placa de la Promoción 2018-I que lleva su nombre como ingeniero civil e inspiración de la Facultad de Ingeniería Civil (FIC) de la UNI.
También se comprometió hacer las gestiones necesarias para ver la posibilidad de transferir equipos tecnológicos del aeropuerto internacional Jorge Chávez, dados de baja, a favor de la centenaria Universidad.
Estos dos asuntos los remarcó el mandatario y epónimo de la Promoción de 95 integrantes, respondiendo a pedidos puntuales previos del Rector de la UNI, Dr. Jorge Alva Hurtado.
El mandatario también reiteró la decisión de su gobierno de seguir apostando por la universidad peruana y luchar sin cuartel contra la corrupción. En la FIC el Jefe de Estado fue recibido por su Decano, Dr. Javier Arrieta Freyre y el ex Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dr. Javier Piqué.
/NDP/
Rodríguez Rabanal pide impulsar diálogo en Las Bambas
El sociólogo Roberto Rodríguez pidió insistir con el diálogo entre todos los sectores, gobierno central, gobierno regional, alcaldes provinciales y distritales, además de los líderes comunales. “Debido a la situación, es mejor no excluir a nadie”, sostuvo.
El decano nacional del Colegio de Sociólogos del Perú dijo: “por el tiempo que lleva este conflicto, es un problema compartido entre el Estado y la empresa privada. Pocos conocen la realidad socio cultural de la población, que constantemente se siente defraudada por los permanente incumplimientos de la empresa privada”.
Rodríguez Rabanal, past presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, explicó que en la Región Apurimac no toda la actividad pasa por la minería “por lo que debería encontrarse un desarrollo entre agricultura y minería”.
Finalmente dijo que “en toda negociación las partes deben ceder posiciones. No estoy de acuerdo cuando se dice que el gobierno perdería autoridad, si cede en su postura, pues lo más importante es que no pierda su legitimidad”.
/RM/
PCM inició proceso de diálogo con representantes de la comunidad de Fuerabamba
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, participó ayer en la reunión que se desarrolló en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, junto al presidente de la comunidad de Fuerabamba, Gregorio Rojas, en aras de llegar a una solución al conflicto en el corredor minero Las Bambas.
Tras varias horas de conversación, el titular de PCM propuso reanudar el diálogo sin violencia, sin ninguna medida de fuerza. “Nosotros estamos dispuestos a que no siga habiendo estado de emergencia. Ustedes desbloqueen la carretera. Levantemos las medidas de fuerza en la medida que tengamos un espacio donde sientan que tienen la tranquilidad”, puntualizó.
En ese sentido, Gregorio Rojas viajará hoy hasta su comunidad para consultarle a los pobladores de Fuerabamba. "Lo que hemos acordado es que primero va a consultar si es que su comunidad está de acuerdo. No puede tomar decisiones hoy mismo sin consultar con los pobladores de su propia comunidad", añadió del Solar.
El jefe del Gabinete resaltó la importancia del diálogo como la mejor vía para recuperar la confianza entre las partes. “Vayamos a donde está su comunidad y escuchémonos mutuamente. Tenemos la opción de hablar de un plan de desarrollo grande para Challhuahuacho, para la comunidad de Fuerabamba”, indicó el premier.
Por otro lado, en relación con los pedidos de liberación de los asesores de la comunidad, del Solar reiteró que el Gobierno no tiene injerencia en las decisiones del Poder Judicial, por cuanto este poder del Estado tiene una autonomía que hay que respetar. Sin embargo, hizo una invocación a enfrentar los problemas que conciernen a la comunidad y al país en su conjunto mientras este caso se resuelve por la vía judicial.
El presidente del Consejo de Ministros propuso dar un plazo durante el cual se desarrollaría el diálogo con la participación de la Iglesia y la Defensoría del Pueblo, sin medidas de fuerza. “Estamos dispuestos a un diálogo en el que, por supuesto, tengamos la presencia de la minera y en el que veamos todos los compromisos que ustedes consideran que no se han atendido todavía”, concluyó.
/ES/NDP/
ONPE capacita al personal que organizará elecciones municipales complementarias
Electores de 12 distritos del país regresaran a las urnas el próximo 7 de julio para elegir doce alcaldes y sesenta regidores en elecciones municipales complementarias, razón por la cual la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy la capacitación al personal de las cuatro oficinas descentralizadas que conducirán los comicios.
Hasta el 10 de mayo se desarrollarán tres talleres centralizados dirigidos a los jefes, encargados de cómputo descentralizado, coordinadores administrativos, asistentes logísticos, revisores contables, encargados del Sistema Integrado de Rendición de Cuentas (SIRC), coordinador de capacitación y asistentes de cómputo descentralizado de las cuatro Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) dispuestas para estos comicios.
En la sede central del Jr. Washington N°1894, durante esta primera semana de abril, serán capacitados los jefes de ODPE, encargados de cómputo descentralizado y coordinadores administrativos de manera simultánea. De este grupo de especialistas, los jefes de ODPE tendrán a su cargo dirigir, gestionar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades del proceso electoral, constituyéndose en los profesionales de mayor responsabilidad administrativa y operativa en cada oficina descentralizada.
Durante la capacitación, este grupo ocupacional se entrenará en la ejecución de las actividades electoral tales como: ubicación de los locales de votación, distribución de mesas de votación, sorteo y publicación de la relación de miembros de mesa, entrega de credenciales, recepción de tachas, excusas y justificaciones de inasistencia, distribución de los materiales electorales y difusión del proceso electoral. Asimismo, realizará las coordinaciones necesarias con la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, las FF.AA y la PNP, a fin de garantizar la transparencia del proceso electoral.
El segundo taller de capacitación se realizará en la quincena del mes de abril, y estará dirigido al Coordinador de Capacitación, profesional que se encargará de capacitar a los grupos ocupacionales que se incorporará de manera progresiva a la ODPE y realizará la supervisión de las actividades de capacitación de los actores electorales (miembros de mesa, electores, personeros, fuerzas Armadas, etc.) en cada distrito de las Elecciones Municipales Complementarias 2019. Finalmente se capacitará de manera centralizada a los asistentes de cómputo descentralizado del dos al diez de mayo en la sede central de la ONPE.
/ES/NDP/